ES/Prabhupada 0459 - Prahlada Maharaja es uno de los Mahājanas, las personas autorizadas

Revision as of 13:47, 17 September 2020 by Vanibot (talk | contribs) (Vanibot #0019: LinkReviser - Revise links, localize and redirect them to the de facto address)


Lecture on SB 7.9.7 -- Mayapur, February 27, 1977

Pradyumna: Traducción - "Prahlāda Mahārāja fijó la mente y la mirada en el Señor Nṛsiṁhadeva con atención perfecta y en completo trance. Con la mente firmemente establecida y la voz temblorosa, comenzó a ofrecer oraciones llenas de amor."

Prabhupāda:

astauṣīd dharim ekāgra-
manasā susamāhitaḥ
prema-gadgadayā vācā
tan-nyasta-hṛdayekṣanaḥ
(SB 7.9.7)

Así que este es el proceso. Este proceso no se puede esperar inmediatamente, pero si practicas el proceso general, se hará con mucha facilidad, así como se recomienda en el Bhagavad-gītā, man-manā bhava mad-bhakto mad-yājī māṁ namaskuru (BG 18.65). No puedes obtener la posición de Prahlāda Mahārāja inmediatamente. Eso no es posible. El proceso es, en primer lugar, sādhana-bhakti. La posición de Prahlāda Mahārāja es diferente. Él es un mahā-bhāgavata. En muchos lugares hemos visto ya, que él es un nitya-siddha. Hay dos clases de devotos, tres: nitya-siddha, sādhana-siddha, Kṛpa-siddha. Estas cosas se describen en El Néctar de la Devoción. Nitya-siddha significa que son eternamente asociados de la Suprema Personalidad de Dios. Se llaman nitya-siddha. Y sādhana-siddha significa uno que ha caído en este mundo material, pero por la práctica del servicio devocional de acuerdo con las reglas y regulaciones, los mandatos de la śāstra, la dirección del guru, de esta manera, uno puede llegar también a la misma posición que el nitya-siddha. Este es sādhana-siddha. Y hay otro. Ese es el Kṛpa-siddha. Kṛpa-siddha significa... Al igual que Nityānanda Prabhu, Él quería que estos Jagāi-Mādhāi sean liberados. No hubo sādhana. Ellos nunca siguieron las reglas y regulaciones. Eran ladrones y pícaros, en una muy caída condición. Pero Nityānanda Prabhu quiso mostrar un ejemplo, que "voy a liberar estos dos hermanos. No importa que estén tan caídos." Eso se llama Kṛpa-siddha. Así que siempre debemos recordar que hay tres categorías: nitya-siddha, sādhana-siddha y Kṛpa-siddha. Pero cuando se vuelven siddha, perfectos, por cualquier procedimiento, están en el mismo nivel. No hay distinción.

Así que la posición de Prahlāda Mahārāja es de nitya-siddha. Gaurāṅgera saṅgi gane nitya-siddha boli māne. Caitanya Mahāprabhu, cuando vino... No sólo a él, sino también a otros. Al igual que con Kṛṣṇa tantos devotos, descendieron, como Arjuna. Arjuna es un nitya-siddha, amigo nitya-siddha. Cuando Kṛṣṇa dijo que "hablé esta filosofía del Bhagavad-gītā al dios del Sol," imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam (BG 4.1, eso fue muchos millones de años atrás. Para aclarar el asunto, Arjuna le preguntó que "Kṛṣṇa, Tú eres de mi edad. ¿Cómo puedo creer que hablaste esta filosofía tantos millones de años atrás?" Entonces, lo qué respondió Kṛṣṇa, ya sabes, que "Mi querido Arjuna, tanto tu como yo, hemos aparecido muchas, muchas veces. La diferencia es que tu ha olvidado. Eso significa que también estuviste presente en ese momento, porque eres mi amigo nitya-siddha. Cada vez que aparezco, tu también apareces. Pero has olvidado; Yo no he olvidado." Esa es la diferencia entre jīva y (indistinto), y el Señor, que somos partes diminutas y partículas del Supremo; por lo tanto, es posible que olvidemos. Pero Kṛṣṇa no se olvida. Esa es la diferencia. Así que nitya-siddha. Prahlāda Mahārāja se ha de entender como nitya, mahā-bhāgavata, nitya-siddha. Aparecen para completar el līlā de Kṛṣṇa.

Así que no debemos tratar de imitar a Prahlāda Mahārāja. Eso no es bueno. Mahājano yena gataḥ sa panthāḥ, ya lo he explicado ayer. Prahlāda Mahārāja es uno de los mahājanas, personas autorizadas, devotos autorizados. Deberíamos tratar de seguirlo. Mahājano yena gataḥ sa panthāḥ. Así que śrutayo vibhinnāḥ.

tarko 'pratiṣṭhaḥ śrutayo vibhinnā
nāsau munir yasya matam na bhinnam
dharmasya tattvaṁ nihitaṁ guhāyāṁ
mahājano yena gataḥ sa panthāḥ
(CC Madhya 17.186)

No se puede entender a Dios por la lógica y argumentos. Nunca se resolverá. Hay tantas Māyāvādīs, continuarán perpetuamente: "¿Qué es Dios?" Neti neti: "Esto no es, no es, esto no es. ¿Qué es Brahman?" Así que por ese proceso nunca serás capaz de entender lo que es Dios. Jñāne prayāse udapāsya namanta eva. Caitanya Mahāprabhu ha aceptado esta fórmula. Por conocimiento, por tu erudición académica, si quieres entender - puedes ser un estudioso de muy alto estándar - pero esa no es tu cualificación para entender a Dios. Esa no es la cualificación. Tienes que renunciar a tu vanidad de que "soy rico," "soy muy culto," "soy muy hermoso," "soy muy...," etcétera, etcétera. Son janmaiśvarya śruta śrī (SB 1.8.26). Estas no son cualificaciones. Kuntīdevī ha dicho, akincana gocaraḥ: "Kṛṣṇa, Tú eres akiñcana gocara." Akiñcana. Kiñcana significa que si alguien piensa que "poseo esto; por lo tanto puedo comprar a Kṛṣṇa," oh, no, eso no es. Eso no es posible. Tienes que quedar vacio, akiñcana-gocaraḥ.