ES/CC Adi 7.33: Difference between revisions

No edit summary
No edit summary
 
Line 15: Line 15:


<div class="verse">
<div class="verse">
construcción
:eta bali’ mane kichu kariyā vicāra
:sannyāsa-āśrama prabhu kailā aṅgīkāra
</div>
</div>


Line 22: Line 23:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
construcción.
''eta bali’'' —diciendo esto; ''mane'' —en la mente; ''kichu'' —algo; ''kariyā'' —haciendo; ''vicāra'' —consideración; ''sannyāsa-āśrama'' —la orden de vida de renuncia; ''prabhu'' —el Señor; ''kailā'' —hizo; ''aṅgīkāra'' —aceptar.


</div>
</div>
Line 30: Line 31:


<div class="translation">
<div class="translation">
'''construcción'''.
'''Así pues, el Señor aceptó la orden de vida de sannyāsa, tras considerarlo profundamente'''.
</div>
</div>


Line 37: Line 38:


<div class="purport">
<div class="purport">
construcción.
No era necesario que Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptase ''sannyāsa'', porque Él es Dios mismo, y por tanto, no tiene nada que ver con el concepto corporal de la vida. Śrī Caitanya Mahāprabhu no Se identificó con ninguno de los ocho ''varṇas'' y ''āśramas'', es decir, ''brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, śūdra, brahmacārī, gṛhastha, vānaprastha'', y ''sannyāsa''. Él Se identificó como el Espíritu Supremo. Śrī Caitanya Mahāprabhu, o a este respecto, cualquier devoto puro, nunca se identifica con estas divisiones sociales y espirituales de la vida, porque el devoto es siempre trascendental a estas gradaciones de la sociedad. Sin embargo, Śrī Caitanya decidió aceptar ''sannyāsa'', porque al hacerse ''sannyāsī'' todos Le mostrarían respeto, y esto les beneficiaría. Aunque no había necesidad alguna de que aceptara ''sannyāsa'', lo hizo por aquellos que pudieran creerle un ser humano común. La razón principal de que aceptase ''sannyāsa'' era liberar a los ''sannyāsīs māyāvādīs''. Esto se verá más adelante, en este mismo capítulo.
 
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura ha explicado el término «''māyāvādī''» como sigue: «La Suprema Personalidad de Dios es trascendental al concepto material de la vida. ''Māyāvādī'' es aquel que considera que el cuerpo de la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa, está hecho de ''māyā'', y que también considera que la morada del Señor y el proceso para dirigirse a Él, el servicio devocional, son ''māyā''. El ''māyāvādī'' cree que todo lo que pertenece al servicio devocional es ''māyā''». ''Māyā'' significa existencia material, que se caracteriza por las reacciones de las actividades fruitivas. Los ''māyāvādīs'' consideran que el servicio devocional es una de estas actividades fruitivas. Según ellos, cuando los ''bhāgavatas'', los devotos, se purifiquen por medio de la especulación filosófica, alcanzarán la verdadera liberación. Aquellos que especulan de esta manera respecto al servicio devocional se llaman ''kutārkikas'' (lógicos falsos), y los que creen que el servicio devocional es una acción fruitiva, se llaman ''karma-niṣṭhas''. Los que critican el servicio devocional se llaman ''nindakas'' (blasfemos). Análogamente, los no devotos que creen que las actividades devocionales son materiales se llaman ''pāṣaṇḍīs'', y los eruditos que sostienen puntos de vista semejantes, se llaman ''adhama-paḍuyās''.
 
Los ''kutārkikas, nindakas, pāṣaṇḍīs'' y ''adhama-paḍuyās'', eluden el beneficio del movimiento de Śrī Caitanya Mahāprabhu de alcanzar el amor por Dios. Śrī Caitanya Mahāprabhu Se compadeció de ellos, y por esta razón decidió aceptar la orden de ''sannyāsa'', ya que al ver que Él era un ''sannyāsī'', Le ofrecerían sus respetos. La orden ''sannyāsa'' aún se respeta en la India. En verdad, incluso el ropaje de un ''sannyāsī'' aún impone respeto entre los indios. Por tanto, Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó ''sannyāsa'' para facilitar la prédica de Su culto devocional, aunque, de no ser por esto, no tenía por qué aceptar la cuarta orden de la vida espiritual.
</div>
</div>



Latest revision as of 00:35, 5 April 2023


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 33

eta bali’ mane kichu kariyā vicāra
sannyāsa-āśrama prabhu kailā aṅgīkāra


PALABRA POR PALABRA

eta bali’ —diciendo esto; mane —en la mente; kichu —algo; kariyā —haciendo; vicāra —consideración; sannyāsa-āśrama —la orden de vida de renuncia; prabhu —el Señor; kailā —hizo; aṅgīkāra —aceptar.


TRADUCCIÓN

Así pues, el Señor aceptó la orden de vida de sannyāsa, tras considerarlo profundamente.


SIGNIFICADO

No era necesario que Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptase sannyāsa, porque Él es Dios mismo, y por tanto, no tiene nada que ver con el concepto corporal de la vida. Śrī Caitanya Mahāprabhu no Se identificó con ninguno de los ocho varṇas y āśramas, es decir, brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, śūdra, brahmacārī, gṛhastha, vānaprastha, y sannyāsa. Él Se identificó como el Espíritu Supremo. Śrī Caitanya Mahāprabhu, o a este respecto, cualquier devoto puro, nunca se identifica con estas divisiones sociales y espirituales de la vida, porque el devoto es siempre trascendental a estas gradaciones de la sociedad. Sin embargo, Śrī Caitanya decidió aceptar sannyāsa, porque al hacerse sannyāsī todos Le mostrarían respeto, y esto les beneficiaría. Aunque no había necesidad alguna de que aceptara sannyāsa, lo hizo por aquellos que pudieran creerle un ser humano común. La razón principal de que aceptase sannyāsa era liberar a los sannyāsīs māyāvādīs. Esto se verá más adelante, en este mismo capítulo.

Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura ha explicado el término «māyāvādī» como sigue: «La Suprema Personalidad de Dios es trascendental al concepto material de la vida. Māyāvādī es aquel que considera que el cuerpo de la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa, está hecho de māyā, y que también considera que la morada del Señor y el proceso para dirigirse a Él, el servicio devocional, son māyā. El māyāvādī cree que todo lo que pertenece al servicio devocional es māyā». Māyā significa existencia material, que se caracteriza por las reacciones de las actividades fruitivas. Los māyāvādīs consideran que el servicio devocional es una de estas actividades fruitivas. Según ellos, cuando los bhāgavatas, los devotos, se purifiquen por medio de la especulación filosófica, alcanzarán la verdadera liberación. Aquellos que especulan de esta manera respecto al servicio devocional se llaman kutārkikas (lógicos falsos), y los que creen que el servicio devocional es una acción fruitiva, se llaman karma-niṣṭhas. Los que critican el servicio devocional se llaman nindakas (blasfemos). Análogamente, los no devotos que creen que las actividades devocionales son materiales se llaman pāṣaṇḍīs, y los eruditos que sostienen puntos de vista semejantes, se llaman adhama-paḍuyās.

Los kutārkikas, nindakas, pāṣaṇḍīs y adhama-paḍuyās, eluden el beneficio del movimiento de Śrī Caitanya Mahāprabhu de alcanzar el amor por Dios. Śrī Caitanya Mahāprabhu Se compadeció de ellos, y por esta razón decidió aceptar la orden de sannyāsa, ya que al ver que Él era un sannyāsī, Le ofrecerían sus respetos. La orden sannyāsa aún se respeta en la India. En verdad, incluso el ropaje de un sannyāsī aún impone respeto entre los indios. Por tanto, Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó sannyāsa para facilitar la prédica de Su culto devocional, aunque, de no ser por esto, no tenía por qué aceptar la cuarta orden de la vida espiritual.