ES/Prabhupada 0867 - Somos eternos y somos responsables de nuestras actividades. Eso es conocimiento

Revision as of 17:02, 21 September 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs)
[[ES/Prabhupada 0868 - Nosotros estamos escapando de esta horrible condición de vida; tú estás escapando de la felicidad

|Próxima Página - Video

0868]]


Extracto caminata matutina - Melbourne, 20 de mayo de 1975

Hari-śauri: ¿La irregularidad en el clima y...?

Prabhupāda: Eso se debe a la vida pecaminosa, a la irregularidad.

Hari-śauri: Entonces, si incrementamos el movimiento de conciencia de Kṛṣṇa...

Prabhupāda: Entonces será regular. Es el castigo de la naturaleza. Puede que no te importe lo que es vida pecaminosa, pero eso queda registrado. Eso es necedad. “No me importa Dios, no me importa lo que va a pasar”, eso es necedad. Las personas, en los sistemas planetarios inferiores, son así. En este planeta también. En los países occidentales hay muchos lugares: “No me importa nada, qué es vida pecaminosa, qué va a pasar. Disfrutemos, eso es todo”. Esa es su filosofía. “Disfrutemos, eso es todo”. Esa es la visión materialista. No saben que somos eternos y que somos responsables por nuestras actividades. Eso es conocimiento. Pero ellos no tienen conocimiento. Simplemente quieren disfrutar. Ni siquiera les importa la muerte. Solo gratificación de los sentidos. Eso es todo. Esto se llama vida dānava, dānava. El científico explica muchas variedades. Ellos aceptan que hay variedades. ¿Por qué hay tantas variedades de vida?

Hari-śauri: Solo estaban aproximando. Dijeron que, por descubrimientos recientes y el estudio de fósiles, y cosas así...

Prabhupāda: Está bien.

Hari-śauri: ...hicieron su cálculo.

Prabhupāda: ¿Por qué hay variedades?

Amogha: Ellos dicen que originalmente solo había una célula, y que por adaptación en ciertas circunstancias, una especie sobrevivía y otra moría. Entonces, todas estas variedades se adaptaron a diferentes condiciones.

Prabhupāda: ¿Quién adaptó eso? ¿Quién organizó?

Amogha: Bueno, simplemente ...accidentalmente.

Prabhupāda: Ah, eso es una tontería. Nada ocurre accidentalmente. Eso es una tontería. Debe haber algún tipo de organización. ¿Qué está ocurriendo accidentalmente? ¿Por qué cuidan estos árboles? Tantas cosas. Nada se hace accidentalmente. Tú no ves la causa. Si uno puede volverse rico accidentalmente, ¿por qué te esfuerzas tanto para ser rico? ¿Por qué sus autos están volando de aquí para allá todo el día y la noche? ¿Por qué están intentándolo? Que venga el dinero accidentalmente, y siéntate. ¿Por qué no hacen eso? Si existe el accidente, que venga el accidente y me volveré rico. ¿Por qué estudian en la universidad? Que se vuelvan accidentalmente M.A., Ph.D. Todo esto es tontería, simplemente pensamiento pobre. Pensamiento pobre. Si las cosas ocurren accidentalmente, ¿por qué estás intentando? ¿Cuál es la respuesta?

Amogha: Bueno, intentamos, pero—tenemos que intentarlo—pero no podemos saber qué va a pasar. Entonces, ocurre accidentalmente cuando intentamos. Así como en la escuela tenemos que esforzarnos, pero tal vez seremos promovidos.

Prabhupāda: No, si crees en el accidente, entonces no deberías esforzarte en nada. Nada ocurre accidentalmente.

Hari-śauri: Entonces, ¿no podríamos decir que por la actividad del hombre, entonces, ocurren las cosas? Yo recibí una carta de una persona que conocía, y...

Prabhupāda: Actividad más sanción de Dios—dos cosas. Hay cinco causas: la actividad, el lugar, la proporción de energía y, en última instancia, la sanción de Dios. Entonces las cosas suceden. De lo contrario, no hay cuestión de accidente.