ES/BG 2.27: Difference between revisions

(Created page with "B27 <div style="float:left">'''El Bhagavad-gītā tal como es - ES/BG 2|Capítu...")
 
No edit summary
 
(One intermediate revision by one other user not shown)
Line 1: Line 1:
[[Category:ES/Bhagavad-gītā - Capítulo 2‎|B27]]
[[Category:ES/Bhagavad-gītā - Capítulo 2‎|E27]]
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Bhagavad-gītā tal como es|El Bhagavad-gītā tal como es]] - [[ES/BG 2|Capítulo Uno: Resumen del contenido del Gītā]]'''</div>
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Bhagavad-gītā tal como es|El Bhagavad-gītā tal como es]] - [[ES/BG 2|Capítulo Uno: Resumen del contenido del Gītā]]'''</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/BG 2.26|BG 2.26]] '''[[ES/BG 2.26|BG 2.26]] - [[ES/BG 2.28|BG 2.28]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/BG 2.28]]</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/BG 2.26|BG 2.26]] '''[[ES/BG 2.26|BG 2.26]] - [[ES/BG 2.28|BG 2.28]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/BG 2.28]]</div>
{{RandomImageES}}
{{RandomImage|Spanish}}


==== TEXTO 27 ====
==== TEXTO 27 ====
<div class="devanagari">
:जातस्य हि ध्रुवो मृत्युर्ध्रुवं जन्म मृतस्य च ।
:तस्मादपरिहार्येऽर्थे न त्वं शोचितुमर्हसि ॥२७॥
</div>


<div class="verse">
<div class="verse">
Line 16: Line 21:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
jātasya — de aquel que ha nacido; hi — indudablemente; dhruvaḥ — un hecho; mṛtyuḥ — muerte; dhruvam — también es un hecho; janma — nacimiento; mṛtasya — de los muertos; ca — también; tasmāt — por consiguiente; aparihārye — de aquello que es inevitable; arthe — en lo que respecta a; na — no; tvam — tú; śocitum — lamentarse; arhasi — merece.
''jātasya'' — de aquel que ha nacido; ''hi'' — indudablemente; ''dhruvaḥ'' — un hecho; ''mṛtyuḥ'' — muerte; ''dhruvam'' — también es un hecho; ''janma'' — nacimiento; ''mṛtasya'' — de los muertos; ''ca'' — también; ''tasmāt'' — por consiguiente; ''aparihārye'' — de aquello que es inevitable; ''arthe'' — en lo que respecta a; ''na'' — no; ''tvam'' — tú; ''śocitum'' — lamentarse; ''arhasi'' — merece.
</div>
</div>


Line 28: Line 33:
Uno tiene que nacer de acuerdo con las actividades que ha realizado en la vida. Y, después de terminar un período de actividades, se tiene que morir, para volver a nacer y comenzar el siguiente período. De ese modo gira el ciclo del nacimiento y la muerte, fase tras fase, sin liberación. Este ciclo del nacimiento y la muerte no respalda, sin embargo, el asesinato, la matanza de animales y la guerra innecesaria. Pero, al mismo tiempo, la violencia y la guerra son factores inevitables en la sociedad humana, para mantener la ley y el orden.
Uno tiene que nacer de acuerdo con las actividades que ha realizado en la vida. Y, después de terminar un período de actividades, se tiene que morir, para volver a nacer y comenzar el siguiente período. De ese modo gira el ciclo del nacimiento y la muerte, fase tras fase, sin liberación. Este ciclo del nacimiento y la muerte no respalda, sin embargo, el asesinato, la matanza de animales y la guerra innecesaria. Pero, al mismo tiempo, la violencia y la guerra son factores inevitables en la sociedad humana, para mantener la ley y el orden.


La Batalla de Kurukṣetra, que ocurriría por la voluntad del Supremo, era un evento inevitable, y es deber de un kṣatriya pelear por la causa justa. ¿Por qué había éste de sentir temor o acongojarse ante la muerte de sus parientes, si estaba cumpliendo con su deber legítimo? Él no merecía tener que romper la ley y, con ello, quedar sometido a las reacciones de los actos pecaminosos, a los que tanto les temía. Por el hecho de eludir el cumplimiento de su deber genuino no sería capaz de impedir la muerte de sus parientes, y se vería degradado por haber seleccionado un modo de actuar equivocado.
La Batalla de Kurukṣetra, que ocurriría por la voluntad del Supremo, era un evento inevitable, y es deber de un ''kṣatriya'' pelear por la causa justa. ¿Por qué había éste de sentir temor o acongojarse ante la muerte de sus parientes, si estaba cumpliendo con su deber legítimo? Él no merecía tener que romper la ley y, con ello, quedar sometido a las reacciones de los actos pecaminosos, a los que tanto les temía. Por el hecho de eludir el cumplimiento de su deber genuino no sería capaz de impedir la muerte de sus parientes, y se vería degradado por haber seleccionado un modo de actuar equivocado.
</div>
</div>



Latest revision as of 00:34, 10 July 2023

Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 27

जातस्य हि ध्रुवो मृत्युर्ध्रुवं जन्म मृतस्य च ।
तस्मादपरिहार्येऽर्थे न त्वं शोचितुमर्हसि ॥२७॥
jātasya hi dhruvo mṛtyur
dhruvaṁ janma mṛtasya ca
tasmād aparihārye ’rthe
na tvaṁ śocitum arhasi

PALABRA POR PALABRA

jātasya — de aquel que ha nacido; hi — indudablemente; dhruvaḥ — un hecho; mṛtyuḥ — muerte; dhruvam — también es un hecho; janma — nacimiento; mṛtasya — de los muertos; ca — también; tasmāt — por consiguiente; aparihārye — de aquello que es inevitable; arthe — en lo que respecta a; na — no; tvam — tú; śocitum — lamentarse; arhasi — merece.

TRADUCCIÓN

Aquel que ha nacido, es seguro que va a morir, y, después de morir, es seguro que uno volverá a nacer. Por consiguiente, en el ineludible desempeño de tu deber, no debes lamentarte.

SIGNIFICADO

Uno tiene que nacer de acuerdo con las actividades que ha realizado en la vida. Y, después de terminar un período de actividades, se tiene que morir, para volver a nacer y comenzar el siguiente período. De ese modo gira el ciclo del nacimiento y la muerte, fase tras fase, sin liberación. Este ciclo del nacimiento y la muerte no respalda, sin embargo, el asesinato, la matanza de animales y la guerra innecesaria. Pero, al mismo tiempo, la violencia y la guerra son factores inevitables en la sociedad humana, para mantener la ley y el orden.

La Batalla de Kurukṣetra, que ocurriría por la voluntad del Supremo, era un evento inevitable, y es deber de un kṣatriya pelear por la causa justa. ¿Por qué había éste de sentir temor o acongojarse ante la muerte de sus parientes, si estaba cumpliendo con su deber legítimo? Él no merecía tener que romper la ley y, con ello, quedar sometido a las reacciones de los actos pecaminosos, a los que tanto les temía. Por el hecho de eludir el cumplimiento de su deber genuino no sería capaz de impedir la muerte de sus parientes, y se vería degradado por haber seleccionado un modo de actuar equivocado.