ES/CC Adi 11.32
TEXTO 32
- maheśa paṇḍita — vrajera udāra gopāla
- ḍhakkā-vādye nṛtya kare preme mātoyāla
PALABRA POR PALABRA
maheśa paṇḍita — Maheśa Paṇḍita; vrajera — de Vṛndāvana; udāra — muy liberal; gopāla — pastorcillo de vacas; ḍhakkā-vādye — con el compás de un timbal; nṛtya kare — solía bailar; preme — con amor; mātoyāla — como un loco.
TRADUCCIÓN
Maheśa Paṇḍita, el séptimo de los doce gopālas, era muy generoso. Lleno de amor por Kṛṣṇa, bailaba como un loco, al compás de un timbal.
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura escribe en su Anubhāsya: «La aldea de Maheśa Paṇḍita, que se conoce como Pālapāḍā, está en el distrito de Nadia, en un bosque a un par de kilómetros de la estación de ferrocarril de Cākadaha. Cerca de allí pasa el Ganges. Se dice que anteriormente Maheśa Paṇḍita vivió del lado este de Jirāṭ, en la aldea llamada Masipura o Yaśīpura, y cuando Masipura se sumergió en el cauce del Ganges, llevaron las Deidades que había allí a Pālapāḍā, que está en medio de otras aldeas como Beleḍāṅgā, Berigrāma, Sukhasāgara, Cānduḍe y Manasāpotā. (Hay unas catorce aldeas, y toda la zona se conoce como Pāñcanagara Paragaṇa.) Se dice que Maheśa Paṇḍita asistió al festival que celebró Śrī Nityānanda Prabhu en Pāṇihāṭī. Narottama dāsa Ṭhākura asistió también al festival, y Maheśa Paṇḍita le vio en aquella ocasión. En el templo de Maheśa Paṇḍita hay Deidades de Gaura-Nityānanda, Śrī Gopīnātha, Śrī Madana-mohana y Rādhā-Govinda, así como una śālagrāma-śilā».