ES/SB 4.27.13: Difference between revisions

(Srimad-Bhagavatam Compile Form edit)
 
(Srimad-Bhagavatam Compile Form edit)
 
Line 14: Line 14:


<div class="verse">
<div class="verse">
:prācīnabarhiṣaḥ putrāḥ
:''caṇḍavega iti khyāto''
:śatadrutyāṁ daśābhavan
:''gandharvādhipatir nṛpa''
:tulya-nāma-vratāḥ sarve
:''gandharvās tasya balinaḥ''
:dharma-snātāḥ pracetasaḥ
:''ṣaṣty-uttara-śata-trayam''
</div>
</div>


Line 24: Line 24:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
''prācīnabarhiṣaḥ''—del rey Prācīnabarhi; ''putrāḥ''—hijos; ''śatadrutyām''—en el vientre de Śatadruti; ''daśa''—diez; ''abhavan''—se manifestaron; ''tulya''—por igual; ''nāma''—nombre; ''vratāḥ''—voto; ''sarve''—todos; ''dharma''—religiosidad; ''snātāḥ''—completamente inmersos en; ''pracetasaḥ''—conocidos con el nombre colectivo de Pracetās.
''caṇḍavegaḥ''—Caṇḍavega; ''iti''—de este modo; ''khyātaḥ''—famoso; ''gandharva''—perteneciente a Gandharvaloka; ''adhipatiḥ''—rey; ''nṛpa''—¡oh, rey!; ''gandharvāḥ''—otros gandharvas; ''tasya''—sus; ''balinaḥ''—solados muy poderosos; ''ṣaṣṭi''—sesenta; ''uttara''—más de; ''śata''—cien; ''trayam''—tres.
</div>
</div>


Line 31: Line 31:


<div class="translation">
<div class="translation">
El rey Prācīnabarhi engendró diez hijos en el vientre de Śatadruti. Fueron conocidos con el nombre de Pracetās, y todos ellos estaban dotados del mismo espíritu religioso.
¡Oh, rey! En Gandharvaloka hay un rey llamado Caṇḍavega. Tiene bajo su mando a 360 soldados gandharvas muy poderosos.
</div>
</div>


Line 38: Line 38:


<div class="purport">
<div class="purport">
La palabra dharma-snātāḥ es significativa, pues los diez hijos estaban absortos en la práctica de la religión. Poseían además todas las buenas cualidades. Se considera que una persona es perfecta cuando es perfectamente religiosa, perfecta en la ejecución de sus votos de servicio devocional, perfecta en conocimiento, perfecta en buena conducta, etc. Todos los Pracetās estaban situados en el mismo nivel de perfección.
La figura de Caṇḍavega simboliza el tiempo. Como el tiempo no perdona, recibe aquí el nombre de Caṇḍavega, que significa «que pasa muy rápido». El  paso del tiempo se mide en años. En un año hay 360 días, que aquí vienen representados por los soldados de Caṇḍavega. El tiempo pasa muy rápido; los poderosos soldados gandharvas de Caṇḍavega se llevan muy rápido todos los días de nuestra vida. El sol, al levantarse y al ponerse, nos va arrebatando lo que nos queda de vida. Así, con cada día que pasa, la duración de nuestra vida se acorta un poco. Por eso se dice que no podemos evitar que nuestro tiempo de vida se consuma. Pero el Sol no se puede llevar el tiempo de quien se ocupa en servicio devocional. Como se afirma en el Śrīmad-Bhāgavatam (2.3.17): āyur harati vai puṁsām udyann astaṁ ca yann asau. La conclusión es que, si deseamos ser inmortales, debemos abandonar la complacencia de los sentidos. Al ocuparnos en servicio devocional, poco a poco iremos entrando en el reino de Dios. A veces los espejismos y otras cosas ilusorias reciben el nombre de gandharvas. Al hecho de que la duración de la vida se vaya consumiendo, la gente le llama tener más edad. Los gandharvas de este verso son una alusión simbólica a ese imperceptible paso de los días de nuestra vida. Como se explicará en versos posteriores, esos gandharvas pueden ser hombres o mujeres. Esto indica que tanto para unos como para otros, la fuerza del tiempo, que aquí recibe el nombre de Caṇḍavega, va consumiendo imperceptiblemente la duración de la vida.
</div>
</div>



Latest revision as of 14:33, 25 July 2018


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 13

caṇḍavega iti khyāto
gandharvādhipatir nṛpa
gandharvās tasya balinaḥ
ṣaṣty-uttara-śata-trayam


PALABRA POR PALABRA

caṇḍavegaḥ—Caṇḍavega; iti—de este modo; khyātaḥ—famoso; gandharva—perteneciente a Gandharvaloka; adhipatiḥ—rey; nṛpa—¡oh, rey!; gandharvāḥ—otros gandharvas; tasya—sus; balinaḥ—solados muy poderosos; ṣaṣṭi—sesenta; uttara—más de; śata—cien; trayam—tres.


TRADUCCIÓN

¡Oh, rey! En Gandharvaloka hay un rey llamado Caṇḍavega. Tiene bajo su mando a 360 soldados gandharvas muy poderosos.


SIGNIFICADO

La figura de Caṇḍavega simboliza el tiempo. Como el tiempo no perdona, recibe aquí el nombre de Caṇḍavega, que significa «que pasa muy rápido». El paso del tiempo se mide en años. En un año hay 360 días, que aquí vienen representados por los soldados de Caṇḍavega. El tiempo pasa muy rápido; los poderosos soldados gandharvas de Caṇḍavega se llevan muy rápido todos los días de nuestra vida. El sol, al levantarse y al ponerse, nos va arrebatando lo que nos queda de vida. Así, con cada día que pasa, la duración de nuestra vida se acorta un poco. Por eso se dice que no podemos evitar que nuestro tiempo de vida se consuma. Pero el Sol no se puede llevar el tiempo de quien se ocupa en servicio devocional. Como se afirma en el Śrīmad-Bhāgavatam (2.3.17): āyur harati vai puṁsām udyann astaṁ ca yann asau. La conclusión es que, si deseamos ser inmortales, debemos abandonar la complacencia de los sentidos. Al ocuparnos en servicio devocional, poco a poco iremos entrando en el reino de Dios. A veces los espejismos y otras cosas ilusorias reciben el nombre de gandharvas. Al hecho de que la duración de la vida se vaya consumiendo, la gente le llama tener más edad. Los gandharvas de este verso son una alusión simbólica a ese imperceptible paso de los días de nuestra vida. Como se explicará en versos posteriores, esos gandharvas pueden ser hombres o mujeres. Esto indica que tanto para unos como para otros, la fuerza del tiempo, que aquí recibe el nombre de Caṇḍavega, va consumiendo imperceptiblemente la duración de la vida.