ES/740929 - Clase en bengali - Mayapur
(traducido del bengalí)
Prabhupāda: Nuestros ideales son los gṛhastha-bhaktas. Hum.
Caitanya Mahāprabhu no dijo que: “Solo los sannyāsīs y brahmacārīs están calificados para realizar a Kṛṣṇa, y los gṛhasthas están arruinados y no pueden realizar a Bhagavān (la Persona Suprema)”. Caitanya Mahāprabhu nunca dijo eso. Mahāprabhu dijo:
- kibā vipra, kibā nyāsī, śūdra kene naya
- yei kṛṣṇa-tattva-vettā, sei guru haya
- (CC Madhya 8.128)
“Kibā vipra“. Ya sea que uno sea brāhmaṇa, o śūdra, o sannyāsī, o gṛhastha, eso no importa. “Yei kṛṣṇa-tattva-vettā“. La persona que conoce el kṛṣṇa-tattva. Quien sabe quién es Kṛṣṇa, cómo ver a Kṛṣṇa, cómo comprender a Kṛṣṇa. La persona que tiene este conocimiento es guru. Ese guru es Bhaktivinoda Ṭhākura. Él era un gṛhastha. No solo un jefe de familia. Era un alto funcionario del gobierno. Magistrado. Durante el día, tenía que emitir juicios en la corte, y como era un jefe de familia, tenía que criar a sus hijos, educar a sus hijos, casar a sus hijas, y ganarse la vida para ellos. Siendo un jefe de familia, tenía que cumplir con todos esos deberes. Por encima de todos esos deberes, él es nuestro Ācārya-guru. Planificó y realizó todos sus deberes, siempre meditando en el servicio devocional a Bhagavān. Regresaba de la oficina… de la corte, se lavaba las manos y los pies, comía y se iba a dormir a las 8 en punto. Luego despertaba después de cuatro horas, a medianoche. Entonces escribía libros.
Solía acostarse a las 8 en punto y se levantaba a las 12 de la noche, y escribía libros. Así que, eso era...
Así fue como vivió su vida. Aunque hay mucho trabajo en la vida de un jefe de familia, él organizó su vida de tal manera que no hubiera impedimentos para realizar Kṛṣṇa-bhajana. Nosotros también debemos seguir esto. Siendo jefes de familia tenemos muchos deberes que cumplir, los cuales no pueden evitarse, porque es incorrecto descuidar nuestras obligaciones al cuidar a nuestros hijos. Sin embargo, si es imposible, entonces es otro asunto. Siendo un jefe de familia y padre, es obligatorio cuidar de ellos, de lo contrario, si la madre y el padre no son buenos, ¿cómo aprenderán los hijos a ser buenos?
Debido a que Bhaktivinoda Ṭhākura fue un jefe de familia ejemplar y bueno, pudo engendrar a un hijo exaltado como Bhaktisiddhānta Sarasvatī. Nuestro gurudeva Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī es hijo de Bhaktivinoda Ṭhākura. Para ustedes que viven aquí, el fundador de Māyāpura es Bhaktivinoda Ṭhākura.
En Navadvīpa, todos habían olvidado dónde se encontraba el lugar de nacimiento de Mahāprabhu. Hace quinientos años, Navadvīpa era una zona muy extensa que comprendía nueve islas. Miles de brāhmaṇas y paṇḍitas vivían allí. Este solía ser el gran centro de estudios y aprendizaje… Navadvīpa. Incluso ahora, hay grandes paṇḍitas en Navadvīpa. Navadvīpa está en Bengala Occidental, y Vārāṇasī en Uttar Pradesh. Luego, Darbhaṅga. Había muchos lugares allí, así como ahora está la Universidad de Calcuta, etc., que en tiempos antiguos eran los centros de educación y aprendizaje. Como todos ustedes saben, aquí en Navadvīpa apareció Caitanya Mahāprabhu. Su padre vino de Sylhet, donde solía residir a orillas del Gaṅgā. Su esposa era Śacī-devī, la hija de Nilambar Cakravartī Ṭhākura. Bhaktivinoda Ṭhākura tenía un gran deseo de encontrar el lugar de nacimiento original de Mahāprabhu. La gente solía decir que el lugar de nacimiento de Mahāprabhu había desaparecido, pero él no lo creía.
Había un bosque de Tulasī en Yoga-pīṭha en Māyāpura, donde Jagannātha dāsa Bābājī cantaba bhajana. Él le reveló a Bhaktivinoda Ṭhākura que ese era el lugar donde apareció Mahāprabhu. “mahājano yena gataḥ sa panthāḥ” (CC Madhya 17.186)
Jagannātha dāsa Bābājī era muy anciano. Cantaba constantemente el Hari-nāma. Vivía en Vṛndāvana, y luego se mudó (a Māyāpura) y vivió aquí. Con base en su revelación, Bhaktivinoda Ṭhākura hizo todo lo posible por desarrollar el lugar según su capacidad económica. Él se hizo cargo del lugar y luego formó la ‘Dhāma Pracārinī Sabhā’ para despertar el interés de la gente. También tenía la esperanza de que allí… porque no hay sectarismo ni faccionalismo en lo que Mahāprabhu propagó, a diferencia de tantos grupos hoy en día… el grupo de este… el grupo de aquel, que están engañando a la gente en nombre del dharma. Por eso el Bhāgavatam dice… Vṛndāvana dāsa Ṭhākura, explicando el significado, dice:
- prithibitay jahakichu dharmo namay calay
- bhagavata kohay taha paripurna chhallay
En este planeta, todo lo que ocurre en nombre del dharma… Este es nuestro dharma, aquel es nuestro dharma. Todo eso es invención. El dharma no puede ser algo separado. Es como el oro. Si alguien dice: este es oro hindú, aquel es oro musulmán, este es oro cristiano. ¿Acaso eso es posible? El oro es oro. ¿Puede el oro ser hindú, musulmán o cristiano? No. Eso es ilusión. Eso es engaño. Es como en College Street, en Calcuta, donde hay una carnicería de carne de cabra “hindú”. Quieren comer carne de cabra, ¿dónde queda entonces la diferencia entre hindú y musulmán? Pero quieren comer carne de cabra “hindú pura”. Esto es lo que está ocurriendo. Tenemos que abandonar todo esto.
La religión verdadera es rendirse a los pies de loto del Bhagavān. Ese es el dharma. Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā:
- dharma-saṁsthāpanārthāya
- sambhavāmi yuge yuge
- (BG 4.8)
Y ¿cuál es ese dharma? No es dharma hindú, ni dharma musulmán, ni dharma cristiano. Ese es el verdadero dharma. Y ¿cuál es?
- sarva-dharmān parityajya
- mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja
Ese es el dharma. Aquel que se ha rendido a los pies de loto de Bhagavān, esa persona es religiosa. El resto son todos irreligiosos, necios y sinvergüenzas. Esto debe entenderse. Esta es nuestra prueba. Así como el oro se prueba para conocer su pureza, aquellos que conocen de oro lo frotan contra una piedra y determinan su valor. Del mismo modo, nosotros también tenemos una piedra de toque. Podemos probar sobre esa piedra de toque para saber cuán religiosa es una persona. Y ¿cuál es esa piedra? No es algo fabricado por nosotros. Es lo que afirman los śāstras, Kṛṣṇa dice:
- na māṁ duṣkṛtino mūḍhāḥ
- prapadyante narādhamāḥ
- māyayāpahṛta-jñānā
- āsuraṁ bhāvam āśritāḥ
- (BG 7.15)
Esa es la piedra de toque. Si vemos que no hay rendición a Kṛṣṇa, que no hay comprensión de Kṛṣṇa, que uno no sabe quién es Kṛṣṇa a pesar de ser “religioso”, no aceptamos eso. Lo que sí aceptamos es que esa persona es un mahā-pāpī, un duṣkṛtino. Duṣkṛtino significa muy pecador, aquel que solo comete actividades pecaminosas. Esta clase de personas que solo cometen actividades pecaminosas, que son necias, na māṁ duṣkṛtino mūḍhāḥ... narādhamāḥ. Extremadamente caídos dentro de la sociedad humana, los más bajos de la humanidad, dominados por māyā.
“¿Esta persona que está tan educada, que fue a la universidad, usted la está llamando pecadora, necia, la más baja de la humanidad?”.
Nosotros no estamos diciendo eso, está declarado por… (cortado) (fin)
- ES/1974 - Clases
- ES/1974 - Clases y conversaciones
- ES/1974 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1974-09 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - India
- ES/Clases - India, Mayapur
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Mayapur
- ES/Clases - Generales
- ES/Clases y conversaciones - Bengali
- ES/Clases y conversaciones - Traducido del bengali
- ES/Archivos de audio de 10.01 a 20.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español