ES/SB 3.9.21: Difference between revisions

(Srimad-Bhagavatam Compile Form edit)
 
(Vanibot #0019: LinkReviser - Revised links and redirected them to the de facto address when redirect exists)
 
Line 14: Line 14:


<div class="verse">
<div class="verse">
:tato nivṛtto ’pratilabdha-kāmaḥ
:yan-nābhi-padma-bhavanād aham āsam īḍya
:sva-dhiṣṇyam āsādya punaḥ sa devaḥ
:loka-trayopakaraṇo yad-anugraheṇa
:śanair jita-śvāsa-nivṛtta-citto
:tasmai namas ta udara-stha-bhavāya yoga-
:nyaṣīdad ārūḍha-samādhi-yogaḥ
:nidrāvasāna-vikasan-nalinekṣaṇāya
</div>
</div>


Line 24: Line 24:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
''tataḥ''—después; ''nivṛttaḥ''—abandonó ese esfuerzo; ''apratilabdha-kāmaḥ''—sin alcanzar el destino deseado; ''sva-dhiṣṇyam''—su propio asiento; ''āsādya''—llegando; ''punaḥ''—de nuevo; ''saḥ''—él; ''devaḥ''—el semidiós; ''śanaiḥ''—sin demora; ''jita-śvāsa''—controlando la respiración; ''nivṛtta''—retiró; ''cittaḥ''—inteligencia; ''nyaṣīdat''—se sentó; ''ārūḍha''—en confianza; ''samādhi-yogaḥ''—meditando en el Señor.
''yat''—cuyo; ''nābhi''—ombligo; ''padma''—loto; ''bhavanāt''—de la casa de; ''aham''—yo; ''āsam''—me manifesté; ''īḍya''—¡oh, Tú, el adorable!; ''loka-traya''—los tres mundos; ''upakaraṇaḥ''—ayudando en la creación de; ''yat''—cuya; ''anugraheṇa''—por la misericordia; ''tasmai''—a Él; ''namaḥ''—mis reverencias; ''te''—a Ti; ''udara-stha''—situado dentro del abdomen; ''bhavāya''—teniendo el universo; ''yoga-nidrā-avasāna''—después del final de ese sueño trascendental; ''vikasat''—floreciendo; ''nalina-īkṣaṇāya''—a aquel cuyos ojos que se están abriendo son como lotos.
</div>
</div>


Line 31: Line 31:


<div class="translation">
<div class="translation">
Después, siendo incapaz de alcanzar el destino deseado, abandonó esa búsqueda y regresó de nuevo a la parte superior del loto. Así pues, controlando todos los objetivos, concentró su mente en el Señor Supremo.
¡Oh, objeto de mi adoración! Yo nací de la casa de Tu ombligo de loto, con el propósito de crear el universo por Tu misericordia. Todos estos planetas del universo estaban estacionados dentro de Tu abdomen trascendental mientras Tú disfrutabas del sueño. Ahora, habiendo terminado Tu sueño, Tus ojos están abiertos cual lotos florecientes por la mañana.
</div>
</div>


Line 38: Line 38:


<div class="purport">
<div class="purport">
El ''samādhi'' implica concentrar la mente en la causa suprema de todo, incluso si uno desconoce si Su verdadera naturaleza es personal, impersonal o localizada. La concentración de la mente en el Supremo es ciertamente una forma de servicio devocional. Cesar los esfuerzos personales de los sentidos y concentrarse en la causa suprema es un signo de entrega, y la aparición de la entrega es un signo seguro de servicio devocional. Todas y cada una de las entidades vivientes tienen que ocuparse en el servicio devocional al Señor, si desean entender la causa suprema de su existencia.
Brahmā nos está enseñando el comienzo de las regulaciones ''arcanā'', desde la mañana (4:00 a.m.) hasta la noche (10:00 p.m.). Temprano por la ''mañana'', el devoto tiene que levantarse de su cama y orar al Señor, y aparte hay otros principios regulativos que señalan que hay que ofrecer ''maṅgala-ārati'' temprano por la mañana. Los necios no devotos, no entendiendo la importancia del ''arcanā'', critican los principios regulativos, pero ellos no tienen ojos para ver que el Señor también duerme, por Su propia voluntad. El concepto impersonal del Supremo es tan dañino para el sendero del servicio devocional que es muy difícil relacionarse con los obstinados no devotos, que siempre piensan en términos de conceptos materiales.
 
Los impersonalistas siempre piensan al revés. Piensan que, debido a que hay forma en la materia, el espíritu debe ser amorfo; debido a que en la materia hay sueño, en el espíritu no puede haber sueño; y debido a que en la adoración ''arcanā'' se acepta el sueño de la Deidad, el ''arcanā'' es ''mayā''. Todos estos pensamientos son básicamente materiales. Pensar positiva o negativamente es, no obstante, pensar materialmente. El conocimiento que se recibe de la fuente superior constituida por los ''Vedas'' es estándar. Aquí, en estos versos del ''Śrīmad-Bhāgavatam'', observamos que se recomienda el ''arcanā''. Antes de que Brahmā asumiera la tarea de la creación, encontró al Señor durmiendo sobre el lecho-serpiente, en las olas del agua de la devastación. Por lo tanto, el sueño existe en la potencia interna del Señor, y esto no lo niegan los devotos puros del Señor, como Brahmā y su sucesión discipular. Aquí se dice claramente que el Señor durmió muy alegremente en medio de las violentas olas del agua, manifestando con ello que puede hacer absolutamente todo mediante Su voluntad trascendental, sin ser obstaculizado por ninguna circunstancia. El ''māyāvādī'' no puede pensar en nada más allá de esta experiencia material, y por ello niega la capacidad que tiene el Señor de dormir en medio del agua. Su error consiste en que compara al Señor consigo mismo, y esa comparación es también un pensamiento material. Toda la filosofía de la escuela ''māyāvāda'', basada en «ni esto, ni aquello» (''neti'', ''neti''), es básicamente material. Esa clase de pensamientos no pueden brindarle a uno la oportunidad de conocer a la Suprema Personalidad de Dios tal y como es.
</div>
</div>



Latest revision as of 10:51, 27 June 2018


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 21

yan-nābhi-padma-bhavanād aham āsam īḍya
loka-trayopakaraṇo yad-anugraheṇa
tasmai namas ta udara-stha-bhavāya yoga-
nidrāvasāna-vikasan-nalinekṣaṇāya


PALABRA POR PALABRA

yat—cuyo; nābhi—ombligo; padma—loto; bhavanāt—de la casa de; aham—yo; āsam—me manifesté; īḍya—¡oh, Tú, el adorable!; loka-traya—los tres mundos; upakaraṇaḥ—ayudando en la creación de; yat—cuya; anugraheṇa—por la misericordia; tasmai—a Él; namaḥ—mis reverencias; te—a Ti; udara-stha—situado dentro del abdomen; bhavāya—teniendo el universo; yoga-nidrā-avasāna—después del final de ese sueño trascendental; vikasat—floreciendo; nalina-īkṣaṇāya—a aquel cuyos ojos que se están abriendo son como lotos.


TRADUCCIÓN

¡Oh, objeto de mi adoración! Yo nací de la casa de Tu ombligo de loto, con el propósito de crear el universo por Tu misericordia. Todos estos planetas del universo estaban estacionados dentro de Tu abdomen trascendental mientras Tú disfrutabas del sueño. Ahora, habiendo terminado Tu sueño, Tus ojos están abiertos cual lotos florecientes por la mañana.


SIGNIFICADO

Brahmā nos está enseñando el comienzo de las regulaciones arcanā, desde la mañana (4:00 a.m.) hasta la noche (10:00 p.m.). Temprano por la mañana, el devoto tiene que levantarse de su cama y orar al Señor, y aparte hay otros principios regulativos que señalan que hay que ofrecer maṅgala-ārati temprano por la mañana. Los necios no devotos, no entendiendo la importancia del arcanā, critican los principios regulativos, pero ellos no tienen ojos para ver que el Señor también duerme, por Su propia voluntad. El concepto impersonal del Supremo es tan dañino para el sendero del servicio devocional que es muy difícil relacionarse con los obstinados no devotos, que siempre piensan en términos de conceptos materiales.

Los impersonalistas siempre piensan al revés. Piensan que, debido a que hay forma en la materia, el espíritu debe ser amorfo; debido a que en la materia hay sueño, en el espíritu no puede haber sueño; y debido a que en la adoración arcanā se acepta el sueño de la Deidad, el arcanā es mayā. Todos estos pensamientos son básicamente materiales. Pensar positiva o negativamente es, no obstante, pensar materialmente. El conocimiento que se recibe de la fuente superior constituida por los Vedas es estándar. Aquí, en estos versos del Śrīmad-Bhāgavatam, observamos que se recomienda el arcanā. Antes de que Brahmā asumiera la tarea de la creación, encontró al Señor durmiendo sobre el lecho-serpiente, en las olas del agua de la devastación. Por lo tanto, el sueño existe en la potencia interna del Señor, y esto no lo niegan los devotos puros del Señor, como Brahmā y su sucesión discipular. Aquí se dice claramente que el Señor durmió muy alegremente en medio de las violentas olas del agua, manifestando con ello que puede hacer absolutamente todo mediante Su voluntad trascendental, sin ser obstaculizado por ninguna circunstancia. El māyāvādī no puede pensar en nada más allá de esta experiencia material, y por ello niega la capacidad que tiene el Señor de dormir en medio del agua. Su error consiste en que compara al Señor consigo mismo, y esa comparación es también un pensamiento material. Toda la filosofía de la escuela māyāvāda, basada en «ni esto, ni aquello» (neti, neti), es básicamente material. Esa clase de pensamientos no pueden brindarle a uno la oportunidad de conocer a la Suprema Personalidad de Dios tal y como es.