ES/711213 - Clase - Delhi
Devoto: Mañana del 13 de diciembre, Delhi.
Prabhupāda: Dharma, como ya lo he explicado, significa deber ocupacional. Mientras tengamos este cuerpo material, tenemos un tipo particular de deber según nuestro cuerpo. Pero nosotros no predicamos cualquier deber ocupacional; estamos predicando el deber eterno.
Este deber ocupacional está relacionado con el cuerpo, y por lo tanto, no es eterno. Supongamos que en esta vida tengo un cuerpo humano, un cuerpo de brāhmaṇa o soy hijo de una familia como los Rockefeller. Según ese cuerpo, tengo un tipo particular de deber y un estándar de vida determinado. Deha-yogena dehinām (SB 7.6.3). Pero en cuanto cambiamos de cuerpo—cuando tomamos otro cuerpo—todo el deber cambia. Ahora puedo tener un cuerpo muy cómodo, como el de un estadounidense de la familia Rockefeller, pero en la próxima vida, de acuerdo con mi karma, estoy preparando otro cuerpo.
Supongamos que obtengo el cuerpo de un perro; entonces, mi deber será “¡Guau! ¡Guau!”. Porque el deber cambia según el cuerpo. Así que esos deberes ocupacionales no son permanentes. Pero yo soy eterno, na hanyate hanyamāne śarīre (BG 2.20). Cuando este cuerpo se destruye, yo no soy destruido. Yo permanezco; simplemente entro en otro cuerpo. Yo, como alma espiritual, permanezco. Tal como en esta vida voy entrando en diferentes cuerpos. Fui un niño, luego tomé otro cuerpo.
Veamos este ejemplo, esta niña pequeña, Sarasvatī. Según su cuerpo, ella actúa de cierta manera. A veces actúa de forma irracional, pero nos causa alegría porque es una niña. Sin embargo, si yo hiciera lo mismo en un cuerpo adulto, sería ridículo. En este cuerpo infantil, ella puede estar desnuda, y la gente lo toma como algo tierno. Pero cuando sea una joven dama, si se muestra desnuda, será algo vergonzoso. Incluso en esta vida vemos que, conforme cambia el cuerpo, cambian los deberes y las actividades.
Entonces, es un hecho, el cuerpo está cambiando. Tathā dehāntara-prāptiḥ dhīras tatra na muhyati (BG 2.13). Así como en esta vida vamos cambiando de cuerpo, igualmente, dehāntara-prāptiḥ, obtendremos otro cuerpo. Pero estos necios no pueden entender una lógica tan sencilla. Aun así, argumentan: “¿Cuál es la prueba de que existe la transmigración del alma?”. Pues aquí está la prueba. Ahora Sarasvatī es una niña, pero cuando sea adulta no actuará igual. Aun así, todos aceptarán que sigue siendo Sarasvatī, su padre, su madre, sus familiares, todos sabrán que es la misma persona en otro cuerpo.
Entonces, ¿cuál es la dificultad para entender esta lógica? Que el alma es inmortal y el cuerpo está cambiando. ¿Cuál es el problema en comprender esto? Es pura lógica sencilla. ¿Hay alguna dificultad? ¿Podrán convencer a otros?
Nara-Nārāyaṇa: Creo que la gente argumentará que, si bien pueden ver el desarrollo de un niño hasta cierta etapa, ¿qué les indica que se desarrollará después de la muerte? Dirán: “¿Cuál es la lógica? ¿Cómo voy a volver a ser joven otra vez? Simplemente desapareceré”, o algo así. No entienden...
Prabhupāda: No, ese ejemplo ya está dado. Es como esta ropa que llevo. Cuando está muy vieja o rota, la desecho y tomo otra. ¿Dónde está la dificultad? Así también, cuando este cuerpo ya no funciona, lo abandono y tomo otro. ¿Cuál es el problema?
Nara-Nārāyaṇa: El materialista pensará: “Bueno, yo abandono voluntariamente mi ropa, pero mi cuerpo lo dejo involuntariamente”. Y el modo...
Prabhupāda: Voluntariamente o involuntariamente, eso es secundario. Es como un niño que no sabe que su abrigo ya no sirve, pero su madre viene y se lo cambia. Por eso se cambia. Es un hecho. No importa si es voluntario o no; el punto es que el cambio ocurre. ¿Sí?
Tamāla Kṛṣṇa: Lo que tal vez argumenten los materialistas es: “Vimos a Sarasvatī cuando era pequeña y ahora cuando es mayor, hemos presenciado ambos momentos. Pero al morir, no hemos visto el siguiente cuerpo de nadie”.
Prabhupāda: Pero ¿por qué confían tanto en sus ojos de necios? Ésa es la respuesta. ¿Acaso creen que sus ojos son perfectos? Hay muchos tipos de visión. No crean que sólo con una vista superficial lo ven todo. Ustedes están viendo a Sarasvatī, pero sólo ven el cuerpo. ¿Saben lo que realmente es Sarasvatī? Entonces, ¿qué están viendo? Están viendo el cuerpo. ¿Cuál es el poder de su visión? Hay otro cuerpo, el cuerpo sutil, que no pueden ver. ¿Pueden ver la mente? Pero todos tienen mente. ¿Pueden ver la inteligencia? Pero todos la poseen. Entonces, ¿qué pueden ver? ¿Por qué están tan orgullosos de su visión limitada? Es una tontería.
Devoto (1): Si nuestra visión es imperfecta, podemos ver el cambio del cuerpo, pero no la transmigración del alma.
Prabhupāda: En realidad, no pueden ver nada. Su capacidad de ver es tan limitada que no pueden ver nada realmente. Por eso tienen que ver a través de Kṛṣṇa, a través del Bhagavad-gītā. Ustedes ven el Sol como un disco, pero cuando estudian astronomía, comprenden que es catorce mil veces más grande que la Tierra. Entonces ¿qué poder tienen sus ojos? ¿Por qué tanto orgullo por una visión tan limitada? Eso es absurdo. ¿Por qué van a la escuela? Para aprender a ver.
(aparte) Puedes sentarte.
Una persona que nunca ha ido a la escuela y un M.A. o Ph.D., ¿ven igual? Entonces, ¿por qué están tan orgullosos de su visión ignorante? Ésa es la respuesta. Deben preparar sus ojos para ver. Estos ojos no tienen valor por sí mismos. Sus argumentos basados en una experiencia sensorial imperfecta no tienen ningún valor. ¿Sí?
Devota (2): Śrīla Prabhupāda, si una persona está en el cuerpo de un niño de cinco años, y ellos... (inaudible) ...¿es posible que tenga otro cuerpo?
Prabhupāda: Sí, a cada momento. Eso lo confirma la ciencia médica. A cada segundo estamos cambiando de cuerpo. Cambiamos los corpúsculos de sangre constantemente; por eso el cuerpo está cambiando.
Devota (2): Entonces, en el instante en que morimos, ¿reencarnamos en otro cuerpo...?
Prabhupāda: Sí, inmediatamente. Es como avanzar un paso. Cuando ves que ese paso está firme, das el siguiente. Así es. Al momento de la muerte, tan pronto se decide a qué cuerpo irá el alma —por una supervisión superior—, eso ya está determinado. Daiva-netreṇa (SB 3.31.1). Daiva-netreṇa significa “bajo una evaluación superior”. Eso es lo que en la Biblia llaman el Día del Juicio. Se decide si el alma va al infierno o al cielo.
Pero ellos tienen un conocimiento limitado y creen que todas las almas permanecen inactivas después de la muerte. No es así. En realidad, el juicio ocurre de inmediato, y el alma obtiene un nuevo nacimiento: al cielo o al infierno. No tiene que esperar. El juicio es inmediato. No es como un tribunal ordinario donde esperas años. No. Enseguida se decide y el alma es transferida al padre. Ese es el proceso material de cómo el cuerpo crece.
Eso también lo organiza prakṛti, la naturaleza, bajo la dirección del Supremo. Como cuando se pinta, se necesitan varios colores. Del mismo modo, para que el alma obtenga un cuerpo particular, también hay una inteligencia superior que organiza cómo debe formarse ese cuerpo. El alma entra en el semen de un padre específico, ese semen se mezcla con la secreción de la madre, y entonces empieza a desarrollarse. Todo está perfectamente arreglado.
Svābhāviki bala-kriyā ca (Śvetāśvatara Upaniṣad 6.7–8). Svābhāvikī. Uno tiene que pensar cómo se fabrica el cuerpo, pero Kṛṣṇa es tan inteligente, Su potencia es tan asombrosa, que Él simplemente dice: “Esta alma debe recibir tal cuerpo”, y de inmediato se fabrica. Esa es la inteligencia de Kṛṣṇa. Parāsya śaktir vividhaiva śrūyate (Śvetāśvatara Upaniṣad 6.8, CC Madhya 13.65, significado). Ellos no pueden fabricar esto. Pero bajo la dirección de Kṛṣṇa existen ciertas energías que pueden crear de inmediato.
Pero el necio dice: “Esto surge automáticamente”. No, no es automático. Hay una inteligencia, hay energía, hay criterio, hay juicio. Todo eso está presente. Entonces, el alma obtiene otro cuerpo, pero no de forma ciega. Estos necios creen que “todo aparece por sí solo”, pero no es así.
¿Cuán complejo es el mecanismo dentro del cuerpo para que todo funcione tan perfectamente? Dos tipos de secreciones se combinan, y de inmediato generan energía. La madre se alimenta, y de ese alimento el niño también se nutre; el intestino está conectado... (inaudible) ...¿cuán sofisticada es esta maquinaria? ¿Puede alguna ciencia médica, algún científico, replicar esto... (inaudible) ...incluso si todo esto fuera solo materia? Incluso siendo materia, que fabriquen fuera del cuerpo otro cuerpo igual. No pueden.
Supongamos que quieren fabricar algo, como un pequeño reloj. Ese reloj debe construirse pieza por pieza. Pero Kṛṣṇa ha creado un sistema tan perfecto que hay dos máquinas —una máquina masculina y una máquina femenina—, y al unirse, están produciendo una cantidad ilimitada de otras máquinas. No es que cada cuerpo particular tenga que ser armado manualmente. Kṛṣṇa ha hecho un arreglo tan maravilloso, Su inteligencia es tan aguda, Su potencia es tal, que con solo una máquina masculina y una femenina se pueden producir infinidad de máquinas. Pero si una máquina como un automóvil se fabrica en una fábrica, debe pasar por muchas etapas. Esta es la inteligencia de Kṛṣṇa. Parāsya śaktir vividhaiva śrūyate. ¿Quién puede explicar qué tan asombrosa es Su inteligencia, cómo actúan Sus energías? Por eso se le llama acintya. Acintya significa “inconcebible”.
Así que, a menos que acepten la energía inconcebible de Kṛṣṇa, no podrán entender a Kṛṣṇa. No hay posibilidad. Todo es acintya, inconcebible. Por eso se afirma: acintyāḥ khalu ye bhāvā na tāṁs tarkeṇa yojayet (Mahābhārata, Bhīṣma Parva 5.22), este es el mandato de los Vedas: “Las cosas que están más allá de tu capacidad de pensar, no las discutas sin sentido, no pongas argumentos necios para entenderlas. Mejor, acéptalas”. Por eso deben aceptar el conocimiento védico sin argumentar. Eso es conocimiento verdadero, conocimiento perfecto. Tad vijñānārthaṁ sa gurum eva abhigacchet (MU 1.2.12). Y quien posee un maestro espiritual experto en el conocimiento védico, su vida se vuelve exitosa. Tad vijñānārthaṁ sa gurum eva abhigacchet.
Por lo tanto, deben acercarse a un maestro espiritual para poder comprender esa ciencia. Samit-pāniḥ śrotriyaṁ brahma-niṣṭham (MU 1.2.12). Ese es el mandato. Estas cosas no se pueden calcular con argumentos lógicos. Por eso, a quienes intentan hacerlo se les llama nāstika. Ateo significa aquel que no cree en la autoridad de los Vedas. Eso se llama ateísmo. Ateo. Así como dice Caitanya Mahāprabhu: veda nā māniyā bauddha haya ta' nāstika (CC Madhya 6.168).
“Buda”, los budistas... aunque aceptamos al Señor Buda como una encarnación divina, al mismo tiempo los aceptamos como nāstika, ateos. ¿Cómo es que Kṛṣṇa se convierte en ateo? Ese es un asunto propio de Kṛṣṇa. Pero nosotros debemos estudiar lo que Él está haciendo. Por un lado actúa como ateo, esa es Su estrategia. Eso también se explica en el Śrīmad-Bhāgavatam: sammohāya sura-dviṣām (SB 1.3.24): con el propósito de confundir a los enemigos de los semidioses, Él se manifestó como ateo. Porque debía predicar entre personas ateas, se volvió uno de ellos y dijo: “Sí, no hay Dios”.
(cortado) (fin)
- ES/1971 - Clases y conversaciones
- ES/1971 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1971-11 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - India
- ES/Clases - India, Delhi
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Delhi
- ES/Clases - Generales
- ES/Archivos de audio de 10.01 a 20.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español