ES/SB 4.18.12: Difference between revisions

(Vanibot #0035: BhagChapterDiac - change chapter link to no diacritics form)
No edit summary
 
Line 14: Line 14:


<div class="verse">
<div class="verse">
:tam atrir bhagavān aikṣat
:iti priyaṁ hitaṁ vākyaṁ
:tvaramāṇaṁ vihāyasā
:bhuva ādāya bhūpatiḥ
:āmuktam iva pākhaṇḍaṁ
:vatsaṁ kṛtvā manuṁ pāṇāv
:yo ’dharme dharma-vibhramaḥ
:aduhat sakalauṣadhīḥ
</div>
</div>


Line 24: Line 24:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
''tam''—al rey Indra; ''atriḥ''—el sabio Atri; ''bhagavān''—muy poderoso; ''aikṣat''—pudo ver; ''tvaramāṇam''—moviéndose apresuradamente; ''vihāyasā''—en el espacio exterior; ''āmuktam iva''—como una persona liberada; ''pākhaṇḍam''—impostor; ''yaḥ''—el que; ''adharme''—en irreligión; ''dharma''—religión; ''vibhramaḥ''—confundiendo.
''iti'' — de este modo; ''priyam'' — agradables; ''hitam'' — beneficiosas; ''vākyam'' — palabras; ''bhuvaḥ'' — de la Tierra; ''ādāya'' — habiendo considerado; ''bhū-patiḥ'' el rey; ''vatsam'' — ternero; ''kṛtvā'' — haciendo; ''manum'' — a Svāyambhuva Manu; ''pāṇau'' — en las manos; ''aduhat'' — ordeñó; ''sakala'' — todas; ''oṣadhīḥ'' — las hierbas y los cereales.
</div>
</div>


Line 31: Line 31:


<div class="translation">
<div class="translation">
Para robar el caballo, el rey Indra se vistió con los hábitos de una persona liberada. De hecho, su vestimenta era una forma de engaño, pues creaba una falsa impresión religiosa. Cuando Indra salió al espacio exterior vestido de esa forma, el gran sabio Atri lo vio y pudo darse cuenta de lo que sucedía.
Tras escuchar las palabras del planeta Tierra, que fueron agradables y auspiciosas, el rey estuvo conforme con ellas. Entonces transformó a Svāyambhuva Manu en un ternero, y al ordeñar a la Tierra, que había adoptado la forma de una vaca, obtuvo de ella todas las hierbas y cereales, que recogió en el cuenco de sus manos.
</div>
</div>


==== SIGNIFICADO ====
<div class="purport">
A veces, la palabra ''pākhaṇḍa'' que se emplea en este verso se pronuncia pāṣaṇḍa. Ambas palabras se refieren a un impostor que se hace pasar por persona muy religiosa cuando en realidad es un pecador. Indra se vistió con ropas azafrán con la intención de engañar a otros. Han sido muchos los impostores que se han hecho pasar por personas liberadas o encarnaciones de Dios, abusando del color azafrán de sus ropas. De este modo, se engaña a la gente. Como ya hemos mencionado muchas veces, el alma condicionada tiene la tendencia a engañar; esa cualidad, por lo tanto, también era visible en una persona de la talla del rey Indra. De esto se desprende que ni siquiera el rey Indra está liberado de las garras de la contaminación material. Por eso se emplean las palabras ''āmuktam iva'', que significan «como si estuviese liberado». Las ropas azafrán de un ''sannyāsī'' anuncian al mundo que esa persona ha renunciado a todos los asuntos mundanos, y está simplemente ocupada en el servicio del Señor. Ese devoto es el verdadero sannyāsī, la verdadera persona liberada. En el ''Bhagavad-gītā'' (6.1), se dice:
:''anāśritaḥ karma-phalaṁ''
:''kāryaṁ karma karoti yaḥ''
:''sa sannyāsī ca yogī ca''
:''na niragnir na cākriyaḥ''
«Aquel que no está apegado a los frutos de sus actividades y actúa cumpliendo con su obligación se encuentra en la orden de vida de renunciación y es el verdadero místico, y no el que no enciende ningún fuego ni cumple ningún deber».
En otras palabras, el verdadero ''sannyāsī'', el verdadero ''yogī'', es aquel que ofrece el resultado de sus actividades a la Suprema Personalidad de Dios. Los ''sannyāsīs'' y ''yogīs'' engañadores vienen existiendo desde la época del sacrificio de Mahārāja Pṛthu. Fue el rey Indra quien cometió la necedad de dar origen a esa clase de engaño. En algunas eras ese engaño se hace notar mucho, y en otras, no tanto. El ''sannyāsī'' tiene el deber de ser muy prudente, porque, como afirma el Señor Caitanya: ''sannyāsīra alpa chidra sarva-loke gāya'': La gente agrandará la más mínima mancha que pueda encontrarse en el carácter de un ''sannyāsī'' (''Cc. Madhya'' 12.51). Por lo tanto, con excepción de personas muy sinceras y serias, nadie debe entrar en la orden de ''sannyāsa''. Esa orden no debe utilizarse como un medio para engañar a la gente. En la era de Kali es mejor no entrar en la orden de ''sannyāsa'', pues en esta era las provocaciones son muy fuertes. Solo personas muy excelsas y avanzadas en comprensión espiritual deben tratar de entrar en esa orden. Nadie debe hacerlo por motivos materiales o como una forma de ganarse el sustento.
</div>





Latest revision as of 23:38, 2 January 2024


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 12

iti priyaṁ hitaṁ vākyaṁ
bhuva ādāya bhūpatiḥ
vatsaṁ kṛtvā manuṁ pāṇāv
aduhat sakalauṣadhīḥ


PALABRA POR PALABRA

iti — de este modo; priyam — agradables; hitam — beneficiosas; vākyam — palabras; bhuvaḥ — de la Tierra; ādāya — habiendo considerado; bhū-patiḥ — el rey; vatsam — ternero; kṛtvā — haciendo; manum — a Svāyambhuva Manu; pāṇau — en las manos; aduhat — ordeñó; sakala — todas; oṣadhīḥ — las hierbas y los cereales.


TRADUCCIÓN

Tras escuchar las palabras del planeta Tierra, que fueron agradables y auspiciosas, el rey estuvo conforme con ellas. Entonces transformó a Svāyambhuva Manu en un ternero, y al ordeñar a la Tierra, que había adoptado la forma de una vaca, obtuvo de ella todas las hierbas y cereales, que recogió en el cuenco de sus manos.