ES/SB 1.2.2: Difference between revisions

m (Text replacement - "\[\[[A-Z]{2,}\/(.*)\|Click here for English\]\]" to "Click here for English")
No edit summary
 
Line 32: Line 32:


<div class="translation">
<div class="translation">
Śrīla Sūta Gosvāmī dijo: Permítaseme ofrecerle mis respetuosas reverencias a ese
Śrīla Sūta Gosvāmī dijo: Permítaseme ofrecerle mis respetuosas reverencias a ese gran sabio [Śukadeva Gosvāmī], el cual puede entrar en los corazones de todos. Cuando él se fue para adoptar la orden de vida de renuncia [sannyāsa], abandonando el hogar sin someterse a la reformación del cordón sagrado o de las ceremonias que observan las castas superiores, su padre, Vyāsadeva, temiendo estar separado de él, exclamó: «¡Oh, hijo mío!». Mas, en verdad, al apesadumbrado padre solo le respondió el eco de los árboles, que estaban absortos en los mismos sentimientos de separación.
gran sabio [Śukadeva Gosvāmī], el cual puede entrar en los corazones de todos.
Cuando él se fue para adoptar la orden de vida de renuncia [sannyāsa], abandonando
el hogar sin someterse a la reformación del cordón sagrado o de las ceremonias
que observan las castas superiores, su padre, Vyāsadeva, temiendo estar separado
de él, exclamó: «¡Oh, hijo mío!». Mas, en verdad, al apesadumbrado padre solo le
respondió el eco de los árboles, que estaban absortos en los mismos sentimientos
de separación.
</div>
</div>


Line 46: Line 39:


<div class="purport">
<div class="purport">
La institución de varṇa y āśrama prescribe muchos deberes regulativos
La institución de varṇa y āśrama prescribe muchos deberes regulativos que han de observar sus seguidores. Dichos deberes estipulan que un candidato deseoso de estudiar los Vedas debe acercarse a un maestro espiritual genuino y pedirle que lo acepte como su discípulo. El cordón sagrado es el signo que llevan aquellos que son competentes para estudiar los ''Vedas'' con el ''ācārya'', o el maestro espiritual genuino. Śrī Śukadeva Gosvāmī no se sometió a dichas ceremonias purificatorias, debido a que era un alma liberada desde su mismo nacimiento.
que han de observar sus seguidores. Dichos deberes estipulan que un candidato
deseoso de estudiar los Vedas debe acercarse a un maestro espiritual genuino y pedirle
que lo acepte como su discípulo. El cordón sagrado es el signo que llevan aquellos que
son competentes para estudiar los Vedas con el ācārya, o el maestro espiritual genuino.
Śrī Śukadeva Gosvāmī no se sometió a dichas ceremonias purificatorias, debido a que
era un alma liberada desde su mismo nacimiento.


Por lo general, el hombre nace como un ser ordinario, y mediante los procesos
Por lo general, el hombre nace como un ser ordinario, y mediante los procesos purificatorios nace por segunda vez. Cuando él ve una nueva luz y busca una guía para progresar espiritualmente, se acerca a un maestro espiritual para ser instruido en los ''Vedas''. El maestro espiritual acepta únicamente como discípulo al indagador sincero, y le da el cordón sagrado. De esa forma, el hombre se convierte en un «nacido por segunda vez», o ''dvija''. Después de cumplir con los requisitos de un ''dvija'', uno puede estudiar los ''Vedas'', y al uno estar bien versado en los ''Vedas'', se convierte en un ''vipra'' Un ''vipra'', o un ''brāhmaṇa'' competente, llega a comprender así al Absoluto, y sigue progresando más en la vida espiritual, hasta que alcanza la etapa ''vaiṣṇava''. La etapa ''vaiṣṇava'' constituye el nivel de posgrado de un ''brāhmaṇa''. Un ''brāhmaṇa'' progresivo debe necesariamente volverse un ''vaiṣṇava'', pues un ''vaiṣṇava'' es un ''brāhmaṇa'' erudito y autorrealizado.
purificatorios nace por segunda vez. Cuando él ve una nueva luz y busca una guía para
progresar espiritualmente, se acerca a un maestro espiritual para ser instruido en los
Vedas. El maestro espiritual acepta únicamente como discípulo al indagador sincero, y
le da el cordón sagrado. De esa forma, el hombre se convierte en un «nacido por segunda
vez», o dvija. Después de cumplir con los requisitos de un dvija, uno puede estudiar
los Vedas, y al uno estar bien versado en los Vedas, se convierte en un vipra. Un vipra, o
un brāhmaṇa competente, llega a comprender así al Absoluto, y sigue progresando más
en la vida espiritual, hasta que alcanza la etapa vaiṣṇava. La etapa vaiṣṇava constituye
el nivel de posgrado de un brāhmaṇa. Un brāhmaṇa progresivo debe necesariamente
volverse un vaiṣṇava, pues un vaiṣṇava es un brāhmaṇa erudito y autorrealizado.


Śrīla Śukadeva Gosvāmī era un vaiṣṇava desde el comienzo; por lo tanto, no había necesidad
Śrīla Śukadeva Gosvāmī era un ''vaiṣṇava''desde el comienzo; por lo tanto, no había necesidad alguna de que él se sometiera a todos los procesos de la institución ''varṇāśrama''. En fin de cuentas, el objetivo del ''varṇāśrama-dharma'' es convertir al hombre basto en un devoto puro del Señor, es decir, en un ''vaiṣṇava''. Así pues, todo aquel que se vuelve un ''vaiṣṇava'' aceptado por el ''vaiṣṇava'' de primera clase, o ''vaiṣṇava uttama-adhikārī'', ya se considera que es un ''brāhmaṇa'', sin tener en cuenta su nacimiento o acciones pasadas. Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó ese principio y reconoció a Śrīla Haridāsa Ṭhākura como el ''ācārya'' del santo nombre, a pesar de que Ṭhākura Haridāsa apareció en una familia musulmana. En conclusión, Śrīla Śukadeva Gosvāmī era un ''vaiṣṇava'' de nacimiento y, por consiguiente, el brahmanismo estaba implícito en él. Él no tuvo que someterse a ninguna clase de ceremonias. Cualquier persona de bajo nacimiento —ya sea un ''kirāta, hūṇa, ãndhra, pulinda, pulkaśa, ãbhīra, śumbha, yavana, khasa'' o aún más bajo— puede ser liberada y elevada a la más alta posición trascendental por la misericordia de los ''vaiṣṇavas''. Śrīla Śukadeva Gosvāmī era el maestro espiritual de Śrī Sūta Gosvāmī, quien, en consecuencia, le ofrece sus respetuosas reverencias antes de comenzar a dar sus respuestas a las preguntas de los sabios de Naimiṣāraṇya.
alguna de que él se sometiera a todos los procesos de la institución varṇāśrama.
En fin de cuentas, el objetivo del varṇāśrama-dharma es convertir al hombre basto en
un devoto puro del Señor, es decir, en un vaiṣṇava. Así pues, todo aquel que se vuelve
un vaiṣṇava aceptado por el vaiṣṇava de primera clase, o vaiṣṇava uttama-adhikārī,
ya se considera que es un brāhmaṇa, sin tener en cuenta su nacimiento o acciones
pasadas. Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó ese principio y reconoció a Śrīla Haridāsa
Ṭhākura como el ācārya del santo nombre, a pesar de que Ṭhākura Haridāsa apareció
en una familia musulmana. En conclusión, Śrīla Śukadeva Gosvāmī era un vaiṣṇava
de nacimiento y, por consiguiente, el brahmanismo estaba implícito en él. Él no tuvo
que someterse a ninguna clase de ceremonias. Cualquier persona de bajo nacimiento
—ya sea un kirāta, hūṇa, ãndhra, pulinda, pulkaśa, ãbhīra, śumbha, yavana, khasa o
aún más bajo— puede ser liberada y elevada a la más alta posición trascendental por la
misericordia de los vaiṣṇavas. Śrīla Śukadeva Gosvāmī era el maestro espiritual de Śrī
Sūta Gosvāmī, quien, en consecuencia, le ofrece sus respetuosas reverencias antes de
comenzar a dar sus respuestas a las preguntas de los sabios de Naimiṣāraṇya.
</div>
</div>



Latest revision as of 17:31, 21 March 2023


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 2

sūta uvāca
yaṁ pravrajantam anupetam apeta-kṛtyaṁ
dvaipāyano viraha-kātara ājuhāva
putreti tan-mayatayā taravo ’bhinedus
taṁ sarva-bhūta-hṛdayaṁ munim ānato ’smi


PALABRA POR PALABRA

sūtaḥ—Sūta Gosvāmī; uvāca—dijo; yam—a quien; pravrajantam—mientras se alejaba en pos de la orden de vida de renuncia; anupetam—sin ser reformado con el cordón sagrado; apeta—sin someterse a ceremonias; kṛtyam—deberes prescritos; dvaipāyanaḥ—Vyāsadeva; viraha—separación; kātaraḥ—sintiendo temor de; ājuhāva—exclamó; putra iti—¡oh, hijo mío!; tat-mayatayā—estando absorto de esa manera; taravaḥ—todos los árboles; abhineduḥ—respondieron; tam—a él; sarva—todas; bhūta—entidades vivientes; hṛdayam—corazón; munim—sabio; ānataḥ asmi—ofrecer reverencias.


TRADUCCIÓN

Śrīla Sūta Gosvāmī dijo: Permítaseme ofrecerle mis respetuosas reverencias a ese gran sabio [Śukadeva Gosvāmī], el cual puede entrar en los corazones de todos. Cuando él se fue para adoptar la orden de vida de renuncia [sannyāsa], abandonando el hogar sin someterse a la reformación del cordón sagrado o de las ceremonias que observan las castas superiores, su padre, Vyāsadeva, temiendo estar separado de él, exclamó: «¡Oh, hijo mío!». Mas, en verdad, al apesadumbrado padre solo le respondió el eco de los árboles, que estaban absortos en los mismos sentimientos de separación.


SIGNIFICADO

La institución de varṇa y āśrama prescribe muchos deberes regulativos que han de observar sus seguidores. Dichos deberes estipulan que un candidato deseoso de estudiar los Vedas debe acercarse a un maestro espiritual genuino y pedirle que lo acepte como su discípulo. El cordón sagrado es el signo que llevan aquellos que son competentes para estudiar los Vedas con el ācārya, o el maestro espiritual genuino. Śrī Śukadeva Gosvāmī no se sometió a dichas ceremonias purificatorias, debido a que era un alma liberada desde su mismo nacimiento.

Por lo general, el hombre nace como un ser ordinario, y mediante los procesos purificatorios nace por segunda vez. Cuando él ve una nueva luz y busca una guía para progresar espiritualmente, se acerca a un maestro espiritual para ser instruido en los Vedas. El maestro espiritual acepta únicamente como discípulo al indagador sincero, y le da el cordón sagrado. De esa forma, el hombre se convierte en un «nacido por segunda vez», o dvija. Después de cumplir con los requisitos de un dvija, uno puede estudiar los Vedas, y al uno estar bien versado en los Vedas, se convierte en un vipra Un vipra, o un brāhmaṇa competente, llega a comprender así al Absoluto, y sigue progresando más en la vida espiritual, hasta que alcanza la etapa vaiṣṇava. La etapa vaiṣṇava constituye el nivel de posgrado de un brāhmaṇa. Un brāhmaṇa progresivo debe necesariamente volverse un vaiṣṇava, pues un vaiṣṇava es un brāhmaṇa erudito y autorrealizado.

Śrīla Śukadeva Gosvāmī era un vaiṣṇavadesde el comienzo; por lo tanto, no había necesidad alguna de que él se sometiera a todos los procesos de la institución varṇāśrama. En fin de cuentas, el objetivo del varṇāśrama-dharma es convertir al hombre basto en un devoto puro del Señor, es decir, en un vaiṣṇava. Así pues, todo aquel que se vuelve un vaiṣṇava aceptado por el vaiṣṇava de primera clase, o vaiṣṇava uttama-adhikārī, ya se considera que es un brāhmaṇa, sin tener en cuenta su nacimiento o acciones pasadas. Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó ese principio y reconoció a Śrīla Haridāsa Ṭhākura como el ācārya del santo nombre, a pesar de que Ṭhākura Haridāsa apareció en una familia musulmana. En conclusión, Śrīla Śukadeva Gosvāmī era un vaiṣṇava de nacimiento y, por consiguiente, el brahmanismo estaba implícito en él. Él no tuvo que someterse a ninguna clase de ceremonias. Cualquier persona de bajo nacimiento —ya sea un kirāta, hūṇa, ãndhra, pulinda, pulkaśa, ãbhīra, śumbha, yavana, khasa o aún más bajo— puede ser liberada y elevada a la más alta posición trascendental por la misericordia de los vaiṣṇavas. Śrīla Śukadeva Gosvāmī era el maestro espiritual de Śrī Sūta Gosvāmī, quien, en consecuencia, le ofrece sus respetuosas reverencias antes de comenzar a dar sus respuestas a las preguntas de los sabios de Naimiṣāraṇya.