ES/BG 17.20: Difference between revisions

(Vanibot #0019: LinkReviser - Revised links and redirected them to the de facto address when redirect exists)
No edit summary
 
Line 33: Line 33:


<div class="purport">
<div class="purport">
En la literatura védica se recomienda la caridad que se le da a una persona que está dedicada a las actividades espirituales. No hay ninguna recomendación acerca de dar caridad indiscriminadamente. La perfección espiritual siempre se debe tener en cuenta. Por lo tanto, se recomienda dar caridad en un lugar de peregrinaje y durante los eclipses lunares o solares, o al final del mes, o a un brāhmaṇa apto, o a un vaiṣṇava (devoto), o en los templos. Esas caridades se deben dar sin considerar en absoluto si habrá retribución. A veces, por compasión, se les da caridad a los pobres, pero si un hombre pobre no es digno de que se le dé caridad, entonces no hay ningún adelanto espiritual en ese acto. En otras palabras, en la literatura védica no se recomienda la caridad indiscriminada.
En la literatura védica se recomienda la caridad que se le da a una persona que está dedicada a las actividades espirituales. No hay ninguna recomendación acerca de dar caridad indiscriminadamente. La perfección espiritual siempre se debe tener en cuenta. Por lo tanto, se recomienda dar caridad en un lugar de peregrinaje y durante los eclipses lunares o solares, o al final del mes, o a un ''brāhmaṇa'' apto, o a un ''vaiṣṇava'' (devoto), o en los templos. Esas caridades se deben dar sin considerar en absoluto si habrá retribución. A veces, por compasión, se les da caridad a los pobres, pero si un hombre pobre no es digno de que se le dé caridad, entonces no hay ningún adelanto espiritual en ese acto. En otras palabras, en la literatura védica no se recomienda la caridad indiscriminada.
</div>
</div>



Latest revision as of 16:09, 10 September 2025

Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 20

दातव्यमिति यद्दानं दीयतेऽनुपकारिणे ।
देशे काले च पात्रे च तद्दानं सात्त्विकं स्मृतम् ॥२०॥
dātavyam iti yad dānaṁ
dīyate ’nupakāriṇe
deśe kāle ca pātre ca
tad dānaṁ sāttvikaṁ smṛtam

PALABRA POR PALABRA

dātavyam — que merece darse; iti — así pues; yat — lo que; dānam — caridad; dīyate — se da; anupakāriṇe — a cualquier persona, sin esperar recompensa; deśe — en un lugar adecuado; kāle — en un momento adecuado; ca — también; pātre — a una persona apropiada; ca — y; tat — eso; dānam — caridad; sāttvikam — en la modalidad de la bondad; smṛtam — se considera.

TRADUCCIÓN

La caridad que se da como una cuestión de deber, sin esperar retribución, en el momento y el lugar adecuados, y a una persona que lo merezca, se considera que está en el plano de la modalidad de la bondad.

SIGNIFICADO

En la literatura védica se recomienda la caridad que se le da a una persona que está dedicada a las actividades espirituales. No hay ninguna recomendación acerca de dar caridad indiscriminadamente. La perfección espiritual siempre se debe tener en cuenta. Por lo tanto, se recomienda dar caridad en un lugar de peregrinaje y durante los eclipses lunares o solares, o al final del mes, o a un brāhmaṇa apto, o a un vaiṣṇava (devoto), o en los templos. Esas caridades se deben dar sin considerar en absoluto si habrá retribución. A veces, por compasión, se les da caridad a los pobres, pero si un hombre pobre no es digno de que se le dé caridad, entonces no hay ningún adelanto espiritual en ese acto. En otras palabras, en la literatura védica no se recomienda la caridad indiscriminada.