ES/710201 - Clase Instituto pedagogico - Allahabad

His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



710201GN-Allahabad, 1 febrero 1971 - 11:33 minutos



Prabhupāda:

...karuṇā-sindho
dīna-bandho jagat-pate
gopeśa gopikā-kānta
rādhā-kānta namo 'stu te

(“Oh mi querido Kṛṣṇa, océano de misericordia, Tú eres el amigo de los afligidos y la fuente de la creación. Eres el maestro de los pastores de vacas y el amante de las gopīs, especialmente de Rādhārāṇī. Te ofrezco mis respetuosas reverencias”).

tapta-kāñcana-gaurāṅgi
rādhe vṛndāvaneśvari
vṛṣabhānu-sute devi
praṇamāmi hari-priye

(“Ofrezco mis respetos a Rādhārāṇī, cuya complexión corporal es como el oro fundido y es la Reina de Vṛndāvana. Eres la hija del Rey Vṛṣabhānu, y eres muy querida por el Señor Kṛṣṇa”).

Señoras y señores, conocemos a Kṛṣṇa como Kṛpā-sindhu, el océano de la misericordia: he kṛṣṇa karuṇā-sindho. Dīna-bandho, y Él es el amigo de todas las almas espirituales sumisas. Dīna-bandho. Dīna —esta misma palabra se utiliza porque estamos en esta existencia material. Estamos muy engreídos— svalpa-jalā mātrena sapari phora-phorayate. Al igual que aletea un pequeño pez en un rincón del lago, de forma similar, no sabemos cuál es nuestra posición.

Nuestra posición es muy insignificante en este mundo material. Este mundo material se describe en el Śrīmad-Bhāgavatam, digo, Bhagavad-gītā: ekāṁśena sthito jagat (BG 10.42). Este mundo material es sólo una porción insignificante de toda la creación. Hay innumerables universos; de eso nos informamos —yasya prabhā prabhavato jagad-aṇḍa-koṭi (BS 5.40). Jagad-aṇḍa-koṭi. Jagad-aṇḍa significa este universo. Existen.... koṭi significa innumerables.

Caitanya Mahāprabhu afirmó que este universo es como una semilla de mostaza en un saco de mostaza. Simplemente no se puede contar cuántas semillas de mostaza hay en un saco grande, y esta es una de las semillas de mostaza. Jagad-aṇḍa-koṭi. Koṭiṣv aśeṣa-vasudhādi vibhūti-bhinnam (BS 5.40), y cada universo está impregnado de innumerables planetas. Imaginen que este mundo está fuera de esos innumerables planetas en un universo. Hay innumerables universos, y todos estos universos juntos se considera el mundo material. Hay muchas descripciones en los śāstras.

De los innumerables universos, este universo es sólo una parte insignificante, y dentro de este universo hay innumerables planetas, de los cuales este planeta terrestre es una parte insignificante. Y dentro de este planeta terrestre hay muchos países. Nuestra India es sólo una porción. Y en la India hay muchas provincias, ciudades y pueblos.

Además de esto, Allahabad es muy insignificante, y nosotros, que hablar de nuestra posición, somos muy, muy insignificantes en la creación del Señor. Pero estamos engreídos —”Yo soy Dios”. Estamos tan engreídos, nuestra posición es tan insignificante, pero estamos engreídos; hablamos de ese “Yo soy Dios”. Eso se llama māyā. Eso se llama māyā: que en realidad no es un hecho.

Por eso Kṛṣṇa, aunque Él es suhṛdaṁ sarva-bhūtānāṁ... Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā:

bhoktāraṁ yajña-tapasāṁ
sarva-loka-maheśvaram
suhṛdaṁ sarva-bhūtānāṁ
(BG 5.29)

Él es amigo de todos. Porque Él es Dios, es amigo de todos, samo 'haṁ sarva-bhūteṣu (BG 9.29). Pero Él se inclina especialmente por el devoto, ye tu māṁ bhajanti. Por eso el nombre de Kṛṣṇa es Bhaktavatsala. Y Él es Dīna-bandhu. Bhakta significa que Él es muy humilde. Caitanya Mahāprabhu dice:

tṛṇād api su-nīcena
taror api sahiṣṇunā
amāninā mānadena
kīrtanīyaḥ sadā hariḥ
(CC Adi 17.31)

Él nos ha aconsejado que nos volvamos más humildes que la hierba, porque la pisoteamos y no protesta. Más humilde que la hierba, y más tolerante que el árbol.

tṛṇād api su-nīcena
taror api sahiṣṇunā
amāninā mānadena
kīrtanīyaḥ sadā
(CC Adi 17.31)

No debemos envanecernos. Si queremos tener éxito en nuestra vida, entonces debemos revivir nuestra relación eterna con Kṛṣṇa. Ese es el movimiento de la conciencia de Kṛṣṇa. Si realmente queremos ser felices, no hay felicidad, no hay paz, no hay prosperidad sin Kṛṣṇa. Debemos saberlo.

En el Caitanya-caritāmṛta, el Señor Caitanya Mahāprabhu dice: kṛṣṇa-bhakta-niṣkāma, ataeva 'śānta. Kṛṣṇa-bhakta, un devoto de Kṛṣṇa no tiene otro deseo que servir a Kṛṣṇa; por eso es pacífico.

kṛṣṇa-bhakta—niṣkāma, ataeva ‘śānta'
bhukti-mukti-siddhi-kāmī sakali ‘aśānta'
(CC Madhya 19.149)

Bhukti significa materialista; quieren disfrutar de este mundo material al máximo. Eso se llama bhukti. Buscan dinero y todo eso. Eso es todo. Eso se llama bhukti. Se están elevando; están haciendo actividades piadosas, yajñas, realizando yajñas, actividades piadosas, ¿por qué? Serán elevados a los planetas celestiales; disfrutarán de una vida más cómoda, una esposa más hermosa, una asociación más hermosa. Esto es kármico. Bhukti—simplemente para el disfrute material.

Pero olvidan, como Śrīmān, mi discípulo Devānanda, estaba hablando, que los problemas de janma-mṛtyu-jarā-vyādhi (BG 13.9), eso no puede resolverse ni siquiera yendo al Brahmaloka. Kṛṣṇa también confirma esto: ā-brahma-bhuvanāl lokāḥ punar āvartino 'rjuna (BG 8.16), kṣīṇe puṇye punar martya-lokaṁ viśanti (BG 9.21).

Dondequiera que vayan, a cualquier planeta, ya sea el planeta Luna, el planeta Sol o Brahmaloka, Janaloka, Maharloka —hay innumerables planetas, y existe miles y miles de veces mejor vida cómoda si son elevados a esos planetas— pero no pueden evitar estos cuatro principios: janma-mṛtyu-jarā-vyādhi. Aunque nazcan como Brahmā en el Brahmaloka tendrán que morir. ¿Quién es Brahmā? Su vida también está calculada en el Bhagavad-gītā:

sahasra-yuga-paryantam
ahar yad brahmaṇo viduḥ
(BG 8.17)

Nuestro yuga multiplicado por mil, esto es solamente doce horas en la vida de Brahmā. De esa manera se hacen veinticuatro horas, se hacen meses, se hacen años, y él vive esos cien años —pero tiene que morir.

Hay muchas instancias, muchas informaciones de la literatura védica que tienen que aprender. Pero no aprendemos. Esa es nuestra desgracia. En India tenemos tantas Escrituras valiosas e información védica, pero las hemos descuidado. Esa es nuestra educación. No sabemos cuál es nuestra propia cultura. Ahora vamos a mendigar a otros países. Nuestros hombres de gobierno, los ministros dicen: “Dame arroz, dame trigo, dame dinero, dame soldados, dame dame”. Pero ¿no tienen nada que darles? Esto es la cultura Kṛṣṇa. Si quieren darles, no ser mendigos, entonces tomen este movimiento de conciencia de Kṛṣṇa en serio y denlo a todo el mundo. Ellos lo recibirán con gran... (inaudible)... y vean los ejemplos de cómo estos muchachos, estos muchachos frustrados. Todos en la generación más joven están frustrados. Vean el ejemplo, en Calcuta he hablado con tantos muchachos nacionalizados, igualmente buenos, muchachos educados, pero están frustrados; están desesperados.

Nuestra educación universitaria, nuestra así llamada educación, sólo está produciendo una generación confundida, frustrada, desesperada. Así que, si quieren salvarse, deben tomar esta conciencia de Kṛṣṇa muy en serio. Es una ciencia, está autorizada, y es el regalo de la India al mundo entero. Creo que ustedes deben considerar seriamente este movimiento. Estamos dando en la medida de lo posible en estos libros toda la información, y serán beneficiados por este movimiento.

Muchas gracias. (aplausos)

Devoto: Prabhupāda acaba de hablar en el Government Central, Pedagogical Institute, Allahabad, el primero de enero de 1971. (fin)