ES/BG 2.61: Difference between revisions

(Bhagavad-gita Compile Form edit)
 
No edit summary
 
Line 1: Line 1:
[[Category:ES/Bhagavad-gītā - Capítulo 2|B61]]
[[Category:ES/Bhagavad-gītā - Capítulo 2|E61]]
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Bhagavad-gītā tal como es|El Bhagavad-gītā tal como es]] - [[ES/BG 2| Capítulo 2: Resumen del contenido del Gītā]]'''</div>
<div style="float:left">'''[[Spanish - El Bhagavad-gītā tal como es|El Bhagavad-gītā tal como es]] - [[ES/BG 2| Capítulo 2: Resumen del contenido del Gītā]]'''</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/BG 2.60| BG 2.60]] '''[[ES/BG 2.60|BG 2.60]] - [[ES/BG 2.62|BG 2.62]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/BG 2.62| BG 2.62]]</div>
<div style="float:right">[[File:Go-previous.png|link=ES/BG 2.60| BG 2.60]] '''[[ES/BG 2.60|BG 2.60]] - [[ES/BG 2.62|BG 2.62]]''' [[File:Go-next.png|link=ES/BG 2.62| BG 2.62]]</div>
{{RandomImageRU}}
{{RandomImage|Spanish}}


==== TEXTO 61 ====
==== TEXTO 61 ====
<div class="devanagari">
:तानि सर्वाणि संयम्य युक्त आसीत मत्परः ।
:वशे हि यस्येन्द्रियाणि तस्य प्रज्ञा प्रतिष्ठिता ॥६१॥
</div>


<div class="verse">
<div class="verse">
:''tāni sarvāṇi saṁyamya''
:tāni sarvāṇi saṁyamya
:''yukta āsīta mat-paraḥ''
:yukta āsīta mat-paraḥ
:''vaśe hi yasyendriyāṇi''
:vaśe hi yasyendriyāṇi
:''tasya prajñā pratiṣṭhitā''
:tasya prajñā pratiṣṭhitā
 
</div>
</div>


Line 17: Line 21:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
tāni — esos sentidos; sarvāṇi — todos; saṁyamya — manteniendo bajo control; yuktaḥ — dedicado; āsīta — debe situarse; mat-paraḥ — en relación conmigo; vaśe — totalmente subyugados; hi — ciertamente; yasya — aquel que; indriyāṇi — sentidos; tasya — su; prajñā — conciencia; pratiṣṭhitā — fija.
''tāni'' — esos sentidos; ''sarvāṇi'' — todos; ''saṁyamya'' — manteniendo bajo control; ''yuktaḥ'' — dedicado; ''āsīta'' — debe situarse; ''mat-paraḥ'' — en relación conmigo; ''vaśe'' — totalmente subyugados; ''hi'' — ciertamente; ''yasya'' — aquel que; ''indriyāṇi'' — sentidos; ''tasya'' — su; ''prajñā'' — conciencia; ''pratiṣṭhitā'' — fija.
</div>
</div>


Line 29: Line 33:


<div class="purport">
<div class="purport">
En este verso se explica claramente que el estado de conciencia de Kṛṣṇa constituye el más alto concepto de la perfección del yoga. Y, a menos que uno esté consciente de Kṛṣṇa, es absolutamente imposible controlar los sentidos. Como se citó anteriormente, el gran sabio Durvāsā Muni riñó con Mahārāja Ambarīṣa, y, por orgullo, se enojó innecesariamente, a raíz de lo cual no pudo contener los sentidos. En cambio, el Rey, aunque no era un yogī tan poderoso como el sabio sino un devoto del Señor, toleró silenciosamente todas las injusticias del sabio, y, en virtud de ello, salió triunfante. Como se menciona en el Śrīmad-Bhāgavatam (9.4.18–20), el Rey pudo controlar los sentidos gracias a las cualidades siguientes:
En este verso se explica claramente que el estado de conciencia de Kṛṣṇa constituye el más alto concepto de la perfección del ''yoga''. Y, a menos que uno esté consciente de Kṛṣṇa, es absolutamente imposible controlar los sentidos. Como se citó anteriormente, el gran sabio Durvāsā Muni riñó con Mahārāja Ambarīṣa, y, por orgullo, se enojó innecesariamente, a raíz de lo cual no pudo contener los sentidos. En cambio, el Rey, aunque no era un ''yogī'' tan poderoso como el sabio sino un devoto del Señor, toleró silenciosamente todas las injusticias del sabio, y, en virtud de ello, salió triunfante. Como se menciona en el ''Śrīmad-Bhāgavatam'' (9.4.18–20), el Rey pudo controlar los sentidos gracias a las cualidades siguientes:


sa vai manaḥ kṛṣṇa-padāravindayor
:''sa vai manaḥ kṛṣṇa-padāravindayor''
vacāṁsi vaikuṇṭha-guṇānuvarṇane
:''vacāṁsi vaikuṇṭha-guṇānuvarṇane''
karau harer mandira-mārjanādiṣu
:''karau harer mandira-mārjanādiṣu''
śrutiṁ cakārācyuta-sat-kathodaye
:''śrutiṁ cakārācyuta-sat-kathodaye''


mukunda-liṅgālaya-darśane dṛśau
:''mukunda-liṅgālaya-darśane dṛśau''
tad-bhṛtya-gātra-sparśe ’ṅga-saṅgamam
:''tad-bhṛtya-gātra-sparśe ’ṅga-saṅgamam''
ghrāṇaṁ ca tat-pāda-saroja-saurabhe
:''ghrāṇaṁ ca tat-pāda-saroja-saurabhe''
śrīmat-tulasyā rasanāṁ tad-arpite
:''śrīmat-tulasyā rasanāṁ tad-arpite''


pādau hareḥ kṣetra-padānusarpaṇe
:''pādau hareḥ kṣetra-padānusarpaṇe''
śiro hṛṣīkeśa-padābhivandane
:''śiro hṛṣīkeśa-padābhivandane''
kāmaṁ ca dāsye na tu kāma-kāmyayā
:''kāmaṁ ca dāsye na tu kāma-kāmyayā''
yathottamaśloka-janāśrayā ratiḥ
:''yathottamaśloka-janāśrayā ratiḥ''


“El rey Ambarīṣa fijó la mente en los pies de loto del Señor Kṛṣṇa; ocupó las palabras en describir la morada del Señor; las manos, en limpiar el templo del Señor; los oídos, en oír los pasatiempos del Señor; los ojos, en ver la forma del Señor; el cuerpo, en tocar el cuerpo del devoto; la nariz, en oler la fragancia de las flores ofrecidas a los pies de loto del Señor; la lengua, en saborear las hojas de tulasī ofrecidas a Él; las piernas, en desplazarse al lugar sagrado en el que se halla el templo de Él; la cabeza, en ofrecerle reverencias al Señor; y los deseos, en satisfacer los deseos del Señor...y todas estas cualidades hicieron que fuera apto para convertirse en un devoto mat-para del Señor”.
“El rey Ambarīṣa fijó la mente en los pies de loto del Señor Kṛṣṇa; ocupó las palabras en describir la morada del Señor; las manos, en limpiar el templo del Señor; los oídos, en oír los pasatiempos del Señor; los ojos, en ver la forma del Señor; el cuerpo, en tocar el cuerpo del devoto; la nariz, en oler la fragancia de las flores ofrecidas a los pies de loto del Señor; la lengua, en saborear las hojas de ''tulasī'' ofrecidas a Él; las piernas, en desplazarse al lugar sagrado en el que se halla el templo de Él; la cabeza, en ofrecerle reverencias al Señor; y los deseos, en satisfacer los deseos del Señor...y todas estas cualidades hicieron que fuera apto para convertirse en un devoto ''mat-para'' del Señor”.


La palabra mat-para es de lo más significativa en relación con esto. En la vida de Mahārāja Ambarīṣa se describe la manera en que uno puede convertirse en un mat-para. Śrīla Baladeva Vidyābhūṣaṇa, un gran erudito y ācārya de la línea de los mat-para, señala: mad-bhakti-prabhāvena sarvendriya-vijaya- pūrvikā svātma-dṛṣṭiḥ sulabheti bhāvaḥ. “Los sentidos pueden llegarse a controlar por completo, únicamente en virtud del poder del servicio devocional que se le presta a Kṛṣṇa”. También se da el ejemplo del fuego: “Así como un fuego ardiente quema todo lo que haya en un cuarto, así mismo el Señor Viṣṇu, situado en el corazón del yogī, quema toda clase de impurezas”. El Yoga-sūtra también prescribe meditar en Viṣṇu, y no la meditación en el vacío. Los supuestos yogīs que meditan en otra cosa que no sea la forma de Viṣṇu simplemente pierden el tiempo en una vana búsqueda de algo fantasmagórico. Tenemos que estar conscientes de Kṛṣṇa —consagrados a la Personalidad de Dios—. Ésa es la finalidad del yoga.
La palabra ''mat-para'' es de lo más significativa en relación con esto. En la vida de Mahārāja Ambarīṣa se describe la manera en que uno puede convertirse en un ''mat-para''. Śrīla Baladeva Vidyābhūṣaṇa, un gran erudito y ''ācārya'' de la línea de los ''mat-para'', señala: ''mad-bhakti-prabhāvena sarvendriya-vijaya- pūrvikā svātma-dṛṣṭiḥ sulabheti bhāvaḥ''. “Los sentidos pueden llegarse a controlar por completo, únicamente en virtud del poder del servicio devocional que se le presta a Kṛṣṇa”. También se da el ejemplo del fuego: “Así como un fuego ardiente quema todo lo que haya en un cuarto, así mismo el Señor Viṣṇu, situado en el corazón del ''yogī'', quema toda clase de impurezas”. El ''Yoga-sūtra'' también prescribe meditar en Viṣṇu, y no la meditación en el vacío. Los supuestos ''yogīs'' que meditan en otra cosa que no sea la forma de Viṣṇu simplemente pierden el tiempo en una vana búsqueda de algo fantasmagórico. Tenemos que estar conscientes de Kṛṣṇa —consagrados a la Personalidad de Dios—. Ésa es la finalidad del ''yoga''.
</div>
</div>



Latest revision as of 16:54, 21 April 2022

Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 61

तानि सर्वाणि संयम्य युक्त आसीत मत्परः ।
वशे हि यस्येन्द्रियाणि तस्य प्रज्ञा प्रतिष्ठिता ॥६१॥
tāni sarvāṇi saṁyamya
yukta āsīta mat-paraḥ
vaśe hi yasyendriyāṇi
tasya prajñā pratiṣṭhitā

PALABRA POR PALABRA

tāni — esos sentidos; sarvāṇi — todos; saṁyamya — manteniendo bajo control; yuktaḥ — dedicado; āsīta — debe situarse; mat-paraḥ — en relación conmigo; vaśe — totalmente subyugados; hi — ciertamente; yasya — aquel que; indriyāṇi — sentidos; tasya — su; prajñā — conciencia; pratiṣṭhitā — fija.

TRADUCCIÓN

Aquel que restringe los sentidos, manteniéndolos totalmente bajo control, y fija su conciencia en Mí, es conocido como un hombre de inteligencia estable.

SIGNIFICADO

En este verso se explica claramente que el estado de conciencia de Kṛṣṇa constituye el más alto concepto de la perfección del yoga. Y, a menos que uno esté consciente de Kṛṣṇa, es absolutamente imposible controlar los sentidos. Como se citó anteriormente, el gran sabio Durvāsā Muni riñó con Mahārāja Ambarīṣa, y, por orgullo, se enojó innecesariamente, a raíz de lo cual no pudo contener los sentidos. En cambio, el Rey, aunque no era un yogī tan poderoso como el sabio sino un devoto del Señor, toleró silenciosamente todas las injusticias del sabio, y, en virtud de ello, salió triunfante. Como se menciona en el Śrīmad-Bhāgavatam (9.4.18–20), el Rey pudo controlar los sentidos gracias a las cualidades siguientes:

sa vai manaḥ kṛṣṇa-padāravindayor
vacāṁsi vaikuṇṭha-guṇānuvarṇane
karau harer mandira-mārjanādiṣu
śrutiṁ cakārācyuta-sat-kathodaye
mukunda-liṅgālaya-darśane dṛśau
tad-bhṛtya-gātra-sparśe ’ṅga-saṅgamam
ghrāṇaṁ ca tat-pāda-saroja-saurabhe
śrīmat-tulasyā rasanāṁ tad-arpite
pādau hareḥ kṣetra-padānusarpaṇe
śiro hṛṣīkeśa-padābhivandane
kāmaṁ ca dāsye na tu kāma-kāmyayā
yathottamaśloka-janāśrayā ratiḥ

“El rey Ambarīṣa fijó la mente en los pies de loto del Señor Kṛṣṇa; ocupó las palabras en describir la morada del Señor; las manos, en limpiar el templo del Señor; los oídos, en oír los pasatiempos del Señor; los ojos, en ver la forma del Señor; el cuerpo, en tocar el cuerpo del devoto; la nariz, en oler la fragancia de las flores ofrecidas a los pies de loto del Señor; la lengua, en saborear las hojas de tulasī ofrecidas a Él; las piernas, en desplazarse al lugar sagrado en el que se halla el templo de Él; la cabeza, en ofrecerle reverencias al Señor; y los deseos, en satisfacer los deseos del Señor...y todas estas cualidades hicieron que fuera apto para convertirse en un devoto mat-para del Señor”.

La palabra mat-para es de lo más significativa en relación con esto. En la vida de Mahārāja Ambarīṣa se describe la manera en que uno puede convertirse en un mat-para. Śrīla Baladeva Vidyābhūṣaṇa, un gran erudito y ācārya de la línea de los mat-para, señala: mad-bhakti-prabhāvena sarvendriya-vijaya- pūrvikā svātma-dṛṣṭiḥ sulabheti bhāvaḥ. “Los sentidos pueden llegarse a controlar por completo, únicamente en virtud del poder del servicio devocional que se le presta a Kṛṣṇa”. También se da el ejemplo del fuego: “Así como un fuego ardiente quema todo lo que haya en un cuarto, así mismo el Señor Viṣṇu, situado en el corazón del yogī, quema toda clase de impurezas”. El Yoga-sūtra también prescribe meditar en Viṣṇu, y no la meditación en el vacío. Los supuestos yogīs que meditan en otra cosa que no sea la forma de Viṣṇu simplemente pierden el tiempo en una vana búsqueda de algo fantasmagórico. Tenemos que estar conscientes de Kṛṣṇa —consagrados a la Personalidad de Dios—. Ésa es la finalidad del yoga.