ES/CC Madhya 23.116
TEXTO 116
- hari-vaṁśe kahiyāche goloke nitya-sthiti
- indra āsi’ karila yabe śrī-kṛṣṇere stuti
PALABRA POR PALABRA
hari-vaṁśe — la Escritura revelada que lleva el título de Hari-vaṁśa; kahiyāche — ha hablado de; goloke — en el planeta llamado Goloka; nitya-sthiti — la situación eterna; indra — el rey Indra de los planetas celestiales; āsi’ — tras venir; karila — ofreció; yabe — cuando; śrī-kṛṣṇere stuti — oraciones al Señor Śrī Kṛṣṇa.
TRADUCCIÓN
En la Escritura revelada Hari-vaṁśa hay una descripción de Gokula Vṛndāvana, el planeta en que reside eternamente el Señor Śrī Kṛṣṇa. Fue el rey Indra quien dio esa información tras rendirse a Kṛṣṇa y ofrecerle oraciones cuando Kṛṣṇa levantó la colina Govardhana.
SIGNIFICADO
En la Escritura védica Hari-vaṁśa (Viṣṇu-parva, Capítulo Diecinueve) encontramos la siguiente descripción de Goloka Vṛndāvana.
- manuṣya-lokād ūrdhvaṁ tu khagānāṁ gatir ucyate
- ākāśasyopari ravir dvāraṁ svargasya bhānumān
- svargād ūrdhvaṁ brahma-loko brahmarṣi-gaṇa-sevitaḥ
- tatra soma-gatiś caiva jyotiṣāṁ ca mahātmanām
- tasyopari gavāṁ lokaḥ sādhyās taṁ pālayanti hi
- sa hi sarva-gataḥ kṛṣṇaḥ mahā-kāśa-gato mahān
- upary upari tatrāpi gatis tava tapo-mayī
- yāṁ na vidmo vayaṁ sarve pṛcchanto ’pi pitām aham
- gatiḥ śama-damāṭyānāṁ svargaḥ su-kṛta-karmaṇām
- brāhmye tapasi yuktānāṁ brahma-lokaḥ parā gatiḥ
- gavām eva tu goloko durārohā hi sā gatiḥ
- sa tu lokas tvayā kṛṣṇa sīdamānaḥ kṛtātmanā
- dhṛto dhṛtimatā vīra nighnatopadravān gavām
Cuando Indra, el rey del cielo, se rindió ante Kṛṣṇa después de que Kṛṣṇa hubiera levantado la colina de Govardhana, el Señor Indra afirmó que, por encima de los sistemas planetarios en que viven los seres humanos, está el cielo, donde vuelan las aves. Por encima del cielo, está el Sol y su órbita. Ésa es la entrada a los planetas celestiales. Por encima de los planetas celestiales hay otros planetas, hasta llegar a Brahmaloka, donde viven quienes están progresando en el conocimiento espiritual. Todos los planetas hasta Brahmaloka son parte del mundo material (Devī-dhāma). El mundo material, debido a que se halla bajo el control de Devī, Durgā, recibe el nombre de Devī-dhāma. Por encima de Devī-dhāma está el lugar en que viven el Señor Śiva y su esposa, Umā. En ese Śivaloka viven aquellos que han recibido el brillo del conocimiento espiritual y que se han liberado de la contaminación material. Más allá de ese sistema planetario se encuentra el mundo espiritual, donde están los planetas Vaikuṇṭhalokas. Goloka Vṛndāvana está por encima de todos los Vaikuṇṭhalokas. Goloka Vṛndāvana es el reino de Śrīmatī Rādhārāṇī y los padres de Kṛṣṇa, Mahārāja Nanda y madre Yaśodā. Vemos entonces que hay diversos sistemas planetarios, todos los cuales son creación del Señor Supremo. Como se afirma en el Brahma-saṁhitā (5.43):
- goloka-nāmni nija-dhāmni tale ca tasya
- devī-maheśa-hari-dhāmasu teṣu teṣu
- te te prabhāva-nicayā vihitāś ca yena
- govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
«“Por debajo del planeta Goloka Vṛndāvana están los planetas Devī-dhāma, Maheśa-dhāma y Hari-dhāma. Todos ellos gozan de distintas formas de opulencia y son dirigidos por la Suprema Personalidad de Dios, Govinda, el Señor original. A Él ofrezco reverencias”.
Goloka Vṛndāvana-dhāma está situado, por lo tanto, por encima de los planetas Vaikuṇṭhas. El cielo espiritual, que contiene los planetas Vaikuṇṭhas, es muy pequeño en comparación con Goloka Vṛndāvana-dhāma. El espacio ocupado por Goloka Vṛndāvana-dhāma se denomina mahākāśa, «el más grande de todos los cielos». El Señor Indra dijo: «Hemos preguntado al Señor Brahmā por Tu planeta eterno, pero no pudimos entenderlo. Las personas ocupadas en actividades fruitivas, y que han controlado la mente y los sentidos con actos piadosos, pueden elevarse a los planetas celestiales. Los devotos puros que están siempre ocupados en el servicio del Señor Nārāyaṇa, se elevan a los Vaikuṇṭhalokas. Sin embargo, mi Señor Kṛṣṇa, a Tu Goloka Vṛndāvana-dhāma es muy difícil llegar. Pese a ello, tanto Tú como ese sistema planetario supremo habéis descendido aquí, a la Tierra. Por desgracia, debido a mi estupidez, Te he molestado con mis fechorías. Por eso estoy tratando de satisfacerte con estas oraciones».
Śrī Nīlakaṇṭha confirma la existencia de Goloka Vṛndāvana-dhama citando la Ṛg-saṁhitā (Ṛg Veda, 1.154.6):
- tā vāṁ vāstūny uśmasi gamadhyai
- yatra gāvo bhūri-śṛṅgā ayāsaḥ
- atrāha tad urugāyasya kṛṣṇaḥ
- paramaṁ padam avabhāti bhūri
«Deseamos ir a vuestras hermosas casas (de Rādhā y Kṛṣṇa), cerca de las cuales pasean vacas de excelentes y largos cuernos. En esta Tierra, sin embargo, brilla claramente esa morada suprema Tuya que derrama júbilo sobre todos, ¡oh, Urugāya (Kṛṣṇa, que recibe muchas alabanzas)!».