ES/SB 3.31.23: Difference between revisions

(Vanibot #0019: LinkReviser - Revised links and redirected them to the de facto address when redirect exists)
No edit summary
 
Line 14: Line 14:


<div class="verse">
<div class="verse">
:tatra tatra patañ chrānto
:tenāvasṛṣṭaḥ sahasā
:mūrcchitaḥ punar utthitaḥ
:kṛtvāvāk śira āturaḥ
:pathā pāpīyasā nītas
:viniṣkrāmati kṛcchreṇa
:tarasā yama-sādanam
:nirucchvāso hata-smṛtiḥ
</div>
</div>


Line 24: Line 24:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
''tatra tatra''—aquí y allí; ''patan''—cayendo; ''śrāntaḥ''—fatigado; ''mūrcchitaḥ''—inconsciente; ''punaḥ''—de nuevo; ''utthitaḥ''—levantado; ''pathā''—por la carretera; ''pāpīyasā''—muy poco auspiciosa; ''nītaḥ''—conducido; ''tarasā''—rápidamente; ''yama-sādanam''—ante Yamarāja.
''tena'' — por ese viento; ''avasṛṣṭaḥ'' — empujada hacia abajo; ''sahasā'' — repentinamente; ''kṛtvā'' — vuelta; ''avāk'' — hacia abajo; ''śiraḥ'' — su cabeza; ''āturaḥ'' — sufriendo; ''viniṣkrāmati'' — sale; ''kṛcchreṇa'' — con gran dificultad; ''nirucchvāsaḥ'' — sin respiración; ''hata'' — privado de; ''smṛtiḥ'' — memoria.
</div>
</div>


Line 31: Line 31:


<div class="translation">
<div class="translation">
En esa carretera que lleva a la morada de Yamarāja cae agotado, y a veces pierde el conocimiento, pero lo obligan a levantarse de nuevo. De esta manera, muy rápido lo conducen ante Yamarāja.
Repentinamente empujado hacia abajo por el viento, el niño sale con gran dificultad, cabeza abajo, sin respiración. El intenso dolor lo deja sin memoria.
</div>
 
 
==== SIGNIFICADO ====
 
<div class="purport">
La palabra ''kṛcchreṇa'' significa «con gran dificultad». La presión que el niño soporta mientras atraviesa el estrecho pasadizo de salida del abdomen hace que su sistema respiratorio deje de funcionar, y el dolor intenso le hace perder la memoria. A veces, el sufrimiento es tan agudo que el niño sale muerto o prácticamente muerto. Así que, imaginemos lo violentos que deben ser los dolores del nacimiento. Después de permanecer durante diez meses en la espantosa condición del interior del abdomen, el niño es violentamente expulsado. En el ''Bhagavad-gītā'' el Señor indica que la persona que tenga un deseo serio de avanzar en el cultivo de conciencia espiritual, siempre debe tener en cuenta los cuatro sufrimientos: el nacimiento, la muerte, las enfermedades y la vejez. El materialista progresa en muchos campos, pero no puede poner fin a esos cuatro principios de sufrimiento inherentes a la existencia material.
</div>
</div>



Latest revision as of 19:13, 27 November 2023


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 23

tenāvasṛṣṭaḥ sahasā
kṛtvāvāk śira āturaḥ
viniṣkrāmati kṛcchreṇa
nirucchvāso hata-smṛtiḥ


PALABRA POR PALABRA

tena — por ese viento; avasṛṣṭaḥ — empujada hacia abajo; sahasā — repentinamente; kṛtvā — vuelta; avāk — hacia abajo; śiraḥ — su cabeza; āturaḥ — sufriendo; viniṣkrāmati — sale; kṛcchreṇa — con gran dificultad; nirucchvāsaḥ — sin respiración; hata — privado de; smṛtiḥ — memoria.


TRADUCCIÓN

Repentinamente empujado hacia abajo por el viento, el niño sale con gran dificultad, cabeza abajo, sin respiración. El intenso dolor lo deja sin memoria.


SIGNIFICADO

La palabra kṛcchreṇa significa «con gran dificultad». La presión que el niño soporta mientras atraviesa el estrecho pasadizo de salida del abdomen hace que su sistema respiratorio deje de funcionar, y el dolor intenso le hace perder la memoria. A veces, el sufrimiento es tan agudo que el niño sale muerto o prácticamente muerto. Así que, imaginemos lo violentos que deben ser los dolores del nacimiento. Después de permanecer durante diez meses en la espantosa condición del interior del abdomen, el niño es violentamente expulsado. En el Bhagavad-gītā el Señor indica que la persona que tenga un deseo serio de avanzar en el cultivo de conciencia espiritual, siempre debe tener en cuenta los cuatro sufrimientos: el nacimiento, la muerte, las enfermedades y la vejez. El materialista progresa en muchos campos, pero no puede poner fin a esos cuatro principios de sufrimiento inherentes a la existencia material.