ES/720325 - Clase SB 01.02.05 - Bombay
(grabación parcial)
Prabhupāda: ... por su amable participación en este gran movimiento proveniente de la India. Estamos discutiendo la respuesta dada por Sūta Gosvāmī a las personas santas, los brāhmaṇas, que se reunieron en Naimiṣāraṇya para escuchar un discurso sobre el Śrīmad-Bhāgavatam.
Entonces, cuando se planteó la pregunta sobre qué sucede después de la partida de la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa, de este planeta hacia Su morada. Eso ya lo hemos descrito, cuál es la morada de Kṛṣṇa. La morada de Kṛṣṇa está en el mundo espiritual. Al igual que tenemos varios tipos de planetas dentro de este universo, y hay innumerables universos, y en cada uno de ellos hay millones y billones de planetas. Este es solo una cuarta parte de la manifestación de la creación de Kṛṣṇa, incluyendo todos estos universos. Eso se declara en el Śrīmad Bhagavad-gītā:
- atha vā bahunaitena
- kiṁ jñātena tavārjuna
- ekāṁśena viṣṭabhyāham
- idaṁ kṛtsnam jagat
- (BG 10.42)
Todo este mundo material es una manifestación de una cuarta parte de la energía de Kṛṣṇa. Las tres cuartas partes de Su energía se exhiben en el mundo espiritual. Aquí, las entidades vivientes en todos estos universos son una minoría. Así como en una prisión no se espera que esté la mayoría de la población. La mayoría de la población está fuera de la prisión. Solo un pequeño número de criminales está en la prisión. De manera similar, todas estas entidades vivientes que están dentro de este mundo material... se llama durga. Durga significa fortaleza, y la superintendenta de esta durga se llama Durgā, durga-śakti:
- sṛṣṭi-sthiti-pralaya-sādhana-śaktir ekā
- chāyeva yasya bhuvanāni vibharti durgā
- (BS 5.44)
Esta es la jurisdicción de Durgā. La mayoría de las entidades vivientes, tres cuartas partes de ellas, están en el mundo espiritual. Se les llama nitya-mukta. Ellos no vienen al mundo material. Y las entidades vivientes que vienen al mundo material se llaman nitya-baddha, eternamente condicionados. Eternamente condicionados significa que antes de la creación ya estaban condicionados: bhūtvā bhūtvā pralīyate (BG 8.19). La opulencia de Kṛṣṇa es ilimitada, ananta. Por eso otro de Sus nombres es Ananta. Advaitam acyutam ananta. Esta es la descripción del Brahmā-saṁhitā:
- advaitam acyutam ananta anādim
- ādyaṁ purāṇa-puruṣaṁ nava-yauvanaṁ ca
- (BS 5.33)
Él es advaita. Advaita significa que no es diferente de nada, porque todo lo que vemos es energía de Kṛṣṇa: parasya brāhmaṇaḥ śakti tathaiva akhilaṁ jagat. En el Viṣṇu Purāṇa (1.22.52) se dice:
- eka-stāni-sthitasyāgner
- jyotsnā vistāriṇī yathā
- parasya brahmaṇaḥ śaktis
- sarvedam akhilaṁ jagat
Akhilaṁ jagat, todos estos universos son exhibiciones de la energía de Kṛṣṇa, así como el fuego puede distribuir su calor y luz desde un solo lugar. El ejemplo es el Sol—el gran fuego, el fuego más grande dentro de este universo, está distribuyendo calor y luz desde un solo lugar. Pueden ver, todos pueden ver el globo solar. Está situado en una esquina de este universo. Aunque el globo solar es catorce mil veces más grande que esta Tierra, aún pueden ver que está en una esquina.
Este es Agni. Necesitamos calor y luz; por eso Kṛṣṇa nos ha dado el calor y la luz. Al igual que podemos ver que el globo solar está situado en un lugar, pero su calor y luz se distribuyen por todo el universo, de manera similar, Kṛṣṇa vive en Su propia morada, sva-dharma, pero Sus energías se distribuyen por todas partes: ekāṁśena sthito jagat. Por eso Kṛṣṇa dice:
- manuṣyāṇāṁ sahasreṣu
- kaścid yatati siddhaye
- yatatām api siddhānāṁ
- kaścin vetti māṁ tattvataḥ
- (BG 7.3)
No sabemos cuán poderoso, omnipotente es Kṛṣṇa. Sin conocer Su poder, lo tratamos como una persona ordinaria—quizás una persona muy grande o importante. No. Esa es nuestra escasa reserva de conocimiento. Avajānanti māṁ mūḍhā, paraṁ bhāvam ajānanto (BG 9.11). Tales personas, tales mūḍhās, no saben quién es Kṛṣṇa. Por eso Kṛṣṇa dice: manuṣyāṇāṁ sahasreṣu kaścid yatati siddhaye (BG 7.3). Siddha significa alguien que realmente tiene conocimiento de todo. Se le llama siddha. Y yatatām api siddhānāṁ kaścin, hay muchos jñānīs, yogīs, que se llaman siddhas, pero de entre millones de esos siddhas, uno puede o no entender a Kṛṣṇa. Por eso Él dice: avajānanti māṁ mūḍhā... paraṁ bhāvam ajā.
Aquí Sūta Gosvāmī dice: munayaḥ sādhu pṛṣṭo 'haṁ: “Oh, su pregunta es bienvenida”. Sādhu. Cuando hay algo muy glorioso, lo recibimos diciendo: “Sādhu, sādhu“, “Es muy bueno, muy bueno”, sādhu. Entre los eruditos, los eruditos védicos, cuando aprueban algo dicen: “Sādhu, sādhu”, “Muy bien”. Así que cuando se hizo la pregunta sobre Kṛṣṇa por parte de la audiencia, “Después de la partida de Kṛṣṇa, el conocimiento y el dharma, dharma jñāna...”, estas dos cosas son muy esenciales en la sociedad humana.
Sin dharma y sin jñāna es una sociedad animal. Jñāna significa saber, autorrealización, qué soy. Eso es jñāna. Y después del jñāna viene el dharma. Dharma significa deber ocupacional. Si no saben cuál es su posición constitucional, entonces ¿cómo se puede determinar su deber ocupacional? Por eso dharma-jñāna-ādibhiḥ saha. Eso es jñāna. Cuando entendemos que somos parte y porción de Kṛṣṇa, que somos sirvientes eternos de Kṛṣṇa, eso es jñāna. Y después de tener este jñāna completo, entonces nuestro dharma—el dharma real—comienza.
Kṛṣṇa dice directamente: sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja (BG 18.66). Esta entrega a Kṛṣṇa es dharma. Las demás cosas que no enseñan cómo rendirse a Kṛṣṇa, ese tipo de dharma se llama kaitava-dharma, dharma engañoso. Por eso el Bhāgavata dice: dharmaḥ projjhita-kaitavo atra, todos los tipos de principios religiosos engañosos son completamente rechazados. Tipo engañoso, kaitavo, esta misma palabra. Y Śrīdhara Svāmī comenta sobre esto que la liberación, mokṣa-vāñchā, volverse uno con el Supremo, eso también es otro tipo de engaño. Por qué es engaño, eso se explica. Hemos discutido todos estos puntos.
Ahora aquí Sūta Gosvāmī dice: “Su pregunta sobre Kṛṣṇa es muy, muy buena. Es bienvenida”. ¿Por qué es muy, muy buena? Munayaḥ sādhu pṛṣṭo 'haṁ, bhavadbhir—por ustedes; loka-maṅgalam. Si las preguntas y respuestas sobre Kṛṣṇa se discuten simplemente, en todo el mundo, todo sería bueno, pacífico, loka-maṅgalam. La gente está ansiosa por paz, tranquilidad, en todo el mundo, pero no saben cómo establecerla. Ese secreto... (cortado) (fin)
- ES/1972 - Clases
- ES/1972 - Clases y conversaciones
- ES/1972 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1972-03 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - India
- ES/Clases - India, Bombay
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Bombay
- ES/Clases - Srimad Bhagavatam
- ES/Clases SB Canto 01
- ES/Clases SB Canto 01 - Capítulo 02
- ES/Archivos de audio de 10.01 a 20.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español