ES/Prabhupada 0241 - Los sentidos son como serpientes: Difference between revisions

(Created page with "<!-- BEGIN CATEGORY LIST --> Category:1080 Spanish Pages with Videos Category:Prabhupada 0241 - in all Languages Category:ES-Quotes - 1973 Category:ES-Quotes - L...")
 
No edit summary
 
Line 6: Line 6:
[[Category:ES-Quotes - in United Kingdom]]
[[Category:ES-Quotes - in United Kingdom]]
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- BEGIN NAVIGATION BAR -- DO NOT EDIT OR REMOVE -->
{{1080 videos navigation - All Languages|Spanish|ES/Prabhupada 0240 - No hay adoración mejor que la que fue concebida por las gopis|0240|ES/Prabhupada 0242 - Es muy difícil llevarnos al proceso original de la civilización|0242}}
<!-- END NAVIGATION BAR -->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<div class="center">
<div class="center">
'''<big>[[Vaniquotes:A flower should be in the garden, but if somebody imagines the flower in the sky, it is something imaginary. So for a devotee, this heavenly promotion to the heavenly planet is just like a flower in the sky|Original Vaniquotes page in English]]</big>'''
'''<big>[[Vaniquotes:A flower should be in the garden, but if somebody imagines the flower in the sky, it is something imaginary. So for a devotee, this heavenly promotion to the heavenly planet is just like a flower in the sky|Página original de Vaniquotes en inglés]]</big>'''
</div>
</div>
----
----
Line 14: Line 17:


<!-- BEGIN VIDEO LINK -->
<!-- BEGIN VIDEO LINK -->
{{youtube_right|srQT9-US2Gw|Los sentidos son como serpientes - Prabhupāda 0241}}
{{youtube_right|3l-1znREx0k|Los sentidos son como serpientes - Prabhupāda 0241}}
<!-- END VIDEO LINK -->
<!-- END VIDEO LINK -->


<!-- BEGIN AUDIO LINK -->
<!-- BEGIN AUDIO LINK -->
<mp3player>http://vaniquotes.org/w/images/730804BG.LON_clip5.mp3</mp3player>
<mp3player>https://s3.amazonaws.com/vanipedia/clip/730804BG.LON_clip5.mp3</mp3player>
<!-- END AUDIO LINK -->
<!-- END AUDIO LINK -->


<!-- BEGIN VANISOURCE LINK -->
<!-- BEGIN VANISOURCE LINK -->
'''[[Vanisource:Lecture on BG 2.3 -- London, August 4, 1973|Lecture on BG 2.3 -- London, August 4, 1973]]'''
'''[[ES/730804_-_Clase_BG_02.03_-_Londres#|Extracto clase BG 2.3 -- Londres, 4 agosto 1973]]'''
<!-- END VANISOURCE LINK -->
<!-- END VANISOURCE LINK -->


<!-- BEGIN TRANSLATED TEXT -->
<!-- BEGIN TRANSLATED TEXT -->
El cielo se describe en la literatura védica como tri-daśa-pūr. Tri-daśa-pūr. Tri-daśa-pūr significa que hay treinta y tres millones de semidioses, y ellos tienen sus planetas separados. Esto se conoce como tri-daśa-pūr. Tri significa tres, y daśa significa diez. Así que treinta y tres o treinta. De todos modos, tri-daśa-pūr ākāśa-puṣpāyate. Ākāśa-puṣpa significa algo imaginario, algo imaginario. Una flor en el cielo. Una flor debe estar en el jardín, pero si alguien se imagina una flor en el cielo, eso es algo imaginario. Así que para un devoto, esta promoción celestial al planeta celestial es como una flor en el cielo. Tri-daśa-pūr ākāśa-puṣpāyate. Kaivalyaṁ narakāyate. Jñānī y karmī. Y durdāntendriya-kāla-sarpa-paṭalī protkhāta-daṁstrāyate. Entonces el yogi. Yogis están tratando. Yogi significa yoga indriya-samyama, control de los sentidos. Esa es la práctica del yoga. Nuestros sentidos son muy fuertes. Así como nosotros también, Vaiṣṇavas, que en primer lugar tratamos de controlar la lengua. Así que yogis también, tratan de controlar los sentidos, no sólo la lengua, sino todos los demás, diez tipos de sentidos, por ese proceso místico yógico. Entonces, ¿por que están tratando de controlar? Debido a que los sentidos son como serpientes. Una serpiente... Al igual que tocan en cualquier lugar, de inmediato algo alcanza la muerte. Lesiones debe haber, hasta la muerte. Esto se ejemplifica: sólo nuestro impulso sexual. Tan pronto como hay sexo ilícito, hay tantas dificultades. Por supuesto, hoy en día todo ha llegado a ser muy fácil. Antiguamente era muy difícil, especialmente en la India. Por lo tanto una chica joven siempre estaba protegida, porque si ella se mezclaba con los chicos, de alguna manera u otra, tan pronto como había sexo, ella se queda embarazada. Y no era más posible hacer que se case. No. Tocada por la serpiente. Esto es... la civilización Védica es muy estricta. Debido a que todo el objetivo era la manera de volver a casa, de vuelta a Dios. No complacencia de los sentidos, comer, beber, ser feliz, disfrutar. Ese no es el objetivo de la vida humana. Así que todo fue planeado con ese objetivo. Viṣṇur aradhyate.
Las Escrituras védicas describen el cielo con la palabra ''tri-daśa-pūr. Tri-daśa-pūr'' significa que hay treinta y tres millones de semidioses, y que cada uno de ellos tiene su planeta separado, eso se denomina ''tri-daśa-pūr. Tri'' significa tres, y ''daśa'' significa diez, treinta y tres, o treinta. Como sea, ''tri-daśa-pūr ākāśa-puṣpāyate. Ākāśa-puṣpa'' significa una cosa imaginaria, algo imaginario, una flor en el cielo, las flores deben de estar en los jardines, y si alguien se imagina una flor en el cielo, es una flor imaginaria. Y para el devoto esa elevación al planeta celestial es como una flor en el cielo. ''Tri-daśa-pūr ākāśa puṣpāyate. Kaivalyaṁ narakāyate. Jñānī'' y ''karmī''. Y ''durdāntendriya-kāla-sarpa-pātalī protkhāta-dṁstrāyate''. Los ''yogīs''. Los ''yogīs'' están probando, intentan; ''yogī'' significa ''yoga indriya-samyama'', control de los sentidos. Esta es la práctica del ''yoga''. Nuestros sentidos son muy fuertes; también nosotros, los ''vaiṣṇavas'', en primer lugar tratamos de controlar la lengua, y los ''yogīs'' por su parte también tratan de controlar los sentidos, no sólo la lengua sino todos los sentidos, los diez sentidos, mediante ese proceso místico de ''yoga''. Y, ¿a qué se debe que están tratando de controlarlos? Porque los sentidos son como serpientes. Las serpientes basta con que toquen algo para que inmediatamente venga la muerte, son heridas mortales. Es un ejemplo que sirve para ilustrar lo que es nuestro impulso sexual, mientras hay vida sexual ilícita hay tantísimas dificultades. Hoy en día, por supuesto, se ha vuelto algo muy fácil. En el pasado era muy difícil sobre todo en la India, por eso las muchachas jóvenes estaban siempre bajo protección, porque si se relacionaban con los jóvenes, de una forma u otra, tan pronto como hay un poco de vida sexual puede quedarse embarazada y no le será posible casarse. No. Ha sido tocada por la serpiente. Esa es la civilización védica, es muy estricta porque su objetivo era cómo ir de regreso al hogar de vuelta a Dios, no el placer de los sentidos, comer, beber, estar contentos, disfrutar; ese no es el objetivo de la vida humana. Todo estaba concebido con ese objeto. ''Viṣṇur aradhyate''.  


:varṇāśramācāravatā
:''varṇāśramācāravatā''
:puruṣeṇa paraḥ pumān
:''puruṣeṇa paraḥ pumān''
:viṣṇur āradhyate panthā
:''viṣṇur āradhyate panthā''
:nānyat tat-toṣa-kāraṇam
:''nānyat tat-toṣa-kāraṇam''
:([[Vanisource:CC Madhya 8.58|CC Madhya 8.58]])  
:([[:Vanisource:CC Madhya 8.58|CC Madhya 8.58]])


Varṇāśrama, estos brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, todo el mundo tenía que seguir estrictamente las reglas y regulaciones de la división particular. Un brāhmaṇa debe actuar como un brāhmaṇa. Un kṣatriya deben como... Aquí está el... Sólo Kṛṣṇa dice: "Tú eres kṣatriya, ¿por qué estás hablando todo estas tonterías? ¡Tu debes!" Naitat tvayy upapadyate ([[Vanisource:BG 2.3|BG 2.3]]). "De dos maneras que no deberías hacer esto. Como kṣatriya que no deberías hacer esto, y como mi amigo, no deberías hacer esto. Esta es tu debilidad. "Así que esta es la civilización Védica. La lucha es para el kṣatriya. Un brāhmaṇa no va a luchar. Brāhmaṇa es satyaḥ śamo damaḥ, él está practicando cómo llegar a ser veraz, cómo llegar a ser limpio, cómo controlar los sentidos, cómo controlar la mente, cómo llegar a ser simple, cómo llegar a ser un completo conocedor de la literatura Védica, cómo aplicarlo prácticamente en la vida, cómo llegar a estar firmemente fijo en la convicción. Estos son brāhmaṇas. Del mismo modo, kṣatriyas - lucha. Esto es necesario. Vaiśya-kṛṣi-go-rakṣya-vāṇījyam ([[Vanisource:BG 18.44|BG 18.44]]). Así que todo esto es estrictamente seguido.
''Varṇāśrama'', esos'' brāhmaṇas'', ''kṣatriyas'', ''vaiśyas'', todo el mundo tenía que seguir estrictamente las reglas y regulaciones de la división particular a que pertenecían. El ''brāhmaṇa'' tenía que actuar como ''brāhmaṇa'', el ''kṣatriya'' tiene que... como aquí Kṛṣṇa dice: “Tú eres un ''kṣatriya''; ¿por qué hablas como un sinvergüenza? ¡Tú tienes que hacer eso!”. ''Naitat tvayy upapadyate'' ([[ES/BG 2.3|BG 2.3]]): “Por dos razones no debes hacer eso. Como ''kṣatriya'' no lo debes hacer, y como Mi amigo no lo debes hacer. Esa es tu debilidad”. Esa es la civilización Védica, la lucha es para el ''kṣatriya'', el ''brāhmaṇa'' no va a luchar. El ''brāhmaṇa'' es ''satyaḥ śamo damaḥ'', él está practicando cómo volverse pacífico, cómo volverse limpio, cómo controlar los sentidos y la mente, cómo llegar a ser sencillo, cómo llegar a adquirir un conocimiento completo de las Escrituras védicas, cómo aplicarlo prácticamente en la vida, cómo establecerse firmemente en esa convicción. Estos son los deberes de los ''brāhmaṇas''. Y del mismo modo los ''kṣatriyas'' tenían que luchar, es necesario. ''Vaiśya-kṣṛi-go-rakṣya-vāṇījyam'' ([[ES/BG 18.44|BG 18.44]]). Todo eso debía seguirse estrictamente.  
<!-- END TRANSLATED TEXT -->
<!-- END TRANSLATED TEXT -->

Latest revision as of 16:13, 30 November 2020



Extracto clase BG 2.3 -- Londres, 4 agosto 1973

Las Escrituras védicas describen el cielo con la palabra tri-daśa-pūr. Tri-daśa-pūr significa que hay treinta y tres millones de semidioses, y que cada uno de ellos tiene su planeta separado, eso se denomina tri-daśa-pūr. Tri significa tres, y daśa significa diez, treinta y tres, o treinta. Como sea, tri-daśa-pūr ākāśa-puṣpāyate. Ākāśa-puṣpa significa una cosa imaginaria, algo imaginario, una flor en el cielo, las flores deben de estar en los jardines, y si alguien se imagina una flor en el cielo, es una flor imaginaria. Y para el devoto esa elevación al planeta celestial es como una flor en el cielo. Tri-daśa-pūr ākāśa puṣpāyate. Kaivalyaṁ narakāyate. Jñānī y karmī. Y durdāntendriya-kāla-sarpa-pātalī protkhāta-dṁstrāyate. Los yogīs. Los yogīs están probando, intentan; yogī significa yoga indriya-samyama, control de los sentidos. Esta es la práctica del yoga. Nuestros sentidos son muy fuertes; también nosotros, los vaiṣṇavas, en primer lugar tratamos de controlar la lengua, y los yogīs por su parte también tratan de controlar los sentidos, no sólo la lengua sino todos los sentidos, los diez sentidos, mediante ese proceso místico de yoga. Y, ¿a qué se debe que están tratando de controlarlos? Porque los sentidos son como serpientes. Las serpientes basta con que toquen algo para que inmediatamente venga la muerte, son heridas mortales. Es un ejemplo que sirve para ilustrar lo que es nuestro impulso sexual, mientras hay vida sexual ilícita hay tantísimas dificultades. Hoy en día, por supuesto, se ha vuelto algo muy fácil. En el pasado era muy difícil sobre todo en la India, por eso las muchachas jóvenes estaban siempre bajo protección, porque si se relacionaban con los jóvenes, de una forma u otra, tan pronto como hay un poco de vida sexual puede quedarse embarazada y no le será posible casarse. No. Ha sido tocada por la serpiente. Esa es la civilización védica, es muy estricta porque su objetivo era cómo ir de regreso al hogar de vuelta a Dios, no el placer de los sentidos, comer, beber, estar contentos, disfrutar; ese no es el objetivo de la vida humana. Todo estaba concebido con ese objeto. Viṣṇur aradhyate.

varṇāśramācāravatā
puruṣeṇa paraḥ pumān
viṣṇur āradhyate panthā
nānyat tat-toṣa-kāraṇam
(CC Madhya 8.58)

Varṇāśrama, esos brāhmaṇas, kṣatriyas, vaiśyas, todo el mundo tenía que seguir estrictamente las reglas y regulaciones de la división particular a que pertenecían. El brāhmaṇa tenía que actuar como brāhmaṇa, el kṣatriya tiene que... como aquí Kṛṣṇa dice: “Tú eres un kṣatriya; ¿por qué hablas como un sinvergüenza? ¡Tú tienes que hacer eso!”. Naitat tvayy upapadyate (BG 2.3): “Por dos razones no debes hacer eso. Como kṣatriya no lo debes hacer, y como Mi amigo no lo debes hacer. Esa es tu debilidad”. Esa es la civilización Védica, la lucha es para el kṣatriya, el brāhmaṇa no va a luchar. El brāhmaṇa es satyaḥ śamo damaḥ, él está practicando cómo volverse pacífico, cómo volverse limpio, cómo controlar los sentidos y la mente, cómo llegar a ser sencillo, cómo llegar a adquirir un conocimiento completo de las Escrituras védicas, cómo aplicarlo prácticamente en la vida, cómo establecerse firmemente en esa convicción. Estos son los deberes de los brāhmaṇas. Y del mismo modo los kṣatriyas tenían que luchar, es necesario. Vaiśya-kṣṛi-go-rakṣya-vāṇījyam (BG 18.44). Todo eso debía seguirse estrictamente.