ES/CC Madhya 3.6: Difference between revisions

(Created page with "E006 <div style="float:left">'''Śrī Caitanya-caritāmṛta - Madhya-līlā - Capítulo 3: La estancia del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu en casa de Advaita Ācārya'''</div> <div style="float:right">File:Go-previous.png|link=ES/CC M...")
 
No edit summary
Line 40: Line 40:


<div class="purport">
<div class="purport">
En relación con este verso, que es una cita del ''Śrīmad-Bhāgavatam'' (11.23.57), Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura dice que, de los sesenta y cuatro elementos que se precisan para ofrecer servicio devocional, un principio regulativo es la aceptación de los símbolos característicos de la orden de ''sannyāsa''. Cuando alguien entra en la orden de ''sannyāsa'', su principal ocupación es consagrar por entero su vida al servicio de Mukunda, Kṛṣṇa. Quien no consagra por entero su mente y su cuerpo al servicio del Señor, no llega a ser un verdadero ''sannyāsī''. No se trata de un simple cambio de ropas. En la ''Bhagavad-gītā'' (6.1), se afirma también: ''anāśritaḥ karma-phalaṁ kāryaṁ karma karoti yaḥ/ sa sannyāsī ca yogī ca'': El que trabaja consagrándose a la satisfacción de Kṛṣṇa es un ''sannyāsī''. ''Sannyāsa'' no es la ropa, sino la actitud de servicio a Kṛṣṇa.
En relación con este verso, que es una cita del ''Śrīmad-Bhāgavatam'' ([[:Vanisource:SB 11.23.57|11.23.57]]), Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura dice que, de los sesenta y cuatro elementos que se precisan para ofrecer servicio devocional, un principio regulativo es la aceptación de los símbolos característicos de la orden de ''sannyāsa''. Cuando alguien entra en la orden de ''sannyāsa'', su principal ocupación es consagrar por entero su vida al servicio de Mukunda, Kṛṣṇa. Quien no consagra por entero su mente y su cuerpo al servicio del Señor, no llega a ser un verdadero ''sannyāsī''. No se trata de un simple cambio de ropas. En el ''Bhagavad-gītā'' ([[ES/BG 6.1|6.1]]), se afirma también: ''anāśritaḥ karma-phalaṁ kāryaṁ karma karoti yaḥ/ sa sannyāsī ca yogī ca'': El que trabaja consagrándose a la satisfacción de Kṛṣṇa es un ''sannyāsī''. ''Sannyāsa'' no es la ropa, sino la actitud de servicio a Kṛṣṇa.


La palabra ''parātma-niṣṭhā'' significa ser un devoto del Señor Kṛṣṇa. Parātmā, la Persona Suprema, es Kṛṣṇa. ''Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ sac-cid-ānanda-vigrahaḥ'' (Bs. 5.1). Aquellos que están plenamente consagrados a los pies de loto de Kṛṣṇa mediante el servicio son verdaderos ''sannyāsīs''. Por una cuestión de formalidad, el devoto acepta el hábito de ''sannyāsī'', tal y como hicieron los ''ācāryas'' anteriores. También acepta las tres ''daṇḍas''. En otra época, Viṣṇu Svāmī estimó que adoptar los hábitos de ''tridaṇḍī'' era ''parātma-niṣṭhā''. Por esa razón, los devotos sinceros añaden otra daṇḍa, la ''jīva-daṇḍa'', a las tres daṇḍas existentes. Al ''sannyāsī vaiṣṇava'' se le conoce con el nombre de ''tridaṇḍi-sannyāsī''. El ''sannyāsī māyāvādī'' acepta una sola daṇḍa, sin entender el propósito de ''tri-daṇḍa''. Más tarde, muchos miembros de la comunidad de Śiva Svāmī abandonaron el ''ātma-niṣṭhā'' (servicio devocional) del Señor, y siguieron la senda de Śaṅkarācārya. En lugar de aceptar 108 nombres, los miembros de la Śiva Svāmī ''sampradāya'' siguen la senda de Śaṅkarācārya y aceptan los 10 nombres de ''sannyāsa''. Śrī Caitanya Mahāprabhu, pese a entrar en la orden de ''sannyāsa'' que existía por entonces (es decir, ''eka-daṇḍa''), recitaba un verso del ''Śrīmad-Bhāgavatam'' acerca del ''brāhmaṇa'' de Avantīpura, que había entrado en la orden de ''tridaṇḍa-sannyāsa''. Indirectamente declaraba que, dentro de esa ''daṇḍa'', ''eka-daṇḍa'', había cuatro ''daṇḍas'' que eran como una sola. Para Śrī Caitanya Mahāprabhu no es admisible aceptar ''ekadaṇḍa-sannyāsa'' sin ''parātma-niṣṭhā'' (el servicio devocional del Señor Kṛṣṇa). Además de esto, si se siguen con exactitud los principios regulativos, a la ''tri-daṇḍa'' debe añadírsele la ''jīva-daṇḍa''. Esas cuatro ''daṇḍas'', atadas como si de una sola se tratase, simbolizan el servicio devocional puro que se ofrece al Señor. Los ''ekadaṇḍi-sannyāsīs'' de la escuela ''māyāvāda'' no están consagrados al servicio de Kṛṣṇa, y debido a ello tratan de fundirse en la refulgencia Brahman, que es una posición marginal entre la existencia material y la espiritual, considerando que esa posición impersonal es la liberación. Los ''sannyāsīs māyāvādīs'', sin saber que Śrī Caitanya Mahāprabhu era ''tridaṇḍī'', piensan que Śrī Caitanya Mahāprabhu era un ''ekadaṇḍi-sannyāsī''. Ello se debe a su confusión, ''vivarta''. En el ''Śrīmad-Bhāgavatam'' no hay nada parecido a ''ekadaṇḍi-sannyāsī''; de hecho, al ''tridaṇḍi-sannyāsī'' se le considera la representación simbólica de la orden de ''sannyāsa''. Al citar este verso del ''Śrīmad-Bhāgavatam'', Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó la orden de ''sannyāsa'' que se recomienda en el ''Śrīmad-Bhāgavatam''. Los ''sannyāsīs māyāvādīs'', enamorados de la energía externa del Señor, no pueden comprender la mente de Śrī Caitanya Mahāprabhu.
La palabra ''parātma-niṣṭhā'' significa ser un devoto del Señor Kṛṣṇa. Parātmā, la Persona Suprema, es Kṛṣṇa. ''Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ sac-cid-ānanda-vigrahaḥ'' (BS 5.1). Aquellos que están plenamente consagrados a los pies de loto de Kṛṣṇa mediante el servicio son verdaderos ''sannyāsīs''. Por una cuestión de formalidad, el devoto acepta el hábito de ''sannyāsī'', tal y como hicieron los ''ācāryas'' anteriores. También acepta las tres ''daṇḍas''. En otra época, Viṣṇu Svāmī estimó que adoptar los hábitos de ''tridaṇḍī'' era ''parātma-niṣṭhā''. Por esa razón, los devotos sinceros añaden otra daṇḍa, la ''jīva-daṇḍa'', a las tres daṇḍas existentes. Al ''sannyāsī vaiṣṇava'' se le conoce con el nombre de ''tridaṇḍi-sannyāsī''. El ''sannyāsī māyāvādī'' acepta una sola daṇḍa, sin entender el propósito de ''tri-daṇḍa''. Más tarde, muchos miembros de la comunidad de Śiva Svāmī abandonaron el ''ātma-niṣṭhā'' (servicio devocional) del Señor, y siguieron la senda de Śaṅkarācārya. En lugar de aceptar 108 nombres, los miembros de la Śiva Svāmī ''sampradāya'' siguen la senda de Śaṅkarācārya y aceptan los 10 nombres de ''sannyāsa''. Śrī Caitanya Mahāprabhu, pese a entrar en la orden de ''sannyāsa'' que existía por entonces (es decir, ''eka-daṇḍa''), recitaba un verso del ''Śrīmad-Bhāgavatam'' acerca del ''brāhmaṇa'' de Avantīpura, que había entrado en la orden de ''tridaṇḍa-sannyāsa''. Indirectamente declaraba que, dentro de esa ''daṇḍa'', ''eka-daṇḍa'', había cuatro ''daṇḍas'' que eran como una sola. Para Śrī Caitanya Mahāprabhu no es admisible aceptar ''ekadaṇḍa-sannyāsa'' sin ''parātma-niṣṭhā'' (el servicio devocional del Señor Kṛṣṇa). Además de esto, si se siguen con exactitud los principios regulativos, a la ''tri-daṇḍa'' debe añadírsele la ''jīva-daṇḍa''. Esas cuatro ''daṇḍas'', atadas como si de una sola se tratase, simbolizan el servicio devocional puro que se ofrece al Señor. Los ''ekadaṇḍi-sannyāsīs'' de la escuela ''māyāvāda'' no están consagrados al servicio de Kṛṣṇa, y debido a ello tratan de fundirse en la refulgencia Brahman, que es una posición marginal entre la existencia material y la espiritual, considerando que esa posición impersonal es la liberación. Los ''sannyāsīs māyāvādīs'', sin saber que Śrī Caitanya Mahāprabhu era ''tridaṇḍī'', piensan que Śrī Caitanya Mahāprabhu era un ''ekadaṇḍi-sannyāsī''. Ello se debe a su confusión, ''vivarta''. En el ''Śrīmad-Bhāgavatam'' no hay nada parecido a ''ekadaṇḍi-sannyāsī''; de hecho, al ''tridaṇḍi-sannyāsī'' se le considera la representación simbólica de la orden de ''sannyāsa''. Al citar este verso del ''Śrīmad-Bhāgavatam'', Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó la orden de ''sannyāsa'' que se recomienda en el ''Śrīmad-Bhāgavatam''. Los ''sannyāsīs māyāvādīs'', enamorados de la energía externa del Señor, no pueden comprender la mente de Śrī Caitanya Mahāprabhu.


Hasta la fecha, todos los devotos de Śrī Caitanya Mahāprabhu, siguiendo Sus pasos, entran en la orden de ''sannyāsa'' y llevan el cordón sagrado, dejándose una pequeña coleta sin afeitar. Los ''ekadaṇḍi-sannyāsīs'' de la escuela ''māyāvādī'' prescinden del cordón sagrado y no se dejan ninguna coleta. Por lo tanto, son incapaces de comprender el propósito de ''tridaṇḍa-sannyāsa''; en esa condición, no sienten inclinación por dedicar sus vidas al servicio de Mukunda. Debido a que se sienten hartos de la existencia material, simplemente piensan en fundirse en la existencia del Brahman. Los ''ācāryas'' que promulgan el ''daiva-varṇāśrama'' (el orden social de ''cātur-varṇyam'' mencionado en la ''Bhagavad-gītā'') no aceptan las propuestas de ''āsura-varṇāśrama'', que sostienen que el orden social de ''varṇa'' viene determinado por el nacimiento.
Hasta la fecha, todos los devotos de Śrī Caitanya Mahāprabhu, siguiendo Sus pasos, entran en la orden de ''sannyāsa'' y llevan el cordón sagrado, dejándose una pequeña coleta sin afeitar. Los ''ekadaṇḍi-sannyāsīs'' de la escuela ''māyāvādī'' prescinden del cordón sagrado y no se dejan ninguna coleta. Por lo tanto, son incapaces de comprender el propósito de ''tridaṇḍa-sannyāsa''; en esa condición, no sienten inclinación por dedicar sus vidas al servicio de Mukunda. Debido a que se sienten hartos de la existencia material, simplemente piensan en fundirse en la existencia del Brahman. Los ''ācāryas'' que promulgan el ''daiva-varṇāśrama'' (el orden social de ''cātur-varṇyam'' mencionado en la ''Bhagavad-gītā'') no aceptan las propuestas de ''āsura-varṇāśrama'', que sostienen que el orden social de ''varṇa'' viene determinado por el nacimiento.


El devoto más íntimo de Śrī Caitanya Mahāprabhu, Gadādhara Paṇḍita, se ordenó ''tridaṇḍa-sannyāsa'', aceptando además como discípulo ''tridaṇḍi-sannyāsī'' a Mādhava Upādhyāya. Se explica que ese Mādhavācārya fue el iniciador de la ''sampradāya'' conocida en el este de la India con el nombre de Vallabhācārya-sampradāya. Śrīla Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī, famoso como ''smṛty-ācārya'' de la Gauḍīya-vaiṣṇava-sampradāya, recibió más tarde la orden de ''tridaṇḍa-sannyāsa'' de Tridaṇḍipāda Prabodhānanda Sarasvatī. Aunque en las Escrituras ''gauḍīya-vaiṣṇavas'' no se menciona específicamente la orden de ''tridaṇḍa-sannyāsa'', el primer verso del Upadeśāmṛta de Śrīla Rūpa Gosvāmī aboga por la orden de ''tridaṇḍa-sannyāsa'' mediante el control de las seis fuerzas:
El devoto más íntimo de Śrī Caitanya Mahāprabhu, Gadādhara Paṇḍita, se ordenó ''tridaṇḍa-sannyāsa'', aceptando además como discípulo ''tridaṇḍi-sannyāsī'' a Mādhava Upādhyāya. Se explica que ese Mādhavācārya fue el iniciador de la ''sampradāya'' conocida en el este de la India con el nombre de Vallabhācārya-sampradāya. Śrīla Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī, famoso como ''smṛty-ācārya'' de la Gauḍīya-vaiṣṇava-sampradāya, recibió más tarde la orden de ''tridaṇḍa-sannyāsa'' de Tridaṇḍipāda Prabodhānanda Sarasvatī. Aunque en las Escrituras ''gauḍīya-vaiṣṇavas'' no se menciona específicamente la orden de ''tridaṇḍa-sannyāsa'', el primer verso del ''Upadeśāmṛta'' de Śrīla Rūpa Gosvāmī aboga por la orden de ''tridaṇḍa-sannyāsa'' mediante el control de las seis fuerzas:
 


vāco vegaṁ manasaḥ krodha-vegaṁ
vāco vegaṁ manasaḥ krodha-vegaṁ
Line 52: Line 53:
etān vegān yo viṣaheta dhīraḥ
etān vegān yo viṣaheta dhīraḥ
sarvām apīmāṁ pṛthivīṁ sa śiṣyāt
sarvām apīmāṁ pṛthivīṁ sa śiṣyāt


«A aquel que puede controlar las fuerzas del habla, de la mente, de la ira, del estómago, de la lengua y de los genitales, se le considera un ''gosvāmī'' y está capacitado para aceptar discípulos en todo el mundo». Los seguidores de Śrī Caitanya Mahāprabhu nunca entraron en la orden de ''sannyāsa māyāvāda'', y no pueden ser censurados por ello. Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó a Śrīdhara Svāmī, que era un ''tridaṇḍi-sannyāsī'', pero los ''sannyāsīs māyāvādīs'', sin entender a Śrīdhara Svāmī, a veces piensan que Śrīdhara Svāmī pertenecía a la comunidad ''māyāvāda ekadaṇḍa-sannyāsa''. Pero en realidad no es así.
«A aquel que puede controlar las fuerzas del habla, de la mente, de la ira, del estómago, de la lengua y de los genitales, se le considera un ''gosvāmī'' y está capacitado para aceptar discípulos en todo el mundo». Los seguidores de Śrī Caitanya Mahāprabhu nunca entraron en la orden de ''sannyāsa māyāvāda'', y no pueden ser censurados por ello. Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó a Śrīdhara Svāmī, que era un ''tridaṇḍi-sannyāsī'', pero los ''sannyāsīs māyāvādīs'', sin entender a Śrīdhara Svāmī, a veces piensan que Śrīdhara Svāmī pertenecía a la comunidad ''māyāvāda ekadaṇḍa-sannyāsa''. Pero en realidad no es así.

Revision as of 23:37, 20 August 2025


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 6

etāṁ sa āsthāya parātma-niṣṭhām
adhyāsitāṁ pūrvatamair mahadbhiḥ
ahaṁ tariṣyāmi duranta-pāraṁ
tamo mukundāṅghri-niṣevayaiva


PALABRA POR PALABRA

etām — este; saḥ — semejante; āsthāya — estar completamente establecido en; para-ātma-niṣṭhām — devoción por la Persona Suprema, Kṛṣṇa; adhyāsitām — adorado; pūrvat-amaiḥ — por anteriores; mahadbhiḥācāryas; aham — yo; tariṣyāmi — cruzaré; duranta-pāram — el infranqueable; tamaḥ — el océano de la nesciencia; mukunda-aṅghri — de los pies de loto de Mukunda; niṣevayā — por adorar; eva — ciertamente.


TRADUCCIÓN

«[Un brāhmaṇa de Avantī-deśa decía:] “Firmemente establecido en el servicio de los pies de loto de Kṛṣṇa, cruzaré el infranqueable océano de la nesciencia. Así lo aprobaron los ācāryas anteriores, que estaban firmemente establecidos en la devoción del Señor, Paramātmā, la Suprema Personalidad de Dios”».

SIGNIFICADO

En relación con este verso, que es una cita del Śrīmad-Bhāgavatam (11.23.57), Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura dice que, de los sesenta y cuatro elementos que se precisan para ofrecer servicio devocional, un principio regulativo es la aceptación de los símbolos característicos de la orden de sannyāsa. Cuando alguien entra en la orden de sannyāsa, su principal ocupación es consagrar por entero su vida al servicio de Mukunda, Kṛṣṇa. Quien no consagra por entero su mente y su cuerpo al servicio del Señor, no llega a ser un verdadero sannyāsī. No se trata de un simple cambio de ropas. En el Bhagavad-gītā (6.1), se afirma también: anāśritaḥ karma-phalaṁ kāryaṁ karma karoti yaḥ/ sa sannyāsī ca yogī ca: El que trabaja consagrándose a la satisfacción de Kṛṣṇa es un sannyāsī. Sannyāsa no es la ropa, sino la actitud de servicio a Kṛṣṇa.

La palabra parātma-niṣṭhā significa ser un devoto del Señor Kṛṣṇa. Parātmā, la Persona Suprema, es Kṛṣṇa. Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ sac-cid-ānanda-vigrahaḥ (BS 5.1). Aquellos que están plenamente consagrados a los pies de loto de Kṛṣṇa mediante el servicio son verdaderos sannyāsīs. Por una cuestión de formalidad, el devoto acepta el hábito de sannyāsī, tal y como hicieron los ācāryas anteriores. También acepta las tres daṇḍas. En otra época, Viṣṇu Svāmī estimó que adoptar los hábitos de tridaṇḍī era parātma-niṣṭhā. Por esa razón, los devotos sinceros añaden otra daṇḍa, la jīva-daṇḍa, a las tres daṇḍas existentes. Al sannyāsī vaiṣṇava se le conoce con el nombre de tridaṇḍi-sannyāsī. El sannyāsī māyāvādī acepta una sola daṇḍa, sin entender el propósito de tri-daṇḍa. Más tarde, muchos miembros de la comunidad de Śiva Svāmī abandonaron el ātma-niṣṭhā (servicio devocional) del Señor, y siguieron la senda de Śaṅkarācārya. En lugar de aceptar 108 nombres, los miembros de la Śiva Svāmī sampradāya siguen la senda de Śaṅkarācārya y aceptan los 10 nombres de sannyāsa. Śrī Caitanya Mahāprabhu, pese a entrar en la orden de sannyāsa que existía por entonces (es decir, eka-daṇḍa), recitaba un verso del Śrīmad-Bhāgavatam acerca del brāhmaṇa de Avantīpura, que había entrado en la orden de tridaṇḍa-sannyāsa. Indirectamente declaraba que, dentro de esa daṇḍa, eka-daṇḍa, había cuatro daṇḍas que eran como una sola. Para Śrī Caitanya Mahāprabhu no es admisible aceptar ekadaṇḍa-sannyāsa sin parātma-niṣṭhā (el servicio devocional del Señor Kṛṣṇa). Además de esto, si se siguen con exactitud los principios regulativos, a la tri-daṇḍa debe añadírsele la jīva-daṇḍa. Esas cuatro daṇḍas, atadas como si de una sola se tratase, simbolizan el servicio devocional puro que se ofrece al Señor. Los ekadaṇḍi-sannyāsīs de la escuela māyāvāda no están consagrados al servicio de Kṛṣṇa, y debido a ello tratan de fundirse en la refulgencia Brahman, que es una posición marginal entre la existencia material y la espiritual, considerando que esa posición impersonal es la liberación. Los sannyāsīs māyāvādīs, sin saber que Śrī Caitanya Mahāprabhu era tridaṇḍī, piensan que Śrī Caitanya Mahāprabhu era un ekadaṇḍi-sannyāsī. Ello se debe a su confusión, vivarta. En el Śrīmad-Bhāgavatam no hay nada parecido a ekadaṇḍi-sannyāsī; de hecho, al tridaṇḍi-sannyāsī se le considera la representación simbólica de la orden de sannyāsa. Al citar este verso del Śrīmad-Bhāgavatam, Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó la orden de sannyāsa que se recomienda en el Śrīmad-Bhāgavatam. Los sannyāsīs māyāvādīs, enamorados de la energía externa del Señor, no pueden comprender la mente de Śrī Caitanya Mahāprabhu.

Hasta la fecha, todos los devotos de Śrī Caitanya Mahāprabhu, siguiendo Sus pasos, entran en la orden de sannyāsa y llevan el cordón sagrado, dejándose una pequeña coleta sin afeitar. Los ekadaṇḍi-sannyāsīs de la escuela māyāvādī prescinden del cordón sagrado y no se dejan ninguna coleta. Por lo tanto, son incapaces de comprender el propósito de tridaṇḍa-sannyāsa; en esa condición, no sienten inclinación por dedicar sus vidas al servicio de Mukunda. Debido a que se sienten hartos de la existencia material, simplemente piensan en fundirse en la existencia del Brahman. Los ācāryas que promulgan el daiva-varṇāśrama (el orden social de cātur-varṇyam mencionado en la Bhagavad-gītā) no aceptan las propuestas de āsura-varṇāśrama, que sostienen que el orden social de varṇa viene determinado por el nacimiento.

El devoto más íntimo de Śrī Caitanya Mahāprabhu, Gadādhara Paṇḍita, se ordenó tridaṇḍa-sannyāsa, aceptando además como discípulo tridaṇḍi-sannyāsī a Mādhava Upādhyāya. Se explica que ese Mādhavācārya fue el iniciador de la sampradāya conocida en el este de la India con el nombre de Vallabhācārya-sampradāya. Śrīla Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī, famoso como smṛty-ācārya de la Gauḍīya-vaiṣṇava-sampradāya, recibió más tarde la orden de tridaṇḍa-sannyāsa de Tridaṇḍipāda Prabodhānanda Sarasvatī. Aunque en las Escrituras gauḍīya-vaiṣṇavas no se menciona específicamente la orden de tridaṇḍa-sannyāsa, el primer verso del Upadeśāmṛta de Śrīla Rūpa Gosvāmī aboga por la orden de tridaṇḍa-sannyāsa mediante el control de las seis fuerzas:


vāco vegaṁ manasaḥ krodha-vegaṁ jihvā-vegam udaropastha-vegam etān vegān yo viṣaheta dhīraḥ sarvām apīmāṁ pṛthivīṁ sa śiṣyāt


«A aquel que puede controlar las fuerzas del habla, de la mente, de la ira, del estómago, de la lengua y de los genitales, se le considera un gosvāmī y está capacitado para aceptar discípulos en todo el mundo». Los seguidores de Śrī Caitanya Mahāprabhu nunca entraron en la orden de sannyāsa māyāvāda, y no pueden ser censurados por ello. Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó a Śrīdhara Svāmī, que era un tridaṇḍi-sannyāsī, pero los sannyāsīs māyāvādīs, sin entender a Śrīdhara Svāmī, a veces piensan que Śrīdhara Svāmī pertenecía a la comunidad māyāvāda ekadaṇḍa-sannyāsa. Pero en realidad no es así.