ES/CC Madhya 20.59
TEXTO 59
- viprād dvi-ṣaḍ-guṇa-yutād aravinda-nābha-
- pādāravinda-vimukhāt śva-pacaṁ variṣṭham
- manye tad-arpita-mano-vacanehitārtha-
- prāṇaṁ punāti sa kulaṁ na tu bhūri-mānaḥ
PALABRA POR PALABRA
viprāt — que un brāhmaṇa; dvi-ṣaṭ-guṇa-yutāt — que está dotado de las doce cualidades brahmínicas; aravinda-nābha — del Señor Viṣṇu, que tiene un ombligo de loto; pāda-aravinda — a los pies de loto; vimukhāt — que una persona carente de devoción; śva-pacam — un caṇḍāla, una persona acostumbrada a comer perros; variṣṭham — más glorioso; manye — yo considero; tat-arpita — dedicadas a Él; manaḥ — mente; vacana — palabras; īhita — actividades; artha — riquezas; prāṇam — vida; punāti — purifica; saḥ — él; kulam — a su familia; na tu — pero no; bhūri-mānaḥ — un brāhmaṇa orgulloso de poseer esas cualidades.
TRADUCCIÓN
«“Alguien puede haber nacido en una familia brāhmaṇa y tener las doce cualidades brahmínicas, pero, si no está consagrado a los pies de loto del Señor Kṛṣṇa, cuyo ombligo tiene forma de loto, no está a la altura del caṇḍāla que ha dedicado su mente, sus palabras, actividades, riquezas y vida al servicio del Señor. El simple hecho de nacer en una familia brāhmaṇa o de tener cualidades brahmínicas no es suficiente. Es necesario llegar a ser un devoto puro del Señor. Si un śva-paca, un caṇḍāla, es devoto, se libera él y libera a toda su familia, mientras que el brāhmaṇa que no es devoto, sino que simplemente tiene cualidades brahmínicas, no puede purificarse ni siquiera a sí mismo, y mucho menos a su familia”».
SIGNIFICADO
Este verso fue hablado por Prahlāda Mahārāja en el Śrīmad-Bhāgavatam (7.9.10). El brāhmaṇa debe poseer doce cualidades. Como se afirma en el Mahābhārata:
- dharmaś ca satyaṁ ca damas tapaś ca
- amātsaryaṁ hrīs titikṣānasūyā
- yajñaś ca dānaṁ ca dhṛtiḥ śrutaṁ ca
- vratāni vai dvādaśa brāhmaṇasya
«El brāhmaṇa debe ser perfectamente religioso. Debe ser veraz, y capaz de controlar sus sentidos. Debe ejecutar severas austeridades y ser desapegado, humilde y tolerante. No debe envidiar a nadie, y debe ser experto en realizar sacrificios y en dar en caridad todo lo que tenga. Debe estar firmemente establecido en el servicio devocional y ser un experto en el conocimiento de los Vedas. Ésas son las doce cualidades del brāhmaṇa».
El Bhagavad-gītā (18.42) explica las cualidades brahmínicas de este modo:
- śamo damas tapaḥ śaucaṁ kṣāntir ārjavam eva ca
- jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ brahma-karma svabhāva-jam
«La serenidad, el dominio de sí mismo, la austeridad, la pureza, la tolerancia, la honestidad, la sabiduría, el conocimiento y la religiosidad: ésas son las cualidades que rigen las acciones de los brāhmaṇas».
El Muktāphala-ṭīkā dice:
- śamo damas tapaḥ śaucaṁ kṣānty-ārjava-viraktayaḥ
- jñāna-vijñāna-santoṣāḥ satyāstikye dvi-ṣaḍ guṇāḥ
«Mente equilibrada, control de los sentidos, austeridad, limpieza, tolerancia, sencillez, desapego, conocimiento teórico y práctico, satisfacción, veracidad y fe firme en los Vedas son las doce cualidades del brāhmaṇa».