ES/760517 - Clase SB 06.01.17 - Honolulu
******Documento pendiente de editar******
Prabhupāda: Oṁ namo bhagavate vāsudevaya. Oṁ namo bhagavate vāsudevaya. (los devotos repiten) Śrīmad-Bhāgavatam, Sexto Canto, Capítulo Uno, verso número diecisiete. (dirige a los devotos en el canto)
- sadhrīcīno hy ayaṁ loke
- panthāḥ kṣemo 'kuto-bhayaḥ
- suśīlāḥ sādhavo yatra
- nārāyaṇa-parāyaṇāḥ
- (SB 6.1.17)
(01:38)
“La senda de los devotos puros, que manifiestan buen comportamiento y están plenamente dotados con las mejores cualidades, es, en verdad, la más auspiciosa del mundo material. Está libre de temor, y es autorizada por los śāstras”.
Este es el resumen de nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, la senda que siguen los devotos puros. Devoto puro significa quien no tiene deseos materiales. Eso es un devoto puro. Anyābhilāṣitā-śūnyam (Bhakti-rasāmṛta-sindhu 1.1.11). Śūnya significa cero, aquel que ha reducido a cero todos sus deseos materiales. Esa es la manera. En la filosofía de Buda eso se llama nirvāṇa. Nirvāṇa significa reducir a cero, śūnyavādi. Pero nosotros no podemos permanecer en ese plano de śūnya. Eso no es posible. Śūnyavādī-nirvāṇa significa abandonar los deseos materiales. No es posible abandonar los deseos. No es posible. Abandonar los deseos significa que soy un cuerpo innerte, una piedra. Si tengo vida, si no soy una piedra, tengo que tener deseos. ¿Dónde está la entidad viviente que no tiene deseos? No es posible. Si matamos a una persona para que no tenga deseos, “si te mato, entonces no tendrás más deseos”, no, el deseo continuará en el cuerpo sutil. Incluso cuando a la persona le ha llegado el final, del cuerpo material… A veces llevados de la frustración se suicidan, dicen “No he logrado satisfacer este deseo. Voy a suicidarme”. No. Eso es ignorancia. Los deseos continúan en el cuerpo sutil: en la mente, en la inteligencia y en el ego. Y para satisfacer ese deseo, Kṛṣṇa te dará otro cuerpo. Si tenemos un deseo, debe cumplirse, y Kṛṣṇa te dará facilidades. Bhrāmayan sarva-bhūtāni yantrārūḍhāni māyayā (BG 18.61). El deseo es muy fuerte. Entonces, ¿cómo reducirlo a cero? Eso no es posible. Reducirlo a cero significa no tener más deseos materiales. Eso es reducir a cero los deseos materiales. Sarvopādhi-vinirmuktam (CC Madhya 19.170).
Hay una explicación muy clara y lúcida en el Nārada-bhakti-sūtra. Deseo, significa que tenemos que abandonar el deseo de esta identificación corporal: “Yo soy indio, tú eres estadounidense”, “Yo soy hindú, tú cristiano”. Todas estas son designaciones del cuerpo. Yo… Accidentalmente nací en la India; por eso me hago llamar indio. Ustedes por accidente … No por accidente; de una u otra forma han nacido en… Tu eres americano. Accidentalmente una persona nace en una familia hindú; entonces es hindú. Accidentalmente nace en una familia cristiana; entonces es cristiano. Todo esto son falsas identificaciones. Y, cuando abandonamos esas falsas identificaciones, eso es estar libres de deseos. Falsas identificaciones. Todos están actuando, se pelean, hacen tantos planes. ¿Por qué? ”Somos indios” o “Somos estadounidenses”, “Somos rusos, y los rusos deben superar a los estadounidenses”, “Los estadounidenses deben superar..”.. Así son las cosas, en el plano de las falsas identificaciones. Cuando cambiamos de plano y simplemente deseamos servir a Kṛṣṇa, eso es estar libre de deseos. Por lo demás, no es que estar libre de deseo signifique que me vuelvo cero. Eso no puede ser. Porque soy un ser vivo, soy un alma viviente; ¿Cómo voy a estar libre de deseos? (cortado) …loke panthāḥ kṣemo 'kuto-bhayam (SB 6.1.17). lSi lo que quieres es estar libre de esas falsas identificaciones, ven a la asociación de las personas que son suśīlāḥ sādhava yatra nārāyaṇa-parāyaṇāḥ (SB 6.1.17), con personas que simplemente están interesadas en servir a Nārāyaṇa. Nārāyaṇa parāyaṇa significa… Parāyaṇa significa que están siempre dispuestos para obedecer las órdenes de Nārāyaṇa. Nārāyaṇa… Aquellos que han emprendido la senda de Nārāyaṇa, el servicio devocional, considerándola su misma vida y alma, estas personas reciben este nombre nārāyaṇa-parāyaṇāḥ.
Entonces, ¿cuál es la calificación de nārāyaṇa-parāyaṇa? No se requiere ninguna cualidad especial para volverse nārāyaṇa-parāyaṇa, pero si tu voluntariamente te haces nārāyaṇa-parāyaṇa… Nārāyaṇa-parāyaṇa significa que ahora mi vida está dedicada a Nārāyaṇa. Nārāyaṇa, Kṛṣṇa, Viṣṇu, son lo mismo. Y esa es la cualidad necesaria, simplemente hacer el voto de que “A partir de hoy mi vida la dedicare a Nārāyaṇa, Kṛṣṇa”. Sarvopādhi vinirmuktaṁ tat paratvena nirmalam (CC Madhya 19.170). Tan pronto como hacemos este voto, que “Desde este día mi vida está dedicada a Kṛṣṇa. Kṛṣṇa quiere que todos se entreguen a Él. Yo me entrego. Yo creo”, a partir de ese día estas libre de toda falsa identificación. Simplemente gracias a esta determinación, que “A partir de hoy pertenezco a Nārāyaṇa, a Kṛṣṇa. Todo lo que Él quiera..”.. Esas son las enseñanzas del Bhagavad-gītā. Mientras Arjuna… Esa es una imagen superficial. Arjuna siempre busca servir a Kṛṣṇa, pero solo para enseñarnos, en este caso actuó como si buscara poner como centro a su familia. Se convirtió en… En el campo de batalla, cuando había que pelear, se puso del lado de los aspectos familiares y dijo: “Mi querido Kṛṣṇa, ¿cómo puedo pelear contra mi familia? Son mis hermanos, mis sobrinos, mi abuelo, mi maestro, los otros…” Porque era una pelea familiar, cinco hermanos contra cien hermanos. Y en el campo de batalla él estaba perplejo, “Voy a luchar contra mi propia familia. Luchar significa luchar contra los enemigos. ¿Cómo es esto? ¿Qué clase de guerra es esta? ¿Eh? Tengo que pelear contra mi familia”. Él dijo, a Kṛṣṇa, “Entonces, ¿quién ha enseñado este tipo de guerra, Kṛṣṇa, matar a tus propios hermanos, a los sobrinos y…?” Por eso, eso significa que se inclinó hacia el lado de la familia. Esa es una falsa identificación. Falsa identificación. Como pertenecía a la familia Kuru, tomo partido por su familia. Pero tras escuchar el Bhagavad-gītā, después de comprender a Kṛṣṇa, cuando llegó a la conclusión de que “debo estar de parte de Kṛṣṇa, no de parte de la familia”, entonces se volvió perfecto. Tras de escuchar con gran atención el Bhagavad-gītā, él… Kṛṣṇa le dijo: “¿Qué vas a hacer ahora? ¿Te unes al lado familiar o estas de Mí lado?” Yathechasi. Esa es la libertad de que dispone. Yathecchasi: “Puedes hacer, lo que quieras. Yo te he dado Mi instrucción”.
Siempre gozamos de esa libertad. Kṛṣṇa o Su representante, el maestro espiritual, puede darte buenas enseñanzas, buenos consejos, pero hacerlo o no hacerlo, eso lo decides tú. Eso lo decides tú. Tú mismo lo decides. Eso es el… Kṛṣṇa a dicho, yathecchasi tathā kuru (BG 18.63): “Yo no voy a interferir con tu independencia. Yo estoy actuando como tu maestro espiritual y tú me aceptaste como tu maestro espiritual”. Arjuna había aceptado a Kṛṣṇa, śiṣyas te 'ham: “Kṛṣṇa, dejemos de hablar como amigos. Yo te acepto como mi maestro espiritual”. Śiṣyas te 'haṁ śādhi māṁ prapannam (BG 2.7). “¿Qué clase de discípulo eres?” Ahora, soy un discípulo prapannam, totalmente entregado: “Ahora, digas lo que digas, yo lo hare, śiṣya. Śiṣya es algo que ya he explicado varias veces, śās-dhātu. Quien acepta voluntariamente la autoridad de una persona, es śiṣya. Y la actitud contraria, “Tu sigue diciendo todas las tonterías que puedas. Yo me ocuparé de mis propios asuntos”, eso no es śiṣya. Śiṣya significa śiṣyas te 'haṁ śādhi māṁ prapannam (BG 2.7). Tad viddhi praṇipātena (BG 4.34). Eso es śiṣya.
Kṛṣṇa le enseñó el Bhagavad-gītā. Entonces, de nuevo, Él le dio la libertad, yathecchasi tathā kuru (BG 18.63): “Ahora, Arjuna, te he enseñado todo. Ahora tú decides qué hacer”. No es obligatorio. La respuesta fue que ahora, naṣṭo moho smṛtir labdhā (BG 18.73): “Mi ilusión se ha disipado. Tengo... Ahora recuerdo quien soy”. Ese recuerdo significa “Yo no pertenezco a esta familia”. Tvat prasadad madhusudana. Smrtir labdhā. Smtir. Esto es… En el mundo material, hemos perdido la memoria que “soy parte integral de Kṛṣṇa, y mi deber es servir a Kṛṣṇa”. Esa es nuestra posición. Esto se llama ilusión. Como el dedo es parte integral de mi cuerpo. Entonces, ¿cuál es el deber del dedo? Seguir las órdenes del cuerpo. Quiero, “Dedo, ponte así derecho”; el dedo se pone derecho. ”Ven aquí”, “Sí”. Eso significa parte integral. Eso es parte integral. Y, si nosotros somos partes integrales de Kṛṣṇa, nuestro único deber es servir a Kṛṣṇa. No tenemos otro deber. Pero nos hemos creado tantos deberes, y eso son las falsas identificaciones.
De las falsas identificaciones podemos liberarnos cuando vivimos con los devotos puros de Kṛṣṇa. Por eso el verso dice suśīlāḥ sādhavo yatra (SB 6.1.17). Esa senda es muy hermosa. Akuto bhayam, está libre de temor. ¿Dónde? Ahora, suśīlāḥ sādhavo yatra: “Ahí donde hay personas santas de buen comportamiento”. Buen comportamiento. Esa es la primera palabra, susśīla. Śīla significa carácter, de muy buen carácter. Un devoto no puede tener mal carácter. Porque Kṛṣṇa es paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitram (BG 10.12)—pavitra significa puro, de modo que lo impuro no puede acercarse a Él. Eso no es posible. Si quieres entrar en el fuego, debes ser fuego. Y si no eres fuego, entonces te quemarás. Así que primero que nada tenemos que revivir, porque Kṛṣṇa… Se da el ejemplo de que Kṛṣṇa es el gran fuego y nosotros somos chispas de fuego. También nosotros somos fuego, pero muy pequeños. Las chispas del fuego pueden actuar, pueden permanecer dentro del fuego, y son hermosas: “¡Phat! ¡Phat!” Son las chispas, las han visto mientras el fuego arde. Es algo muy hermoso. Pero tan pronto como esta chispa “¡Phat! ¡Phat!” cae, se separa del… se extingue. Deja de ser fuego. Es ceniza negra, eso es todo. Entonces, si queremos felicidad, tenemos que danzar con Kṛṣṇa. Pero no puedes danzar con Kṛṣṇa si no eres puro. Kṛṣṇa es pavitraṁ paramaṁ bhavān. Pavitra significa el puro supremo. Así que, si quieres disfrutar del placer de la compañía de Kṛṣṇa y bailar la danza rasa, tienes que volverte puro, tienes que purificarte. Eso es sarvopādhi vinirmuktam (CC Madhya 19.170), liberarse de todas las falsas identificaciones. Nārāyaṇa parāyaṇa. La sociedad de Nārāyaṇa, la sociedad de Kṛṣṇa, es lo mismo.
Este es un verso muy hermoso, la esencia del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, que aquellos que dirigen este movimiento, deben ser susśīla, tener muy buen comportamiento; nadie puede encontrarles el menor defecto. Eso es suśīla, de buen comportamiento. Tienen que tener una conducta tan buena. Esa es la prueba de hasta qué punto te has vuelto consciente de Kṛṣṇa. Esa es la prueba. Libre de faltas. Si estudias el comportamiento, el carácter de Caitanya Mahāprabhu: veras que Él es ideal. No encontraras una sola mancha a lo largo de toda Su vida. Puedes leer el Caitanya-caritāmṛta. Búscale algún defecto, que “Aquí está Caitanya... Śrī Kṛṣṇa Caitanya está actuando mal”. No. Eso es suśīla. Y eso es sadhu. Sadhava. Sadhava significa sadhu, persona santa. ¿Qué es una persona santa?
- titikṣavaḥ kāruṇikāḥ
- suhṛdaḥ sarva-bhūtānām
- ajāta-śatravaḥ śāntāḥ
- sādhavaḥ sādhu-bhūṣaṇāḥ
- (SB 3.25.21)
Esta es la definición de sādhu. ¿Qué es eso? Titikṣava, muy, muy tolerante. Basta con ver a Cristo, el carácter ideal, sumamente tolerante. Lo están crucificando; y aun así es misericordioso. Y del mismo modo, en todas partes, aquellos que son verdaderos sādhu, personas santas, son muy tolerantes. Kṣamā-rūpa tapasvinām. Esa es la cualidad del sādhu: titikṣava. Al mismo tiempo kāruṇika, misericordioso. Los demás lo están torturando, pero aun así él es misericordioso.
Esa es la cualidad del sādhu. Titikṣava kāruṇikā. ¿Por qué? Suhṛdaḥ sarva-bhūtānām: “Él es amigo de todos”. No hace diferencias en el sentido de que: “Es americano, es indio, es cristiano, es hindú, es un perro, es un gato, es hombre…”. No. Él es amable con todos. ¿Por qué predicamos “No comer carne”? Si dejas de comer carne, salvaras a esos pobres animales indefensos. Y, ¿qué tenemos nosotros que ver con los animales? Suhṛdaḥ sarva-bhūtānām. La persona santa es amiga de todos. ”¿Por qué matar innecesariamente a un animal?” Ese es su sentimiento. Puedes comer animales porque así lo ha dispuesto la naturaleza, ahastāni sa-hastānām (SB 1.13.47). Incluso si comemos vegetales, eso también es matar. Pero por el hecho que tengo que matar a alguien para comer, no significa que también pueda matar a mi propio hijo. Por supuesto, eso también está sucediendo ahora. Tenemos la capacidad de distinguir. Del mismo modo, el… Nuestro principio que seguimos es que somos bondadosos, misericordiosos, con todos. Pero tenemos que comer, así que comemos prasādam de Kṛṣṇa. Porque después de todo, Kṛṣṇa es el Señor Supremo. Y, si Él come algo, la responsabilidad es suya. Pero no somos defensores del vegetarianismo o del no vegetarianismo. No. No es esa nuestra misión. Somos Kṛṣṇa-itas. Tenemos que hacer, lo que Kṛṣṇa dice. Por lo tanto, sādhu, suhṛt. Suhṛdaḥ sarva-bhūtānām. El sādhu no es enemigo. Ajāta-śatrava. Él no se crea enemigos, pero el mundo este hecho de tal manera que, si te vuelves devoto, hasta tu padre será enemigo tuyo. Prahlāda Mahārāja, un niño de cinco años, ¿Qué culpa tenía él? Se hizo devoto y su padre estaba dispuesto a matarlo. Así es este mundo. Entonces él no crea un enemigo, sino que los demonios, los sinvergüenzas, por sus celos se convierten en nuestro enemigo. Por lo demás, nuestro proceso no es hacer enemigos. Invitamos a todos: “Por favor, ven aquí, toma prasādam, canta Hare Kṛṣṇa, danza y vuelve a casa”. ¿Dónde está la enemistad? (Risas) Pero, aun así, actúan como enemigos nuestros. Así es este mundo. Pero si vive con los sādhava, suśīla, y sigue las reglas y las regulaciones, entonces también él es sādhava. Saṅgāt sanjāyate kāmaḥ (BG 2.62). Es como si te relacionas con los borrachos, ladrones y bribones, entonces también te vuelves borracho, ladrón; Del mismo modo, si vivimos con los sādhu, sādhava, entonces te vuelves sādhu.
El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa simplemente da la oportunidad a la gente sin hacer discriminación alguna: “Por favor, ven. Vuélvete nārāyaṇa-parāyaṇa, devoto, y de forma natural te volverás suśīla y sādhu“. Tan pronto como —esa es la prueba— te vuelves un devoto, nārāyaṇa-para, automáticamente eres suṣīla y sādhava. Y si tienes buen comportamiento y eres sādhava, no cometes actividades pecaminosas, sādhava, y simplemente sirves a Nārāyaṇa, a Kṛṣṇa, entonces para nuestra elevación, para nuestra salvación, ese es panthāḥ kṣemo akuto-bhayaḥ (SB 6.1.17). Akuto-bhayam. Ahora estamos libres de temor. Si sigues la senda devocional, estas libre de temor. ¿Por qué? Ahora, Kṛṣṇa se hace cargo de ti. Kṛṣṇa dice, kaunteya pratijānīhi na me bhaktaḥ pranaśyati (BG 9.31): “Kaunteya, Arjuna, podéis declarar por todo el mundo que aquel que se ha vuelto Mi devoto, nunca será vencido”. Kaunteya pratijānīhi na me bhaktaḥ pranaśyati. Inmediatamente recibe la ayuda de Kṛṣṇa. Y, si dependemos completamente de Kṛṣṇa, Nārāyaṇa, nārāyaṇa-para, entonces inmediatamente nos volvemos sādhu, inmediatamente nos comportamos bien e inmediatamente estamos protegidos. Por eso, esta senda es la mejor manera de progresar en nuestra vida e ir de regreso al hogar, de vuelta a Dios.
Muchas gracias.
Devotos: Jaya. (fin).
- ES/1976 - Clases
- ES/1976 - Clases y conversaciones
- ES/1976 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1976-05 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - Estados Unidos
- ES/Clases - Estados Unidos, Hawái
- ES/Clases, conversaciones y cartas - Estados Unidos
- ES/Clases, conversaciones y cartas - Estados Unidos, Hawái
- ES/Clases - Srimad Bhagavatam
- ES/Clases SB Canto 06
- ES/Clases SB Canto 06 - Capítulo 01
- ES/Archivos de audio de 20.01 a 30.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español
- ES/Documentos con traducción parcial o sin editar