ES/720426 - Clase SB 02.09.07 - Tokio
Pradyumna: (dirige el canto del verso)
- ...āsthāya vimṛśya tad-dhitaṁ
- tapasy upādiṣṭa ivādadhe manaḥ
- (SB 2.9.7)
Prabhupāda: Ahora, canta. Recita.
(los devotos cantan el verso)
- niśamya tad-vaktṛ-didṛkṣayā diśo
- vilokya tatrānyad apaśyamānaḥ
- svadhiṣṇyam āsthāya vimṛśya tad-dhitaṁ
- tapasy upādiṣṭa ivādadhe manaḥ
Prabhupāda: Sí. Muy bien. La transliteración está siendo útil. Sí. Siguiente. (pausa) La transliteración está ahí para ustedes. Así que aunque estén vendiendo libros, pero esto es para ustedes, para que puedan... pronunciar ...los mantras. ¿Quién sigue?
(las damas cantan) (cortado)
Pradyumna: “...buscando por todos lados. Pero al no poder encontrar a nadie a excepción de sí mismo, consideró que era prudente sentarse firmemente en su asiento de loto y prestarle su atención a la ejecución de la penitencia, tal como fue instruido”.
Prabhupāda: Entonces, él no pudo encontrar a ninguna persona. Aun así lo tomó en serio y comenzó tapasya. Por eso, al inicio del Bhāgavata se dice: tene brahma hṛdā ādi-kavaye: “Desde el corazón”. Sí. Escuchó desde fuera. Desde el corazón le llegó la orden: “Ahora comienza tu tapasya”. Así que comenzó. Kṛṣṇa está ayudando desde ambos lados, externamente e internamente.
Externamente él escuchó —algún sonido le llegó— e internamente Él confirmó: “Sí”. Así que Kṛṣṇa nos ayuda externamente mediante el maestro espiritual, internamente mediante la instrucción. Buddhi-yogaṁ dadāmi (BG 10.10). De esta manera Él está tratando de ayudarnos. Lamentablemente no nos interesa aceptar Su ayuda. Entonces ¿por qué no hemos de sufrir?
Antar bahiḥ. Antar bahiḥ. Hay dos aspectos, interior y exterior. Kṛṣṇa está... externamente Él ayuda a través del maestro espiritual. El maestro espiritual es la manifestación externa del Señor Supremo. Al igual que si alguien va a algún lugar en esta ciudad de Tokio, y yo le digo: “¿Podrás llevar este mensaje a él?”, y él lo lleva.
De manera similar, Kṛṣṇa destaca a algunos de Sus devotos confidenciales para ayudar a las personas a volverse conscientes de Kṛṣṇa: “Por favor, ve y dile esto”. El maestro espiritual es externamente la manifestación del Señor Supremo, e internamente Él está presente como Paramātmā. Así que de ambas maneras, Él ayuda. Y dado que el asunto es la conciencia de Kṛṣṇa, no hay diferencia entre el maestro externo y el maestro interno, porque la enseñanza es la misma.
Por eso Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura dice: sākṣād-dharitvena samasta-śāstrair (Śrī Śrī Gurv-aṣṭaka 7): “Que todos los śāstras lo aceptan como directamente Hari, la Suprema Personalidad de Dios”, porque él lleva directamente el mensaje de Hari. Luego se explica... El māyāvādī dirá: “Entonces yo soy Dios. Como llevo el mensaje de Kṛṣṇa, entonces yo soy Kṛṣṇa”. No. Kintu prabhor yaḥ priya eva tasya. No es que se haya convertido en Prabhu, o en Dios, sino que es un servidor muy querido. Kintu prabhor yaḥ priya eva tasya. Porque él lleva un mensaje importante, es muy confidencial. Y por ser un servidor tan confidencial, no es diferente del Señor. Supongan que encargo algo muy confidencial a alguien, eso significa que es igual a mí, porque si no, ¿cómo confiaría?
Queda claro. No como los māyāvādīs que dicen: “Como Kṛṣṇa me designó para llevar un mensaje, entonces soy Él”. No. Soy igual, dado que el asunto es el mismo. Kṛṣṇa dice: sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja (BG 18.66), y el maestro espiritual dice exactamente lo mismo: sarva-dharmān parityajya: “Solo entrégate a Kṛṣṇa”. Entonces, dado que el mensaje es el mismo, ellos son idénticos. Pero no idénticos en el sentido māyāvādī, como si ese maestro se hubiese convertido en Dios. No. No es Dios, pero sí es el servidor más confidencial de Dios. Esto es filosofía vaiṣṇava.
Como el maestro espiritual debe ser aceptado sākṣād-dhari, directamente la Suprema Personalidad de Dios, entonces el supuesto maestro espiritual no debe estar lleno de orgullo diciendo: “Ahora me he convertido en Dios”. Eso es māyāvāda. Eso es necedad. Él es el servidor más confidencial de Dios, Kṛṣṇa. Por eso el discípulo lo acepta como si fuera Dios. Conclusión, el maestro espiritual y Kṛṣṇa son simultáneamente uno e individuales. Acintya bhedābheda. Bheda, diferente, porque el maestro espiritual es un servidor confidencial, o el sirviente de Dios. Para el discípulo es ‘Dios que sirve’. Así como en la filosofía cristiana, dicen: “El padre y el hijo son lo mismo”, ¿no?
Devoto: Sí.
Prabhupāda: Sí. De la misma forma, aquí el padre y el hijo, o el maestro espiritual y Dios, son lo mismo, pero al mismo tiempo no lo son. Es simultáneo. Esto se llama acintya bhedābheda tattva, simultáneamente uno y diferente. Me parece que la filosofía cristiana es así. el Hijo... Cristo, el hijo, y Dios, el Espíritu Santo, son simultáneamente uno y diferentes, ¿cierto? Esa es la posición. Sākṣād-dharitvena samasta śāstrair uktas tathā bhāvyata eva sadbhiḥ, kintu prabhor yaḥ priya eva tasya.
Podemos interpretarlo... cuando los cristianos dicen “hijo único”, podríamos interpretarlo... claro que no vamos a reinterpretar. Podemos tomar que cualquier persona que llega a ser confidencial... como en el rol de padre. Él tiene muchos hijos. Uno es muy obediente, entonces dice: “Él es mi único hijo, los demás no son hijos”. ¿No lo dice a veces un padre? “Realmente él es mi hijo”. Eso no quiere decir que solo tenga un hijo. Tiene muchos hijos, pero todos son inútiles, sin valor. Él es solo el hijo auténtico.
Una afirmación similar hace Tulasī dāsa —poeta en hindi— cuando dice: “Put, el hijo, y mut, la orina, vienen de la misma fuente”. Es un hecho. Put significa hijo, y mut significa orina. Al engendrar un hijo, es la misma parte genital; cuando orinamos, es el misma genital. Tulasī dāsa dice —muy bello—: “Put y mut, vienen de la misma fuente”.
Un put, si es devoto del Señor, entonces es put. Si no lo es, entonces es mut”. (risas) “Entonces es mut”. Si el hijo… después de engendrar un hijo, si ese hijo no se vuelve devoto, entonces es igual que mut, como si fuera orina. Hijo mut, dice él, porque es peor que mut. Porque mut, la orina, uno la expulsa. Esa cosa repulsiva se va. Pero el hijo está presente. (risas) Está presente. (ríe) El mal olor me causa molestias constantemente. La acción de mut está ahí. Así que esto es muy instructivo.
Entonces, ¿por qué es esto? Todos son hijos de Dios, pero aquel que actúa como verdadero hijo de Dios, ese es el que se alaba: “Él es mi único hijo”. Esa es la idea. No es que Dios esté limitado a tener un solo hijo. ¿Por qué? Dios tiene hijos ilimitados. Él es ilimitado. Si un hombre común puede engendrar cientos de hijos, como Dhṛtarāṣṭra… hay muchos ejemplos… Ṛṣabhadeva. Entonces ¿por qué Dios debería estar limitado a engendrar solo un hijo? Yo hice esta pregunta en una iglesia a un sacerdote cristiano: “¿Dios es limitado o ilimitado?”. Él dijo: “Ilimitado”. “Entonces ¿por qué lo están limitando a tener un solo hijo?”.
Él no pudo responder. ¿Saben eso? “¿Por qué lo estás limitando? Él es ilimitado. Una persona común puede tener cientos de hijos. ¿Por qué Dios, que es ilimitado, debería estar restringido a un solo hijo?”. La interpretación debería ser… en todo caso, como dice Tulasī dāsa: que si es devoto, entonces es hijo. Si no, es orina. Dios ha engendrado muchos hijos. Como… el único hijo digno fue Jesucristo —pueden interpretarlo así— porque él estaba dando servicio al Señor, al padre. Él trajo el mensaje del padre.
Así que nuestra interpretación es esa, no que Dios tiene solo un hijo, sino que él fue el único hijo digno. Todos los demás son mut. Cualquiera que no sea consciente de Dios, consciente de Kṛṣṇa, es mut… (inaudible)
Y ¿bien? Lee el significado.
Pradyumna: “Para tener éxito en la vida, uno debe seguir el ejemplo del Señor Brahmā, la primera criatura viviente que hubo en el comienzo de la creación. Después de ser iniciado por el Señor Supremo para ejecutar tapasya, él se encontraba firme en su determinación de hacerlo...”.
Prabhupāda: Sí.
Pradyumna: “…y si bien no pudo encontrar a nadie además de sí, pudo entender bien que el sonido fue transmitido por el propio Señor. Brahmā era el único ser viviente de esa época, debido a que no había ninguna otra creación, y no podía encontrarse a nadie allí a excepción de él mismo. Al comienzo del Primer Canto, en el primer capítulo, verso primero, del Śrīmad-Bhāgavatam, ya se ha mencionado que Brahmā fue iniciado desde dentro por el Señor. El Señor se encuentra dentro de toda entidad viviente en forma de la Superalma, y Él inició a Brahmā debido a que Brahmā estaba dispuesto y deseoso de recibir la iniciación. El Señor puede iniciar en forma similar a todo aquel que sienta inclinación por tenerla.
“Como ya se dijo, Brahmā es el maestro espiritual original del universo, y puesto que él fue iniciado por el propio Señor, el mensaje del Śrīmad-Bhāgavatam desciende por sucesión discipular; y con objeto de recibir el verdadero mensaje del Śrīmad-Bhāgavatam, uno debe acercarse al eslabón actual, o maestro espiritual actual, de la cadena de sucesión discipular. Después de ser iniciado por el maestro espiritual apropiado de esa cadena de sucesión, uno debe dedicarse al desempeño de tapasya en la ejecución del servicio devocional. Sin embargo, uno no debe creer que se encuentra en el nivel de Brahmā para ser iniciado directamente por el Señor desde dentro, debido a que en la presente era no puede aceptarse que haya alguien que sea tan puro como Brahmā. El puesto de brahmā, de actuar como autoridad en la creación del universo, se le ofrece al ser viviente más puro de todos, y a menos que uno esté capacitado de esa forma..”..
Prabhupāda: Sí. Esto es importante. ¿Quién se convierte en Brahmā? Un ser viviente muy exaltado, puro, él recibe el encargo de: “Tú conviértete en Brahmā”. Brahmā también es una entidad viviente, pero como es muy puro… este puesto de Brahmā a veces no está disponible, porque no hay un ser viviente tan puro. Entonces Kṛṣṇa mismo se convierte en Brahmā a veces.
Continúa.
Pradyumna: “El puesto de brahmā, de actuar como autoridad en la creación del universo, se le ofrece al ser viviente más puro de todos, y a menos que uno esté capacitado de esa forma, no puede esperar ser tratado directamente como Brahmājī. Pero uno puede recibir la misma facilidad a través de los devotos puros del Señor, a través de las instrucciones de las Escrituras (tal como se revelan en el Bhagavad-gītā y el Śrīmad-Bhāgavatam especialmente), y también a través del maestro espiritual genuino que está a disposición del alma sincera. El propio Señor se le aparece como el maestro espiritual a una persona que es sincera de todo corazón respecto a servir al Señor. Por lo tanto, el maestro espiritual genuino que llega a encontrarse con el devoto sincero, debe ser aceptado como el representante más confidente y querido del Señor. Si una persona es puesta bajo la guía de esa clase de maestro espiritual genuino, debe aceptarse sin duda alguna que el aspirante ha conseguido la gracia del Señor”.
Devoto: Todas las glorias a usted, Śrīla Prabhupāda.
Prabhupāda: Hare Kṛṣṇa. (los devotos ofrecen reverencias) ¿Habrá kīrtana? ¿No. No? (kīrtana) (fin)
- ES/1972 - Clases
- ES/1972 - Clases y conversaciones
- ES/1972 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1972-04 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - Asia
- ES/Clases - Asia, Japón, Tokio
- ES/Clases, conversaciones y cartas - Asia
- ES/Clases, conversaciones y cartas - Asia, Japón, Tokio
- ES/Clases - Srimad Bhagavatam
- ES/Clases SB Canto 02
- ES/Clases SB Canto 02 - Capítulo 09
- ES/Archivos de audio de 20.01 a 30.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español