ES/BG 2.32: Difference between revisions

(Created page with "B32 <div style="float:left">'''El Bhagavad-gītā tal como es - ES/BG 2|Capítu...")
 
No edit summary
 
(One intermediate revision by one other user not shown)
Line 1: Line 1:
[[Category:ES/Bhagavad-gītā - Capítulo 2‎|B32]]
[[Category:ES/Bhagavad-gītā - Capítulo 2‎|E32]]
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Bhagavad-gītā tal como es|El Bhagavad-gītā tal como es]] - [[ES/BG 2|Capítulo Uno: Resumen del contenido del Gītā]]'''</div>
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Bhagavad-gītā tal como es|El Bhagavad-gītā tal como es]] - [[ES/BG 2|Capítulo Uno: Resumen del contenido del Gītā]]'''</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/BG 2.31|BG 2.31]] '''[[ES/BG 2.31|BG 2.31]] - [[ES/BG 2.33|BG 2.33]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/BG 2.32]]</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/BG 2.31|BG 2.31]] '''[[ES/BG 2.31|BG 2.31]] - [[ES/BG 2.33|BG 2.33]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/BG 2.32]]</div>
{{RandomImageES}}
{{RandomImage|Spanish}}


==== TEXTO 32 ====
==== TEXTO 32 ====
<div class="devanagari">
:यदृच्छया चोपपन्नं स्वर्गद्वारमपावृतम् ।
:सुखिनः क्षत्रियाः पार्थ लभन्ते युद्धमीदृशम् ॥३२॥
</div>


<div class="verse">
<div class="verse">
Line 16: Line 21:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
yadṛcchayā — por su propia cuenta; ca — también; upapannam — llegado a; svarga — de los planetas celestiales; dvāram — puertas; apāvṛtam — abiertas de par en par; sukhinaḥ — muy feliz; kṣatriyāḥ — los miembros de la orden real; pārtha — ¡oh, hijo de Pṛthā!; labhante — logran; yuddham — guerra; īdṛśam — como ésta.
''yadṛcchayā'' — por su propia cuenta; ''ca'' — también; ''upapannam'' — llegado a; ''svarga'' — de los planetas celestiales; ''dvāram'' — puertas; ''apāvṛtam'' — abiertas de par en par; ''sukhinaḥ'' — muy feliz; ''kṣatriyāḥ'' — los miembros de la orden real; ''pārtha'' — ¡oh, hijo de Pṛthā!; ''labhante'' — logran; ''yuddham'' — guerra; ''īdṛśam'' — como ésta.
</div>
</div>


Line 26: Line 31:


==== SIGNIFICADO====
==== SIGNIFICADO====
El Señor Kṛṣṇa, en su carácter de supremo maestro del mundo, condena la actitud de Arjuna, quien dijo: “No encuentro bien alguno en esta pelea. Ella será motivo de una permanencia perpetua en el infierno”. Esa clase de afirmaciones que Arjuna hizo, se debían únicamente a la ignorancia. Él quería volverse no violento en el desempeño de su deber específico. Para un kṣatriya, estar en el campo de batalla y volverse no violento es filosofía de tontos. En el Parāśara-smṛti, o los códigos religiosos que hizo Parāśara, el gran sabio y padre de Vyāsadeva, se declara:
El Señor Kṛṣṇa, en su carácter de supremo maestro del mundo, condena la actitud de Arjuna, quien dijo: “No encuentro bien alguno en esta pelea. Ella será motivo de una permanencia perpetua en el infierno”. Esa clase de afirmaciones que Arjuna hizo, se debían únicamente a la ignorancia. Él quería volverse no violento en el desempeño de su deber específico. Para un ''kṣatriya'', estar en el campo de batalla y volverse no violento es filosofía de tontos. En el ''Parāśara-smṛti'', o los códigos religiosos que hizo Parāśara, el gran sabio y padre de Vyāsadeva, se declara:
 
 
:''kṣatriyo hi prajā rakṣan śastra-pāṇiḥ pradaṇḍayan''
:''nirjitya para-sainyādi kṣitiṁ dharmeṇa pālayet''


kṣatriyo hi prajā rakṣan śastra-pāṇiḥ pradaṇḍayan
nirjitya para-sainyādi kṣitiṁ dharmeṇa pālayet


“El deber del kṣatriya consiste en proteger a los ciudadanos de toda clase de dificultades, y por esa razón él tiene que emplear la violencia en casos que lo requieran, para mantener la ley y el orden. Por consiguiente, él tiene que conquistar a los soldados de los reyes enemigos, y de esa manera gobernar el mundo con principios religiosos”.
“El deber del ''kṣatriya'' consiste en proteger a los ciudadanos de toda clase de dificultades, y por esa razón él tiene que emplear la violencia en casos que lo requieran, para mantener la ley y el orden. Por consiguiente, él tiene que conquistar a los soldados de los reyes enemigos, y de esa manera gobernar el mundo con principios religiosos”.


Considerando todos los aspectos, Arjuna no tenía razón para abstenerse de pelear. En el caso de que conquistara a sus enemigos, disfrutaría del reino, y, si moría en la batalla, sería elevado a los planetas celestiales, cuyas puertas se hallaban abiertas para él de par en par. En cualquiera de los casos, pelear le resultaría provechoso.
Considerando todos los aspectos, Arjuna no tenía razón para abstenerse de pelear. En el caso de que conquistara a sus enemigos, disfrutaría del reino, y, si moría en la batalla, sería elevado a los planetas celestiales, cuyas puertas se hallaban abiertas para él de par en par. En cualquiera de los casos, pelear le resultaría provechoso.

Latest revision as of 22:09, 21 July 2023

Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 32

यदृच्छया चोपपन्नं स्वर्गद्वारमपावृतम् ।
सुखिनः क्षत्रियाः पार्थ लभन्ते युद्धमीदृशम् ॥३२॥
yadṛcchayā copapannaṁ
svarga-dvāram apāvṛtam
sukhinaḥ kṣatriyāḥ pārtha
labhante yuddham īdṛśam

PALABRA POR PALABRA

yadṛcchayā — por su propia cuenta; ca — también; upapannam — llegado a; svarga — de los planetas celestiales; dvāram — puertas; apāvṛtam — abiertas de par en par; sukhinaḥ — muy feliz; kṣatriyāḥ — los miembros de la orden real; pārtha — ¡oh, hijo de Pṛthā!; labhante — logran; yuddham — guerra; īdṛśam — como ésta.

TRADUCCIÓN

¡Oh Pārtha!, dichosos los kṣatriyas a quienes se les presentan semejantes oportunidades de pelea sin buscarlas, abriéndoles las puertas de los planetas celestiales.

SIGNIFICADO

El Señor Kṛṣṇa, en su carácter de supremo maestro del mundo, condena la actitud de Arjuna, quien dijo: “No encuentro bien alguno en esta pelea. Ella será motivo de una permanencia perpetua en el infierno”. Esa clase de afirmaciones que Arjuna hizo, se debían únicamente a la ignorancia. Él quería volverse no violento en el desempeño de su deber específico. Para un kṣatriya, estar en el campo de batalla y volverse no violento es filosofía de tontos. En el Parāśara-smṛti, o los códigos religiosos que hizo Parāśara, el gran sabio y padre de Vyāsadeva, se declara:


kṣatriyo hi prajā rakṣan śastra-pāṇiḥ pradaṇḍayan
nirjitya para-sainyādi kṣitiṁ dharmeṇa pālayet


“El deber del kṣatriya consiste en proteger a los ciudadanos de toda clase de dificultades, y por esa razón él tiene que emplear la violencia en casos que lo requieran, para mantener la ley y el orden. Por consiguiente, él tiene que conquistar a los soldados de los reyes enemigos, y de esa manera gobernar el mundo con principios religiosos”.

Considerando todos los aspectos, Arjuna no tenía razón para abstenerse de pelear. En el caso de que conquistara a sus enemigos, disfrutaría del reino, y, si moría en la batalla, sería elevado a los planetas celestiales, cuyas puertas se hallaban abiertas para él de par en par. En cualquiera de los casos, pelear le resultaría provechoso.