ES/SB 3.8.18: Difference between revisions
(Srimad-Bhagavatam Compile Form edit) |
(Vanibot #0019: LinkReviser - Revised links and redirected them to the de facto address when redirect exists) |
(No difference)
|
Latest revision as of 10:39, 27 June 2018
TEXTO 18
- ka eṣa yo ’sāv aham abja-pṛṣṭha
- etat kuto vābjam ananyad apsu
- asti hy adhastād iha kiñcanaitad
- adhiṣṭhitaṁ yatra satā nu bhāvyam
PALABRA POR PALABRA
kaḥ—quién; eṣaḥ—esto; yaḥ asau aham—que yo soy; abja-pṛṣṭhe—encima de la flor de loto; etat—este; kutaḥ—de dónde; vā—o bien; abjam—flor de loto; ananyat—de lo contrario; apsu—en el agua; asti—hay; hi—ciertamente; adhastāt—desde abajo; iha—en este; kiñcana—cualquier cosa; etat—ese; adhiṣṭhitam—situado; yatra—en el cual; satā—automáticamente; nu—o no; bhāvyam—debe ser.
TRADUCCIÓN
Brahmā, en su ignorancia, reflexionó: ¿Quién soy yo, que estoy situado encima de esta flor de loto? ¿De dónde ha brotado? Debe haber algo hacia abajo, y aquello de donde ha crecido el loto debe encontrarse dentro del agua.
SIGNIFICADO
El tema de las especulaciones de Brahmā al comienzo, en lo referente a la creación de la manifestación cósmica, es aún un tema de estudio para los especuladores mentales. El hombre más inteligente de todos es aquel que trata de encontrar la causa de su existencia personal y de toda la creación cósmica, y así trata de encontrar la causa suprema. Si su intento se ejecuta apropiadamente con penitencias y perseverancia, es seguro que lo coronará el éxito.