ES/CC Adi 7.67: Difference between revisions

(Created page with "E067 <div style="float:left">'''Spanish - Śrī_Caitanya-caritāmṛta|Śrī Caitanya-caritāmṛta...")
 
No edit summary
 
Line 15: Line 15:


<div class="verse">
<div class="verse">
construcción
:sāmpradāyika sannyāsī tumi, raha ei grāme
:ki kāraṇe āmā-sabāra nā kara darśane
</div>
</div>


Line 22: Line 23:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
construcción.
''sāmpradāyika'' —de la comunidad; ''sannyāsī'' —''sannyāsī māyāvādī''; ''tumi'' —Tú eres; ''raha'' —vives; ''ei'' —éste; ''grāme'' —en Vārāṇasī; ''ki kāraṇe'' —por qué razón; ''āmā-sabāra'' —con nosotros; ''nā'' —no; ''kara'' —esfuerzas; ''darśane'' —en relacionarte.


</div>
</div>
Line 30: Line 31:


<div class="translation">
<div class="translation">
'''construcción'''.
'''«Perteneces a nuestra Śaṅkara-sampradāya y vives en nuestro pueblo, Vārāṇasī. ¿Por qué entonces no Te relacionas con nosotros? ¿Por qué evitas incluso el vernos?'''.
</div>
</div>


Line 37: Line 38:


<div class="purport">
<div class="purport">
construcción.
Un ''sannyāsī vaiṣṇava'' o un ''vaiṣṇava'' en la segunda etapa de avance en el conocimiento espiritual puede comprender cuatro principios, a saber, la Suprema Personalidad de Dios, los devotos, el inocente y el envidioso; y se comporta de manera diferente con cada uno. Trata de aumentar su amor por Dios, trabar amistad con los devotos y predicar la conciencia de Kṛṣṇa entre los inocentes, pero evita al que es envidioso del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa. El mismo Śrī Caitanya Mahāprabhu dio ejemplo de esta conducta, y ésta es la razón de que Prakāśānanda Sarasvatī Le preguntase por qué no Se relacionaba, ni siquiera hablaba con ellos. Caitanya Mahāprabhu confirmó con el ejemplo que un predicador del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa generalmente no debe perder el tiempo hablando con ''sannyāsīs māyāvādīs'', pero cuando hay discusiones basadas en el ''śāstra'', el ''vaiṣṇava'' debe presentarse para hablar y vencerles en el terreno de la filosofía.
 
Según los ''sannyāsīs māyāvādīs'', sólo el que toma ''sannyāsa'' en la sucesión discipular que proviene de Saṅkarācārya es un ''sannyāsī'' védico. A veces, se presenta el desafío de que los ''sannyāsīs'' que predican en el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa no son genuinos, porque no pertenecen a familias de ''brāhmaṇas'', porque los ''māyāvādīs'' no ofrecen ''sannyāsa'' al que no es ''brāhmaṇa'' de nacimiento. Desgraciadamente, sin embargo, no saben que hoy en día todos nacen como ''śūdras'' (''kalau śūdra-sambhavaū''). Hay que comprender que en esta era no hay ''brāhmaṇas'', porque aquellos que pretenden serlo sobre la base del derecho de nacimiento, no tienen las cualidades de un ''brāhmaṇa''. Sin embargo, incluso si alguien nace en una familia no ''brāhmaṇa'', si tiene las cualidades brahmínicas, debe ser aceptado como tal, como lo confirman Śrīla Nārada Muni y el gran santo Śrīdhara Svāmī. Esto también se afirma en el ''Śrīmad-Bhāgavatam''. Tanto Nārada como Śrīdhara Svāmī están totalmente de acuerdo en que nadie puede ser ''brāhmaṇa'' por nacimiento, sino que debe poseer las cualidades de un ''brāhmaṇa''. Por eso, en nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa nunca ofrecemos la orden ''sannyāsā'' a aquellos que comprendemos que no tienen las cualidades necesarias en cuanto a los principios brahmínicos prescritos. Aunque es un hecho que sin ser ''brāhmaṇa'' no se puede ser ''sannyāsī'', no es un principio válido el que un hombre sin las cualidades requeridas, nacido en una familia ''brāhmaṇa'' sea un ''brāhmaṇa'', mientras que una persona con cualidades de ''brāhmaṇa'', nacida en una familia no ''brāhmaṇa'', no pueda aceptarse. El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa sigue estrictamente los mandatos del ''Śrīmad-Bhāgavatam'', evitando la herejía desorientadora y las conclusiones inventadas.
</div>
</div>



Latest revision as of 23:35, 8 April 2023


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 67

sāmpradāyika sannyāsī tumi, raha ei grāme
ki kāraṇe āmā-sabāra nā kara darśane


PALABRA POR PALABRA

sāmpradāyika —de la comunidad; sannyāsīsannyāsī māyāvādī; tumi —Tú eres; raha —vives; ei —éste; grāme —en Vārāṇasī; ki kāraṇe —por qué razón; āmā-sabāra —con nosotros; —no; kara —esfuerzas; darśane —en relacionarte.


TRADUCCIÓN

«Perteneces a nuestra Śaṅkara-sampradāya y vives en nuestro pueblo, Vārāṇasī. ¿Por qué entonces no Te relacionas con nosotros? ¿Por qué evitas incluso el vernos?.


SIGNIFICADO

Un sannyāsī vaiṣṇava o un vaiṣṇava en la segunda etapa de avance en el conocimiento espiritual puede comprender cuatro principios, a saber, la Suprema Personalidad de Dios, los devotos, el inocente y el envidioso; y se comporta de manera diferente con cada uno. Trata de aumentar su amor por Dios, trabar amistad con los devotos y predicar la conciencia de Kṛṣṇa entre los inocentes, pero evita al que es envidioso del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa. El mismo Śrī Caitanya Mahāprabhu dio ejemplo de esta conducta, y ésta es la razón de que Prakāśānanda Sarasvatī Le preguntase por qué no Se relacionaba, ni siquiera hablaba con ellos. Caitanya Mahāprabhu confirmó con el ejemplo que un predicador del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa generalmente no debe perder el tiempo hablando con sannyāsīs māyāvādīs, pero cuando hay discusiones basadas en el śāstra, el vaiṣṇava debe presentarse para hablar y vencerles en el terreno de la filosofía.

Según los sannyāsīs māyāvādīs, sólo el que toma sannyāsa en la sucesión discipular que proviene de Saṅkarācārya es un sannyāsī védico. A veces, se presenta el desafío de que los sannyāsīs que predican en el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa no son genuinos, porque no pertenecen a familias de brāhmaṇas, porque los māyāvādīs no ofrecen sannyāsa al que no es brāhmaṇa de nacimiento. Desgraciadamente, sin embargo, no saben que hoy en día todos nacen como śūdras (kalau śūdra-sambhavaū). Hay que comprender que en esta era no hay brāhmaṇas, porque aquellos que pretenden serlo sobre la base del derecho de nacimiento, no tienen las cualidades de un brāhmaṇa. Sin embargo, incluso si alguien nace en una familia no brāhmaṇa, si tiene las cualidades brahmínicas, debe ser aceptado como tal, como lo confirman Śrīla Nārada Muni y el gran santo Śrīdhara Svāmī. Esto también se afirma en el Śrīmad-Bhāgavatam. Tanto Nārada como Śrīdhara Svāmī están totalmente de acuerdo en que nadie puede ser brāhmaṇa por nacimiento, sino que debe poseer las cualidades de un brāhmaṇa. Por eso, en nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa nunca ofrecemos la orden sannyāsā a aquellos que comprendemos que no tienen las cualidades necesarias en cuanto a los principios brahmínicos prescritos. Aunque es un hecho que sin ser brāhmaṇa no se puede ser sannyāsī, no es un principio válido el que un hombre sin las cualidades requeridas, nacido en una familia brāhmaṇa sea un brāhmaṇa, mientras que una persona con cualidades de brāhmaṇa, nacida en una familia no brāhmaṇa, no pueda aceptarse. El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa sigue estrictamente los mandatos del Śrīmad-Bhāgavatam, evitando la herejía desorientadora y las conclusiones inventadas.