ES/750629 - Clase SB 06.01.16 - Denver

Revision as of 20:31, 15 August 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda


750629SB - Los Ángeles, 29 de junio de 1975 - 26:11 minutos



Nitāi: Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. (los devotos repiten) Canto Sextp, Primer Capítulo, texto número 16. (dirige el canto de los versos, etc.)

na tathā hy-aghavān rājan
pūyeta tapa-ādibhiḥ
yathā kṛṣṇārpita-prāṇas
tat-puruṣa-niṣevayā
(SB 6.1.16)

(cortado) (01:34)

(significado) “Tat-puruṣa significa una persona que se dedica a la conciencia Kṛṣṇa como el maestro espiritual...”

Traducción: “Mi querido rey, una persona pecaminosa puede purificarse por completo si se ocupa en el servicio de un devoto genuino del Señor y aprende con él a dedicar su vida a los pies de loto de Kṛṣṇa. Nadie puede purificarse por el simple hecho de someterse a austeridades y penitencias, ni por seguir el proceso de brahmacarya o cualquier otro de los métodos de expiación que antes expliqué”.

Prabhupāda:

na tathā hy-aghavān rājan
pūyeta tapa-ādibhiḥ
yathā kṛṣṇārpita-prāṇas
tat-puruṣa-niṣevayā
(SB 6.1.16)

Estamos hablando del proceso de purificación. Se han descrito diferentes métodos, por medio de prāyaścitta (expiación) y por tapasya (austeridad), ya lo hemos discutido. Y luego está kevalayā bhakti (SB 6.1.15). El bhakti incluye todo, karma, jñāna, yoga, todo. Y se recomienda especialmente que, aunque por austeridades y otros métodos hay posibilidad de purificación, puede que no sean exitosos. Pero si adoptamos este proceso, el servicio devocional, entonces es seguro.

Este proceso de purificación significa seguir el nivṛtti-mārga, el camino de la renuncia. Y el pravṛtti-mārga es lo opuesto, actuar sin conocimiento, sin saber hacia dónde vamos, simplemente haciendo lo que nos place. Eso se llama pravṛtti-mārga. La gente, especialmente en esta era, está generalmente comprometida en el pravṛtti-mārga. No les importa qué sucederá después. Por eso sienten alivio al pensar: “No hay vida después de la muerte. Disfrutemos esta vida al máximo. Después de la muerte, no importa lo que venga”. Primero niegan que haya una vida futura. Y aunque la haya, incluso si van a convertirse en gatos o perros, no les importa. Esta es la experiencia de la era moderna, una vida irresponsable.

Pero nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa enseña a las personas: “No vivan irresponsablemente”. Supongamos que ustedes dicen: “No hay vida después de la muerte”. Pero si yo argumento: “Y ¿si sí hay vida...?”. Esto también es una suposición, porque quienes están en la ignorancia no saben si hay vida o no después de la muerte. Entonces están argumentando que no hay vida, pero no lo saben con certeza. No está en su conocimiento. Así que, considerando ambas posibilidades, ¿por qué no pensar también en la mía: “Y ¿si sí hay vida?”. Porque ustedes no han determinado si hay o no hay vida. Nosotros decimos que sí hay vida. Tomamos el ejemplo del niño, él tiene una siguiente etapa de vida. El niño puede decir: “No hay otra vida después de esta”. Pero en realidad, eso no es cierto. El hecho es que sí hay vida. El niño cambiará de cuerpo y se convertirá en joven. Y el joven cambiará de cuerpo y se convertirá en adulto. Eso es un hecho. Pero si por simple obstinación dicen que no hay vida, pueden decirlo. Pero tomen este argumento, si sí hay vida, entonces están viviendo de forma tan irresponsable que están oscureciendo su futuro. El mismo ejemplo, si un niño no va a la escuela, no se educa, y piensa: “No hay otra vida más que esta. Voy a jugar todo el día. ¿Para qué ir a la escuela?”, puede decirlo, pero sí hay vida, y si no se educa, en su siguiente etapa, cuando sea adulto, si no tiene una buena posición, sufrirá. Eso es vivir irresponsablemente.

Antes de obtener la siguiente vida, debemos liberarnos de toda vida pecaminosa. De lo contrario, no vamos a tener una vida mejor. Especialmente si queremos regresar al hogar, de vuelta con Dios, uno debe terminar en esta vida con los resultados de sus acciones pecaminosas. En el Bhagavad-gītā encontrarán:

yeṣām tv anta-gataṁ pāpaṁ
janānāṁ puṇya-karmaṇāṁ
te dvandva-moha-nirmuktā
bhajante māṁ dṛḍha-vratāḥ
(BG 7.28)

Convertirse en un devoto firme de Kṛṣṇa, un devoto perfecto, significa que uno ha quedado libre de toda reacción de vida pecaminosa. Yeṣām anta-gataṁ pāpamn ya no se cometen más actividades pecaminosas. Y lo que se haya hecho en vidas pasadas, también queda neutralizado. Ya no hay reacción. Yeṣām tu anta-gataṁ pāpaṁ janānāṁ puṇya-karmaṇām, las personas están comprometidas en actividades pecaminosas o piadosas. Entonces, aquellos que no solo han terminado con las consecuencias de sus actos pecaminosos pasados, sino que actualmente están dedicados únicamente a actividades piadosas, esas personas, te dvandva-moha-nirmuktā, sin dudas ni confusión, bhajante māṁ dṛḍha-vratāḥ. Cualquiera que esté comprometido en el servicio a Kṛṣṇa con convicción firme y devoción, se entiende que ya está libre de toda reacción de actividades pecaminosas. Un vaiṣṇava nunca comete actos pecaminosos, y lo que haya hecho en el pasado también queda terminado. Esto lo dice Kṛṣṇa. En otras palabras, si se entregan devotamente al servicio del Señor, entonces ciertamente están libres de toda reacción de actividades pecaminosas.

Un vaiṣṇava nunca comete actos pecaminosos, y lo que haya hecho en el pasado también queda terminado. Esto lo dice Kṛṣṇa. En otras palabras, si se entregan devotamente al servicio del Señor, entonces ciertamente están libres de toda reacción de actividades pecaminosas.

¿Cómo es posible? Yathā kṛṣṇārpita-prāṇaḥ. Prāṇaḥ, prāṇair arthair dhiyā vācā (SB 10.22.35). Prāṇa significa vida. Aquel que ha dedicado su vida al servicio de Kṛṣṇa, esa persona... ¿Cómo puede lograrse esa entrega total de la vida al servicio de Kṛṣṇa? También se explica aquí: tat-puruṣa-niṣevayā (SB 6.1.16). Hay que tomar refugio en una persona que sea devoto de Kṛṣṇa y servirle. Eso significa aceptar a un devoto verdadero, un devoto puro, como guía. Ese es nuestro proceso.

Rūpa Gosvāmī dice en el Bhakti-rasāmṛta-sindhu que el primer paso es ādau gurvāśrayam — aceptar un guru (SB 7.7.30–31). Y ¿qué significa guru? El representante de Kṛṣṇa. Alguien que no representa a Kṛṣṇa no puede ser guru. Guru no significa que cualquier persona pueda asumir ese rol. No. Solo un tat-puruṣa. Tat-puruṣa es aquel que ha aceptado a la Suprema Personalidad de Dios como su todo. Es decir, un vaiṣṇava, un devoto puro.

No es difícil. Por la gracia de Kṛṣṇa hay devotos puros, y uno debe tomar refugio en ellos. Ādau gurvāśrayam. Luego viene sad-dharma-pṛcchāt, después de aceptar a un maestro espiritual genuino, uno debe ser inquisitivo y aprender la ciencia de Kṛṣṇa. Sad-dharma-pṛcchāt sādhu-mārga-anugamanam, la conciencia de Kṛṣṇa significa seguir los pasos de los devotos, sādhu-mārga-anugamanam.

Y ¿quiénes son esos sādhus? También se menciona en las Escrituras, svayambhūr nāradaḥ śambhuḥ kumāraḥ kapilo manuḥ prahlādo janako bhīṣmo balir vaiyāsakir vayam (SB 6.3.20–21). Estos doce personajes son mahājanas, autoridades autorizadas, verdaderos gurus, y debemos seguir su camino. No es difícil. Svayambhū es el Señor Brahmā. Śambhuḥ es el Señor Śiva. Kumāraḥ son los cuatro Kumāras. También está la Śrī-sampradāya, que viene de Lakṣmī-devī. Debemos aceptar un maestro espiritual que esté estrictamente dentro de una de estas cuatro líneas de sucesión discipular. Entonces obtendremos beneficio.

Si aceptamos a un guru falso, no será posible. Hay que aceptar al guru dentro de la sucesión discipular. Por eso se recomienda aquí: tat-puruṣa-niṣevayā — debemos servirle con fidelidad y honestidad. Entonces nuestro propósito se cumplirá. Y si seguimos esta línea de acción, dedicando nuestra vida a Kṛṣṇa y sirviéndolo bajo la guía de un tat-puruṣa —alguien cuya única ocupación es predicar la conciencia de Kṛṣṇa— entonces nuestra vida será exitosa. Nos liberamos de toda reacción pecaminosa.

Y sin estar purificados... Porque Kṛṣṇa, o Dios, es puro. Arjuna dijo: paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitraṁ paramaṁ bhavān (BG 10.12–13): “Mi Señor Kṛṣṇa, Tú eres el supremo puro”. Así que, a menos que estemos puros, no podemos acercarnos a Kṛṣṇa. Eso lo afirman las Escrituras. Sin ser fuego, no pueden entrar en el fuego. De manera similar, sin estar completamente purificados, no pueden entrar al reino de Dios. Eso lo aceptan todas las tradiciones religiosas. Incluso el cristianismo enseña que sin purificación no se puede entrar al reino de Dios.

La vida humana está destinada a esta purificación. Estamos trabajando muy duro para conseguir nuestro pan diario. La gente no obtiene su pan sentada sin hacer nada. Eso no es posible. Están trabajando muy duro. Esta hermosa ciudad de Denver está aquí. No ha surgido de la jungla o del desierto. Se tuvo que trabajar muy duro para construir esta ciudad tan bien, perfectamente establecida. Así que tenemos que trabajar. Si queremos felicidad, entonces tenemos que trabajar. No hay duda de ello. Pero Kṛṣṇa dice: yānti deva-vratā devān (BG 9.25). Alguien está trabajando para ser feliz dentro de esta atmósfera material, tratando de convertirse en una persona muy importante en este mundo. O alguien un poco más inteligente, no es feliz en esta vida, pero quiere ser feliz en la próxima vida. A veces van al sistema planetario superior. Entonces: yānti deva-vratā devān pitṛn yānti pitṛ-vratāḥ (BG 9.25). Así como trabajan, obtienen el resultado deseado. Pero en la última línea, Kṛṣṇa dice: mad-yājino'pi yānti mām: “Si trabajas o Me adoras a Mí, entonces vienes a Mí”.

Entonces, ¿dónde está la diferencia entre ir a Kṛṣṇa y permanecer dentro de este mundo material? La diferencia es ābrahma-bhuvanāl lokāḥ punar āvartino 'rjuna (BG 8.16). En este mundo material, incluso si van al planeta más elevado, Brahmaloka, aún hay nacimiento, muerte, vejez y enfermedad. O tienen que regresar de nuevo. Así como estas personas están yendo a la Luna y regresando otra vez aquí. Esta actividad de ir y volver no es bueno. Yad gatvā na nivartante (BG 15.6). Si van a tal planeta del cual no tienen que regresar nuevamente a este mundo material, esa es la perfección más elevada. Ese es Kṛṣṇaloka. Kṛṣṇa dice: “Si estás trabajando tan duro para ser feliz en este mundo material, con el mismo esfuerzo, si Me adoras a Mí, Kṛṣṇa, entonces vienes a Mí”. Mad-yājino 'pi yānti mām. ¿Cuál es el beneficio especialmente? Mām upetya kaunteya duḥkhālayam aśāśvatam nāpnuvanti (BG 8.15): “Cualquiera que venga a Mí, no tiene que regresar nuevamente a este mundo material”.

Nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa está enseñando a las personas cómo regresar al hogar, de vuelta a Dios, Kṛṣṇa. Eso hará que las personas sean felices eternamente. En esta vida también, las personas conscientes de Kṛṣṇa no son infelices. Pueden verlo en la práctica. Estamos sentados en una habitación muy agradable, cantando Hare Kṛṣṇa y tomando prasādam. ¿Dónde está la infelicidad? No hay infelicidad. Y otros procesos, tienen que pasar por tantos procesos de sufrimiento. Aquí, en la conciencia de Kṛṣṇa, no hay sufrimiento. Eso está declarado en el Bhagavad-gītā: susukham kartum avyayam (BG 9.2). Susukham. Cuando ejecutan servicio devocional, no solo es sukhamsukham significa felicidad—sino que se añade otra palabra, susukham, “muy cómodo, muy feliz”. Kartum, ejecutar servicio devocional es un gran placer, una gran felicidad. Y avyayam. Avyayam significa que lo que hacen, eso es su activo permanente. Otras cosas se terminan. Supongan que son personas muy avanzadas, educadas. Han obtenido M.A., Ph.D., y algo más. Pero eso no es avyayam; es vyayam. Vyayam significa que se termina. Tan pronto como sus cuerpos se terminas, sus llamados títulos también se terminan. Entonces, en la próxima vida, si se convierten en seres humanos, por supuesto que hay posibilidad de volver a obtener M.A., Ph.D., pero el primer M.A., Ph.D. en esta vida, eso se terminó.

Lo que estamos adquiriendo aquí, eso no es avyayam. Vyayam significa gasto, y a significa “no”. Sin gasto. Si tienen algo de dinero, si lo gastan, entonces es vyayam, terminado después de algún tiempo. Avyayam significa que gastan tanto como quieran, aún así no se termina. Eso es avyayam. El servicio devocional a Kṛṣṇa se explica como susukhaṁ kartum avyayam. Lo que hagan, si han alcanzado éxito en un diez por ciento, ese diez por ciento es suyo permanentemente. Por lo tanto, está declarado en el Bhagavad-gītā: śucīnāṁ śrīmatāṁ gehe yoga-bhraṣṭo sanjāyate (BG 6.41). Aquellos que no pudieron terminar el bhakti-yoga en esta vida, obtienen otra oportunidad de vida humana. No solo vida humana; se declara que van a los planetas celestiales, disfrutan allí, y luego regresan a este planeta. Y eso también no como hombres ordinarios. Śucīnāṁ śrīmatāṁ gehe: nacen en una familia muy santificada, como brāhmaṇas-vaiṣṇavas, śucīnām, y śrīmatām, familias muy ricas. Entonces es su deber.

Aquellos que nacen con riquezas... ustedes, los estadounidenses, se supone que han nacido ricos. De hecho, así es. Entonces deberían pensar en estos términos: “Debido a nuestro servicio devocional previo, por la gracia de Kṛṣṇa hemos obtenido nuestro nacimiento en este país. No hay pobreza”, śrīmatām. Ddeberían tomar la conciencia de Kṛṣṇa muy seriamente. Tienen la oportunidad. No están en la miseria. No tienen que perder su tiempo diciendo: “¿Dónde está la comida? ¿Dónde está la comida? ¿Dónde está la comida?”. Así como en otros países pobres, están preocupados por encontrar comida. Pero ustedes son muy afortunados. No desperdicien esta oportunidad convirtiéndose en hippies. No la desperdicien. Vuélvanse devotos, devotos de Kṛṣṇa. El movimiento de conciencia de Kṛṣṇa está aquí, y tenemos tantos centros. Traten de aprender esta ciencia de conciencia de Kṛṣṇa y hagan su vida perfecta. Esa es nuestra petición.

Muchas gracias.

Devotos: Jaya Prabhupāda. (ofrecen reverencias) (kīrtana) (fin)