ES/Discusion filosofica sobre John Locke (Hayagriva)

Hayagrīva: Y John Locke, Locke es el..., es más famoso por su concepción de tabula rasa, o pizarra en blanco, que un niño nace sin ideas innatas. Afirma que: “Si hubiera ideas innatas o congénitas, todos los hombres las tendrían”. Es decir, habría un consentimiento universal. Escribe: “Este argumento del consentimiento universal, del que se hace uso para probar los principios innatos, me parece una demostración de que no existen tales porque no hay ninguno al que toda la humanidad dé un consentimiento universal”. No se puede argumentar que todas las personas tengan una idea innata de Dios, ya que no hay un consentimiento universal sobre este tema. Bueno, ¿las ideas innatas tienen que ser universales? ¿No es posible que unos entes vivos tengan unas ideas innatas y otros entes vivos tengan otras? ¿Por qué una idea innata tiene que ser universal y aplicarse a todos?
Prabhupāda: Sí. La idea innata es que hay alguien. Eso es conciencia desarrollada. Los animales no pueden pensar a causa de la conciencia no desarrollada, pero incluso en la sociedad humana, la sociedad incivilizada, tienen la idea innata de alguna forma superior. Cuando hay un relámpago, ofrecen reverencias. Cuando ven un gran océano, ofrecen reverencias, algo grande. Esa idea innata es universal, para ofrecer reverencias a algo maravilloso. Pero esta idea innata de aceptar algo supremo y ofrecer respeto no está desarrollada en el animal. Esta idea innata existe. Cuando no se desarrolla, es un animal, y cuando se desarrolla, entonces es un ser humano. Y un ser humano perfecto es cuando ha desarrollado esta idea innata hasta la etapa más completa. Eso es la conciencia de Kṛṣṇa.
Hayagrīva: ¿No sería mejor decir que la entidad viviente nace con ciertas tendencias, en lugar de ideas innatas, que se arrastran de una vida anterior?
Prabhupāda: Sí.
Hayagrīva: ¿Y que sólo necesita encontrarse con algún estímulo para que esas tendencias se manifiesten?
Prabhupāda: Sí. Al igual que un perro, gato, cuando nace no tiene ojos, y busca los pezones de la madre. Aunque sus ojos están cerrados —has visto a los perros— pero debido a que en su vida anterior como perro tuvo la experiencia de dónde encontrar la comida, aunque no pueda ver, rastrea dónde está la comida. Esa es la experiencia pasada y esa es la prueba de la continuidad del alma eternamente. Al igual que yo vivo en esta habitación y, digamos, durante diez años estoy ausente de esta habitación, pero después de diez años cuando vengo aquí, inmediatamente recuerdo dónde está el baño, dónde está mi lugar para sentarse, todo. Ese recuerdo viene de la última visita. Una entidad viviente pasa por diferentes especies de formas. Esa es su vida material. Entonces en alguna vida anterior, millones de años, cuando era un perro, sabía dónde encontrar su comida, así que inmediatamente en el cuerpo del perro de nuevo, recuerda (pausa)
Hayagrīva: Esta es la continuación de John Locke. Usted ha dicho que desde su nacimiento sabía que Kṛṣṇa era la Suprema Personalidad de Dios. Ahora bien, ¿significa esto que desde su mismo nacimiento conocía el nombre de Kṛṣṇa, o no tuvo que decir su padre la palabra al menos una vez? Ahora Locke argumentaría que la idea de Kṛṣṇa no es una idea innata porque no es universalmente asentida.
Prabhupāda: ¿Universalmente...?
Hayagrīva: Universalmente, no todos reconocen que Kṛṣṇa es Dios, por lo que diría que esa idea no es innata en la mente.
Prabhupāda: No. En el mundo material tienen ideas diferentes. Esa mente no desarrollada tiene diferentes ideas, pero desarrollada, lo que se llama, idea o concepción, la concepción perfecta es conciencia de Kṛṣṇa. Así que, si uno recuerda la conciencia de Kṛṣṇa después de su nacimiento, eso significa que la había cultivado previamente. Hay un verso, puedes buscarlo: ataḥ. Busca eso.
Devoto: ¿Gītā?
Prabhupāda: Sí. La palabra comienza con ataḥ paurva-dehikam. Puedes parar la máquina y buscarla. (pausa) Puedes grabarla. Tatra taṁ paurva-dehikam buddhi-saṁyogam. Sí, eso es. Por lo tanto, la conciencia de Kṛṣṇa, la cultura de la conciencia de Kṛṣṇa, nunca se pierde. Continúa, al menos eso es perfecto. Por eso se afirma sv-alpam apy asya dharmasya trāyate mahato bhayāt. Incluso una pequeña actuación en la conciencia de Kṛṣṇa puede salvar a uno del mayor peligro -como lo hizo Ajāmila. Él cultivó la conciencia de Kṛṣṇa en el comienzo de su vida, luego cayó, se convirtió en el mayor libertino. Pero al final de la vida volvió a recordar a Nārāyaṇa y obtuvo la salvación. Tatra taṁ buddhi-saṁyogam (BG 6.43). Lee con atención el Bhagavad-gītā. Todas las respuestas están ahí. Este filósofo no puede ir más allá del Bhagavad-gītā.
Hayagrīva: Se dice que algunas personas recuerdan acontecimientos de sus vidas anteriores. ¿En qué se diferencian estas reminiscencias o ideas de las ideas innatas? ¿Cómo es posible que uno recuerde eventos?
Prabhupāda: La idea innata está en todos, es decir, “Dios es grande, y yo soy”, lo que se llama, “controlado”. Esa idea innata está en todas partes. Pero a veces, por ignorancia uno trata de convertirse en Dios. Eso no es posible. Eso es māyā, y sufre por ello. Intentar convertirse en Dios artificialmente, es simplemente una pérdida de tiempo. Nunca será posible. Eso se llama māyā. Por lo demás, la idea innata es que él es sirviente y Dios es grande. Esa es la idea innata.
Hayagrīva: Escribe: “El conocimiento de nuestro propio ser lo tenemos por intuición. La existencia de un Dios, la razón nos la da a conocer. Tenemos un conocimiento más seguro de la existencia de un Dios que de cualquier cosa que nuestros sentidos puedan descubrir”. Ahora bien, ¿cómo es esto? Si esto es así, ¿cómo es que algunos hombres no tienen ninguna concepción de Dios?
Prabhupāda: Él tiene la concepción de Dios, prácticamente, pero debido a que bajo el hechizo de māyā se ha vuelto necio, trata de cubrir esa concepción, de que hay alguien ahí. ¿Cómo puede un hombre cuerdo negar que hay algún poder superior que ha creado este vasto océano, esta vasta tierra, este vasto cielo? ¿Cómo un hombre cuerdo puede evitar esta concepción? Nadie puede evitarla, pero artificialmente, tontamente, trata de evitarla. El ateísmo. Pero eso no perdurará, no permanecerá. Su insensatez será expuesta. Esta es una idea innata, pero la clase atea, la clase demoniaca, quieren cubrir esta idea innata artificialmente.
Hayagrīva: Y Locke argumenta a favor de la propiedad privada otorgada al hombre por Dios. Es decir, un hombre puede tener una cierta administración sobre una determinada cantidad de bienes. ¿Está esto en conformidad con la versión del Īśopaniṣad?
Prabhupāda: Sí, sí. Tena tyaktena bhuñjīthā (ISO 1). Todo pertenece a Dios. Igual que el padre tiene muchos hijos y el padre es el propietario de la casa. A un hijo le da: “Esta es tu habitación”, al otro: “Esta es tu habitación”. El hijo obediente está satisfecho con lo que el padre le permite. Otros, los que no son obedientes, quieren molestar al otro hermano diciendo: “Esta habitación también me pertenece”. Eso crea caos y confusión en el mundo. Las Naciones Unidas han creado una sociedad para la unidad de las naciones, pero en realidad eso no es unidad. Es otra forma de invadir la propiedad de otros. Por lo tanto, no hay paz, a menos que acepten que Dios es el propietario supremo. Y debemos estar satisfechos con la asignación que Dios nos ha dado. Entonces no habrá problemas. Pero el problema es que no estamos satisfechos con la asignación que se nos ha dado. Esa asignación puede ser entendida por el lenguaje o una cultura similar. Entonces, ¿por qué uno debe invadir la propiedad de otros que ha sido asignada por Dios? Eso crea disturbios. Este llamado hombre moderno civilizado, primero crea disturbios, y luego quiere hacer algún ajuste. Por supuesto, por el bien de cierta gente, si alguien invade... Pero ellos no saben lo que es bueno. Invaden la propiedad de otros para su gratificación personal. Por otra parte, si por el bien de la gente local alguien, algún (inaudible), al igual que los arios, conquistaron sobre muchas islas o lugares, pero eso fue por el bien de ellos. Al igual que los Pāṇḍavas, ellos también gobernaron, pero los Pāṇḍavas eran devotos conscientes de Dios e hicieron que todos se iluminaran en la conciencia de Dios. Ese tipo de invasión. Al igual que el Señor Rāmacandra fue a Ceilán, o Lanka, y lo conquistó, porque Rāvaṇa era un demonio. Así que Él conquistó, el Señor Rāmacandra conquistó sobre la propiedad de Rāvaṇa, y se la dio a Vibhīṣaṇa, pero no tomó nada. Al igual que Kṛṣṇa condujo, gestionó esta guerra de Kurukṣetra personalmente, pero el reino fue entregado a Yudhiṣṭhira. Él no invadió. Este tipo de invasión está bien, que todo el mundo debe ser consciente de Kṛṣṇa, todo el mundo debe ser muy elevado en la vida espiritual. Para difundir esta civilización, invadir la propiedad de los demás es muy adecuado. Pero si uno invade la propiedad de otros para engrandecerse, para robar para su propia gratificación sensorial, eso es pecaminoso.
Hayagrīva: Demasiado por Locke.
Prabhupāda: Hum. Eso es todo. (fin)