ES/680324 - Clase Iniciacion - San Francisco

His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



680324IN-San Francisco, 24 marzo 1968 - 52:46 minutos



Prabhupāda: (japa) Nāma.

Viṣṇujana: Nāma.

Prabhupāda: Oṁ.

Viṣṇujana: Oṁ.

Prabhupāda: ...Viṣṇu pādāya kṛṣṇa preṣṭhāya bhū-tale śrīmate bhaktivedānta svāmin iti nāmine.

Empiezas a cantar desde aquí: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare. Luego comienzas de nuevo, otra vez. De esta manera, hay 108. Ven de este lado. No cruces. Luego vuelve a cantar de este lado, desde este punto hasta este punto. Tu nombre es Viṣṇujana. Viṣṇujana. V-i-s-n-u-j-a-n-a. Hare Kṛṣṇa. Canta Hare Kṛṣṇa.

(pausa) (japa) (pausa) ¿No lo has traído? Está bien. Está bien. Ven... (inaudible) ... (cortado)

La cualificación brahmínica se describe en el Bhagavad-gītā: satyam śauca śama dama titikṣa ārjavam, jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ brahma-karma svabhāva-jam (BG 18.42). Aquellos que son realmente brāhmaṇas deben ser veraces, siempre limpios, por dentro y por fuera. Veraces, limpios y con control de los sentidos, śama dama, control de la mente, control de los sentidos, control de la mente; śama dama titikṣa, tolerancia, tolerancia; ārjavam, simplicidad; y jñānam, deben tener sabiduría profunda; vijñānam, aplicación práctica en la vida; jñānaṁ vijñānam āstikyam, fe completa en las escrituras y en Dios, o Kṛṣṇa, āstikyam. Brahma-karma svabhāva-jam. "Estos son los deberes naturales, o el trabajo, de un brāhmaṇa."

Y en el Bhagavad-gītā encontrarán en otro lugar: cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa-karma-vibhāgaśaḥ (BG 4.13). "Estas cuatro clases de clasificación de la sociedad, han sido creadas por Mí." Eso significa que esta clasificación dentro de la sociedad humana ha sido hecha por Dios. ¿Cuál es esa clasificación? El brāhmaṇa, el kṣatriya, el vaiśya y el śūdra. No se trata del nombre, sino de guṇa-karma —cualidades y trabajo—. Brāhmaṇa significa cualidad y trabajo; kṣatriya significa cualidad y trabajo; y vaiśya también significa cualidad y trabajo. No hay cuestión de derecho por nacimiento.

Es una proposición falsa decir que el hijo de un brāhmaṇa automáticamente se convierte en brāhmaṇa. No, no necesariamente. Si él es debidamente iniciado bajo la guía de un maestro espiritual, entonces es brāhmaṇa. De lo contrario, si ha adquirido las cualidades de un śūdra, entonces debe ser considerado como un śūdra. Estas son las instrucciones de los śāstras. Y esta clasificación existe en todo el mundo. No piensen que es un sistema indio o védico. No. En todos los países, en todos los lugares, en todos los planetas, existen estas cuatro divisiones.


Brāhmaṇa significa aquellos que están interesados en la vida espiritual, a ellos se les llama brāhmaṇa, clase inteligente. Se les llama clase inteligente porque, a menos que uno sea inteligente, simplemente considerará que este cuerpo es él mismo, identificándose con el cuerpo. Eso es una tontería. Brāhmaṇas significa brahma jānātīti brāhmaṇaḥ... aquel que sabe que "Yo soy ahaṁ brahmāsmi", y que realmente ha realizado que "No soy este cuerpo, soy el ser espiritual puro...". No es una cuestión de hindú o musulmán. Cualquiera. Cualquiera que conozca este conocimiento de que "Yo soy el ser" y actúe de acuerdo con ello, es un brāhmaṇa.

Estas formalidades de iniciación existen. Si se instruyen, se les guía, pero deben actuar. A menos que actúen, será lo mismo que en la India —los llamados brāhmaṇa y kṣatriyas están degradados; no tendrá ningún sentido. Guṇa-karma-vibhāgaśaḥ (BG 4.13). Deben apegarse a las cualidades brahmínicas, y al mismo tiempo trabajar. Brahman-karma. Brahman-karma... Brahman es la Suprema Personalidad de Dios, la expresión final de Brahman. Deben ocuparse en Brahman-karma, es decir, en conciencia de Kṛṣṇa. Y mostrar sus cualidades: que son veraces, que tienen control... control sobre los sentidos, control sobre la mente, y que son simples y tolerantes.

Porque en cuanto tomen la vida espiritual, toda la clase dirigida por māyā estará en su contra. Esa es la influencia de māyā. Alguien les criticará. Alguien hará esto, alguien hará aquello, pero nosotros debemos... debemos volvernos tolerantes. Esa es la enfermedad de este mundo material. Si alguien avanza espiritualmente, los agentes de māyā lo criticarán. Por lo tanto, deben volverse tolerantes.

Y simple, simplicidad. Ārjavam, titikṣa ārjavam, y jñāna, y deben estar completamente equipados con conocimiento. El Bhagavad-gītā está ahí, el Bhāgavatam está ahí. Ahora también estamos publicando otros libros, Enseñanzas del Señor Caitanya. Léanlos. Estos tres o cuatro libros, si los leen, se volverán completamente calificados con conocimiento. Y vijñānam, y aplíquenlos en su vida práctica. Y āstikyam, tener fe plena en los procedimientos y en Kṛṣṇa. Eso los hará exitosos. Muy bien. Levántate.

(japa) ... (inaudible) ... cortado) Acércate. Ahora mantén tu mālikā ... (inaudible) ... tienes que ofrecerlo. Está en tu nombre. Toma un poco, esto. Nāma.

Devotos: Nāma.

Prabhupāda: Apavitraḥ. No de esa manera. Hazlo así.

Devoto: Cada uno puede tomar un poco en su mano derecha.

Prabhupāda: Cada vez, cuando digo: "svāhā" tres veces, te ... poco. (Los devotos cantan en respuesta)

oṁ apavitraḥ pavitro vā
sarvāvasthāṁ gato 'pi vā
yaḥ smaret puṇḍarīkākṣaṁ
sa bahyābhyantaraḥ śuciḥ
nama oṁ viṣṇu-pādāya kṛṣṇa-preṣṭhāya bhū-tale
śrīmate bhaktivedānta-svāmin iti nāmine
svāhā
vande 'haṁ śrī-guroḥ śrī-yuta-pada-kamalaṁ śrī-gurūn vaiṣṇavāṁś ca
śrī-rūpaṁ sāgrajātaṁ saha-gaṇa-raghunāthānvitaṁ taṁ sa-jīvam
sādvaitaṁ sāvadhūtaṁ parijana-sahitaṁ kṛṣṇa-caitanya-devaṁ
śrī-rādhā-kṛṣṇa-pādān saha-gaṇa-lalitā-śrī-viśākhānvitāṁś ca
svāhā, svāhā, svāhā
nama oṁ viṣṇu-pādāya kṛṣṇa-preṣṭhāya bhū-tale
śrīmate bhaktisiddhānta-sarasvatīti nāmine
śrī-vārṣabhānavī-devī-dayitāya kṛpābdhaye
kṛṣṇa-sambandha-vijñāna-dāyine prabhave namaḥ
svāhā, svāhā, svāhā
mādhuryojjvala-premāḍhya-śrī-rūpānuga-bhaktida-
śrī-gaura-karuṇā-śakti-vigrahāya namo 'stu te
namas te gaura-vāṇī-śrī-mūrtaye dīna-tāriṇe
rūpānuga-viruddhāpasiddhānta-dhvānta-hāriṇe
svāhā, svāhā, svāhā
namo gaura-kiśorāya sākṣād-vairāgya-mūrtaye
vipralambha-rasāmbhodhe pādāmbujāya te namaḥ
svāhā, svāhā, svāhā
namo bhaktivinodāya sac-cid-ānanda-nāmine
gaura-śakti-svarūpāya rūpānuga-varāya te
svāhā, svāhā, svāhā
gaurāvirbhāva-bhūmes tvaṁ nirdeṣṭā saj-jana-priyaḥ
vaiṣṇava-sārvabhaumaḥ śrī-jagannāthāya te namaḥ
svāhā, svāhā, svāhā
vāñchā-kalpatarubhyaś ca kṛpā-sindhubhya eva ca
patitānāṁ pāvenebhyo vaiṣṇavebhyo namo namaḥ
svāhā, svāhā, svāhā
namo mahā-vadānyāya kṛṣṇa-prema-pradāya te
kṛṣṇāya kṛṣṇa-caitanya-nāmne gaura-tviṣe namaḥ
svāhā, svāhā, svāhā
pañca-tattvātmakaṁ kṛṣṇaṁ bhakta-rūpa-svarūpakam
bhaktāvatāraṁ bhaktākhyaṁ namāmi bhakta-śaktikam
svāhā, svāhā, svāhā
he kṛṣṇa karuṇā-sindho dīna-bandho jagat-pate
gopeśa gopikā-kānta rādhā-kānta namo 'stu te
svāhā, svāhā, svāhā
jayatāṁ, suratau, paṅgor, mama, manda, mater, gate
mat, sarvasva, padām, bhojau, rādhā, madana, mohanau
svāhā, svāhā, svāhā
dīvyad, vṛnda, araṇya, kalpa, drumādhaḥ
śrīmad, ratna, agāra, siṁha, asana-sthau
śrī śrī, rādhā, śrīla, govinda, devau
preṣṭhā, devī, sevya, mānau, smarāmi
(Abhidheyādhideva Praṇāma)
svāhā, svāhā, svāhā
namo, rāsa, rasa, arambhī, vaṁśī, vaṭa, taṭa, sthitaḥ
karṣan, veṇu, svanair, gopīr, gopī, nāthaḥ, śriye, astu, naḥ
(Prayojanādhideva Praṇāma)
svāhā, svāhā, svāhā

Ahora toma uno de cada uno. Canta.

nama oṁ, brahmaṇya, devāya
go, brāhmaṇa, hitāya ca
jagad, dhitāya, kṛṣṇāya
govindāya, namo, namaḥ
( Viṣṇu Purāṇa 1.19.65)

Despacio así. (japa)

hare kṛṣṇa hare kṛṣṇa kṛṣṇa kṛṣṇa hare hare
hare rāma hare rāma rāma rāma hare hare

Ahora, los que tienen cordón sagrado, vengan... (inaudible)... hagan así. (japa)

Ahora pueden sentarse y cantar. Canten.

(kīrtana) (prema-dhvani) (reverencias)

Guárdalo y otros vendrán. Guárdalo. (japa)

Sí, canten Govinda. (Govinda jaya jaya)

(prema-dhvani)

Malati, ¿dónde está esa jarra?

Devoto: Está justo aquí.

Prabhupāda: Llénala con agua. (japa) Ponla allí en el medio, entre las dos velas. Arriba, arriba. ¿Así está bien? ¿Ya está firme? ¿Por qué está así? Déjala allí. Y tienen que... (inaudible)... unos platos de plata y una copa que deben colocarse. Ahora pueden distribuir prasāda. ¿Qué es eso?

Devoto: Piña. (fin)