ES/Prabhupada 0802 - El movimiento de la Conciencia de Krishna es tan agradable que un Adhira puede ser un Dhira

Revision as of 16:51, 15 April 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)


Extracto clase SB 1.7.18 -- Vrndavana, 15 septiembre 1976

Tenemos que volvernos dhīra y entonces no tendremos miedo de la muerte. Sino a no ser que seamos dhīra... Hay dos tipos de personas: dhīra y adhīra. Dhīra significa una persona que no se perturba aunque haya causa para perturbarse. Es fácil no perturbarse cuando no hay causa de perturbación. Es como nosotros, ahora mismo donde estamos, no tenemos miedo de la muerte. Pero tan pronto como vemos que hay un terremoto y tenemos miedo de que este edificio se nos caiga encima, hay una causa de perturbación, entonces nos perturbamos mucho y a veces gritamos. Y la persona que no se perturba, aunque haya causa de perturbación, recibe el calificativo de dhīra. Dhīras tatra na muhyati. Así lo afirma el Bhagavad-gītā. Tenemos que volvernos dhīra, pasar de adhīra a dhīra. Pero el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es tan bueno que los adhīra pueden volerse dhīra. Ese es el beneficio de este movimiento. Kṛṣṇotkīrtana-gāna-nartana-parau premāmṛtāmbhonidhī dhīrādhīra (Sad-goswamy-astaka 1). Kṣṛṇotkīrtana-gāna-anartana-parau premāmṛtāmbho-nidhī dhīrādhīra-jana-priyau. El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa gusta o agrada a ambos tipos de personas, a los dhīra y a los adhīra. Es tan bueno. Dhīrādhīra-jana-priyau priya-karau nirmatsarau pūjitau. Fue introducido por Caitanya Mahāprabhu y seguido por los seis Goswāmīs. Vande rūpa-sanātanau raghu-yugau śrī-jīva-gopālakau (Sad-goswamy-astaka).

Y este es el movimiento para trasformar a los adhīra en dhīra. Todo el mundo es adhīra. ¿Quién no tiene miedo de la muerte? ¿Quién no tiene miedo...? Por supuesto, hay muchos agnósticos, olvidan. Pero el sufrimiento está ahí. Podemos ver cuánto se sufre en el momento de la muerte. Hay personas muriendo... Hoy en día es algo muy común el estado de coma. La persona yace en su lecho durante semanas, dos semanas llorando. Y la vida no se va. Los que son muy pecaminosos. Hay un gran sufrimiento en el momento de la muerte. Hay un gran sufrimiento en el momento de nacer, y hay sufrimiento cuando están enfermos y tantos sufrimientos cuando son viejos. El cuerpo no es fuerte. Y sufrimos de tantas maneras, sobre todo de reúma e indigestión. Y la presión arterial, dolores de cabeza, tantas cosas. Por eso debemos adiestrarnos para llegar a ser dhīra. Estas cosas, estas perturbaciones nos hacen adhīra, debemos adiestrarnos para ser dhīra. Eso es educación espiritual. Debemos saberlo. Mātrā-sparśās tu kaunteya śītoṣṇa-sukha-duḥkha-dāḥ (BG 2.14). Estos sufrimientos, mātrā-sparśāḥ, tan-mātra. Sufrimos debido a los sentidos, a la percepción de los sentidos. Y los sentidos están hechos de naturaleza material. Tenemos que situarnos por encima de naturaleza material, y entonces podemos ser dhīra. De no ser así, tendremos que seguir siendo adhīra. Dhīrādhīra-jana-priyau priya-karau.