ES/BG 8.11: Difference between revisions

(Bhagavad-gita Compile Form edit)
 
(Vanibot #0019: LinkReviser - Revised links and redirected them to the de facto address when redirect exists)
 
Line 1: Line 1:
[[Category:ES/Bhagavad-gītā - Capítulo 8|B11]]
[[Category:ES/Bhagavad-gītā - Capítulo 8|E11]]
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Bhagavad-gītā tal como es|El Bhagavad-gītā tal como es]] - [[ES/BG 8| Capítulo Ocho: Alcanzando al Supremo]]'''</div>
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Bhagavad-gītā tal como es|El Bhagavad-gītā tal como es]] - [[ES/BG 8| Capítulo Ocho: Alcanzando al Supremo]]'''</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/BG 8.10| BG 8.10]] '''[[ES/BG 8.10|BG 8.10]] - [[ES/BG 8.12|BG 8.12]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/BG 8.12| BG 8.12]]</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/BG 8.10| BG 8.10]] '''[[ES/BG 8.10|BG 8.10]] - [[ES/BG 8.12|BG 8.12]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/BG 8.12| BG 8.12]]</div>
{{RandomImageRU}}
{{RandomImage|Spanish}}


==== TEXTO 11 ====
==== TEXTO 11 ====


<div class="verse inter_diac">
<div class="devanagari">
:यदक्षरं वेदविदो वदन्ति
:विशन्ति यद्यतयो वीतरागाः ।
:यदिच्छन्तो ब्रह्मचर्यं चरन्ति
:तत्ते पदं संग्रहेण प्रवक्ष्ये ॥११॥
</div>
 
<div class="verse">
:yad akṣaraṁ veda-vido vadanti
:yad akṣaraṁ veda-vido vadanti
:viśanti yad yatayo vīta-rāgāḥ
:viśanti yad yatayo vīta-rāgāḥ
:yad icchanto brahmacaryaṁ caranti
:yad icchanto brahmacaryaṁ caranti
:tat te padaṁ saṅgraheṇa pravakṣye
:tat te padaṁ saṅgraheṇa pravakṣye
</div>
</div>


==== PALABRA POR PALABRA ====
==== PALABRA POR PALABRA ====


<div class="synonyms inter_diac">
<div class="synonyms">
yat — aquello que; akṣaram — la sílaba oṁ; veda-vidaḥ — personas versadas en los Vedas; vadanti — dicen; viśanti — entran; yat — en el cual; yatayaḥ — grandes sabios; vīta-rāgāḥ — en la orden de vida de renuncia; yat — aquello que; icchantaḥ — deseando; brahmacaryam — celibato; caranti — practican; tat — eso; te — a ti; padam — situación; saṅgraheṇa — en resumen; pravakṣye — explicaré.
''yat'' — aquello que; ''akṣaram'' — la sílaba oṁ; ''veda-vidaḥ'' — personas versadas en los Vedas; ''vadanti'' — dicen; ''viśanti'' — entran; ''yat'' — en el cual; ''yatayaḥ'' — grandes sabios; ''vīta-rāgāḥ'' — en la orden de vida de renuncia; ''yat'' — aquello que; ''icchantaḥ'' — deseando; ''brahmacaryam'' — celibato; ''caranti'' — practican; ''tat'' — eso; ''te'' — a ti; ''padam'' — situación; ''saṅgraheṇa'' — en resumen; ''pravakṣye'' — explicaré.
</div>
</div>


Line 32: Line 38:


En el sistema védico del conocimiento, a los estudiantes se les enseña desde el mismo comienzo a proferir el oṁ y aprender lo referente al Supremo Brahman impersonal, mientras viven con el maestro espiritual en completo celibato. De ese modo, ellos llegan a comprender dos de los aspectos del Brahman. Esa práctica es muy esencial para el adelanto del estudiante en la vida espiritual, pero en los actuales momentos, esa clase de vida de brahmacārī (de soltero célibe) no es posible en absoluto. La estructura social del mundo ha cambiado tanto, que no hay ninguna posibilidad de practicar celibato desde el comienzo de la vida de estudiante. Por todas partes del mundo hay muchas instituciones para diferentes departamentos del conocimiento, pero no hay ninguna institución reconocida en la que se pueda educar a los estudiantes en los principios de brahmacārī. A menos que se practique celibato, el adelanto en la vida espiritual es muy difícil. Por lo tanto, el Señor Caitanya, de conformidad con las disposiciones de las Escrituras para esta era de Kali, ha anunciado que en esta era no es posible llevar a cabo ningún proceso para comprender al Supremo, aparte del canto del santo nombre del Señor Kṛṣṇa: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare.
En el sistema védico del conocimiento, a los estudiantes se les enseña desde el mismo comienzo a proferir el oṁ y aprender lo referente al Supremo Brahman impersonal, mientras viven con el maestro espiritual en completo celibato. De ese modo, ellos llegan a comprender dos de los aspectos del Brahman. Esa práctica es muy esencial para el adelanto del estudiante en la vida espiritual, pero en los actuales momentos, esa clase de vida de brahmacārī (de soltero célibe) no es posible en absoluto. La estructura social del mundo ha cambiado tanto, que no hay ninguna posibilidad de practicar celibato desde el comienzo de la vida de estudiante. Por todas partes del mundo hay muchas instituciones para diferentes departamentos del conocimiento, pero no hay ninguna institución reconocida en la que se pueda educar a los estudiantes en los principios de brahmacārī. A menos que se practique celibato, el adelanto en la vida espiritual es muy difícil. Por lo tanto, el Señor Caitanya, de conformidad con las disposiciones de las Escrituras para esta era de Kali, ha anunciado que en esta era no es posible llevar a cabo ningún proceso para comprender al Supremo, aparte del canto del santo nombre del Señor Kṛṣṇa: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare.
</div>
</div>



Latest revision as of 06:38, 27 June 2018

Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 11

यदक्षरं वेदविदो वदन्ति
विशन्ति यद्यतयो वीतरागाः ।
यदिच्छन्तो ब्रह्मचर्यं चरन्ति
तत्ते पदं संग्रहेण प्रवक्ष्ये ॥११॥
yad akṣaraṁ veda-vido vadanti
viśanti yad yatayo vīta-rāgāḥ
yad icchanto brahmacaryaṁ caranti
tat te padaṁ saṅgraheṇa pravakṣye

PALABRA POR PALABRA

yat — aquello que; akṣaram — la sílaba oṁ; veda-vidaḥ — personas versadas en los Vedas; vadanti — dicen; viśanti — entran; yat — en el cual; yatayaḥ — grandes sabios; vīta-rāgāḥ — en la orden de vida de renuncia; yat — aquello que; icchantaḥ — deseando; brahmacaryam — celibato; caranti — practican; tat — eso; te — a ti; padam — situación; saṅgraheṇa — en resumen; pravakṣye — explicaré.

TRADUCCIÓN

Las personas que están versadas en los Vedas, que profieren el oṁkāra y que son grandes sabios de la orden de renuncia, entran en el Brahman. Al desear esa perfección, uno practica celibato. Ahora te explicaré brevemente ese proceso, mediante el cual se puede lograr la salvación.

SIGNIFICADO

El Señor Śrī Kṛṣṇa le ha recomendado a Arjuna la práctica del ṣaṭ-cakra-yoga, en la que uno coloca en el entrecejo el aire de la vida. Dando por sentado que Arjuna quizás no sepa cómo practicar el ṣaṭ-cakra-yoga, el Señor explica el proceso en los versos siguientes. El Señor dice que aunque el Brahman no tiene igual, tiene diversas manifestaciones y aspectos. En especial para los impersonalistas, el akṣara, o el oṁkāra —la sílaba oṁ—, es idéntica al Brahman. Kṛṣṇa explica aquí el Brahman impersonal, en el que entran los sabios de la orden renunciante.

En el sistema védico del conocimiento, a los estudiantes se les enseña desde el mismo comienzo a proferir el oṁ y aprender lo referente al Supremo Brahman impersonal, mientras viven con el maestro espiritual en completo celibato. De ese modo, ellos llegan a comprender dos de los aspectos del Brahman. Esa práctica es muy esencial para el adelanto del estudiante en la vida espiritual, pero en los actuales momentos, esa clase de vida de brahmacārī (de soltero célibe) no es posible en absoluto. La estructura social del mundo ha cambiado tanto, que no hay ninguna posibilidad de practicar celibato desde el comienzo de la vida de estudiante. Por todas partes del mundo hay muchas instituciones para diferentes departamentos del conocimiento, pero no hay ninguna institución reconocida en la que se pueda educar a los estudiantes en los principios de brahmacārī. A menos que se practique celibato, el adelanto en la vida espiritual es muy difícil. Por lo tanto, el Señor Caitanya, de conformidad con las disposiciones de las Escrituras para esta era de Kali, ha anunciado que en esta era no es posible llevar a cabo ningún proceso para comprender al Supremo, aparte del canto del santo nombre del Señor Kṛṣṇa: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare.