ES/CC Madhya 4.197: Difference between revisions

(Created page with "E197 <div style="float:left">'''Spanish - Śrī_Caitanya-caritāmṛta|Śrī Caitanya-caritāmṛ...")
 
No edit summary
 
Line 1: Line 1:
[[Category:ES/Śrī_Caitanya-caritāmṛta_-_Madhya-līlā_-_Capítulo_04|E197]]
[[Category:ES/Śrī_Caitanya-caritāmṛta_-_Madhya-līlā_-_Capítulo_04|E197]]
<div style="float:left">'''[[Spanish - Śrī_Caitanya-caritāmṛta|Śrī Caitanya-caritāmṛta]] - [[ES/CC Madhya|Madhya-līlā]] - [[ES/CC Madhya 4: La liberación de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya| Capítulo 4: La liberación de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya]]'''</div>
<div style="float:left">'''[[Spanish - Śrī_Caitanya-caritāmṛta|Śrī Caitanya-caritāmṛta]] - [[ES/CC Madhya|Madhya-līlā]] - [[ES/CC Madhya 4: El servicio devocional de Śrī Mādhavendra Purī| Capítulo 4: El servicio devocional de Śrī Mādhavendra Purī]]'''</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/CC Madhya 4.196| Madhya-līlā 4.196]] '''[[ES/CC Madhya 4.196|Madhya-līlā 4.196]] - [[ES/CC Madhya 4.198|Madhya-līlā 4.198]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/CC Madhya 4.198|Madhya-līlā 4.198]]</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/CC Madhya 4.196| Madhya-līlā 4.196]] '''[[ES/CC Madhya 4.196|Madhya-līlā 4.196]] - [[ES/CC Madhya 4.198|Madhya-līlā 4.198]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/CC Madhya 4.198|Madhya-līlā 4.198]]</div>
<!-- BEGIN VANISOURCE VERSION PAGE LINK-->
<!-- BEGIN VANISOURCE VERSION PAGE LINK-->
Line 15: Line 15:


<div class="verse">
<div class="verse">
:''viṣṇu-śaktiḥ parā proktā''
:ayi dīna-dayārdra nātha he
:''kṣetra-jñākhyā tathā parā''
:mathurā-nātha kadāvalokyase
:''avidyā-karma-saṁjñānyā''
:hṛdayaṁ tvad-aloka-kātaraṁ
:''tṛtīyā śaktir iṣyate''
:dayita bhrāmyati kiṁ karomy aham
</div>
</div>


Line 25: Line 25:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
''viṣṇu-śaktiḥ'' — la potencia interna del Señor Viṣṇu, la Suprema Personalidad de Dios; ''parā'' — espiritual; ''proktā'' — dicho; ''kṣetra-jña'' — las entidades vivientes; ''ākhyā'' — conocida con el nombre; ''tathā'' — también; ''parā'' — espiritual; ''avidyā'' — nesciencia, o ateísmo; ''karma'' — y actividades fruitivas; ''saṁjñā'' — conocida con el nombre; ''anyā'' — otra; ''tṛtīyā'' — tercera; ''śaktiḥ'' — potencia; ''iṣyate'' — se considera.
''ayi'' — ¡oh, Mi Señor!; ''dīna'' — con los pobres; ''dayā-ārdra'' — misericordioso; ''nātha'' — Señor!; he — ¡oh!; ''mathurā-nātha'' — el amo de Mathurā; ''kadā'' — cuándo; ''avalokyase'' — Te veré; ''hṛdayam'' — Mi corazón; ''tvat'' — de Ti; ''aloka'' — sin ver; ''kātaram'' — muy afligido; ''dayita'' — ¡oh, el más querido!; ''bhrāmyati'' — queda abrumado; ''kim'' — qué; ''karomi'' — voy a hacer; ''aham'' — Yo.


</div>
</div>
Line 33: Line 33:


<div class="translation">
<div class="translation">
'''«La potencia interna de Viṣṇu, el Señor Supremo, es espiritual, como se confirma en los śāstras. Existe además otra potencia espiritual, conocida con el nombre de kṣetra-jña, la entidad viviente. La tercera potencia, que se denomina nesciencia, vuelve atea a la entidad viviente y la llena de actividades fruitivas»'''.
'''«¡Oh, Mi Señor!, ¡Oh, amo más misericordioso!, ¡Oh, amo de Mathurā! ¿Cuándo volveré a verte? Debido a que no Te veo, Mi agitado corazón está inquieto. ¡Oh, el más querido!, ¿qué voy a hacer ahora?»'''.
</div>
</div>


Line 40: Line 40:


<div class="purport">
<div class="purport">
En el ''Bhagavad-gītā'', cuando Śrī Kṛṣṇa habla acerca del ''kṣetra'' y el ''kṣetra-jña'', se afirma claramente que el ''kṣetra-jña'' es la entidad viviente que conoce su campo de actividades. Las entidades vivientes en el mundo material han olvidado su relación eterna con la Suprema Personalidad de Dios. Ese olvido se denomina ''avidyā'', nesciencia. La ''avidyā-śakti'', la potencia ''avidyā'' del mundo material, provoca la actividad fruitiva. Esa ''avidyā-śakti'' (la energía material, la nesciencia), aunque es también una energía de la Suprema Personalidad de Dios, tiene la función específica de mantener a las entidades vivientes en un estado de olvido. Y ello se debe a su actitud de rebeldía hacia el Señor. Así, las entidades vivientes, pese a que su constitución natural es espiritual, caen bajo la influencia de la potencia de nesciencia. En el verso siguiente se explica cómo sucede esto.
Los devotos libres de contaminación que se basan estrictamente en la filosofía ''vedānta'' se dividen en cuatro ''sampradāyas'' o agrupaciones trascendentales. De esas cuatro ''sampradāyas'', Mādhavendra Purī siguió la Śrī Madhvācārya-sampradāya, y recibió la orden de ''sannyāsa'' conforme al ''paramparā'', la sucesión discipular. Desde Madhvācārya hasta el ''ācārya'' Lakṣmīpati, que fue el maestro espiritual de Mādhavendra Purī, no existió la comprensión del servicio devocional con amor conyugal. Fue Śrī Mādhavendra Purī quien introdujo por vez primera el concepto de amor conyugal en la Madhvācārya-sampradāya; durante Su viaje por el sur de la India, Śrī Caitanya Mahāprabhu reveló esa conclusión de la Madhvācārya-sampradāya cuando Se entrevistó con los ''tattvavādīs'', que supuestamente pertenecían a la Madhvācārya-sampradāya.
 
Cuando Śrī Kṛṣṇa Se fue de Vṛndāvana para aceptar el reino de Mathurā, Śrīmatī Rādhārāṇī, sintiendo el éxtasis de la separación, expresó el amor por Kṛṣṇa en separación. Por lo tanto, el servicio devocional con sentimientos de separación es el aspecto central de este verso. Para la Gauḍīya-Madhva-sampradāya, la adoración con sentimientos de separación es el nivel más elevado de servicio devocional. Conforme a esa comprensión, el devoto se ve a sí mismo como un desdichado que ha sido abandonado por el Señor. Por ello se dirige al Señor con las palabras ''dīna-dayārdra nātha'', como hizo Mādhavendra Purī. Ese sentimiento de éxtasis es la forma suprema de servicio devocional. Śrīmatī Rādhārāṇī sufría mucho porque Kṛṣṇa Se había marchado a Mathurā, y Se expresaba de la siguiente manera: «Mi querido Señor!, ahora que Me veo separada de Ti, Mi mente está muy agitada. Dime, ¿qué puedo hacer ahora? Yo soy muy desdichada, y Tú muy misericordioso. Por favor, ten compasión de Mí y hazme saber cuándo podré verte». Śrī Caitanya Mahāprabhu siempre estaba expresando las emociones extáticas que Śrīmatī Rādhārāṇī mostró a Uddhava en Vṛndāvana. En este verso, Mādhavendra Purī expresa esos mismos sentimientos, conforme a su propia experiencia de ellos. Por consiguiente, los ''vaiṣṇavas'' de la Gauḍīya-Madhva-sampradāya dicen que los sentimientos extáticos que Śrī Caitanya Mahāprabhu experimentó en Su encarnación venían de Śrī Mādhavendra Purī a través de Īśvara Purī. Todos los devotos que siguen la línea de la Gauḍīya-Madhva-sampradāya aceptan estos principios del servicio devocional.
</div>
</div>



Latest revision as of 15:47, 14 April 2023


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 197

ayi dīna-dayārdra nātha he
mathurā-nātha kadāvalokyase
hṛdayaṁ tvad-aloka-kātaraṁ
dayita bhrāmyati kiṁ karomy aham


PALABRA POR PALABRA

ayi — ¡oh, Mi Señor!; dīna — con los pobres; dayā-ārdra — misericordioso; nātha — Señor!; he — ¡oh!; mathurā-nātha — el amo de Mathurā; kadā — cuándo; avalokyase — Te veré; hṛdayam — Mi corazón; tvat — de Ti; aloka — sin ver; kātaram — muy afligido; dayita — ¡oh, el más querido!; bhrāmyati — queda abrumado; kim — qué; karomi — voy a hacer; aham — Yo.


TRADUCCIÓN

«¡Oh, Mi Señor!, ¡Oh, amo más misericordioso!, ¡Oh, amo de Mathurā! ¿Cuándo volveré a verte? Debido a que no Te veo, Mi agitado corazón está inquieto. ¡Oh, el más querido!, ¿qué voy a hacer ahora?».


SIGNIFICADO

Los devotos libres de contaminación que se basan estrictamente en la filosofía vedānta se dividen en cuatro sampradāyas o agrupaciones trascendentales. De esas cuatro sampradāyas, Mādhavendra Purī siguió la Śrī Madhvācārya-sampradāya, y recibió la orden de sannyāsa conforme al paramparā, la sucesión discipular. Desde Madhvācārya hasta el ācārya Lakṣmīpati, que fue el maestro espiritual de Mādhavendra Purī, no existió la comprensión del servicio devocional con amor conyugal. Fue Śrī Mādhavendra Purī quien introdujo por vez primera el concepto de amor conyugal en la Madhvācārya-sampradāya; durante Su viaje por el sur de la India, Śrī Caitanya Mahāprabhu reveló esa conclusión de la Madhvācārya-sampradāya cuando Se entrevistó con los tattvavādīs, que supuestamente pertenecían a la Madhvācārya-sampradāya.

Cuando Śrī Kṛṣṇa Se fue de Vṛndāvana para aceptar el reino de Mathurā, Śrīmatī Rādhārāṇī, sintiendo el éxtasis de la separación, expresó el amor por Kṛṣṇa en separación. Por lo tanto, el servicio devocional con sentimientos de separación es el aspecto central de este verso. Para la Gauḍīya-Madhva-sampradāya, la adoración con sentimientos de separación es el nivel más elevado de servicio devocional. Conforme a esa comprensión, el devoto se ve a sí mismo como un desdichado que ha sido abandonado por el Señor. Por ello se dirige al Señor con las palabras dīna-dayārdra nātha, como hizo Mādhavendra Purī. Ese sentimiento de éxtasis es la forma suprema de servicio devocional. Śrīmatī Rādhārāṇī sufría mucho porque Kṛṣṇa Se había marchado a Mathurā, y Se expresaba de la siguiente manera: «Mi querido Señor!, ahora que Me veo separada de Ti, Mi mente está muy agitada. Dime, ¿qué puedo hacer ahora? Yo soy muy desdichada, y Tú muy misericordioso. Por favor, ten compasión de Mí y hazme saber cuándo podré verte». Śrī Caitanya Mahāprabhu siempre estaba expresando las emociones extáticas que Śrīmatī Rādhārāṇī mostró a Uddhava en Vṛndāvana. En este verso, Mādhavendra Purī expresa esos mismos sentimientos, conforme a su propia experiencia de ellos. Por consiguiente, los vaiṣṇavas de la Gauḍīya-Madhva-sampradāya dicen que los sentimientos extáticos que Śrī Caitanya Mahāprabhu experimentó en Su encarnación venían de Śrī Mādhavendra Purī a través de Īśvara Purī. Todos los devotos que siguen la línea de la Gauḍīya-Madhva-sampradāya aceptan estos principios del servicio devocional.