ES/750403 - Clase CC Adi 01.10 - Mayapur: Difference between revisions

 
No edit summary
Line 7: Line 7:
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Mayapur]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Mayapur]]
[[Category:ES/Clases - Caitanya-caritamrta|A0109]]
[[Category:ES/Clases - Caitanya-caritamrta|A0110]]
[[Category:ES/Clases CC Adi-lila|A0109]]
[[Category:ES/Clases CC Adi-lila|A0110]]
[[Category:ES/Clases_CC_Adi-lila_Capítulo_01|A0109]]
[[Category:ES/Clases_CC_Adi-lila_Capítulo_01|A0110]]
[[Category:ES/Archivos de audio de 30.01 a 45.00 minutos]]
[[Category:ES/Archivos de audio de 20.01 a 30.00 minutos]]
[[Category:ES/Todas las páginas en español|ACCA0109]]
[[Category:ES/Todas las páginas en español|ACCA0110]]
<div style="float:left">[[File:Go-previous.png|link=Category:ES/Clases por fecha]]'''[[:Category:ES/Clases por fecha|Clases por fecha]], [[:Category:ES/1975 - Clases|1975]]'''</div>
<div style="float:left">[[File:Go-previous.png|link=Category:ES/Clases por fecha]]'''[[:Category:ES/Clases por fecha|Clases por fecha]], [[:Category:ES/1975 - Clases|1975]]'''</div>
<div div style="float:right">
<div div style="float:right">


'''<big>[[Vanisource:750402_-_Lecture_CC_Adi_01.09_-_Mayapur|Página original de Vanisource en inglés]]</big>'''
'''<big>[[Vanisource:750403_-_Lecture_CC_Adi_01.10_-_Mayapur|Página original de Vanisource en inglés]]</big>'''
</div>
</div>


Line 21: Line 21:




<div class="code">'''750402CC-Adi, 2 abril 1975 - 30:53 minutos'''</div>
<div class="code">'''750403CC-Adi, 3 abril 1975 - 23:34 minutos'''</div>




<mp3player>https://s3.amazonaws.com/vanipedia/full/1975/750402CC-MAYAPUR.mp3</mp3player>Nitāi: Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. (Prabhupāda y los devotos repiten) (dirige el canto del verso, etc.)
<mp3player>https://s3.amazonaws.com/vanipedia/full/1975/750403CC-MAYAPUR.mp3</mp3player>


:yasyāṁśāṁśāṁśaḥ parātmākhilānāṁ
:poṣṭā viṣṇur bhāti dugdhābdhi-śāyī
:kṣauṇī-bhartā yat-kalā so 'py anantas
:taṁ śrī-nityānanda-rāmaṁ prapadye
:([[:Vanisource:CC Madhya 1.11|CC Madhya 1.11]])


(cortado)
'''Nitāi:''' ''Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya''. (los devotos repiten) (dirige el canto del verso, etc.)


“Ofrezco respetuosas mis reverencias a los pies del Señor Nityānanda Rāma, cuya parte secundaria es el Viṣṇu que reposa sobre el océano de leche. Ese Kṣīrodaka-śāyī- Viṣṇu es la Superalma de todas las entidades vivientes y el sustentador de todos los universos. Śeṣa Nāga es una parte secundaria de Él”.
:''yasyāṁśāṁśaḥ śrīla-garbhoda-śāyī''
:''yan-nābhy-abjaṁ loka-saṅghāta-nālam''
:''loka-sraṣṭuḥ sūtikā-dhāma dhātuḥ''
:''taṁ śrī-nityānanda-rāmaṁ prapadye''
:([[:Vanisource:CC 1.10 Madhya|CC 1.10Madhya]])


Prabhupāda:
(cortado)
 
:yasyāṁśāṁśāṁśaḥ parātmākhilānāṁ
:poṣṭā viṣṇur bhāti dugdhābdhi-śāyī
:kṣauṇī-bhartā yat-kalā so 'py anantas
:taṁ śrī-nityānanda-rāmaṁ prapadye
:([[:Vanisource:CC Madhya 1.11|CC Madhya 1.11]])
 
Así pues, todas estas descripciones de Viṣṇu comenzando desde Kāraṇodakaśāyī, Mahā-Viṣṇu, que está generando universos... El siguiente Viṣṇu es Garbhodakaśāyī, significa el mismo Mahā-Viṣṇu que entra en todos y cada uno de los universos. Por otra parte, el mismo Viṣṇu, para el mantenimiento de este mundo material, reposa sobre el kṣīrabdhi, el océano de leche. Y ese mismo Viṣṇu, Kṣīrabdhiśāyī Viṣṇu, no solo mantiene este asunto universal, sino que también entra en el corazón de todos los seres vivos, incluso dentro del átomo. Esta es la expansión de viṣṇu-tattva, viṣṇu-tattva dentro de este mundo material. Así que solo imaginen. Para crear, mantener, sostener, todo el mundo material es una red de actividades de Viṣṇu, y algunos sinvergüenzas dicen: “Había un montón de materia y se produjo la creación”. ¿Esta creación es tan fácil? ¿Y mantener toda la creación? Si crean algún centro de nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, cuántos esfuerzos tienen que ejercer para mantener el nivel, el statu quo. Del mismo modo, hay tantos universos que han sido creados, y que son mantenidos. Y después en otra fase, son destruidos.


Ese es el proceso de la creación material. Tenemos experiencia de ello. Todo lo creado, todo lo material es creado... Al principio, hay una fecha, y después se mantiene durante un tiempo, luego se aniquila. Cualquier cosa que tomen, este cuerpo, su cuerpo, mi cuerpo, se crea en determinada fecha, se mantiene durante un cierto número de años, y nuevamente se destruye. Así es el mundo material. Bhūtvā bhūtvā pralīyate ([[ES/BG 8.19|BG 8.19]]): “A veces se manifiesta y nuevamente desaparece”. Esto se llama mundo material, y debido a que nunca se mantiene eternamente, por eso, se llama māyā. No es falso, como dicen los filósofos māyāvādīs, dicen: “Es falso”. No es falso. El Señor Viṣṇu está teniendo mucho cuidado en crear este mundo material. ¿Cómo pueden decir que es falso? No es falso. Es real, pero es temporal. Esta es la diferencia entre el mundo material y el mundo espiritual. En el mundo espiritual no hay creación ni destrucción. Mientras que, en el mundo material, hay creación y destrucción.
“Ofrezco mis reverencias a los pies del Señor Nityānanda Rāma, de quien Garbhodakaśāyī Viṣṇu es una expansión parcial. Del ombligo de Garbhodakaśāyī Viṣṇu brota la flor de loto que es el lugar de nacimiento de Brahmā, el ingeniero del universo. El tallo de esa flor de loto es el lugar de reposo de infinidad de planetas”.
Y nosotros, siendo partes integrales de Viṣṇu, Kṛṣṇa... Kṛṣṇa dice personalmente, mamaivāṁśaḥ. Y, si Kṛṣṇa no se ve afectado por esta creación y esta aniquilación, entonces nosotros, siendo parte integral de Kṛṣṇa, ¿por qué deberíamos ser afectados por esta creación y esta aniquilación? Tenemos mucho miedo de ser aniquilados, y estamos tratando de descubrir muchos métodos científicos, métodos supuestamente científicos, de cómo no ser destruidos. ¿De dónde nos viene esta tendencia a no querer ser destruidos? Debido a que somos partes integrales de Kṛṣṇa, por eso, la eternidad de la vida es nuestra aspiración. Esa es la prueba de que somos..., Kṛṣṇa es eterno, del mismo modo, nosotros también somos eternos, pero debido a las circunstancias, ahora estamos en este mundo material. Por lo tanto, nuestra principal misión es cómo revivir nuestra posición original para no ser aniquilados, nunca aniquilados. Se explica claramente en el Bhagavad-gītā. En realidad, no somos aniquilados. Na hanyate hanyamāne śarīre ([[ES/BG 2.20|BG 2.20]]), nityo śāśvato 'yam.


Esa es nuestra verdadera actividad. Para esto se requiere un poco de inteligencia, “Somos eternos. ¿Por qué entonces nos vemos forzados a este proceso de nacer y morir?”. Kṛṣṇa también dice: “Estas son las verdaderas miserias de la vida”, janma-mṛtyu-jarā-vyādhi-duḥkha-doṣānudarśanam ([[ES/BG 13.9|BG 13.9]]). Están intentando, los supuestos científicos, están tratando de aumentar... Los científicos si ven que un hombre iba a morir de inmediato; pero han logrado que viva una hora más, entonces piensan que su ciencia es un éxito. Esa es su necedad. Si viven una o dos horas más o un año o dos años más... En Allahabad teníamos un amigo, él era un hombre muy rico. Él estaba moribundo. Le asistían muchos médicos eminentes y él les rogaba a los médicos: “Doctor, ¿no puede darme al menos cuatro años más de vida? Así podría terminar lo que ya he empezado”. Aquí sabemos que la muerte es segura. Aun así, hacemos nuestros planes, grandes o pequeños, en función de nuestras ideas. Pero no sabemos que en cualquier momento vendrá la muerte. “Tan seguro como la muerte”. Y esa muerte es Kṛṣṇa. Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā: mṛtyuḥ sarva-haraś ca aham ([[ES/BG 10.34|BG 10.34]]). Esa es la misericordia de Kṛṣṇa. Repetidamente estamos naciendo y estamos elaborando grandes planes, y podemos tener éxito, pero en cualquier momento Kṛṣṇa dice: “Ahora sales y todos tus asuntos que empezaste terminaron. Y lo que sea que hayas hecho, eso también está terminado, ahora te lo quitaré todo”, solo para enseñarnos que este lugar, el mundo material, no es nuestra morada. Ese es nuestro concepto erróneo, o māyā, de que queremos hacer un asentamiento permanente en este mundo material, lo cual no es posible en absoluto.
'''Prabhupāda:'''


Pero este conocimiento ellos no lo tienen. Los científicos piensan en hacer la vida eterna, una vida inmortal, como el plan de Hiraṇyakaśipu, que él quería ser inmortal por tapasya. Esto también es tapasya, todos estos grandes esfuerzos científicos. Eso también es tapasya. Pero esta tapasya es inútil. No da resultado. Están tratando tontamente de volverse inmortales. Y para ello se necesita tapasya. Muchos, muchísimos demonios... A los demonios les gusta eso, hacen tapasya con la intención de vivir para siempre. Pero no van a seguir el método verdadero de tapasya para purificarse. Su verdadero objetivo es este mundo material, y es aquí donde quieren ser inmortales. Esa es su necedad. Aquí nadie puede ser inmortal. Incluso Brahmā, quien es el creador de este universo, tampoco es inmortal. Pero están tratando de ser inmortales aquí. Eso no es posible. Tapasya debería ser... Para volverse inmortal, se recomienda tapasya. Tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyed sattva ([[ES/SB 5.5.1|SB 5.5.1]]). Tapasya debe hacerse. La inmortalidad es su derecho. Como son partes integrales de Dios, son inmortales. Ahora están enfermos. Están aceptando el nacimiento y la muerte. Esta es una condición enferma. Intenten curar la enfermedad. No intentes convertirse en inmortales mientras estén enfermos. Eso no es posible. Deben curar la enfermedad. Si simplemente imaginan vivir eternamente, eso no es posible.
:''yasyāṁśāṁśaḥ śrīla-garbhoda-śāyī''
:''yan-nābhy-abjaṁ loka-saṅghāta-nālam''
:''loka-sraṣṭuḥ sūtikā-dhāma dhātuḥ''
:''taṁ śrī-nityānanda-rāmaṁ prapadye''
:([[:Vanisource:CC 1.10 Madhya|CC 1.10Madhya]])


(aparte:) No dejes que esos niños hagan eso.  
Ya hemos hablado sobre Kāraṇodakaśāyī, quien es la parte plenaria de Saṅkarṣaṇa. Ahora, de Kāraṇodakaśāyī viene Garbhodakaśāyī. Garbhodakaśāyī significa que, dentro del seno o el fondo de este universo, hay un océano, un gran océano, y en ese océano entra la porción plenaria de Kāraṇodakaśāyī Viṣṇu. Esto se explica en el ''Bhagavad-gītā'': ''viṣṭabhya aham idaṁ kṛtsnam ekāṁśena sthito jagat'' ([[ES/BG 10.42|BG 10.42]]). Mediante una de sus porciones, el Garbhodakaśāyī..., Kāraṇodakaśāyī Viṣṇu entra en cada universo, y dentro de ese universo crea un océano mediante Su transpiración.


Ser inmortal es nuestro objetivo de vida, la inmortalidad. Ese es el objetivo de la vida. Pero no se están planteando en serio cómo convertirse en inmortales. Esa es su ignorancia.
Surgen muchas preguntas: “¿Cómo se crean estos océanos?”. Los científicos dicen que es una combinación de gases; hidrógeno y oxígeno. Y, ¿de dónde ha venido este gas? La respuesta está aquí. Por supuesto, del gas viene el agua. Si cubren una olla de agua hirviendo, el gas, el vapor que sale, encontrarán gotas de agua. Entonces, del gas viene el agua, y del agua viene el gas. Así funciona la naturaleza. Pero el agua original vino de la transpiración de Garbhodakaśāyī Viṣṇu. Nosotros también transpiramos. Nosotros podemos producir, digamos, un gramo o, digamos, una onza de agua a través de nuestro calor corporal. De eso tenemos experiencia práctica. Y si nosotros podemos producir una onza de agua de nuestro cuerpo, ¿por qué Dios no puede producir grandes volúmenes, millones de toneladas de agua a partir de Su cuerpo? ¿Dónde está la dificultad para entenderlo? Ustedes son un alma pequeña y tienen un cuerpo pequeño. Pueden producir una onza de agua por su transpiración. ¿Por qué Dios, que posee un cuerpo gigantesco, no puede producir agua, el Garbhodakaśāyī, el agua ''garbhodaka''? No hay razón para no creerlo.


Y acerca de cómo convertirse en inmortales, hay un proceso recomendado en los śāstras. Eso es en la India. En ningún otro lugar. Si realmente son serios en querer ser inmortales, entonces deberían estudiar las Escrituras védicas de la India. Esa es la misión de Caitanya Mahāprabhu, que en India está el proceso de cómo volverse inmortal. Por eso Él recomendó, aconsejó, deseaba que los hindúes, ustedes los hindúes, que tienen la facilidad, no desperdicien su vida imitando a los supuestos científicos sinvergüenzas de los países occidentales, lo que tienen que hacer es sacar partido de la ciencia, la ciencia espiritual, que está en la India, y distribuir ese conocimiento, porque ellos están bajo la influencia de la ignorancia. Por eso Él dice:
Eso es lo que se llama ''acintya-śakti'', poder inconcebible. A menos que aceptemos el poder inconcebible que posee la Suprema Personalidad de Dios, Dios no tiene sentido, no significa nada. Si piensan que “una persona” significa como yo o como nosotros... Sí, es como yo o como nosotros, Dios es también una persona. Eso es aceptado en los ''Vedas'': ''nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām'' (''Kaṭha Upaniṣad'' 2.2.13). Hay muchas ''cetanas'', muchas entidades vivientes, y todas ellas son eternas. Son muchos, número plural. ''Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām''. Pero existe otro ''nitya'', ''nityo nityānāṁ'', dos. Uno en número singular y otro en número plural. ¿Cuál es la diferencia? La diferencia es ''eko yo bahūnāṁ vidadhāti kāmān''. Ese número singular es particularmente tan poderoso que Él abastece al número plural de todo lo que necesita. El número plural, o las entidades vivientes, ''anantāya kalpate'', ellos..., no pueden contar cuántas entidades vivientes hay. Pero a todas ellas las mantiene el número singular. Esa es la diferencia. Dios es persona, ustedes también son personas, yo también soy persona. Existimos eternamente, como se afirma en el ''Bhagavad-gītā''. Kṛṣṇa le dijo a Arjuna que: “Tú, Yo, todos estos soldados y reyes que se han reunido aquí, no es que no existieran en el pasado. Existen en la actualidad y continuarán existiendo de esa manera en el futuro”. Eso se llama ''nityānāṁ cetanānām''.


:bhārata bhūmite manuṣya janma haila yāra
Este es el proceso de creación, que el Garbhodakaśāyī, aquí, Kāraṇodakaśāyī Viṣṇu, de Su respiración, Él creó de la respiración de los poros de Su cuerpo, Él creó infinitos universos, y en todos y cada uno de los universos volvió a entrar. Y entrando allí, generó una flor de loto. Dentro del tallo de esa flor de loto hay muchos planetas. Solo miren el gigantesco tallo de esa flor de loto. Estas son cosas que debemos saber a través de los ''śāstras''. No se pueden imaginar cómo tiene lugar la creación, la enorme, inmensa creación. Esa clase de explicación: “Hubo un montón de materia y explotó”, no, no son explicaciones. Aquí hay una explicación, en el ''śāstra. Śāstra cakṣuṣāt''. Tienen que ver con sus ojos śāstricos, no con sus ojos limitados y especulativos. Eso no nos ayudará. Una empresa tan gigantesca... Son un alma pequeña. Su cerebro es muy pequeño. No pueden imaginar el proceso de la creación con sus pensamientos esporádicos. Eso no es posible.
:janma sārthaka kari' karo paropakāra
:([[:Vanisource:CC Madhya 9.41|CC Madhya 9.41]])


Esa debe ser la misión de la India. Todo el mundo está sumido en la oscuridad, es una civilización demoníaca. Y en la India existe el remedio. Y, si los hindúes aprovechan esto y hacen que su vida sea perfecta y luego van a los países occidentales para propagar este conocimiento inmortal, esa es la verdadera misión de la India. Desafortunadamente, están tratando de imitar. No hay nada, nada que imitar. Y si dicen que han descubierto tantas comodidades materiales, está bien. Pero con todas sus comodidades materiales, no pueden volverse inmortales. Eso es seguro. Eso es seguro. Pero están deseando cómo convertirse en inmortales. Esa ciencia está en la India. Eso es tapasya. Tapasya significa brahmacaryena. Tapasā brahmacaryeṇa yamena niyamena vā tyāgena śrota-śaucābhyām... ([[ES/SB 6.1.13|SB 6.1.13]]). Esto es lo que dice el śāstra.
La creación significa que, en primer lugar, los universos son creados a través del período respiratorio de Kāraṇodakaśāyī Viṣṇu. Luego, Él entra como Garbhodakaśāyī Viṣṇu, en todos y cada uno de los universos, y crea... La mitad del universo se llena de agua (el agua proviene de Su transpiración) y a continuación se acuesta allí. Y crea la flor de loto. Y sobre esa la flor de loto, el primer ser creado Brahmā. Eso es la creación. Brahmā no significa un ser humano incivilizado; la persona más inteligente, el primer ser creado. No podemos aceptar la teoría de Darwin, de que no había un ser humano en el principio, esa teoría es una basura. Esa es su teoría. Eso no es un hecho. Él admite también que: “He hecho esto por especulación”. Él lo ha admitido. Nuestro Dr. Svarūpa Dāmodara ha citado de su carta a un amigo, que admite que simplemente especuló. No tiene conocimiento real. Entonces no pueden entender el método de creación por la especulación de su pequeño cerebro. Renuncien a esta idea. Eso no es posible en absoluto. Tienen que recibir el conocimiento del ''śāstra'', de la persona que posee conocimiento perfecto. Nosotros tenemos conocimiento. Ustedes tienen conocimiento. Alguien tiene más conocimiento que yo, y que ustedes. Pero Kṛṣṇa dice: ''mattaḥ parataraṁ nānyat kiñcid asti dhanañjaya'' ([[ES/BG 7.7|BG 7.7]]). No pueden encontrar a una persona que tenga más conocimiento que Kṛṣṇa. Y Dios significa alguien que tiene pleno conocimiento.


Así que, quieren aprender esa ciencia, cómo alcanzar la inmortalidad, entonces deben someterse a austeridades. Que las austeridades comienzan con brahmācārya. Tapasā brahmacaryeṇa. Brahmacarya significa controlar la vida sexual. Eso es necesario. Si pueden controlar el impulso sexual... Porque ese es el medio para el cautiverio. Aquí, en este mundo material, todos trabajan arduamente para disfrutar de la vida sexual. Ese es el objetivo principal. El objetivo principal es... Y eso lo encontrarán, especialmente en su país, es algo muy, muy importante es su país. En París, hombres realmente muy ancianos, van al club por la noche simplemente con el mismo propósito. Entonces esto tiene que ser controlado. Control significa la mente y los sentidos. Y el sentido prominente es el sexo. Eso se llama control.
:''aiśvaryasya samagrasya''
:''vīryasya yaśasaḥ śriyaḥ''
:''jñāna-vairāgyayoś caiva''
:''ṣaṇṇāṁ bhaga itīṅganā''
:(''Viṣṇu Purāṇa'' 6.5.47)


Si quieren volverse inmortales, entonces deben practicar esto. Por supuesto, en los países occidentales es muy difícil. Ellos dicen: “Es imposible”. Grandes, muy eminentes personalidades, dicen: “Es imposible”. Si es imposible. Por eso, los śāstras han otorgado la concesión de que se requiere vida sexual, pero que se puede disfrutar la vida sexual en la vida matrimonial, pero no con vida sexual ilícita. Al menos, detengan esto. Si quieren ser inmortales, estas cosas deben seguirse: nada de vida sexual ilícita, nada de intoxicación, nada de comer carne, nada de juegos de azar. Entonces puedes pensar en la inmortalidad, gradualmente. Eso se llama tapasya. Tapasā brahmacaryeṇa, en todos los śāstras, lo encontrarán. Al menos al final de la vida, uno debería estar completamente libre de estos malos hábitos. Eso se llama sannyāsa. No hagan trampa, no entren en la orden de sannyāsa y siguen disfrutando de estas cosas. No sean tramposos. Eso es muy malo. Sannyāsa significa hacer un voto. En otras etapas de la vida, puede ser que caigamos. Pero sannyāsa significa que no, que no hay caída. Por eso, ahora nos lo hemos tomado muy en serio. A menos que encontremos a una persona completamente competente para aceptar sannyāsa, no tiene sentido que sigamos dando sannyāsa. Este es el proceso. Tapasā brahmacaryeṇa ([[ES/SB 6.1.13|SB 6.1.13]]). Brahmacarya es, de lo más esencial. Y es, cuando una persona llega a detestar la vida sexual, ese es el comienzo de la vida espiritual. Es el comienzo de la vida espiritual.
Kṛṣṇa posee conocimiento completo, y la expansión de Kṛṣṇa posee conocimiento completo. Y nosotros tenemos que recibir el conocimiento. Lo mismo se sostiene en el ''Bhagavad-gītā'':


Así que la inmortalidad no es algo muy difícil. Simplemente uno tiene que adoptar el método, el proceso, como se recomienda en el śāstra, y luego puede volverse inmortal. Kṛṣṇa dice: janma karma ca me divyaṁ yo jānāti tattvataḥ, tyaktā dehaṁ punar janma naiti... ([[ES/BG 4.9|BG 4.9]]). Janma naiti punar: esto es inmortalidad. Kṛṣṇa dice: punar janma na: “No más punar janma”. Y si no tienen más punar janma, no hay punar muerte, punar vyadhaka o punar enfermedad. Punar significa “otra vez”. Así que, si pueden poner punto final a su punar janma, no vuelven a nacer, eso es la perfección de la vida. Por eso, se recomienda que los tutores, es decir, el guru, el maestro espiritual, el padre, la madre, el rey o el gobierno... El sistema en su conjunto debe estar centralizado de manera que las personas puedan salvarse de este proceso de punar janma. Ese es el verdadero gobierno, la verdadera paternidad, el verdadero carácter del guru: cómo salvar a los discípulos o a los ciudadanos o a los hijos, a los subordinados. Ellos vienen a su refugio. Es como los hijos han venido al refugio del padre y la madre, los discípulos han venido al refugio del guru, los ciudadanos esperan un buen gobierno. De modo que están subordinados, esperando la protección de los superiores. Por eso, todo el plan debería ser cómo protegerlos del ciclo de nacimiento y muerte. Na mocayed yaḥ samupeta-mṛtyum ([[ES/SB 5.5.18|SB 5.5.18]]). Estamos enredados en este proceso del nacimiento, la muerte, la vejez y la enfermedad, y es el deber del guru, el deber del padre, el deber de la madre, el deber del gobierno cómo salvarlos de este proceso de nacimiento, muerte, vejez y enfermedad... Esa es la civilización. De no ser así, es una civilización de perros. ¿Cuál es el significado? Esto es civilización.
:''atha vā bahunaitena''
:''kiṁ jñātena tavārjuna''
:''viṣṭabhya aham idaṁ kṛtsnam''
:''ekāṁśena sthito jagat''
:([[ES/BG 10.42|BG 10.42]])


Todo el sistema védico está diseñado de tal manera que, en última instancia, podamos salvarnos de este proceso de nacimiento, muerte, vejez y enfermedad. Hace muchísimo tiempo, cuando Viśvāmitra Muni fue a ver a Mahārāja Daśaratha para pedirle que entregase a Rāma-Lakṣmaṇa para que los llevara al bosque porque había un demonio que estaba perturbando... Ellos podían matar, porque la actividad de matar es para los kṣatriyas. Esta es la civilización védica. No es esa la función del brāhmaṇa. Y, la primera recepción que Viśvāmitra Muni recibió de Mahārāja Daśaratha, fueron las palabras aihiṣṭhaṁ yat punar-janma-jayāya: “Ustedes los grandes sabios, las personas santas, han renunciado a la sociedad. Están viviendo solos en el bosque. ¿Con qué fin? La finalidad es punar-janma-jayāya, conquistar el ciclo de nacimientos y muertes”. Este es el propósito. De manera similar, nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa tiene el mismo propósito también, punar-janma-jayāya, vencer la repetición del nacimiento y la muerte. Siempre deben recordar esto. Un pequeño error arruinará todo el plan, un pequeño error. La naturaleza es muy fuerte. Daivī hy eṣā guṇamayī mama māyā duratyayā ([[ES/BG 7.14|BG 7.14]]). Muy, muy fuerte.
Toda esta creación material existe en una parte de Su energía. Eso también se confirma en el ''Brahma-saṁhitā'': ''eko 'py asau racayituṁ jagad-aṇḍa-koṭi''. Una parte de Su energía, simplemente para crear todos los universos, el mundo material. ''Eko 'py asau racayituṁ jagad-aṇḍa koṭi'', ''aṇḍāntara-stha-paramāṇu-cayāntara-stham'' (BS 5.35). Él no solo entra dentro del universo, ''aṇḍāntara-stham'', sino que entra también dentro del átomo. ''Paramāṇu-cayāntara-stham. Govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi. Yac-chaktir asti jagad-aṇḍa-cayā yad-antam. Yac-chakti'', aquel cuya energía está allí dentro del universo... Y ''ananta''. Es decir... Los universos son ''ananta'', ilimitados. Eso es la creación. No pueden concebir la creación con este diminuto cerebro. Eso no es posible. Esa es la filosofía del Dr. Rana. Está especulando acerca del Océano Atlántico, viviendo en un charco de tres pies. Eso es todo. Eso no es posible. Este es el proceso de... ''Loka-sraṣṭuḥ sūtikā-dhāma dhātuḥ. Dhātu. Dhātu'' significa alguien que crea. Brahmā es el creador secundario. Es Kṛṣṇa, o Viṣṇu, Él que crea la situación. Luego le dio un asiento, con forma de una flor de loto, y cuando él se vio desconcertado... Al comienzo todo estaba oscuro. No lo podía entender: “¿De dónde vengo? ¿Cuál es mi deber? ¿Por qué estoy sentado aquí?”. Cuando estaba perplejo, entonces desde adentro escucho un dictado de que “Medita. ''Tapaḥ'': sométete a austeridades. Entonces lo entenderás gradualmente”. Incluso Brahmā, la primera criatura de esta creación, tuvo que meditar: “¿Por qué estoy aquí, y cuál es el propósito de mi venida aquí?”. También nosotros estamos en la misma posición. Somos, quiero decir, la expansión de la dinastía de Brahmā. El hijo de Brahmā es Manu, o este dios del Sol.'' Manuṣya. Manuṣya'' significa venir de Manu; por eso nos llaman ''manuṣya''. Entonces, el mismo proceso: nacemos ignorantes, nacemos ignorantes. La vida humana es la oportunidad para disipar esta ignorancia, y eso requiere ''tapasya'', no vivir como gatos y perros, una vida frívola. Eso no nos servirá. ''Tapaḥ. Tapo divyaṁ yena putrakā śuddhyet sattva'' ([[ES/SB 5.5.1|SB 5.5.1]]), la vida humana es para ''tapasya'', austeridades, no para vivir una vida extravagante, vida irresponsable, como los gatos y los perros. No. Eso no es vida humana. Esa es la vida animal. Por eso, el ''śāstra'' dice que se deben someter a austeridades. Entonces su existencia se purificará, y luego obtendrán el conocimiento puro, y comprenderán cuál es su posición, por qué están en este mundo material, por qué están sufriendo las tres miserias, por qué están obligados a morir, por qué están obligados a hacerse viejos. Tienen que aprender tantas cosas. Pero si lo que aprendemos, es lo que aprenden los perros y los gatos, desperdiciamos nuestra vida.


Así que todos ustedes, muchachos y muchachas, los que han venido de Estados Unidos, les estoy muy agradecido. Pero no sean menos serios. Sean siempre muy serios. Y otra cosa que pediré especialmente a los estadounidenses, Estados Unidos tiene una buena potencialidad para salvar al mundo, así que si predican muy bien en su país... Y no todos estarán interesados, pero si hay un sector de la población en su país que esté interesado y puedan volverse conscientes de Kṛṣṇa, será un gran beneficio para todo el mundo. Pero el objetivo es el mismo, punar-janma-jayāya: obtener la victoria sobre este proceso del nacimiento, la muerte y la vejez. Esto no es ficción, esto es un hecho. Pero la gente no es seria. Pero ustedes pueden enseñar a su gente; de lo contrario, toda la sociedad humana está en riesgo. Son como animales, sin ningún... Sobre todo, este movimiento comunista es sumamente peligroso: es para hacer grandes animales. Ya son animales, y este movimiento está haciendo de ellos grandes animales.
Brahmā, el primer ser creado, tuvo que someterse a ''tapasya'' para obtener información del Supremo... El Señor Supremo está dentro de ustedes. Él está ahí. Pero Él les aconsejará. Cuando estén firmemente establecidos por ''tapasya'', determinados cuando hayan hecho votos, Él les hablará. Él está listo para hablar, pero deben adquirir las cualidades para escucharlo. Y ¿cuál es esa cualificación? Esta conciencia de Kṛṣṇa, el servicio devocional. Como se dice en el ''Bhagavad-gītā'': ''teṣāṁ satata-yuktānāṁ bhajatāṁ prīti-pūrvakam'' ([[ES/BG 10.10|BG 10.10]]). Tales personas... (aparte:) No lo hagas. ''Teṣāṁ satata-yuktānām. Satata'' significa siempre, veinticuatro horas, no esos cinco minutos que medito y el resto del tiempo vivo como los gatos y los perros. No. Este tipo de meditación no les ayudará. Kṛṣṇa dice ''satata. Satata'' significa las veinticuatro horas del día. Tienen que moldear su vida de tal manera que veinticuatro horas del día piensen en Kṛṣṇa. Eso es la conciencia de Kṛṣṇa. Si piensan: “Ahora he cantado mis dieciséis rondas. He terminado mi deber. Ahora puedo hacer cualquier tontería que me guste”, no. Kṛṣṇa dice que no. ''Satata''.


Me estoy dirigiendo con Estados Unidos porque Estados Unidos se toma en serio la oposición en contra de este movimiento comunista. Y se puede contrarrestar porque el proceso está en vigor desde hace mucho, mucho tiempo: deva asura, devāsura, la lucha entre los semidioses y los demonios. Esa misma lucha se está dando ahora con un nombre diferente: comunistas y capitalistas. Pero los capitalistas también son ochenta o noventa por ciento demonios. Si. Porque no conocen la ciencia de Dios. Ese es un principio demoníaco. Por eso, hay buenas posibilidades en su país para hacerlos..., rectificar sus principios demoníacos. Y entonces serán muy, muy capaces de luchar con los otros demonios. Porque si nosotros nos convertimos en deva... Deva significa vaiṣṇava. Viṣṇu-bhakto bhaved deva āsuras tad-viparyayaḥ. Aquellos que son devotos del Señor Viṣṇu, se les conoce con el nombre de deva o semidioses. Y aquellos que son todo lo contrario... El opuesto, también, tienen un dios. Al igual que los demonios, adoran especialmente al Señor Śiva. O Rāvaṇa, el ejemplo... No estamos acusando innecesariamente. Rāvaṇa era un gran demonio, pero era devoto. Adorar al Señor Śiva significa obtener algún beneficio material. Y en la adoración de Viṣṇu hay beneficios materiales. Eso lo da Viṣṇu. Eso no es karma. Pero los vaiṣṇavas no aspiran a ningún beneficio material. El beneficio material llega automáticamente. Pero ellos, ellos no lo desean. Anyābhilāṣitā-śūnyam (Brs. 1.1.11). El beneficio material no es su objetivo en la vida. Su objetivo en la vida es: cómo satisfacer a Viṣṇu, al Señor Viṣṇu. Eso es vaiṣṇava. Viṣṇur asya devataḥ. Na te... Y los demonios, no saben que llegar a ser vaiṣṇava, esa es la perfección más elevada de la vida. Ellos no lo saben.
Por eso, tenemos que planificar nuestra vida de tal manera que no tengamos otra ocupación que el servicio de Kṛṣṇa. Eso es lo que se necesita. ''Teṣāṁ satata-yuktānām. Satata'' significa las veinticuatro horas del día. ''Yukta'' significa ocupado. ¿Para qué? ¿Qué ocupación es esa? ''Bhajatām. Bhajatām'', ''bhaja sevayam'': el servir a Kṛṣṇa. ''Bhajatām''. ¿Cómo? ''Prīti-pūrvakam''. No es que: “Oh, Kṛṣṇa ha dicho eso. Muy bien, voy hacerlo”. No. Deben hacerlo con amor y cariño, entonces obtendrán apego. A menos que desarrollen amor por Kṛṣṇa, no pueden estar ocupados las veinticuatro horas del día. Eso no es posible. Por eso, las Escrituras dicen ''prīti-pūrvakam'': no oficialmente, sino con amor. Y si adquieren esta cualificación, entonces hablarán con Kṛṣṇa que está en su corazón. Entonces hablarán. Él está listo para hablar, pero no habla con sinvergüenzas y tontos. Uno debe adquirir la cualificación para hablar con Kṛṣṇa. Entonces podrán hablar con la Deidad. Kṛṣṇa está situado ahí dentro de sus corazones. Donde quieran que vayan, Kṛṣṇa está dentro de ustedes, y Él les dará la inteligencia. Hablar con Kṛṣṇa significa ''buddhi-yogaṁ dadāmi tam. Teṣāṁ satata-yuktānāṁ bhajatāṁ prīti-pūrvakam'' ([[ES/BG 10.10|BG 10.10]]): “Los que están comprometidos, los que están así cualificados, entonces les doy la inteligencia”.


De todos modos, nuestra petición es que todos ustedes, jóvenes, que hayan tomado esta senda del vaisnavismo, y ya que en su país hay muchas buenas posibilidades de predicar este culto, porque incluso si no tienen mucho éxito en otros países, en su país si lo tendrán. Tendrán mucho éxito. Hay una buena potencialidad. Y tratar de hacerlos más fuertes para que luchen contra los principios demoníacos.
Lo mismo le sucedió a Brahmā. Porque tenía que crear todo este universo —tantos planetas, tantos semidioses, tantas sociedades humanas, tantos, tantos... No hay límite. Él es el creador de todo. Él es llamado, por lo tanto, el bisabuelo ''prapitāmaha'' ([[ES/BG 11.39|BG 11.39]]). No, ''pitāmaha. Prapitāmaha'' es Kṛṣṇa, el bisabuelo, porque Él instruyó a Brahmā. Lo mismo: Él también puede instruirles. ¿Cuál es esa instrucción? ''Yena mām upayānti te''. La instrucción significa cómo pueden volver a casa, volver a Dios, no esta instrucción que: “Te pudres en este mundo material en esta condición infernal de vida”. Eso no. Esa instrucción la recibirán en los colegios y universidades. Pero la instrucción de Kṛṣṇa es diferente. Él les dará las instrucciones para que puedan liberarse de esta condición de vida infernal e ir de regreso al hogar y de vuelta a Dios.


Muchas gracias.
Muchas gracias.


Devotos: Todas las glorias a Śrīla Prabhupāda. (fin)
'''Devotos:''' ''Jaya'' Prabhupāda. (fin)

Revision as of 15:37, 15 September 2021

His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



750403CC-Adi, 3 abril 1975 - 23:34 minutos



Nitāi: Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. (los devotos repiten) (dirige el canto del verso, etc.)

yasyāṁśāṁśaḥ śrīla-garbhoda-śāyī
yan-nābhy-abjaṁ loka-saṅghāta-nālam
loka-sraṣṭuḥ sūtikā-dhāma dhātuḥ
taṁ śrī-nityānanda-rāmaṁ prapadye
(CC 1.10Madhya)

(cortado)

“Ofrezco mis reverencias a los pies del Señor Nityānanda Rāma, de quien Garbhodakaśāyī Viṣṇu es una expansión parcial. Del ombligo de Garbhodakaśāyī Viṣṇu brota la flor de loto que es el lugar de nacimiento de Brahmā, el ingeniero del universo. El tallo de esa flor de loto es el lugar de reposo de infinidad de planetas”.

Prabhupāda:

yasyāṁśāṁśaḥ śrīla-garbhoda-śāyī
yan-nābhy-abjaṁ loka-saṅghāta-nālam
loka-sraṣṭuḥ sūtikā-dhāma dhātuḥ
taṁ śrī-nityānanda-rāmaṁ prapadye
(CC 1.10Madhya)

Ya hemos hablado sobre Kāraṇodakaśāyī, quien es la parte plenaria de Saṅkarṣaṇa. Ahora, de Kāraṇodakaśāyī viene Garbhodakaśāyī. Garbhodakaśāyī significa que, dentro del seno o el fondo de este universo, hay un océano, un gran océano, y en ese océano entra la porción plenaria de Kāraṇodakaśāyī Viṣṇu. Esto se explica en el Bhagavad-gītā: viṣṭabhya aham idaṁ kṛtsnam ekāṁśena sthito jagat (BG 10.42). Mediante una de sus porciones, el Garbhodakaśāyī..., Kāraṇodakaśāyī Viṣṇu entra en cada universo, y dentro de ese universo crea un océano mediante Su transpiración.

Surgen muchas preguntas: “¿Cómo se crean estos océanos?”. Los científicos dicen que es una combinación de gases; hidrógeno y oxígeno. Y, ¿de dónde ha venido este gas? La respuesta está aquí. Por supuesto, del gas viene el agua. Si cubren una olla de agua hirviendo, el gas, el vapor que sale, encontrarán gotas de agua. Entonces, del gas viene el agua, y del agua viene el gas. Así funciona la naturaleza. Pero el agua original vino de la transpiración de Garbhodakaśāyī Viṣṇu. Nosotros también transpiramos. Nosotros podemos producir, digamos, un gramo o, digamos, una onza de agua a través de nuestro calor corporal. De eso tenemos experiencia práctica. Y si nosotros podemos producir una onza de agua de nuestro cuerpo, ¿por qué Dios no puede producir grandes volúmenes, millones de toneladas de agua a partir de Su cuerpo? ¿Dónde está la dificultad para entenderlo? Ustedes son un alma pequeña y tienen un cuerpo pequeño. Pueden producir una onza de agua por su transpiración. ¿Por qué Dios, que posee un cuerpo gigantesco, no puede producir agua, el Garbhodakaśāyī, el agua garbhodaka? No hay razón para no creerlo.

Eso es lo que se llama acintya-śakti, poder inconcebible. A menos que aceptemos el poder inconcebible que posee la Suprema Personalidad de Dios, Dios no tiene sentido, no significa nada. Si piensan que “una persona” significa como yo o como nosotros... Sí, es como yo o como nosotros, Dios es también una persona. Eso es aceptado en los Vedas: nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13). Hay muchas cetanas, muchas entidades vivientes, y todas ellas son eternas. Son muchos, número plural. Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām. Pero existe otro nitya, nityo nityānāṁ, dos. Uno en número singular y otro en número plural. ¿Cuál es la diferencia? La diferencia es eko yo bahūnāṁ vidadhāti kāmān. Ese número singular es particularmente tan poderoso que Él abastece al número plural de todo lo que necesita. El número plural, o las entidades vivientes, anantāya kalpate, ellos..., no pueden contar cuántas entidades vivientes hay. Pero a todas ellas las mantiene el número singular. Esa es la diferencia. Dios es persona, ustedes también son personas, yo también soy persona. Existimos eternamente, como se afirma en el Bhagavad-gītā. Kṛṣṇa le dijo a Arjuna que: “Tú, Yo, todos estos soldados y reyes que se han reunido aquí, no es que no existieran en el pasado. Existen en la actualidad y continuarán existiendo de esa manera en el futuro”. Eso se llama nityānāṁ cetanānām.

Este es el proceso de creación, que el Garbhodakaśāyī, aquí, Kāraṇodakaśāyī Viṣṇu, de Su respiración, Él creó de la respiración de los poros de Su cuerpo, Él creó infinitos universos, y en todos y cada uno de los universos volvió a entrar. Y entrando allí, generó una flor de loto. Dentro del tallo de esa flor de loto hay muchos planetas. Solo miren el gigantesco tallo de esa flor de loto. Estas son cosas que debemos saber a través de los śāstras. No se pueden imaginar cómo tiene lugar la creación, la enorme, inmensa creación. Esa clase de explicación: “Hubo un montón de materia y explotó”, no, no son explicaciones. Aquí hay una explicación, en el śāstra. Śāstra cakṣuṣāt. Tienen que ver con sus ojos śāstricos, no con sus ojos limitados y especulativos. Eso no nos ayudará. Una empresa tan gigantesca... Son un alma pequeña. Su cerebro es muy pequeño. No pueden imaginar el proceso de la creación con sus pensamientos esporádicos. Eso no es posible.

La creación significa que, en primer lugar, los universos son creados a través del período respiratorio de Kāraṇodakaśāyī Viṣṇu. Luego, Él entra como Garbhodakaśāyī Viṣṇu, en todos y cada uno de los universos, y crea... La mitad del universo se llena de agua (el agua proviene de Su transpiración) y a continuación se acuesta allí. Y crea la flor de loto. Y sobre esa la flor de loto, el primer ser creado Brahmā. Eso es la creación. Brahmā no significa un ser humano incivilizado; la persona más inteligente, el primer ser creado. No podemos aceptar la teoría de Darwin, de que no había un ser humano en el principio, esa teoría es una basura. Esa es su teoría. Eso no es un hecho. Él admite también que: “He hecho esto por especulación”. Él lo ha admitido. Nuestro Dr. Svarūpa Dāmodara ha citado de su carta a un amigo, que admite que simplemente especuló. No tiene conocimiento real. Entonces no pueden entender el método de creación por la especulación de su pequeño cerebro. Renuncien a esta idea. Eso no es posible en absoluto. Tienen que recibir el conocimiento del śāstra, de la persona que posee conocimiento perfecto. Nosotros tenemos conocimiento. Ustedes tienen conocimiento. Alguien tiene más conocimiento que yo, y que ustedes. Pero Kṛṣṇa dice: mattaḥ parataraṁ nānyat kiñcid asti dhanañjaya (BG 7.7). No pueden encontrar a una persona que tenga más conocimiento que Kṛṣṇa. Y Dios significa alguien que tiene pleno conocimiento.

aiśvaryasya samagrasya
vīryasya yaśasaḥ śriyaḥ
jñāna-vairāgyayoś caiva
ṣaṇṇāṁ bhaga itīṅganā
(Viṣṇu Purāṇa 6.5.47)

Kṛṣṇa posee conocimiento completo, y la expansión de Kṛṣṇa posee conocimiento completo. Y nosotros tenemos que recibir el conocimiento. Lo mismo se sostiene en el Bhagavad-gītā:

atha vā bahunaitena
kiṁ jñātena tavārjuna
viṣṭabhya aham idaṁ kṛtsnam
ekāṁśena sthito jagat
(BG 10.42)

Toda esta creación material existe en una parte de Su energía. Eso también se confirma en el Brahma-saṁhitā: eko 'py asau racayituṁ jagad-aṇḍa-koṭi. Una parte de Su energía, simplemente para crear todos los universos, el mundo material. Eko 'py asau racayituṁ jagad-aṇḍa koṭi, aṇḍāntara-stha-paramāṇu-cayāntara-stham (BS 5.35). Él no solo entra dentro del universo, aṇḍāntara-stham, sino que entra también dentro del átomo. Paramāṇu-cayāntara-stham. Govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi. Yac-chaktir asti jagad-aṇḍa-cayā yad-antam. Yac-chakti, aquel cuya energía está allí dentro del universo... Y ananta. Es decir... Los universos son ananta, ilimitados. Eso es la creación. No pueden concebir la creación con este diminuto cerebro. Eso no es posible. Esa es la filosofía del Dr. Rana. Está especulando acerca del Océano Atlántico, viviendo en un charco de tres pies. Eso es todo. Eso no es posible. Este es el proceso de... Loka-sraṣṭuḥ sūtikā-dhāma dhātuḥ. Dhātu. Dhātu significa alguien que crea. Brahmā es el creador secundario. Es Kṛṣṇa, o Viṣṇu, Él que crea la situación. Luego le dio un asiento, con forma de una flor de loto, y cuando él se vio desconcertado... Al comienzo todo estaba oscuro. No lo podía entender: “¿De dónde vengo? ¿Cuál es mi deber? ¿Por qué estoy sentado aquí?”. Cuando estaba perplejo, entonces desde adentro escucho un dictado de que “Medita. Tapaḥ: sométete a austeridades. Entonces lo entenderás gradualmente”. Incluso Brahmā, la primera criatura de esta creación, tuvo que meditar: “¿Por qué estoy aquí, y cuál es el propósito de mi venida aquí?”. También nosotros estamos en la misma posición. Somos, quiero decir, la expansión de la dinastía de Brahmā. El hijo de Brahmā es Manu, o este dios del Sol. Manuṣya. Manuṣya significa venir de Manu; por eso nos llaman manuṣya. Entonces, el mismo proceso: nacemos ignorantes, nacemos ignorantes. La vida humana es la oportunidad para disipar esta ignorancia, y eso requiere tapasya, no vivir como gatos y perros, una vida frívola. Eso no nos servirá. Tapaḥ. Tapo divyaṁ yena putrakā śuddhyet sattva (SB 5.5.1), la vida humana es para tapasya, austeridades, no para vivir una vida extravagante, vida irresponsable, como los gatos y los perros. No. Eso no es vida humana. Esa es la vida animal. Por eso, el śāstra dice que se deben someter a austeridades. Entonces su existencia se purificará, y luego obtendrán el conocimiento puro, y comprenderán cuál es su posición, por qué están en este mundo material, por qué están sufriendo las tres miserias, por qué están obligados a morir, por qué están obligados a hacerse viejos. Tienen que aprender tantas cosas. Pero si lo que aprendemos, es lo que aprenden los perros y los gatos, desperdiciamos nuestra vida.

Brahmā, el primer ser creado, tuvo que someterse a tapasya para obtener información del Supremo... El Señor Supremo está dentro de ustedes. Él está ahí. Pero Él les aconsejará. Cuando estén firmemente establecidos por tapasya, determinados cuando hayan hecho votos, Él les hablará. Él está listo para hablar, pero deben adquirir las cualidades para escucharlo. Y ¿cuál es esa cualificación? Esta conciencia de Kṛṣṇa, el servicio devocional. Como se dice en el Bhagavad-gītā: teṣāṁ satata-yuktānāṁ bhajatāṁ prīti-pūrvakam (BG 10.10). Tales personas... (aparte:) No lo hagas. Teṣāṁ satata-yuktānām. Satata significa siempre, veinticuatro horas, no esos cinco minutos que medito y el resto del tiempo vivo como los gatos y los perros. No. Este tipo de meditación no les ayudará. Kṛṣṇa dice satata. Satata significa las veinticuatro horas del día. Tienen que moldear su vida de tal manera que veinticuatro horas del día piensen en Kṛṣṇa. Eso es la conciencia de Kṛṣṇa. Si piensan: “Ahora he cantado mis dieciséis rondas. He terminado mi deber. Ahora puedo hacer cualquier tontería que me guste”, no. Kṛṣṇa dice que no. Satata.

Por eso, tenemos que planificar nuestra vida de tal manera que no tengamos otra ocupación que el servicio de Kṛṣṇa. Eso es lo que se necesita. Teṣāṁ satata-yuktānām. Satata significa las veinticuatro horas del día. Yukta significa ocupado. ¿Para qué? ¿Qué ocupación es esa? Bhajatām. Bhajatām, bhaja sevayam: el servir a Kṛṣṇa. Bhajatām. ¿Cómo? Prīti-pūrvakam. No es que: “Oh, Kṛṣṇa ha dicho eso. Muy bien, voy hacerlo”. No. Deben hacerlo con amor y cariño, entonces obtendrán apego. A menos que desarrollen amor por Kṛṣṇa, no pueden estar ocupados las veinticuatro horas del día. Eso no es posible. Por eso, las Escrituras dicen prīti-pūrvakam: no oficialmente, sino con amor. Y si adquieren esta cualificación, entonces hablarán con Kṛṣṇa que está en su corazón. Entonces hablarán. Él está listo para hablar, pero no habla con sinvergüenzas y tontos. Uno debe adquirir la cualificación para hablar con Kṛṣṇa. Entonces podrán hablar con la Deidad. Kṛṣṇa está situado ahí dentro de sus corazones. Donde quieran que vayan, Kṛṣṇa está dentro de ustedes, y Él les dará la inteligencia. Hablar con Kṛṣṇa significa buddhi-yogaṁ dadāmi tam. Teṣāṁ satata-yuktānāṁ bhajatāṁ prīti-pūrvakam (BG 10.10): “Los que están comprometidos, los que están así cualificados, entonces les doy la inteligencia”.

Lo mismo le sucedió a Brahmā. Porque tenía que crear todo este universo —tantos planetas, tantos semidioses, tantas sociedades humanas, tantos, tantos... No hay límite. Él es el creador de todo. Él es llamado, por lo tanto, el bisabuelo prapitāmaha (BG 11.39). No, pitāmaha. Prapitāmaha es Kṛṣṇa, el bisabuelo, porque Él instruyó a Brahmā. Lo mismo: Él también puede instruirles. ¿Cuál es esa instrucción? Yena mām upayānti te. La instrucción significa cómo pueden volver a casa, volver a Dios, no esta instrucción que: “Te pudres en este mundo material en esta condición infernal de vida”. Eso no. Esa instrucción la recibirán en los colegios y universidades. Pero la instrucción de Kṛṣṇa es diferente. Él les dará las instrucciones para que puedan liberarse de esta condición de vida infernal e ir de regreso al hogar y de vuelta a Dios.

Muchas gracias.

Devotos: Jaya Prabhupāda. (fin)