ES/Prabhupada 0002 - Civilización de locos



Extracto clase SB 6.1.49 -- Granja Nueva Orleans, 1 de agosto de 1975

Harikeśa: (dirige el canto del verso, etc.)

yathājñas tamasā yukta
upāste vyaktam eva hi
na veda pūrvam aparaṁ
naṣṭa-janma-smṛtis tathā
(SB 6.1.49)

(pausa) (00:31)

Traducción: “Una persona que duerme, actúa conforme al cuerpo manifestado en sus sueños y se identifica con él; del mismo modo, sin poder conocer las vidas pasadas y futuras, nos identificamos con nuestro cuerpo actual, que hemos adquirido debido a las acciones religiosas o irreligiosas que hayamos llevado a cabo en el pasado”.

Prabhupāda:

yathājñas tamasā (yukta)
upāste vyaktam eva hi
na veda pūrvam aparaṁ
naṣṭa-janma-smṛtis tathā
(SB 6.1.49)

Esta es nuestra situación. Este es nuestro avance de la ciencia, que no sabemos: “¿Que era yo antes de esta vida y que seré después de esta vida?”. La vida es continuación. Eso es conocimiento espiritual. Pero ellos no saben que la vida es continuación. Ellos piensan: “Por casualidad, tengo esta vida, y se terminará después de la muerte. No importa pasado, presente o futuro. Vamos a disfrutar”. Eso se llama ignorancia, tamasā, vida irresponsable.

Ajñaḥ. Ajñaḥ se refiere a alguien que no posee conocimiento. Y ¿quién no posee conocimiento? Tamasā, los que están bajo la modalidad de la ignorancia. Hay tres clases de la naturaleza material: sattva, raja, tamas. Sattva-guṇa significa que todo está claro, prakāśa. Al igual que ahora el cielo está cubierto de nubes; la luz del Sol no se ve con claridad. Pero por encima de la nube esta la luz del Sol, todo claro. Y dentro de la nube no hay claridad. Del mismo modo, los que están influenciados por sattva-guṇa, para ellos todo está claro y para los que están en tamo-guṇa, todo es ignorancia y los que son mixtos, ni rajo-guṇa, ni tamo-guṇa, a mitad de camino, se llaman rajo-guṇa. Tres guṇas. Tamasā. Están solo interesados en el cuerpo actual - no les importa lo que vaya a ocurrir, y no tienen conocimiento de lo que eran antes. En otro pasaje esto se explica, nūnaṁ pramattaḥ kurute vikarma (SB 5.5.4). Pramattaḥ'‘, como un loco. No sabe por qué se ha vuelto loco. Se olvida. Y por sus actividades, lo que va a ocurrir a continuación, él no lo sabe. Loco.

Esta civilización, la civilización moderna, es como una civilización de locos. No tienen conocimiento de la vida pasada, ni están interesados en la vida futura. Nūnaṁ pramattaḥ kurute vikarma (SB 5.5.4). Y se ocupan plenamente en actividades pecaminosas, porque no tienen conocimiento de la vida pasada. Como un perro. ¿Por qué se ha convertido en un perro?, eso no lo sabe y ¿en qué se va a convertir a continuación? Un perro puede que haya sido en su vida pasada el primer ministro, pero cuando llega a la vida de perro lo olvida. Eso es otra influencia de māyā. Prakṣepātmikā-śakti, āvaraṇātmikā-śakti. Māyā tiene dos potencias. Si alguien, debido a sus actividades pecaminosas del pasado, es ahora un perro, y si recuerda que: “Yo era primer ministro, y ahora me he convertido en perro”, será imposible para el vivir. Por eso māyā cubre su conocimiento. Mṛtyu. Mṛtyu significa olvidarlo todo. Eso se llama mṛtyu. Tenemos esa experiencia cada día y cada noche. Cuando en la noche soñamos en un ambiente diferente, una vida diferente, nos olvidamos de este cuerpo, que: “Estoy acostado, mi cuerpo esta acostado en un apartamento muy bonito, en una cama muy agradable”. No. Supongamos que está paseando por la calle, o que está en la colina. Él está, en el sueño, él está… Todo el mundo, todos estamos atraídos por ese cuerpo. Olvidamos el cuerpo anterior. Eso es ignorancia. La ignorancia, cuanto más nos elevamos de la ignorancia al conocimiento, ese es el éxito en la vida. Y si nos mantenemos en la ignorancia, eso no es éxito. Eso es malgastar la vida.

Nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es para elevar a la persona de la ignorancia al conocimiento. Ese es el propósito de las Escrituras védicas - liberar a las personas. Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā acerca de los devotos—no para todos—teṣāṁ ahaṁ samuddhartā mṛtyu-saṁsāra-sāgarāt (BG 12.7). Otro.

teṣāṁ evānukampārtham
aham ajñāna-jaṁ tamaḥ
nāśayāmy ātma-bhāvastho
jñāna-dīpena bhāsvatā
(BG 10.11)

En especial, para los devotos… Él está situado en el corazón de todos, pero al devoto que está tratando de entender a Kṛṣṇa, Él le ayuda. Él le ayuda. Para los no devotos, ellos no se preocupan de… Son como animales—comer, dormir, vida sexual y defenderse. No se preocupan de nada, de entender a Dios o su relación con Dios. Para ellos, piensan que no existe Dios, y Kṛṣṇa también dice: “Si, no existe Dios. Duerme”. Por eso es necesario sat-saṅga. Sat-saṅga, satāṁ prasaṅgāt. Por la relación con un devoto, despertamos nuestra actitud inquisitiva acerca de Dios. Por eso hacen falta los centros. Abrir tantos centros no es algo innecesario. No. Es para beneficio de la sociedad humana.