ES/SB 3.33.20: Difference between revisions
(Srimad-Bhagavatam Compile Form edit) |
(Vanibot #0019: LinkReviser - Revised links and redirected them to the de facto address when redirect exists) |
(No difference)
|
Latest revision as of 09:32, 27 June 2018
TEXTO 20
- hitvā tad īpsitatamam
- apy ākhaṇḍala-yoṣitām
- kiñcic cakāra vadanaṁ
- putra-viśleṣaṇāturā
PALABRA POR PALABRA
hitvā—habiendo abandonado; tat—esa casa familiar; īpsita-tamam—muy deseable; api—incluso; ākhaṇḍala-yoṣitām—por las esposas del Señor Indra; kiñcit cakāra vadanam—su rostro mostraba una expresión triste; putra-viśleṣaṇa—por estar separada de su hijo; āturā—afligida.
TRADUCCIÓN
Aunque su posición era única desde todos los puntos de vista, la santa Devahūti, a pesar de todas sus posesiones, que eran la envidia incluso de las damas de los planetas celestiales, abandonó todas aquellas comodidades. La única pena que sentía era estar separada de su gran hijo.
SIGNIFICADO
Devahūti no sintió la menor tristeza al abandonar sus comodidades materiales, pero estar separada de su hijo le causaba mucho pesar. Aquí podría plantearse la pregunta de que si Devahūti no sentía la menor tristeza al abandonar las comodidades materiales de la vida, entonces, ¿por qué sentía tristeza al perder a su hijo?; ¿por qué estaba apegada a su hijo? En el siguiente verso se da la respuesta: No era un hijo corriente. Su hijo era la Suprema Personalidad de Dios. Por consiguiente, solo se puede abandonar el apego material si existe un apego por la Persona Suprema. Esto se explica en el Bhagavad-gītā: paraṁ dṛṣṭvā nivartate. Solo quien obtiene un cierto gusto por la existencia espiritual puede sentirse reacio a seguir el modo de vida materialista.