ES/SB 6.7.2-8: Difference between revisions
(Srimad-Bhagavatam Compile Form edit) |
(Vanibot #0035: BhagChapterDiac - change chapter link to no diacritics form) |
||
Line 1: | Line 1: | ||
[[Category:ES/El Srimad-Bhagavatam - Canto 06 Capítulo 07|E08]] | [[Category:ES/El Srimad-Bhagavatam - Canto 06 Capítulo 07|E08]] | ||
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Srimad-Bhagavatam|El Śrīmad-Bhāgavatam]] - [[ES/SB 6|Canto Sexto]] - [[ES/SB 6.7: Indra ofende a su maestro espiritual, | <div style="float:left">'''[[Spanish - El Srimad-Bhagavatam|El Śrīmad-Bhāgavatam]] - [[ES/SB 6|Canto Sexto]] - [[ES/SB 6.7: Indra ofende a su maestro espiritual, Brhaspati| Capítulo 7: Indra ofende a su maestro espiritual, Bṛhaspati]]'''</div> | ||
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/SB 6.7.1| SB 6.7.1]] '''[[ES/SB 6.7.1|SB 6.7.1]] - [[ES/SB 6.7.9|SB 6.7.9]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/SB 6.7.9| SB 6.7.9]]</div> | <div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/SB 6.7.1| SB 6.7.1]] '''[[ES/SB 6.7.1|SB 6.7.1]] - [[ES/SB 6.7.9|SB 6.7.9]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/SB 6.7.9| SB 6.7.9]]</div> | ||
<!-- BEGIN VANISOURCE VERSION PAGE LINK--> | <!-- BEGIN VANISOURCE VERSION PAGE LINK--> |
Latest revision as of 20:28, 4 September 2020
TEXTOS 2-8
- śrī-bādarāyaṇir uvāca
- indras tribhuvanaiśvarya
- madollaṅghita-satpathaḥ
- marudbhir vasubhī rudrair
- ādityair ṛbhubhir nṛpa
- viśvedevaiś ca sādhyaiś ca
- nāsatyābhyāṁ pariśritaḥ
- siddha-cāraṇa-gandharvair
- munibhir brahmavādibhiḥ
- vidyādharāpsarobhiś ca
- kinnaraiḥ patagoragaiḥ
- niṣevyamāṇo maghavān
- stūyamānaś ca bhārata
- upagīyamāno lalitam
- āsthānādhyāsanāśritaḥ
- pāṇḍureṇātapatreṇa
- candra-maṇḍala-cāruṇā
- yuktaś cānyaiḥ pārameṣṭhyaiś
- cāmara-vyajanādibhiḥ
- virājamānaḥ paulamyā
- sahārdhāsanayā bhṛśam
- sa yadā paramācāryaṁ
- devānām ātmanaś ca ha
- nābhyanandata samprāptaṁ
- pratyutthānāsanādibhiḥ
- vācaspatiṁ muni-varaṁ
- surāsura-namaskṛtam
- noccacālāsanād indraḥ
- paśyann api sabhāgatam
PALABRA POR PALABRA
śrī-bādarāyaṇiḥ uvāca—Śrī Śukadeva Gosvāmī contestó; indraḥ—el rey Indra; tribhuvana-aiśvarya—debido a que poseía todas las opulencias materiales de los tres mundos; mada—debido al orgullo; ullaṅghita—que ha quebrantado; sat-pathaḥ—la senda de la civilización védica; marudbhiḥ—por los semidioses del viento, los Maruts; vasubhiḥ—por los ocho Vasus; rudraiḥ—por los once rudras; ādityaiḥ—por los ādityas; ṛbhubhiḥ—por los ṛbhus; nṛpa—¡oh, rey!; viśvedevaiḥ ca—y por los viśvadevas; sādhyaiḥ—por los sādhyas; ca—también; nāsatyābhyām—por los dos Aśvinīkumāras; pariśritaḥ—rodeado; siddha—por los habitantes de Siddhaloka; cāraṇa—los cāraṇas; gandharvaiḥ—y los gandharvas; munibhiḥ—por los grandes sabios; brahmavādibhiḥ—por eruditos impersonalistas muy cultos; vidyādhara-apsarobhiḥ ca—y por los vidyādharas y apsarās; kinnaraiḥ—por los kinnaras; pataga-uragaiḥ—por los patagas (aves) y uragas (serpientes); niṣevyamāṇaḥ—servido; maghavān—el rey Indra; stūyamānaḥ ca—con oraciones; bhārata—¡oh, Mahārāja Parīkṣit!; upagīyamānaḥ—que se cantaban ante; lalitam—con gran dulzura; āsthāna—en su corte; adhyāsana-āśritaḥ—sentado en el trono; pāṇḍureṇa—blanca; ātapatreṇa—con una sombrilla sobre la cabeza; candra-maṇḍala-cāruṇā—tan hermosa como el círculo lunar; yuktaḥ—dotado; ca anyaiḥ—y con los demás; pārameṣṭhyaiḥ—signos de un rey excelso; cāmara—de cola de yak; vyajana-ādibhiḥ—con abanicos y otros artículos; virājamānaḥ—brillante; paulamyā—su esposa, Śacī; saha—con; ardha-āsanayā—que ocupaba la mitad del trono; bhṛśam—en gran medida; saḥ—él (Indra); yadā—cuando; parama-ācāryam—el más excelso ācārya o maestro espiritual; devānām—de todos los semidioses; ātmanaḥ—de él mismo; ca—y; ha—en verdad; na—no; abhyanandata—dio la bienvenida; samprāptam—habiendo entrado en la sala; pratyutthāna—levantándose del trono; āsana-ādibhiḥ—y con un asiento y otras formas de saludo; vācaspatim—al sacerdote de los semidioses, Bṛhaspati; muni-varam—el mejor de todos los sabios; sura-asura-namaskṛtam—a quien respetan tanto los semidioses como los asuras; na—no; uccacāla—se levantó; āsanāt—del trono; indraḥ—Indra; paśyan api—aunque veía; sabhā-āgatam—que entraba en la sala.
TRADUCCIÓN
Śukadeva Gosvāmī dijo: ¡Oh, rey!, en cierta ocasión, Indra, el rey del cielo, excesivamente orgulloso de su gran opulencia como señor de los tres mundos, quebrantó las leyes védicas de buen comportamiento. Estaba sentado en su trono, rodeado por los Maruts, los Vasus, los rudras, los ādityas, los ṛbhus, los viśvadevas, los sādhyas, los Aśvinī-kumāras, los siddhas, los cāraṇas, los gandharvas y grandes personas santas. Le rodeaban también los vidyādharas, las apsarās, los kinnaras, los patagas [aves] y los uragas [serpientes]. Todos ellos ofrecían a Indra reverencias y servicio; las apsāras y los gandharvas danzaban y cantaban acompañados de instrumentos musicales de muy dulce sonido. Una sombrilla blanca resplandecía sobre la cabeza de Indra con el fulgor de la Luna llena. Confortado con abanicos de cola de yak y servido con todos los artículos con que se adora a un gran rey, Indra se encontraba en compañía de su esposa, Śacīdevī, que ocupaba la mitad del trono. En ese momento entró en la corte el gran sabio Bṛhaspati, el mejor de los sabios, que era el maestro espiritual de Indra y de los semidioses, y a quien respetaban tanto los semidioses como los demonios. Pero Indra, a pesar de ver a su maestro espiritual ante él, no se levantó de su asiento ni le ofreció un lugar en que sentarse o una bienvenida respetuosa. En verdad, no dio la menor señal de respeto por su maestro espiritual.