ES/Prabhupada 0437 - La caracola se considera muy pura, trascendental: Difference between revisions

(Created page with "<!-- BEGIN CATEGORY LIST --> Category:1080 Spanish Pages with Videos Category:Prabhupada 0437 - in all Languages Category:ES-Quotes - 1968 Category:ES-Quotes - L...")
 
No edit summary
 
(3 intermediate revisions by 2 users not shown)
Line 7: Line 7:
[[Category:ES-Quotes - in USA, Los Angeles]]
[[Category:ES-Quotes - in USA, Los Angeles]]
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- BEGIN NAVIGATION BAR -- DO NOT EDIT OR REMOVE -->
{{1080 videos navigation - All Languages|Spanish|ES/Prabhupada 0436 - Alegre en todos los casos e interesado simplemente en la Conciencia de Krishna|0436|ES/Prabhupada 0438 - El estiércol de vaca es un muy antiséptico limpiador dental|0438}}
<!-- END NAVIGATION BAR -->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<div class="center">
<div class="center">
'''<big>[[Vaniquotes:Just like we keep conchshell in the Deities' room. Conchshell is considered very pure, transcendental; otherwise, how we can keep before Deity and you blow conchshell?|Original Vaniquotes page in English]]</big>'''
'''<big>[[Vaniquotes:Just like we keep conchshell in the Deities' room. Conchshell is considered very pure, transcendental; otherwise, how we can keep before Deity and you blow conchshell?|Haga click aquí para ver original en inglés]]</big>'''
</div>
</div>
----
----
Line 15: Line 18:


<!-- BEGIN VIDEO LINK -->
<!-- BEGIN VIDEO LINK -->
{{youtube_right|aA6j84B0x9I|La caracola se considera muy pura, trascendental <br/>- Prabhupāda 0437}}
{{youtube_right|IKnS938PQeE|La caracola se considera muy pura, trascendental <br/>- Prabhupāda 0437}}
<!-- END VIDEO LINK -->
<!-- END VIDEO LINK -->


<!-- BEGIN AUDIO LINK -->
<!-- BEGIN AUDIO LINK -->
<mp3player>http://vaniquotes.org/w/images/681127BG.LA_clip3.mp3</mp3player>
<mp3player>https://s3.amazonaws.com/vanipedia/clip/681127BG.LA_clip3.mp3</mp3player>
<!-- END AUDIO LINK -->
<!-- END AUDIO LINK -->


<!-- BEGIN VANISOURCE LINK -->
<!-- BEGIN VANISOURCE LINK -->
'''[[Vanisource:Lecture on BG 2.8-12 -- Los Angeles, November 27, 1968|Lecture on BG 2.8-12 -- Los Angeles, November 27, 1968]]'''
'''[[Vanisource:Lecture on BG 2.8-12 -- Los Angeles, November 27, 1968|Extracto clase BG 2.8-12 -- Los Ángeles, 27 noviembre 1968]]'''
<!-- END VANISOURCE LINK -->
<!-- END VANISOURCE LINK -->


<!-- BEGIN TRANSLATED TEXT -->
<!-- BEGIN TRANSLATED TEXT -->
Si uno puede dar referencia de los Upaniṣads, entonces su argumento es muy fuerte. Śabda-pramāṇa. Pramāṇa significa evidencia. Evidencia... Si deseas ganar en tu caso... Al igual que tienes que dar pruebas muy buenas en un tribunal, del mismo modo, de acuerdo a la cultura Védica, la evidencia es pramāṇa. Pramāṇa significa evidencia. Śabda-pramāṇa. Hay tres tipos de evidencias aceptadas por los eruditos en la cultura Védica. Una evidencia es pratyakṣa. Pratyaksa significa percepción directa. Al igual que te estoy viendo, me está viendo. Yo estoy presente, tu estás presente. Esta es la percepción directa. Y hay otra evidencia que se llama anumāna. Supongamos que en esa habitación, yo estoy entrando ahora mismo, No sé si hay alguna persona o no. Pero hay un sonido, puedo imaginar, "Oh, hay alguien." Esto se llama anumāna. En la lógica se llama hipótesis. Esa es también una evidencia. Si por mis sugerencias fidedignas puedo dar evidencias, eso es también aceptado. Así que la evidencia directa, y, como es llamada, hipótesis o evidencia sugerida. Pero la evidencia fuerte es śabda-pramāṇa. Śabda, śabda-brahman. Eso significa Vedas. Si uno puede dar evidencia citando los Vedas, entonces tiene que ser aceptado. Nadie puede negar la evidencia Védica. Ese es el sistema. ¿Cómo es eso? Caitanya Mahāprabhu ha dado un muy buen ejemplo. Eso está en los Vedas. Al igual que mantenemos la caracola en la sala de las Deidades. La caracola se considera muy pura, trascendental, si no ¿cómo podemos mantenerla delante de la Deidad, y soplar la caracola? Ofreces agua con la caracola. ¿Cómo puedes ofrecerla? Pero ¿qué es esta caracola? La caracola es el hueso de un animal. No es más que el hueso de un animal. Pero el mandamiento Védico es que si tocas el hueso de un animal, tendrás que tomar baño inmediatamente. Te vuelves impuro. Ahora uno puede decir, "Oh, esto es una contradicción. En un lugar se dice que si se toca el hueso de un animal, entonces tienes que purificarte tomando baño inmediatamente, y aquí, el hueso de un animal está en la sala de las Deidades. Por lo que es una contradicción, ¿no es así? Si el hueso de un animal es impuro, ¿cómo se puede colocar en el cuarto de las Deidades? Y si el hueso de un animal es puro, entonces ¿cuál es el significado de volverse impuro y tomar baño?" Encontrarás contradicciones similares en los mandamientos Védicos. Pero como se dice en los Vedas que el hueso de un animal es impuro, tienes que aceptarlo. Pero este hueso de un animal, la caracola, es puro. Al igual que en ocasiones nuestros estudiantes están perplejos cuando decimos que la cebolla no debe ser consumida, pero la cebolla es un vegetal. Así que śabda-pramāṇa significa, la evidencia Védica debe tomarse de tal manera sin ningún argumento. Tiene sentido; no hay contradicción. Tiene sentido. Al igual que en varias ocasiones les he dicho acerca del estiércol de vaca. El estiércol de vaca es, según el mandamiento Védico, puro. En la India se utiliza realmente como antiséptico. En los pueblos en especial, hay gran cantidad de estiércol de vaca, y ellos lo están, frotando por toda la casa para hacer la casa antiséptica. Y en realidad después de frotar el estiércol de vaca en tu habitación, cuando se seca, la encontrarás purificada, toda antiséptica. Es experiencia práctica. Y el Dr. Ghosh, un gran químico, examinó el estiércol de vaca, ¿Por que el estiércol de vaca es tan importante en la literatura Védica? Él encontró que el estiércol de vaca contiene todas las propiedades antisépticas.
Si uno puede dar una referencia de los ''Upaniṣads'', entonces su argumento es muy fuerte. ''Śabda-pramāṇa. Pramāṇa'' significa evidencia. Evidencia... si quieren ganar en su caso, tienen que llevar muy buena evidencia a la corte, de manera similar, de acuerdo a la cultura védica, la evidencia es ''pramāṇa. Pramāṇa'' significa evidencia. ''Śabda-pramāṇa. Hay tres tipos de evidencia aceptadas por los estudiosos eruditos en cultura védica. La primera evidencia es pratyakṣa. Pratyakṣa'' significa percepción directa. Es tal como si me ven a mí, y yo los veo a ustedes. Yo estoy presente y ustedes están presentes, esto es percepción directa.  
 
Hay otra evidencia a la cual llamamos ''anumāna''. Supongan que yo estoy llegando justo ahora a este salón, yo no sé si aquí hay personas o no. Pero si escucho algún sonido, imagino: “Oh, ahí hay alguien”. Esto es llamado ''anumāna''. En lógica esto es llamado hipótesis. Esto también es evidencia. Si por mi buena fe puedo obtener evidencia, esto también es aceptado, así, tenemos lo que se llama evidencia directa y lo que llamamos hipótesis o deducción, pero la evidencia más contundente es ''śabda-pramāṇa. Śabda, śabda-brahman''. Esto significa ''Vedas''.  
 
Si uno aporta evidencia de una cita los Vedas, entonces esta tiene que ser aceptada. Nadie puede negar la evidencia védica. Ese es el sistema. ¿Cómo es eso? Caitanya Mahāprabhu nos da un muy buen ejemplo, este está en los ''Vedas''. Se refiere a la caracola que tenemos en el salón de las Deidades, la caracola es considerada pura, trascendental; por otro lado ¿cómo es que podemos tener y soplar una caracola ente las Deidades? Pueden ofrecer agua en una caracola. ¿Cómo pueden hacerlo?, porque, ¿qué es una caracola? La caracola es el hueso de un animal, no es otra cosa que el hueso de un animal. Y la orden védica dice que si tocan el hueso de un animal, deben darse un baño inmediatamente, ya que se han contaminado. Ahora, uno podría decir: “Oh, ¡esta es una contradicción!”.  
 
En una parte se dice que si uno toca el hueso de un animal debe bañarse inmediatamente para purificarse, y aquí el hueso de un animal está en el salón de las Deidades. Así que, es esta una contradicción, ¿o no? Si el hueso de un animal es impuro ¿cómo es que lo tienen en el salón de las Deidades?, y si el hueso de un animal es puro, ¿qué sentido tiene el decir que al tocarlo uno se contamina y hay que tomar un baño? Podrán encontrar contradicciones semejantes en las instrucciones védicas. Sin embargo, debido a que los Vedas se afirma que el hueso de un animal es impuro, tienen que aceptarlo, pero, este hueso de animal, la caracola, es puro. Es tal como en algunas ocasiones cuando decimos que las cebollas no deben comerse, pero la cebolla es un vegetal. Entonces ''śabda-pramāṇa'' significa que la evidencia védica se debe aceptar sin ningún tipo de argumentación. Ahí hay un significado, no hay una contradicción. Hay un significado.  
 
Tal como en muchas ocasiones les he hablado del estiércol de vaca. El estiércol de vaca, es, de acuerdo con las órdenes védicas, puro. En la India es realmente usado como antiséptico. En las villas especialmente, donde hay grandes cantidades de estiércol de vaca, la gente acostumbra embadurnarlo alrededor de su casa para hacerla antiséptica. Y realmente, después de embadurnar estiércol de vaca en su cuarto, ustedes encontrarán que se ha refrescado, que está totalmente antiséptico. Esta es una experiencia práctica. Y un Dr. Ghosh, un gran químico, examinó el estiércol de vaca: “¿Por qué el estiércol de vaca es muy importante en la literatura védica?”. Él encontró que el estiércol de vaca contiene todas las propiedades antisépticas.
<!-- END TRANSLATED TEXT -->
<!-- END TRANSLATED TEXT -->

Latest revision as of 00:21, 10 September 2022



Extracto clase BG 2.8-12 -- Los Ángeles, 27 noviembre 1968

Si uno puede dar una referencia de los Upaniṣads, entonces su argumento es muy fuerte. Śabda-pramāṇa. Pramāṇa significa evidencia. Evidencia... si quieren ganar en su caso, tienen que llevar muy buena evidencia a la corte, de manera similar, de acuerdo a la cultura védica, la evidencia es pramāṇa. Pramāṇa significa evidencia. Śabda-pramāṇa. Hay tres tipos de evidencia aceptadas por los estudiosos eruditos en cultura védica. La primera evidencia es pratyakṣa. Pratyakṣa significa percepción directa. Es tal como si me ven a mí, y yo los veo a ustedes. Yo estoy presente y ustedes están presentes, esto es percepción directa.

Hay otra evidencia a la cual llamamos anumāna. Supongan que yo estoy llegando justo ahora a este salón, yo no sé si aquí hay personas o no. Pero si escucho algún sonido, imagino: “Oh, ahí hay alguien”. Esto es llamado anumāna. En lógica esto es llamado hipótesis. Esto también es evidencia. Si por mi buena fe puedo obtener evidencia, esto también es aceptado, así, tenemos lo que se llama evidencia directa y lo que llamamos hipótesis o deducción, pero la evidencia más contundente es śabda-pramāṇa. Śabda, śabda-brahman. Esto significa Vedas.

Si uno aporta evidencia de una cita los Vedas, entonces esta tiene que ser aceptada. Nadie puede negar la evidencia védica. Ese es el sistema. ¿Cómo es eso? Caitanya Mahāprabhu nos da un muy buen ejemplo, este está en los Vedas. Se refiere a la caracola que tenemos en el salón de las Deidades, la caracola es considerada pura, trascendental; por otro lado ¿cómo es que podemos tener y soplar una caracola ente las Deidades? Pueden ofrecer agua en una caracola. ¿Cómo pueden hacerlo?, porque, ¿qué es una caracola? La caracola es el hueso de un animal, no es otra cosa que el hueso de un animal. Y la orden védica dice que si tocan el hueso de un animal, deben darse un baño inmediatamente, ya que se han contaminado. Ahora, uno podría decir: “Oh, ¡esta es una contradicción!”.

En una parte se dice que si uno toca el hueso de un animal debe bañarse inmediatamente para purificarse, y aquí el hueso de un animal está en el salón de las Deidades. Así que, es esta una contradicción, ¿o no? Si el hueso de un animal es impuro ¿cómo es que lo tienen en el salón de las Deidades?, y si el hueso de un animal es puro, ¿qué sentido tiene el decir que al tocarlo uno se contamina y hay que tomar un baño? Podrán encontrar contradicciones semejantes en las instrucciones védicas. Sin embargo, debido a que los Vedas se afirma que el hueso de un animal es impuro, tienen que aceptarlo, pero, este hueso de animal, la caracola, es puro. Es tal como en algunas ocasiones cuando decimos que las cebollas no deben comerse, pero la cebolla es un vegetal. Entonces śabda-pramāṇa significa que la evidencia védica se debe aceptar sin ningún tipo de argumentación. Ahí hay un significado, no hay una contradicción. Hay un significado.

Tal como en muchas ocasiones les he hablado del estiércol de vaca. El estiércol de vaca, es, de acuerdo con las órdenes védicas, puro. En la India es realmente usado como antiséptico. En las villas especialmente, donde hay grandes cantidades de estiércol de vaca, la gente acostumbra embadurnarlo alrededor de su casa para hacerla antiséptica. Y realmente, después de embadurnar estiércol de vaca en su cuarto, ustedes encontrarán que se ha refrescado, que está totalmente antiséptico. Esta es una experiencia práctica. Y un Dr. Ghosh, un gran químico, examinó el estiércol de vaca: “¿Por qué el estiércol de vaca es muy importante en la literatura védica?”. Él encontró que el estiércol de vaca contiene todas las propiedades antisépticas.