ES/CC Adi 17.229

Revision as of 01:57, 23 July 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs) (Created page with "E229 <div style="float:left">'''Śrī Caitanya-caritāmṛta - Ādi-līlā - Capítulo 17: Los pasatiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu en Su juventud'''</div> <div style="float:right">link=ES/CC Adi 17.228| Ādi-līlā 17.228 '''ES/C...")
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)

Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 229

mṛta-putra-mukhe kaila jñānera kathana
āpane dui bhāi hailā śrīvāsa-nandana


PALABRA POR PALABRA

mṛta-putra — del hijo muerto; mukhe — en la boca; kaila — hizo; jñānera — de conocimiento; kathana — conversación; āpane — personalmente; dui — los dos; bhāi — hermanos; hailā — Se volvieron; śrīvāsa-nandana — hijos de Śrīvāsa Ṭhākura.


TRADUCCIÓN

Śrī Caitanya Mahāprabhu hizo que el hijo muerto hablase sobre el conocimiento, y, a partir de entonces, los dos hermanos fueron personalmente los hijos de Śrīvāsa Ṭhākura.


SIGNIFICADO

Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura, en su Amṛta-pravāha-bhāṣya, describe este episodio de la siguiente manera: Una noche, mientras Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba bailando con Sus devotos en casa de Śrīvāsa Ṭhākura, uno de los hijos de Śrīvāsa Ṭhākura, que estaba enfermo, murió. Pero Śrīvāsa Ṭhākura era tan paciente que no permitió que nadie expresase su pena llorando, porque no quería molestar el kīrtana que se estaba llevando a cabo en su casa. Así pues, el kīrtana prosiguió sin que se oyese una lamentación. Pero, cuando terminó el kīrtana, Caitanya Mahāprabhu, que podía comprender lo que pasaba, declaró: «Debe haber ocurrido alguna calamidad en esta casa». Al ser informado de la muerte del hijo de Śrīvāsa Ṭhākura, expresó Su pesar diciendo: «¿Por qué no Me han dado antes la noticia?». Se dirigió al lugar donde yacía el hijo muerto, y le preguntó: «Mi querido muchacho, ¿por qué dejas la casa de Śrīvāsa Ṭhākura?». El hijo muerto inmediatamente contestó: «He vivido en esta casa mientras estaba destinado a vivir aquí. Ahora que ha llegado el momento, me voy a otro lugar, conforme a lo que Tú dispongas. Yo soy Tu sirviente eterno, un ser viviente subordinado. Debo actuar únicamente según Tus deseos. Más allá de Tu deseo, no puedo hacer nada. No tengo ese poder». Al oír esas palabras del hijo muerto, todos los miembros de la familia de Śrīvāsa Ṭhākura recibieron conocimiento trascendental. De forma que no había razón para lamentaciones. Ese conocimiento trascendental se encuentra descrito en el Bhagavad-gītā (2.13): tathā dehāntara-prāptir dhīras tatra na muhyati: Cuando alguien muere, acepta otro cuerpo; por lo tanto, las personas sensatas no se lamentan. Tras la conversación entre el muchacho muerto y Śrī Caitanya Mahāprabhu, se celebraron las ceremonias del funeral, y Śrī Caitanya prometió a Śrīvāsa Ṭhākura: «Tú has perdido un hijo, pero Nityānanda Prabhu y Yo somos tus hijos eternos. Nosotros nunca podremos abandonarte». He ahí un ejemplo de una relación trascendental con Kṛṣṇa. Con Kṛṣṇa tenemos relaciones trascendentales eternas como Sus servidores, amigos, padres, hijos o amantes conyugales. Cuando las mismas relaciones se reflejan de manera desvirtuada en este mundo material, tenemos relaciones como hijos, padres, amigos, amantes, amos o sirvientes de otras personas, pero todas esas relaciones están destinadas a terminar en un tiempo determinado. Sin embargo, si revivimos nuestra relación con Kṛṣṇa, por la gracia de Śrī Caitanya Mahāprabhu, nuestra relación eterna no se romperá jamás provocando lamentación.