ES/760511 - Clase SB 06.01.10 - Honolulu


His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda


760511SB - Hawái, 11 mayo 1976 - 18:13 minutos



Prabhupāda: Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. (los devotos repiten) Śrīmad-Bhāgavatam, Sexto Canto, Primer Capítulo, verso número diez. (dirige a los devotos en el canto)

kvacin nivartate 'bhadrāt
kvacic carati tat punaḥ
prāyaścittam atho 'pārthaṁ
manye kuñjara-śaucavat
(SB 6.1.10)

(01:58)

Parīkṣit Mahārāja, dijo que todos en el mundo material saben lo que es, al menos en cierta medida, o según su capacidad, saben que: “Esto está bien” o “Esto está mal”. Puede que no sean muy avanzados en el conocimiento, pero saben algo: “Esto está bien, esto está mal”.

Hemos explicado la criminalidad. Todo el mundo sabe: “Esto no es bueno”, tienen su castigo; pero de nuevo lo hacen. Entonces Parīkṣit Mahārāja dijo: “¿De qué sirve esta expiación?”. En este verso explica además kvacit nivartate abhadrāt. Abhadra significa cosas sucias e incorrectas. Bhadra significa lo correcto. Bhadra y abhadra. En la India bhadra significa hombre de bien y abhadra significa hombre incivilizado. A veces actúan como un hombre de bien y a veces como necios sinvergüenzas. Kvacin nivartate 'bhadrāt kvacic carati tat punaḥ. Después de salir de la prisión, la cárcel, decide: “No volveré hacerlo más. Voy a ser un hombre de bien”. Pero tan pronto como vuelve a encontrarse con sus amigos, los delincuentes, vuelve a mezclarse con ellos, inmediatamente vuelve a cometer las mismas actividades pecaminosas.

En esas circunstancias, la expiación, si no puede cambiar su carácter, entonces, ¿de qué le sirve esa expiación? Prāyaścittam atho 'pārtham. Apārtham significa inútil. Si no puede cambiar su forma de ser, si no puede cambiar su mentalidad, entonces el castigo, o la prāyaścittam, es apārtha, inútil. ¿En qué sentido es inútil? Manye: “Pienso que es tan inútil como kuñjara-śaucavat”. Kuñjara significa elefante. Los elefantes se bañan, quizás no los hayan visto. En la India hemos tenido la posibilidad. Se lavan muy bien el cuerpo, lanzando agua repetidamente con la trompa, inmediatamente, tan pronto como salen a la orilla del estanque, recogen un poco de polvo y se lo tiran encima del cuerpo. Tenemos que estudiar a partir de la naturaleza que cómo es eso. Este sinvergüenza se ha lavado tan bien el cuerpo, e inmediatamente, al salir del tanque, se cubre de polvo. Śaucye manye kuñjara-śaucavat. Muy apropiado. Eso ese hasti-snāna. En sánscrito se dice hasti-snāna. Snāna significa “baño” y 'hasti significa “elefante”.

Si no cambiamos nuestra forma de ser, ¿de qué sirve el progreso en el conocimiento, la educación? Tal como les decía ayer, que, a pesar del supuesto avance de la educación, la cultura, la ciencia, la filosofía, el resultado es que cuando van al aeropuerto inmediatamente se demuestra que son hombres deshonestos. Que se registre a todo el mundo significa que se considera deshonesto a todo el mundo. Tal vez haya algunas personas honestas, pero la mayoría son deshonestos. Incluso si hay una persona honrada, él también… Gardulika pravāha (?) La mayoría. Hoy en día son días de democracia, la mayoría. A este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es considerado también como uno de esos movimientos sentimentales… Es el movimiento más científico que existe, pero debido a que hay tantos gurus, sinvergüenzas, que se imaginan cosas y engañan a la gente. La gente quiere ser engañada. Y ellos se aprovechan. Así que también nosotros somos uno de esos, porque la mayoría son así. “Es de necios ser sabio donde los ignorantes son felices”. Cuando todo el mundo es sinvergüenza, volverse inteligente es ser un sinvergüenza. De lo contrario, pueden decir: “Yo también soy un sinvergüenza”. Entonces contarán con la aprobación de todos. Si lo que dicen es: “No, eres un sinvergüenza”, entonces entras en conflicto.

Así ocurre. En realidad, se explicará en el verso siguiente. Parīkṣit Mahārāja hace una pregunta muy inteligente: “¿Qué valor tiene este tipo de prāyaścitta, esta expiación? No tiene valor”. Así como el estudiante es inteligente, el maestro espiritual poco a poco le va dando más inteligencia. En primer lugar, ha propuesto, para el hombre ordinario la expiación, el castigo. Pero cuando el estudiante, su discípulo inteligente, Mahārāja Parīkṣit dice: “Eso es inútil”, la siguiente propuesta es:

karmaṇā karma-nirhāro
na hy ātyantika iśyate
avidvad-adhikāritvāt
prāyaścittaṁ vimarśanam
(SB 6.1.11)

Avidyā. Cuando se mantiene sumido en la oscuridad, entonces este castigo o prāyaścitta no sirve de nada. De modo que su propuesta es la educación de la persona que está sumida en las tinieblas. Vimarśanam. Vimarśanam significa el cultivo del conocimiento, la cultura. Y, ¿dónde está esa cultura? No hay cultura. Proponemos que la cultura comienza con: “No tener sexo ilícito”. Ese es el comienzo. ¿Quién acepta eso? “¿Sexo ilícito? ¿Por qué sexo ilícito? Sexo es sexo”. No, ese es el comienzo de la cultura, porque en la sociedad canina no existe el matrimonio, y ¿por qué va haber matrimonio en la sociedad humana? Podrían evitárselo. Y hoy en día lo están evitando. En Kali-yuga no habrá más matrimonio. Eso se afirma en el Bhāgavata. Así se explica. Hace cinco mil años se predijo que durante Kali-yuga, svīkāra eva codvāhe (SB 12.2.5). Sólo van. Esto es lo que se llama śāstra. Hace cinco mil años se predijo que el matrimonio acabaría por significar un contrato. Así será en Kali-yuga. Svīkāra eva codvāhe. Esto se llama śāstra. Bhūt bhaviṣyat vartamāna, todo. Eso es el śāstra, y eso es conocimiento perfecto. Y dam-patye ratir eva hi (SB 12.2.3). Rati significa satisfacción sexual. Así que marido y mujer significa satisfacción sexual. Será el estándar de las relaciones entre el hombre y la mujer. Dam-patye ratim eva hi. Vipratve sūtram eva hi (SB 12.2.3): ser brāhmaṇa significa tener un cordón, tener un cordón, con un valor de dos centavos. Eso es todo. Así son las cosas. Y todo esto está predicho. Y eso es lo que se está explicando.

karmaṇā karma-nirhāro
na hy ātyantika iśyate
avidvad-adhikāritvāt
prāyaścittaṁ vimarśanam
(SB 6.1.11)

“Sí, el guru, Śukadeva Gosvāmī, ha puesto a prueba a Parīkṣit Mahārāja, y parece ser que el rey ha superado una fase del examen al rechazar el proceso de expiación (SB 6.1.11 significado)”. Eso es inteligencia. Inmediatamente dijo: “Guru, ¿qué es eso?”. lo ha rechazado. “A rechazado el proceso de expiación porque lleva implícitas actividades fruitivas... (SB 6.1.11 significado)” Karma. Karma, he cometido alguna actividad pecaminosa, luego me someto a otro karma para recibir un castigo. Pero este verso dice que… Un karma no se puede contrarrestar con otro karma. Karma significa actividad. Eso es lo que hacen, emiten resolución tras resolución y leyes tras leyes, pero las cosas siguen igual. Ellos no cambian. Por lo tanto, esa no es la manera. Karmaṇā karma-nirhāra.

Śukadeva Gosvāmī a continuación nos sugiere el plano del conocimiento especulativo. Entonces cuando ese proceso no funciona cuando un ladrón, que una y otra vez a cometido actividades delictivas, y que una y otra vez ha sido castigado, pero sin corregirse, entonces ¿cuál es el remedio? El remedio es vimarśanam, el conocimiento especulativo. Pasando del karma-kāṇḍa al jñāna-kāṇḍa, él propone prāyaścittaṁ vimarśanam: la verdadera expiación consiste en tener conocimiento pleno. Debemos recibir conocimiento.

A no ser que nos elevemos al plano del conocimiento… Pero en la educación actual no hay verdadero conocimiento. El verdadero conocimiento comienza con el Bhagavad-gītā. Quienes han leído el Bhagavad-gītā, lo primero que se entiende, Arjuna ha recibido una lección. Cuando estaba confuso y pidió ser discípulo de Kṛṣṇa: śiṣyas te 'haṁ śādhi māṁ prapannam (BG 2.7): “Kṛṣṇa, vamos a dejar estas conversaciones amistosas. Dejemos de hablar amistosamente. Ahora acepto ser Tu discípulo. Ahora enséñame”. La primera enseñanza que recibió fue un reproche. Aśocyān anvaśocas tvaṁ prajñā-vādāṁś ca bhāṣase (BG 2.11): “No tienes conocimiento”. Gātāsun agatāsūṁś ca nānuśocanti paṇḍitāḥ: “Tú hablas como si fueras un paṇḍita, pero tú no eres un paṇḍita”. Indirectamente le dijo: “Eres un necio”, porque nānuśocanti, “esa forma de pensar no la sostienen los sabios eruditos”. Lo cual significa que le está diciendo: “Tú no eres una persona erudita”. Y así ocurre en nuestros días. Todo el mundo piensa que es muy elevado, que es muy erudito, pero es el tonto número uno. Eso se debe a que no hay un conocimiento establecido.

Sanātana Gosvāmī también, cuando se acercó a Caitanya Mahāprabhu, dijo lo mismo. El cultivaba esa idea. Era primer ministro. Era un sabio muy erudito en sánscrito y urdu, en aquellos días en urdu, porque era un gobierno musulmán. Pero el considero sabio preguntar: “Me llaman sabio erudito, pero ¿qué clase de erudito soy yo?”. Él planteó esta pregunta ante el Señor Caitanya. Grāmya vyavahāre kahaye paṇḍita satya kari māni, āpanāra hitāhita kichui nāhi jāni (CC Madhya 20.100): “Mi querido Señor Caitanya Mahāprabhu, la gente común me dice que yo soy un profesor, un catedrático, un licenciado, un doctorado, etc. Que yo soy un gran sabio erudito. Pero soy tan erudito tan culto que no sé quién soy y cuál es el objetivo de mi vida”. Sólo vean. Pregúntele a cualquier supuesto erudito: “¿Cuál es el objetivo de la vida?”. No sabrán decirlo. El objetivo de la vida es el mismo, como el perro: comer, beber, ser feliz, disfrutar y morir. Eso es todo. Entonces, ¿dónde está la educación? No hay educación. La verdadera educación es otra cosa: que debemos conocer nuestra propia posición y actuar conforme a ello. Eso podemos obtenerlo a partir del conocimiento védico.

tad vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet
samit-pāniḥ śrotriyaṁ brahma-niṣṭham
(MU 1.2.12)

Brahma-niṣṭham. Si uno no tiene la mentalidad para comprender la conciencia de Kṛṣṇa, la conciencia de Dios, no es mejor que un perro o un gato. No tiene ningún mérito. Según la civilización védica, todo el que piensa: “Yo soy el cuerpo”, y actúe conforme a ello, que trabaja tanto para el placer del cuerpo, eso no es conocimiento. Este verso nos sugiere que prāyaścittam vimarśanam. Si quieren salvarse de las dificultades que ofrece la naturaleza material, tienem que ser muy reflexivos, tienen que pensar cuál es la verdadera situación. Ese es el comienzo del Vedānta-sūtra: “Preguntar acerca del Brahman, la Verdad Absoluta”. Athāto brahma jijñāsā. No desperdicien la forma de vida humana, como los perros y los gatos, comiendo, durmiendo, apareándose y defendiéndose. No. Pueden recurrir a eso mismo, bailar y comer cuando lo hacen en conciencia de Kṛṣṇa. Entonces eso será… Entonces por el simple hecho de bailar, cantar y tomar prasādam, serán sabios eruditos.

Muchas gracias.

Devotos: Jaya. (fin).