ES/CC Adi 10.106

Revision as of 00:40, 4 April 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs) (Created page with "E0106 <div style="float:left">'''Śrī Caitanya-caritāmṛta - Ādi-līlā - Capítulo 10: El tronco, las ramas y las ramas secundarias del árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu'''</div> <div style="float:right">File:Go-previous.png|link...")
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)

Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 106

śaṅkarāraṇya — ācārya-vṛkṣera eka śākhā
mukunda, kāśīnātha, rudra — upaśākhā lekhā


PALABRA POR PALABRA

śaṅkarāraṇya — Śaṅkarāraṇya; ācārya-vṛkṣera — del árbol de ācāryas; eka — una; śākhā — rama; mukunda — Mukunda; kāśīnātha — Kāśīnātha; rudra — Rudra; upaśākhā lekhā — son conocidos como ramas secundarias.


TRADUCCIÓN

El ācārya Śaṅkarāraṇya era considerado la cuadragésima octava rama del árbol original. De él provinieron ramas secundarias conocidas como Mukunda, Kāśīnātha y Rudra.


SIGNIFICADO

Se dice que Śaṅkarāraṇya era el nombre de sannyāsa de Śrīla Viśvarūpa, que era el hermano mayor de Viśvambhara (el nombre original de Śrī Caitanya Mahāprabhu). Śaṅkarāraṇya expiró en 1432 śakabda en Sholapur, donde hay un lugar de peregrinación conocido como Pāṇḍarapura. Esto se menciona en los versos 299 y 300 del Capítulo Noveno del Madhya-līlā.

Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura escribe en su Anubhāsya: «El Señor Caitanya Mahāprabhu abrió una escuela primaria en casa de Mukunda Sañjaya, y el hijo de éste, de nombre Puruṣottama, fue un estudiante del Señor. Kāśīnātha dispuso el matrimonio de Śrī Caitanya en Su anterior āśrama, cuando Su nombre era Viśvambhara. Kāśīnātha convenció al paṇḍita de la corte, Sanātana, para que ofreciese su hija a Viśvambhara. En el verso 50 del ¡¡Gaura-gaṇoddeśa-dīpikā¡¡ se dice que Kāśīnātha era una encarnación del brāhmaṇa Kulaka, a quien Satrājit envió para que dispusiera el matrimonio de Kṛṣṇa y Satyabhāma, y en el verso 135 se dice que Rudra, Śrī Rudrarāma Paṇḍita, fue anteriormente un amigo del Señor Kṛṣṇa llamado Varūthapa. Śrī Rudrarāma Paṇḍita construyó en Vallabhapura, que está a un kilómetro y medio al norte de Māheśa, un gran templo para las Deidades llamadas Rādhāvallabha. Los descendientes de su hermano, Yadunandana Vandyopādhyāya, se conocen como Cakravartī Ṭhākuras, y están encargados del mantenimiento de ese templo en calidad de sevaits. En el pasado, la Deidad de Jagannātha solía ir al templo de Rādhāvallabha desde Māheśa durante el festival de Ratha-yātrā, pero a partir del año bengalí de 1262 (1855 d. C.), debido a una diferencia entre los sacerdotes de los dos templos, la Deidad de Jagannātha no volvió a ir»..