ES/720223 - Clase SB 01.02.06 - Calcuta
Prabhupāda:
- ...sa vai puṁsāṁ paro dharmo
- yato bhaktir adhokṣaje . . .
- (SB 1.2.6)
Kisi tarah se. (De alguna manera u otra.) Oh, yo puedo hablar... (inaudible)
De un modo u otro tenemos que volvernos hacia la conciencia de Kṛṣṇa. Ese es el objetivo de la vida. Esta forma humana de vida está destinada a este fin, yato bhaktir adhokṣaje y...
Man: Nandini fan chalu karo. (Nandini, enciende el ventilador.)
Prabhupāda: (cortado) ...no importa la religión que profese. Debe enseñarle a prestar un servicio amoroso al Señor. Eso es lo que se requiere. (cortado) . . . pravṛtti and nivṛtti. Hay dos tipos de dharma. Dharma significa deberes ocupacionales. Rehne dijiye. Baithiye. (Déjalo. Siéntate.) (cortado)
Devoto: No trabaja.
Prabhupāda: En este mundo material venimos con la intención de disfrutar. No de disfrutar realmente, sino de satisfacer nuestros sentidos. Eso es la vida material. Pero ese no es el proceso correcto, desarrollar el proceso de disfrute de los sentidos. La civilización moderna está aumentando ese disfrute, haciendo la vida cada vez más complicada, cuando el verdadero propósito de la vida humana es desarrollar el servicio devocional al Señor. O, en otras palabras, en lugar de gratificar nuestros sentidos, debemos gratificar los sentidos del Señor. Eso es lo que se requiere.
No podemos gratificar nuestros sentidos de manera independiente. Por eso el Īśopaniṣad dice: tena tyaktena bhuñjīthā (ISO 1). No pueden disfrutar directamente. El mejor ejemplo es: “Tú me das un buen alimento, una rasagullā (dulce), el dedo lo toma, pero no puede disfrutarlo directamente. Eso no es posible. Tiene que darlo al estómago, y cuando se entrega al estómago, la energía producida al digerir ese alimento se distribuye no solo al dedo, sino también a los demás dedos y a todas las partes del cuerpo.
Este es el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa. Estamos poniendo a Kṛṣṇa como el centro. Kṛṣṇa dijo: yat karoṣi yaj juhoṣi yad aśnāsi tapasyasi yat tat kuruṣva mad-arpaṇam (BG 9.27): “Trabaja. Lo que quieras hacer, hazlo, pero al final entrégame el resultado”. Eso es conciencia de Kṛṣṇa. No queremos detener nada. Que la gente no malinterprete pensando que queremos detener los negocios, las industrias o los modos de vida normales. Sigan con sus deberes ocupacionales, pero el resultado de ese trabajo entréguenselo a Kṛṣṇa. No lo tomen para ustedes. Karmaṇy evādhikāras te mā phaleṣu kadācana (BG 2.47): No tomen el fruto. Entonces todo estará bien…
Es el mismo ejemplo: el dedo toma una rasagullā, pero no lo come; se lo da al estómago. Entonces disfruta. Ese es el proceso. Este espíritu de entrega a Kṛṣṇa ahora está olvidado. Por eso la gente está sufriendo, porque no están siguiendo el proceso correcto. Ese es el proceso: toman la rasagullā y se lo dasnal estómago. De manera similar, lo que sea que posean, entréguenselo a Kṛṣṇa y reciban prasādam. Entonces serán felices. De otra manera, no lograrán la felicidad, porque ese no es el proceso.
Pero las personas están siguiendo un proceso equivocado: disfrutar directamente. Eso crea implicación. En el Bhagavad-gītā también se dice: yajñate karma, trabajen, pero con yajña. Yajña significa Kṛṣṇa, Viṣṇu. Trabajen para Kṛṣṇa, yajñate karma. Anyatra karma-bandhanaḥ (BG 3.9), de lo contrario se enredan. Ya sea que el resultado sea bueno o malo, deberán aceptarlo. Generalmente nos gusta lo bueno, evitamos lo malo. Pero el proceso śāstrico enseña que recibirán lo que están destinados a recibir.
Prahlāda Mahārāja dijo: sukham aindriyakaṁ daityā deha-yogena dehinām (SB 7.6.3). Ustedes… están destinados a cierto nivel de sukha, de felicidad, según el cuerpo que hayan recibido. Por ejemplo, un hombre nace en una familia millonaria. Él tiene un tipo de cuerpo que le permite cierto disfrute. Y, al mismo tiempo, otro nace en una familia de zapateros y no puede esperar el mismo disfrute que el millonario. No es posible, porque tienen cuerpos distintos. Entonces, los śāstras dicen que, de acuerdo con su cuerpo, tendrán cierto tipo de felicidad.
El sufrimiento también está presente. No puede haber felicidad pura, sin mezcla. Siempre habrá algo de sufrimiento. Pero si toman solo la parte buena—la felicidad—los śāstras enseñan que esa felicidad ya está predestinada según sus cuerpos. Ya está determinada. No pueden cambiarla. Entonces, los śāstras dicen: “No trates de aumentar tu llamada felicidad trabajando arduamente. Con el cuerpo que ya tienes, obtendrás cierto tipo de felicidad”. Por ejemplo, un cerdo, con su cuerpo, siente placer comiendo excremento. No puede mejorar eso, porque tiene ese cuerpo. Entonces, según nuestro cuerpo, obtenemos nuestra felicidad.
Así que debemos ahorrar nuestro tiempo para desarrollar la conciencia de Kṛṣṇa. Esa es la ley de la naturaleza. No traten de mejorar sus condiciones materiales. La felicidad material que les corresponde, según su cuerpo, ya se les ha dado, y la tendrán, sin ningún esfuerzo. Yathā dukham ajajñātaḥ. Así como el sufrimiento les llega sin buscarlo, también les llegará la felicidad. No se esfuercen por conseguirla la recibirán.
Esta es la filosofía de la conciencia de Kṛṣṇa. Debemos usar nuestro tiempo para desarrollar la conciencia de Kṛṣṇa. Sa vai puṁsāṁ paro dharmo, yato bhaktir adhokṣaje (SB 1.2.6). Debemos esforzarnos solamente por desarrollar bhakti, servicio devocional hacia el Señor Adhokṣaja (Kṛṣṇa). Entonces, yayātmā samprasīdati, entonces serán felices. De lo contrario, nunca serán felices. Esta es la filosofía de conciencia de Kṛṣṇa, en resumen. Ahora pueden hacerme preguntas si tienen alguna duda.
(cortado) …ahaṅkāra vimūḍhātmā kartāham iti manyate (BG 3.27). El resumen de todo es que esta forma humana de vida es muy, muy importante, y está destinada a desarrollar la conciencia de Kṛṣṇa. Si descuidan este propósito y solo se ocupan en la gratificación de los sentidos, están desperdiciando su tiempo. Śrama eva hi kevalam (SB 1.2.8).
Invitado (1): Otro punto también, el jainismo y el budismo, ellos... (inaudible)... el cuerpo... (cortado)
Prabhupāda: ...¿con el cuerpo? El cuerpo ya está en problemas.
Invitado (1): No es inútil.
Prabhupāda: ¿Eh?
Invitado (1): Este cuerpo no es inútil.
Prabhupāda: Sí.
Invitado (1): ¿Por qué entonces usted…? (inaudible)
Prabhupāda: No, no decimos eso. Por supuesto, hay un proceso que se llama tapasya (austeridad). Eso es otra cosa. Tapasya, de acuerdo con nuestra conciencia de Kṛṣṇa, también lo practicamos. Por ejemplo, decimos: “No tengas relaciones sexuales ilícitas”.
Invitado (1): Si uno sigue yama y niyama, entonces...
Prabhupāda: ¿Eh?
Invitado (1): Si uno sigue yama y niyama, entonces...
Prabhupāda: Estos son yama y niyama: “No tengas sexo ilícito, no comas carne, no tomes intoxicantes, no practiques juegos de azar, observa el ayuno en ekādaśī, janmāṣṭamī, canta Hare Kṛṣṇa”. Nuestro método es muy simple. Todos pueden seguirlo. (cortado)
Devoto: …sobre el tema del deber.
Prabhupāda: ¿Eh?
Devoto: La prosperidad material no depende del deber.
Prabhupāda: ¿Cuál es ese deber?
Devoto: Dharma.
Prabhupāda: Tu verdadero deber es la conciencia de Kṛṣṇa. Ese otro “deber” es artificial. Un hombre hace su deber, supongamos que es comerciante, comienza su negocio con poco capital y se vuelve muy rico. Otro hombre comienza con mucho capital y pierde todo. Conozco una familia importante...
Invitado (2): ¿Eso es karma?
Prabhupāda: ¿Eh?
Invitado (2): ¿Eso es karma?
Prabhupāda: “Eso es karma” significa que cualquier felicidad que uno esté destinado a disfrutar, llegará automáticamente. De lo contrario, lo que está destinado a tener, llegará. Yathā duḥkham ajajñātaḥ. Entonces nuestro único punto es que la vida humana es muy valiosa. No debemos desperdiciarla en cosas sin valor. El método moderno de civilización es enfocarse en el desarrollo económico, vivir cómodamente. Eso está bien. Hágalo.
Todos pueden hacer su propio negocio. Pero no se olviden de Kṛṣṇa. Eso no está bien. El punto es que nuestro verdadero deber es entender a Kṛṣṇa. Pero la gente no trata de entender a Kṛṣṇa; solo se enfocan en el desarrollo económico. Su primer deber debería ser entender a Kṛṣṇa. Las demás ocupaciones deben ser secundarias. Y hoy en día, esto es una tarea muy difícil.
Śyāmasundara: ¿Śrīla Prabhupāda?
Prabhupāda: Hmm.
Śyāmasundara: ¿No es cierto que cuando las personas desarrollaron conciencia de Kṛṣṇa, incluso en ese momento tuvieron mejor desarrollo económico, un desarrollo más alto?
Prabhupāda: (ríe) Pero no adoptamos la conciencia de Kṛṣṇa para mejorar nuestra posición económica.
Śyāmasundara: No.
Prabhupāda: No, eso no es... (riendo)
Śyāmasundara: No, pero quiero decir que eso demuestra que no importa cuánto tratemos de desarrollar...
Prabhupāda: Eso es, eso es la misericordia de Kṛṣṇa. Yoga-kṣemaṁ vahāmy aham. Teṣāṁ satata-yuktānām (BG 10.10). Aquellos que están ocupados en el servicio de Kṛṣṇa, nunca son puestos en dificultades. Kaunteya pratijānīhi na me bhaktaḥ praṇaśyati (BG 9.31): El devoto de Kṛṣṇa nunca es destruido. Incluso si aparentemente están en dificultades…
Por ejemplo, los Pāṇḍavas fueron puestos en muchas dificultades, artificialmente. Prahlāda Mahārāja fue torturado incluso por su propio padre, pero al final salió victorioso. Así que uno... no debemos perturbarnos, incluso si superficialmente vemos que un devoto está en dificultades. Un devoto, un verdadero devoto, no toma nada como sufrimiento. Él ve todo como la misericordia de Kṛṣṇa. Tat te 'nukampāṁ su-samīkṣamāṇo (SB 10.14.8). De lo contrario, eso no es devoción pura.
De hecho, un devoto nunca está en sufrimiento. La gente puede pensar que lo está. Hay un ejemplo muy bueno —ustedes lo verán cuando vayan a Māyāpur— su nombre era Śrīdhara, Kolaveca Śrīdhara. Su ingreso era muy bajo. Por las noches él cantaba muy fuerte el mahā-mantra Hare Kṛṣṇa: “Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa…”. Sus vecinos decían: “Este hombre no tiene ingresos, y como tiene hambre, por eso está cantando 'Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa'. Tiene hambre”. Entonces un día, Caitanya Mahāprabhu… Él solía tomar flores y donās (vasitos hechos con hojas) de Śrīdhara, quien vivía de eso, vendía eso.
Un día Caitanya Mahāprabhu le dijo: “Śrīdhara, acepta una bendición de Mí”. Y él respondió: “¿Qué bendición, Señor?”. Mahāprabhu dijo: “Bueno, eres tan pobre que tu casa ni siquiera está bien reparada. Hay muchos agujeros en el techo”. Y Śrīdhara dijo: “Aun así tengo una buena casa, porque es mejor que el nido de un pájaro. Ellos no tienen techo. Ellos viven en los árboles. Yo tengo refugio. ¿Cuál es la dificultad? No hay dificultad”. De esta manera, Caitanya Mahāprabhu quiso darle muchas cosas, y él respondió: “No, yo no tengo problemas con eso. Si quieres darme una bendición, por favor dame devoción pura a Tus pies de loto”.
Invitado: Bhakti.
Prabhupāda: Bhakti. Esa es la devoción pura. Eso es lo que debemos anhelar, cómo fijar siempre nuestra mente en el servicio del Señor. Eso es lo que estamos tratando de enseñar, eso es todo. (fin)
- ES/1972 - Clases
- ES/1972 - Clases y conversaciones
- ES/1972 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1972-02 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - India
- ES/Clases - India, Calcuta
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Calcuta
- ES/Clases - Srimad Bhagavatam
- ES/Clases SB Canto 01
- ES/Clases SB Canto 01 - Capítulo 02
- ES/Páginas con fragmentos en hindi
- ES/Archivos de audio de 10.01 a 20.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español