ES/Discusion filosofica sobre Jean Paul Sartre (Hayagriva)

Hayagrīva: Y esta es una sección muy corta sobre Jean-Paul Sartre. El...
Prabhupāda: ¿Quién es él?
Hayagrīva: El... Es un filósofo francés contemporáneo.
Prabhupāda: Hum.
Hayagrīva: Probablemente el más famoso de los filósofos franceses. Tal vez el filósofo más conocido de este siglo. Se llama a sí mismo un existencialista. Se llama a sí mismo un existencialista ateo en el sentido de que cree que la existencia precede a la esencia. Que la esencia del hombre... Según la creación por diseño, Dios tiene la esencia del hombre en su mente, y crea al hombre como un cortador de papel crea algún tipo de figura. Sartre no cree esto. Dice: “El existencialismo ateo, que yo represento, es más coherente. Afirma que si Dios no existe, hay al menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de que pueda ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o la realidad humana”. Para Sartre la realidad humana es en resumidas cuentas.
Prabhupāda: Entonces ¿de dónde viene la realidad humana? No hay realidades también, así que ¿por qué está haciendo hincapié en las realidades humanas?
Hayagrīva: Ahí también, él enfatizaría el accidente —él usa la palabra— de que el hombre es lanzado al mundo, o arrojado al mundo.
Prabhupāda: ¿Arrojado por quién? “Arrojado al mundo”, tan pronto como diga eso, entonces la siguiente pregunta será: “¿Arrojado por quién?”.
Devoto: No les gusta esa pregunta.
Prabhupāda: ¿Eh?
Hayagrīva: Él...
Devoto: No les gusta esa pregunta.
Hayagrīva: Bueno, él dice: “El existencialismo no es tan ateo como para desgastarse demostrando que Dios no existe. Más bien, declara que aunque Dios existiera, eso no cambiaría nada. Ahí tiene nuestro punto de vista”.
Prabhupāda: No, si tú existes como existen los demás, entonces ¿cuál es la falta ahí? Dios también existe. Él existe. Los demás también existen. Así que si hay Dios, ¿cuál es la falta si Él existe? ¿Por qué niega la existencia de Dios? Deja que todos existan.
Hayagrīva: En primer lugar, siente que Dios no existe.
Prabhupāda: ¿Por qué? Si tú existes, si los demás existen, ¿por qué Dios no va a existir?
Hayagrīva: Esa es su posición como ateo.
Prabhupāda: No, ateísta, es decir, debe haber una propuesta razonable. Si hablas algo sin sentido, que “yo existo”, ¿por qué él, trae la palabra Dios, si Dios no existe? Dios está ahí, pero niega la existencia. Eso es el ateísmo. De lo contrario, ¿por qué traer la palabra Dios? Si Dios no existe, ¿por qué trae la palabra Dios?
Hayagrīva: Quiere, intenta...
Prabhupāda: Eso significa que Dios existe. Él quiere su existencia; no quiere que Dios exista. Esa es su propuesta.
Hayagrīva: Sí. El énfasis está en el hombre.
Prabhupāda: Sí. Eso es una tontería. Si crees en tu existencia, deberías creer en la existencia de los demás también. En realidad existe. El ser humano no sólo existe, sino que hay tantas, 8.400.000 formas diferentes de seres vivos. Existen. Dios también es uno de ellos. De acuerdo con la comprensión védica de Dios, Dios es también uno de los seres vivos, pero Él es el jefe, el ser vivo supremo. Esa es la diferencia. Entonces, en el entendimiento ordinario un hombre es mejor que el animal, y otro hombre inteligente es mejor que el hombre no inteligente. Así, de manera similar, se continúa con el estudio comparativo, uno tras otro, cuando se llega al ser viviente final, Él es el Supremo. Como se dice en el Bhagavad-gītā: mattaḥ parataraṁ nānyat (BG 7.7) no hay ningún ser vivo superior, y ese es Dios. Eso lo tenemos por experiencia práctica. Tú puedes ser más inteligente que yo, él puede ser más inteligente que tú, sigue, sigue buscando. Así que cuando encuentras a alguien que es el inteligente máximo, ese es Dios. Entonces, ¿cuál es la dificultad para entender? ¿Por qué Dios no debe existir? Si una persona más inteligente que yo puede existir, ¿por qué una persona que supera a todas las demás en inteligencia no puede existir? Entonces, el ateísmo no tiene sentido. Eso es ignorancia.
Hayagrīva: Al..., al dejar de lado o negar la existencia de Dios, es capaz de escribir esto: “Así no hay ningún humano…”.
Prabhupāda: Eso, esa clase de comprensión, negar la existencia, eso es una tontería. ¿Cómo puede? Hemos dado la definición, en el campo práctico encontrarás que un hombre es más inteligente que el otro hombre, o un animal es más inteligente que otro animal. Eso es positivo, comparativo, superioridad, divisiones. Naturalmente podemos pensar en, al menos, que nos acercamos de esta manera a una determinada personalidad, Él es el inteligente final. Nada excede la inteligencia de Él, y no hay inteligencia igual. Eso es Dios. Hay posibilidad de la existencia de tal persona. ¿Cómo puede negarlo?
Hayagrīva: Pero si Dios existe, entonces...
Prabhupāda: ¡Dios existe, debe existir!
Hayagrīva: ...entonces Él debe ser el centro.
Prabhupāda: ¿Eh?
Hayagrīva: Entonces Él debe ser el centro.
Prabhupāda: No, no. Tiene que aceptar que Dios existe. No puede negarlo, porque prácticamente lo vemos. Puedes ser inteligente, más inteligente que yo, y él puede ser más inteligente que tú. Así que sigue, sigue, y descubre, si tienes poder, que llegamos a una persona en la cual no hay más inteligente que Él, como Dios define: mattaḥ parataraṁ nānyat (BG 7.7). Y Kṛṣṇa dice: “Por encima de Mí no hay persona más inteligente”. No la hay. Así que no se puede negar esta existencia, una persona superpoderosa, superinteligente, porque prácticamente lo vemos. No es que todos estén en el mismo nivel. Ese no es el caso. Es un filósofo, otro filósofo más inteligente que él, otro filósofo más inteligente. Así que sigue buscando. De todos modos, ya sea en la riqueza o en la inteligencia o en el poder, la fuerza, la belleza, hay grados superlativos comparativos. Dios significa el grado superlativo en todo. ¿Cómo puede negar esta existencia? Eso no es posible.
Hayagrīva: Según él, dice: “El primer principio del existencialismo es que el hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo, ya que no hay Dios que conciba la naturaleza humana”.
Prabhupāda: Cuando, si él puede ver que el hombre existe en su propia idea, entonces, ¿por qué no un superhombre que existe en su propia idea, o su propia capacidad, completamente independiente de cualquiera? ¿Por qué, cómo puede negar eso? Eso no es posible.
Hayagrīva: Él siente que... Él pone mucho énfasis en la responsabilidad del hombre, de su existencia en sí mismo.
Prabhupāda: Sí.
Hayagrīva: Que como no es responsable ante Dios, es responsable de sí mismo.
Prabhupāda: Sí.
Hayagrīva: O de sí mismo.
Prabhupāda: ¿Qué quiere decir con “responsable”? Responsable, si alguien te da deberes, y si te sientes responsable de cumplir ese deber, entonces eres responsable. Pero no hay ningún deber, nadie debe ver por encima de ti, entonces ¿dónde está tu responsabilidad?
Hayagrīva: Bueno, él siente que todos los valores... Si no hay Dios, todos los valores desaparecen. No hay valores, no hay criterios.
Prabhupāda: Su valor también desaparece.
Hayagrīva: De esto él concluye que sin Dios, todo es posible. Dice: “En efecto, todo es permisible si Dios no existe. Si Dios no existiera, todo sería posible. Ese es el punto de partida del existencialismo”.
Prabhupāda: Pero él no sabe qué, cuál es el significado de Dios. Hemos repetido esto varias veces. Dios es el Supremo, el Ser Supremo. Lo hemos definido de muchas maneras. Otra cosa que Dios es el Supremo, Supremo significa que Él es el padre supremo. El Supremo en todo significa que Él es el padre supremo también. El concepto de padre está ahí. Mientras estamos parados, estamos hablando con ese caballero sacerdote, esa madre naturaleza, la naturaleza está dando, produciendo tantas entidades vivientes. Se supone que ella es la madre. Y tan pronto como aceptamos a la madre, debe haber un padre. La madre no puede, sola no puede dar a luz a ninguna criatura, debe haber la concepción del padre. Y eso es, en la práctica estamos viendo que la madre naturaleza... Decimos “madre naturaleza” porque ella da a luz a muchas formas de vida, y si aceptamos a la madre, entonces debes aceptar al padre, y que Dios es el padre supremo. ¿Cómo puede negarlo? El deber del padre es mantener a los hijos. Todos los seres vivos son mantenidos, así que debe haber un padre. ¿Cómo puede negar eso?
Hayagrīva: Cómo, cómo, bueno, lo hace. Dice, sus mismas palabras, dice: “Ya que hemos descartado a Dios padre, tiene que haber alguien que invente valores. Antes de que te conviertas en un ser vivo, la vida no es nada. Depende de ti darle un significado, y el valor no es otra cosa que el significado que tú eliges”.
Prabhupāda: ¿Tendré que dar sentido a mi vida? Entonces, ¿cuál es esa idea?
Hayagrīva: Debe dar sentido a su propia vida. Ya que, como no hay Dios que le dé sentido a la vida, el hombre debe inventar su propio sentido.
Prabhupāda: Cada uno inventará su significado.
Hayagrīva: Sí.
Prabhupāda: Entonces, ¿dónde, dónde habrá armonía?
Hayagrīva: Si..., similitud.
Prabhupāda: No, armonía.
Devoto: Armonía.
Prabhupāda: Sí. ¿Cómo vivirá la gente en paz en la sociedad? Yo daré mi propia idea, tú darás tu propia idea, él dará su propia idea, entonces ¿dónde hay colaboración? No, no hay posibilidad. Entonces es una condición caótica. Entonces, ¿para qué quieres un gobierno? Vive sin gobierno. No necesitas un gobierno.
Hayagrīva: Últimamente se ha convertido en marxista.
Prabhupāda: Sea lo que sea, hay gobierno. En el país marxista, comunista, hay gobierno, así que ¿cómo puedes evitar el gobierno y el liderazgo? Eso no es posible. Entonces la sociedad estaría en condiciones caóticas.
Hayagrīva: Cree que cada hombre es responsable de otros hombres, pero que cree..., también cree que cada hombre tiene la libertad de elaborar su propio destino, por así decirlo.
Prabhupāda: Digamos que si quiero hacer contigo algo, algo bueno, y eres libre. Así que si no me aceptas, entonces yo no acepto eso, es decir, significa caótico. ¿Cómo eres responsable de mí? Si no obedezco, ¿cómo puedes hacerte responsable de mí? Dice que un hombre debe ser responsable de otros hombres. Pero si no te obedece, ¿dónde está la responsabilidad? Un tipo tan loco como ese.
Hayagrīva: Parece ser contradictorio.
Prabhupāda: Todo es contradictorio. Debe ser contradictorio. A menos que haya una idea estándar, una cosa estándar, debe haber contradicción.
Hayagrīva: Este es el último punto. Dice: “Ser hombre...”.
Prabhupāda: Por eso, decimos en primer lugar Dios.
Hayagrīva: Sí.
Prabhupāda: Hay una Persona Suprema, y todos debemos ser sirvientes obedientes de Él. Entonces la sociedad estará en orden. Eso, eso es responsabilidad. Dios nos da algún deber, y si lo cumplimos, esa es nuestra responsabilidad, y eso hace que toda la sociedad sea perfecta. Eso debería... Al principio, si rechazamos a Dios, entonces es caótico. Religión significa evitar esta condición caótica, y en orden, cumpliendo la responsabilidad dada por Dios, hacemos progreso, y finalmente vivimos con Dios personalmente. Ese es nuestro derecho eterno.
Hayagrīva: Su punto final es que..., es: “Ser hombre significa llegar a ser Dios, o, si lo prefieres, el hombre fundamentalmente es el deseo de ser Dios”.
Prabhupāda: Así que él, al final acepta que hay Dios. (risas) De lo contrario, ¿cuál es el significado de ir a Dios? Sí, él está tratando de negar a Dios cuando hay Dios. A menos que haya Dios, ¿dónde está la cuestión de aceptar o negar? Él está negando de la otra manera; eso significa que hay Dios.
Devoto: Tan pronto como menciona a Dios, ha demostrado que hay Dios.
Prabhupāda: No, en cuanto niega a Dios, hay Dios.
Devoto: O niega, porque ha admitido a Dios...
Prabhupāda: Sí.
Devoto: ...de una forma u otra.
Hayagrīva: Dice que prefiere dejar de lado la cuestión, pero al mismo tiempo...
Prabhupāda: Esa es la cuestión principal. Esa es la cuestión principal, que Dios ha creado todo. Él te ha creado a ti, ha creado tu mente, tu inteligencia, tu cuerpo, tus circunstancias existenciales; todo lo ha creado Él. Entonces, ¿cómo puedes negar a Dios? En el principio, la Biblia dice: “En el principio existía Dios”. ¿No es así?
Devoto: Sí.
Prabhupāda: Y el Vedānt también lo dice, aham evāsam evāgre. Ese Dios dice que “yo existía en el principio”. Aquí la creación es temporal, la existencia es temporal, y la aniquilación también es temporal. Esta es la naturaleza material. Y podemos entenderlo muy fácilmente, que este cuerpo, tu cuerpo, mi cuerpo es creado en una fecha determinada, continuará hasta una fecha determinada, y se terminará. Esta es la comprensión material. Cualquier cosa que tomes, tiene un comienzo, tiene un período de duración para existir, y luego se termina. Así que, si tomas una forma más amplia, toda la manifestación cósmica, tiene un principio y tiene un final y tiene un período de duración para existir. Pero antes de esta creación, ¿quién estaba allí? Ese es Dios. De lo contrario, ¿cómo es posible la creación si Dios no está allí antes de la creación?
Hayagrīva: Bueno, la nueva filosofía significa resolver esta cuestión. No es posible resolverla dejándola de lado, si es la pregunta principal. Ha sido la pregunta principal de todos los filósofos que estudiamos. Entonces, ¿cómo se puede decir que la dejemos de lado?
Prabhupāda: No. Lo que los filósofos, los... No todos los filósofos negaron la existencia, pero a partir de nuestro estudio práctico podemos ver que tomamos la existencia personal, que antes de tener este cuerpo, estaba mi padre y mi madre. Entonces, ¿cómo puedo negar este hecho? Toda esta manifestación cósmica es exactamente como la manifestación de mi cuerpo. Todo lo que tomas, es una experiencia práctica. Tomas este espejuelo, es creado por algún fabricante de espejuelos y existirá por algún tiempo, luego se aniquilará. Del mismo modo, toda la creación, la aniquilación. Hay otro ejemplo burdo, como la vasija de barro que se hace de la arcilla, la tierra. Tiene una forma, y continúa existiendo durante un cierto tiempo, y luego se rompe. Cuando se rompe, vuelve a ser arcilla. Al principio la arcilla estaba allí, en el medio hay una forma, y al final otra vez arcilla. La arcilla es el original. Del mismo modo, Dios es el todo original. Eso lo explica Dios en el Bhagavad-gītā: ahaṁ sarvasya prabhavaḥ (BG 10.8). Y el Vedānta dice: janmādy asya yataḥ (SB 1.1.1). Esta es la comprensión clara de dónde viene tu existencia. No puedes decir que de repente has caído del cielo. Tienes a tu padre y a tu madre, y de ellos has aparecido. ¿Cómo puedes decir que “no había nadie más antes de mi creación, y no habrá nadie más después de mi aniquilación”? Eso es una tontería. ¿Cómo puedes hacerlo? Tienes que aceptar que antes de tu manifestación estaba tu padre y tu madre. Esta es la filosofía correcta. La madre es la naturaleza material y el padre es Dios. El padre da la semilla, y la madre engendra tantos hijos. Es una gran familia. El padre es Dios y la naturaleza material es la madre, y entonces nosotros, como hijos, somos cuidados por el padre y la madre, así que nuestro deber es permanecer en paz a costa del padre y la madre y ser obedientes al padre y la madre. Esto es natural. Más allá de esto, todo son especulaciones. Eso no nos dará la verdadera paz y prosperidad. Debemos, tenemos que aceptar. Dios existe, la naturaleza existe, y nosotros también existimos, una gran familia. Vivamos pacíficamente de acuerdo a la orden del padre. Eso es natural.
Rāmeśvara: Está describiendo la responsabilidad con la familia sin considerar al padre.
Prabhupāda: La familia... Él también es uno de los miembros de la familia, quien creó la familia. ¿Cómo él, puede desobedecer al padre?
Hayagrīva: Bueno, él dice: “En primer lugar el hombre existe, aparece, aparece en la escena”.
Prabhupāda: ¿De dónde existe el hombre? Esa es su tontería.
Hayagrīva: Sólo dice que aparece en la escena.
Rāmeśvara: Él no se preocupa.
Prabhupāda: ¿Eh?
Rāmeśvara: No le preocupa.
Prabhupāda: Esa es su tontería. No sabe que aparece a causa del padre y la madre. ¿Cómo puede negar esto? Esa es su tontería. ¿Cómo puede decir este hombre: “Aparecí de repente. Caí del cielo”? Es un tipo loco. ¿Cómo podemos dar tiempo a escucharlo? Eso no es posible. Has aparecido por tu padre y tu madre. ¿Cómo puedes negarlo? Eso no es posible. ¿Es posible negarlo?
Hayagrīva: No inteligentemente.
Prabhupāda: Eso significa un sinvergüenza. Un sinvergüenza puede decir que: “He aparecido sin padre ni madre”. Eso no es posible. Decimos que todos aparecen, no sólo el ser humano. Todos los animales, todas las plantas, los árboles, en todas partes —hay 8.400.000 especies de vida— han aparecido a partir de estos elementos materiales. Ya sea desde el agua... Los peces están apareciendo en el agua, y las plantas y los árboles, están apareciendo en la tierra, y luego los insectos, los pájaros y todo. Todo está apareciendo. La naturaleza material es la madre. Eso se acepta. Tan pronto como aceptes a la madre debe haber un padre. ¿De dónde sacas esa idea de que aparecemos sin padre ni madre? ¿Cómo es posible?
Rāmeśvara: Sólo quiere dejar de lado la cuestión.
Prabhupāda: ¿Por qué? Esta es la pregunta principal, de donde has aparecido.
Rāmeśvara: Los cristianos también, y los judíos, las religiones occidentales, dicen que hay un Dios, pero Él nos ha puesto aquí en este mundo. Él está en su cielo, y nosotros estamos aquí en la Tierra, y nuestro asunto ahora es ser felices. También dejan de lado la cuestión. (fin)