ES/CC Madhya 3.63

Revision as of 18:48, 6 September 2025 by Bernardo (talk | contribs) (Created page with "E063 <div style="float:left">'''Śrī Caitanya-caritāmṛta - Madhya-līlā - Capítulo 3: La estancia del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu en casa de Advaita Ācārya'''</div> <div style="float:right">File:Go-previous.png|link=ES/CC M...")
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)

Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 63

haridāsa kahe — muñi pāpiṣṭha adhama
bāhire eka muṣṭi pāche karimu bhojana


PALABRA POR PALABRA

haridāsa kahe — Haridāsa dijo; muñi — yo; pāpiṣṭha — pecador; adhama — el más bajo de los hombres; bāhire — fuera; eka — uno; muṣṭi — puñado; pāche — más tarde; karimu — haré; bhojana — comer.


TRADUCCIÓN

Haridāsa Ṭhākura dijo: «Yo soy el más pecador, el más bajo entre los hombres. Después comeré un poquito de prasādam mientras espero fuera».

SIGNIFICADO

Hindúes y musulmanes, aunque vivían juntos en un clima muy amistoso, establecían entre ellos ciertas diferencias. A los musulmanes se les consideraba yavanas, personas de bajo nacimiento, y siempre que se invitaba a un musulmán, tenía que comer fuera de la casa. Śrī Caitanya Mahāprabhu y Nityānanda Prabhu llamaron a Haridāsa Ṭhākura para que tomase prasādam con Ellos, pero él, llevado de su gran humildad, dijo: «Tomaré prasādam fuera de la casa». Haridāsa Ṭhākura era un vaiṣṇava excelso, reconocido por Advaita Ācārya, Nityānanda Prabhu y Śrī Caitanya Mahāprabhu, pero, aun así, para no alterar la paz social, aceptaba humildemente su condición de musulmán, que le mantenía fuera de la jurisdicción de la comunidad hindú. Por esa razón, indicó que tomaría prasādam fuera de la casa. Aunque su posición era sublime y estaba al mismo nivel que otros grandes vaiṣṇavas, se consideraba un hombre muy pecaminoso, "pāpiṣṭha", y el más bajo de todos, adhama. El vaiṣṇava, aunque sea espiritualmente muy avanzado, externamente se mantiene humilde y sumiso.