ES/Prabhupada 0230 - Según la civilización védica, hay cuatro divisiones en la sociedad

Revision as of 08:44, 20 May 2015 by Rishab (talk | contribs) (Created page with "<!-- BEGIN CATEGORY LIST --> Category:1080 Spanish Pages with Videos Category:Prabhupada 0230 - in all Languages Category:ES-Quotes - 1974 Category:ES-Quotes - L...")
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)


Invalid source, must be from amazon or causelessmery.com

Lecture on BG 2.1-5 -- Germany, June 16, 1974

Así que esta fue una discusión entre Arjuna y Kṛṣṇa en el campo de batalla de Kurukṣetra. Así que el tema del debate fue que, aunque se declaró la batalla, Arjuna, cuando en realidad se dio cuenta de eso "En el otro lado están mis parientes," ¿cómo podía matarlos? Kṛṣṇa aconsejó que "Todo el mundo debe ejecutar su deber prescrito sin consideración de ninguna pérdida o ganancia personal." Según la civilización Védica, hay cuatro divisiones de la sociedad. En todas partes las mismas divisiones están en todo el mundo. Esto es muy natural. Al igual que podemos estudiar nuestro propio cuerpo, hay una cabeza, un brazo, hay un vientre, y hay piernas, del mismo modo, en la sociedad debe haber una clase de hombres que se deberían considerar como el cerebro, otra clase de hombres debería estar allí que proteger a la sociedad del peligro, otra clase de hombres será experto en la producción de granos alimenticios y dar protección a las vacas y hacer comercio. Así que... Y la clase que resta de hombres, es decir, los que no pueden funcionar como el cerebro, ni pueden funcionar como protectores del peligro, ni pueden producir granos alimenticios o dar protección a las vacas, se llaman śūdras: así como no puedes evitar, hacer de tu cuerpo completo, el departamento del cerebro, el departamento de los brazos, el departamento del vientre y el departamento de caminar o trabajar.

Así que Arjuna pertenecía al grupo de hombres que estaba destinado a dar protección a la sociedad. Así que cuando él estaba abandonando pelear, Arjuna, cuando estaba abandonando luchar, en ese momento Kṛṣṇa le dio un consejo que "Es tu deber de luchar." Así que en general, matar no es bueno en absoluto, pero cuando hay un enemigo, un agresor, entonces matar al agresor no es pecado. Así que el otro grupo en el campo de batalla de Kurukṣetra, se volvieron agresores del grupo de Arjuna. Ahora, esta es la puesta en escena del Bhagavad-gītā. El verdadero propósito es instruir a Arjuna acerca de la comprensión espiritual.

Así que la comprensión espiritual significa en primer lugar saber lo que es el espíritu. Si no sabes lo que es espíritu, entonces ¿dónde está la comprensión espiritual? La gente está demasiado absorta en el cuerpo. Eso se llama materialismo. Pero cuando entiendes lo que es el espíritu y como actuar en consecuencia, eso se llama espiritualismo. Así que Arjuna estaba dudando de luchar con el otro grupo porque tenía una relación corporal con ellos. Así que entre Arjuna y Kṛṣṇa hubo una discusión, pero esa fue una amistosa discusión. Por lo tanto, cuando Arjuna entendió que esa simple amistosa discusión no podía resolver el problema, se volvió su discípulo. Arjuna se rindió a Kṛṣṇa, śiṣyas te 'ham śādhi māṁ prapannam: (BG 2.7) "Mi querido Kṛṣṇa, siempre hemos hablando como amigos. Ahora me vuelvo tu discípulo regular. Amablemente sálvame por la instrucción. ¿Qué debo hacer?" Por lo tanto, cuando se llegó a esta etapa, Kṛṣṇa estaba aconsejando a Arjuna de la siguiente manera: śrī-bhagavān uvāca. Ahora, se dice aquí... ¿Quién le está diciendo a Arjuna? El autor o el que registró el Bhagavad-gītā... El Bhagavad-gītā fue hablado por Kṛṣṇa. Fue una discusión entre Kṛṣṇa y Arjuna, y fue registrado por Vyāsadeva, y más tarde se convirtió en un libro. Al igual que cuando hablamos se registra y posteriormente es publicado en forma de libro. Por lo tanto, en este libro se dice, bhagavān uvāca. Vyāsadeva es el escritor. Él no dice que, "Yo hablo." Él dice, bhagavān uvāca - "Y la Suprema Personalidad de Dios dijo."