ES/720324 - Clase SB 01.03.43 - Bombay

Revision as of 14:59, 16 August 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



720324SB - Bombay, 23 marzo 1972 - 11:42 minutos


(grabación parcial)

Prabhupāda: ... al igual que cuando estamos de noche, estamos naṣṭa-dṛśām. Aunque tenemos estos ojos, no podemos ver; necesitamos luz. Si por un momento no hay luz eléctrica, inmediatamente quedamos ciegos. Esa es nuestra posición. Estamos muy orgullosos de nuestros ojos. Vemos... decimos: “¿Puedes mostrarme a Dios?”. Hay muchas preguntas así. Pero ¿qué son sus ojos? Sus ojos, si no hay luz, electricidad, no pueden ver. Y ¿quieren ver a Dios con estos ojos, estos ojos imperfectos? Pero dicen: “¿Puedes mostrarme a Dios?”. Entonces la respuesta es: “¿Puedes ver a Dios?”. Tienen que corregir los ojos naṣṭa-dṛśām. Nuestros ojos, nuestros sentidos, son tan imperfectos que no es posible entender a Kṛṣṇa. Ataḥ kṛṣṇa-nāmādi na bhaved grāhyam indriyaiḥ (Padma Purāṇa).

Tienen que rectificar sus sentidos defectuosos—ojos, manos, todo. Entonces pueden entender a Kṛṣṇa. Eso se declara aquí, kalau naṣṭa-dṛśām. En esta era, kalau... esto se llama Kali, era de Kali—peleas. Pelea significa desacuerdo y lucha, kalau. Kalau naṣṭa-dṛśām eṣa purāṇārko 'dhunoditaḥ (SB 1.3.43). Este Purāṇa, este Bhāgavata-Purāṇa, es como la luz del Sol, o el Sol: adhunoditaḥ. Debemos aprovechar esta luz solar, Kṛṣṇa, la encarnación de Kṛṣṇa en forma de śabdha. Este Śrīmad-Bhāgavatam... Kṛṣṇa tiene muchas encarnaciones. Al igual que aquí estamos adorando a la Deidad, esto se llama arcā-avatāra. De manera similar, este Śrīmad-Bhāgavatam es la encarnación sonora. Kṛṣṇa puede aparecer como avatāra en cualquier cosa, porque el sonido proviene del cielo, y esta arcā es de piedra.

Kṛṣṇa declara: bhūmir āpo analo vāyuḥ khaṁ buddhir (BG 7.4). Khaṁ significa ākāśaḥ. Desde el ākāśaḥ, desde el cielo, hay śabdha, vibración sonora. Ese es el síntoma de la existencia del ākāśaḥ. Y esta arcā-mūrti, también está hecha de piedra, pero Kṛṣṇa... la piedra no es más que energía de Kṛṣṇa; el sonido es energía de Kṛṣṇa. Al igual que la luz del Sol es energía del Sol... cuando hay luz solar, la energía del Sol, pueden entender que el Sol está presente. De manera similar, desde cualquier cosa, si tienen realización, pueden entender a Kṛṣṇa—energía. Este Śrīmad-Bhāgavatam es la encarnación sonora de Kṛṣṇa: apūrṇa, purāṇārko adhunoditaḥ.

Entonces, si estudiamos el Śrīmad-Bhāgavatam regularmente, según la dirección del ācārya, podemos volvernos conscientes de Dios, conscientes de Kṛṣṇa, muy fácilmente. Nityaṁ bhāgavata-sevayā (SB 1.2.18). No de manera oficial, sino nityaṁ, diariamente, regularmente, debemos escuchar el Śrīmad-Bhāgavatam de una fuente autorizada. Entonces nuestra vida será exitosa.

naṣṭa-prāyeṣv abhadreṣu
nityaṁ bhāgavata-sevayā
bhagavaty uttama-śloke
bhaktir bhavati naiṣṭhikī
(SB 1.2.18).

Estas cosas se explicarán gradualmente. Ahora, está establecido que después de la partida de Kṛṣṇa, el conocimiento y el dharma se describen en el Śrīmad-Bhāgavatam o el Bhagavad-gītā. En el Bhagavad-gītā, Él habla personalmente sobre Sí mismo, y en el Śrīmad-Bhāgavatam el gran sabio, mahāmuni, Vyāsadeva habla sobre Kṛṣṇa.

Cuando esta pregunta fue planteada en Naimiṣāraṇya por los grandes sabios y personas santas, Sūta Gosvāmī estaba hablando. Él respondió: munayaḥ sādhu pṛṣṭo 'haṁ (SB 1.2.5). Esta fue la respuesta cuando se hizo la pregunta: “Después de la partida de Kṛṣṇa, ¿dónde podemos encontrar el dharma, jñāna?”.

Esa es la indagación de la vida humana: athāto brahma jijñāsā (Vedānta-sūtra 1.1.1). Esto es jñāna y dharma. Sin jñāna y dharma—conocimiento y religión—eso no es sociedad humana. Todos deberían ser inquisitivos, athāto brahma jijñāsā. Eso es brahma jijñāsā. Jijñāsā significa indagación. Todos deberían estar interesados en indagar sobre el dharma y el jñāna. Esa es la vida humana. Tapo divyaṁ.

Ṛṣabhadeva, el padre de Mahārāja Bharata, bajo cuyo nombre esta Tierra se llama Bhārata-varṣa, Bhārata, su padre Ṛṣabhadeva instruyó a sus cien hijos: “Mis queridos hijos, esta vida”, nāyaṁ deho deha-bhājāṁ nṛloke (SB 5.5.1), “Este cuerpo en la sociedad humana no está destinado a trabajar tan duro como los perros y los cerdos para la gratificación de los sentidos”. No está destinado para eso. No desperdicien su tiempo de esa manera. Simplemente trabajar tanto por la gratificación de los sentidos, eso lo hacen los perros y los cerdos. Tapo divyaṁ. “Esta vida está destinada a entender a Dios”, tapo divyaṁ, “Para lo cual uno debe someterse a todo tipo de austeridades y penitencias”. Austeridad y penitencia significa sacrificar nuestra indulgencia en la gratificación de los sentidos—se requiere un pequeño sacrificio.

Antiguamente, grandes sabios iban al bosque y al Himalaya a meditar, como Dhruva Mahārāja. Cuando era un niño de cinco años, para encontrar a Dios, fue al bosque y meditó. Por supuesto, tuvo éxito, pero en la actualidad no es posible aceptar ese tipo de austeridad. Por eso el śāstra nos da una austeridad muy sencilla: cantar Hare Kṛṣṇa:

kalau nāsty eva nāsty eva nāsty eva gatir anyathā
harer nāma harer nāma harer nāmaiva kevalam
(CC Adi 17.21)

Una pequeña austeridad. Una pequeña austeridad. Estamos pidiendo a nuestros estudiantes que canten este Hare Kṛṣṇa, al menos dieciséis rondas—esta pequeña austeridad. Pero Kali-yuga es tan fuerte que incluso estas dieciséis rondas también son muy difíciles. Así que estamos muy caídos, pero aun así, aunque estemos caídos, si cantamos este mantra Hare Kṛṣṇa, como lo recomienda el śāstra, harer nāma harer nāma harer nāmaiva kevalam... así como un niño pequeño, intenta caminar, a veces se cae, nuevamente intenta levantarse. Pero debemos intentar llegar al punto de perfección cantando este mantra Hare Kṛṣṇa.

Sūta Gosvāmī está respondiendo después de escuchar la pregunta: munayaḥ—esto es plural, “todos los sabios”, sādhu pṛṣṭo 'haṁ, “Oh, su pregunta es muy, muy buena”, sādhu, muy, quiero decir, digna de adoración. Sādhu pṛṣṭo 'haṁ. munayaḥ sādhu pṛṣṭo 'haṁ bhavadbhir loka-maṅgalam (SB 1.2.5). “Su pregunta sobre Kṛṣṇa, que después de la partida de Kṛṣṇa, ¿dónde está ahora el jñāna y el dharma?”. Dharma, jñāna. Ahora vean, simplemente porque está relacionada con Kṛṣṇa, Sūta Gosvāmī se alegró tanto que dijo: “Su pregunta es muy, muy buena”, sādhu pṛṣṭo. ¿Por qué es buena? Porque es loka-maṅgalam.

Esta discusión sobre Kṛṣṇa es tan buena que tan pronto como la comenzamos, y mientras continuamos hablando sobre Kṛṣṇa, es loka-maṅgalam—todo ese período es auspicioso. En ese momento Yamarāja no puede tocarles. La muerte, el tiempo, la influencia del tiempo no pueden tocarles. Si continúan en conciencia de Kṛṣṇa, entonces la influencia del tiempo no puede tocarles.

¿Cómo nos ha tocado la influencia del tiempo? Somos eternos, pero hemos estado bajo las garras del nacimiento y la muerte. Esta es la influencia del tiempo. No es que el tiempo esté cambiando, sino que la influencia del tiempo está cambiando. Estoy recibiendo este cuerpo, otro cuerpo, otro cuerpo... esta es la influencia del tiempo. Si están constantemente en conciencia de Kṛṣṇa, veinticuatro horas al día, esta influencia del tiempo no puede tocarnos. Este es el secreto.

Por eso recomendamos, entonces, nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, que en cualquier posición en la que estén, no importa. Por favor, traten de cantar este nombre sagrado: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare.

Muchas gracias. Hare Kṛṣṇa.

Devotos: Todas las glorias a Śrīla Prabhupāda. (fin)