ES/Prabhupada 0193 - Toda nuestra sociedad se está nutriendo de estas enseñanzas a través de estos libros

Revision as of 20:03, 12 August 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs) (Created page with "<!-- BEGIN CATEGORY LIST --> Category:1080 Spanish Pages with Videos Category:Prabhupada 0193 - in all Languages Category:ES-Quotes - 1974 Category:ES-Quotes - Conversations Category:ES-Quotes - in Germany <!-- END CATEGORY LIST --> <!-- BEGIN NAVIGATION BAR -- DO NOT EDIT OR REMOVE --> {{1080 videos navigation - All Languages|Spanish|ES/Prabhupada 0192 - Rescata a toda la sociedad humana de la más espesa oscuridad|0192|ES/Prabhupada 0194 - Aquí est...")
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)


Conversación en la habitación con el profesor Durckheim, escritor espiritual alemán -- Alemania, 19 de junio de 1974

Profesor Porsch: ¿Tendría usted la amabilidad de explicar con más detalle su técnica de cantar el nombre de Dios? Y ¿podría también ser tan amable de aclarar de forma más específica qué se debe hacer además de eso, o cómo está formulado dentro del sistema completo de sus enseñanzas?

Prabhupāda: Sí. Este es el bhakti-mārga, el camino de la devoción. Significa que lo primero es el śravaṇam, escuchar. Al igual que estos libros están siendo escritos para dar a las personas la oportunidad de escuchar. Esa es la primera ocupación. Si no escuchamos acerca de Dios y simplemente imaginamos algo... no. Debemos escuchar acerca de Dios. Estamos publicando ochenta libros como este, simplemente para escuchar acerca de Dios. Luego, cuando escucha perfectamente, puede describírselo a otros. Eso se llama kīrtanam. Śravaṇam, kīrtanam. Y cuando este proceso continúa —escuchar y cantar o describir; kīrtanam significa describir— ...al igual que toda nuestra Sociedad está escuchando estos libros y luego salen a describirlos. Esto se llama kīrtanam. Mediante estos dos procesos, escuchar y cantar, recuerda: smaraṇam. Eso significa recordar; está constantemente asociado con Dios.

Profesor Porsch: En todo momento: “Recuérdame”.

Prabhupāda: Sí, sí. Śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ smaraṇaṁ pāda-sevanam (SB 7.5.23). Luego, adorar a la Deidad, ofrecer flores a los pies de loto del Señor, colocar guirnaldas, vestirlo —eso es pāda-sevanam—; arcanaṁ, adoración; vandanam, ofrecer oraciones; dāsyam, servir. De esta manera, hay nueve procesos distintos.

Profesor Porsch: Tenemos algo similar en el cristianismo en relación con (alemán).

Prabhupāda: Sí. El método cristiano, ofrecer oraciones. Eso es bhakti. Eso es bhakti. (pausa) Kali-yuga significa pelea. Nadie está interesado en comprender la verdad, pero todos pelean diciendo: “En mi opinión, esto”. Yo digo: “En mi opinión, aquello”. Usted dice: “En la opinión de él”. Tantas opiniones necias, y pelean entre ellos. Esta es la era. No hay una opinión estándar. Todos tienen su propia opinión. Por eso tiene que haber peleas. Todos dicen: “Yo pienso así”. Y ¿cuál es el valor de su pensamiento? Eso es Kali-yuga. Porque no tienen conocimiento estándar. Si un niño le dice al padre: “En mi opinión, deberías hacer esto”, ¿esa opinión debe tomarse en cuenta? Si no sabe de lo que habla, ¿cómo puede opinar? Pero aquí, en esta era, todos están listos con su propia opinión. Por eso hay lucha, conflicto. Así como en las Naciones Unidas, todos los grandes líderes van allí para estar unidos. Pero lo único que hacen es aumentar las banderas. Pelea. Es una sociedad de conflictos. Pakistán, la India, Estados Unidos, Vietnam... se suponía que era para la unidad, pero se ha convertido en una asociación de peleas, nada más. Todo es así. Porque todos son imperfectos, pero quieren dar su conocimiento como si fueran perfectos.

Dama alemana: ¿Quiere decir que el Kali-yuga existe todo el tiempo?

Prabhupāda: No. Este es el período en el que los hombres necios se han desarrollado... (cortado) En lugar de encontrar soluciones, la lucha está aumentando. Porque no tienen conocimiento estándar. Por eso, el Brahma-sūtra dice que uno debe tener el deseo de indagar sobre la Verdad Absoluta: Athāto brahma jijñāsā. Y la respuesta, la siguiente cita, es que Brahman, o la Verdad Absoluta, es aquello de lo cual, o de quien, todo proviene: Athāto brahma jijñāsā. Janmādy asya yataḥ (SB 1.1.1). Ahora encuentre cuál es... todos están tratando de descubrir cuál es la causa última. Ese debería ser el objetivo. Si sigue estas citas filosóficas, entonces se detendrá su lucha. Se volverá sobrio. Este verso también: tattva-jijñāsā. Tattva-jijñāsā significa investigar sobre la Verdad Absoluta. Siéntense, porque debería existir una clase de personas, una clase muy inteligente dentro de la sociedad, que discuta sobre la Verdad Absoluta, y ellos informarán a los demás: “Esta es la Verdad Absoluta, mis queridos amigos, mis queridos hermanos... hagan esto así”. Eso es lo que se necesita. Pero aquí, todos creen ser la verdad absoluta. Por eso hay lucha.