ES/Prabhupada 0273 - Ārya-samāna significa una persona consciente de Krishna
Extracto clase BG 2.7 -- Londres, 7 de agosto de 1973
El brāhmaṇa, ser generoso, significa gastar su belleza, utilizar sus bienes, el cuerpo humano. Y... Etad viditvā prayāti sa brāhmṇaḥ. La persona que sabe... Por eso Prahlāda Mahārāja dice: durlabhaṁ manuṣyaṁ janma adhruvam arthadam. Estaba predicando a sus compañeros de clase. Había nacido en una familia demoníaca, la familia de Hiraṇyakaśipu. Y sus compañeros de clase pertenecían también a la misma categoría. Pero Prahlāda Mahārāja les aconsejaba: “Mis queridos hermanos, por favor, cultivemos conciencia de Kṛṣṇa”. Y los otros niños, ¿qué sabían acerca de la conciencia de Kṛṣṇa...? Prahlāda Mahārāja está liberado desde su mismo nacimiento. Los niños le decían: “¿Qué es esa conciencia de Kṛṣṇa?”, no lo lograban entender. Prahlāda trataba de convencerles: durlabhaṁ manuṣyaṁ janma adhruvam arthadam. El cuerpo humano es durlabhaṁ. Labdhvā sudurlabhaṁ idam bahu sambhavānte. El cuerpo de forma humana es una gran concesión otorgada por la naturaleza material. La gente es muy malvada y muy necia, porque no entienden el valor de la forma de vida humana, y utilizan el cuerpo para el placer de los sentidos, como los perros y los gatos. Por eso los śāstras dicen: “No, esta forma de cuerpo humana, no está hecha para desperdiciarla como los cerdos y los perros”. Nāyaṁ deho deha-bhājāṁ nṛ-loke. Todo el mundo ha recibido un cuerpo material; pero nṛ-loke, en la sociedad humana, el cuerpo no se debe desperdiciar. Nāyam deho deha-bhājāṁ nṛ-loke kaṣṭān kāmān arhati viḍ-bhujāṁ ye. En la forma humana de vida, simplemente trabajar inútilmente y arduamente día y noche para el placer de los sentidos es la ocupación del cerdo y del perro. Es lo que están haciendo ellos, día y noche simplemente para complacer los sentidos. Por eso en la sociedad humana tiene que haber un sistema de división, se llama varṇāśrama-dharma, y esa es la civilización védica. En realidad se denomina ārya-samāja. Ārya-samāja no significa ser un sinvergüenza y un necio, y negar la existencia de Dios, no, eso es ānārya. Como cuando Kṛṣṇa riñó a Arjuna, anārya-juṣṭa. “Hablas como un anārya”. Anārya es la persona que no es consciente de Kṛṣṇa. Anārya. Ārya significa la persona que está avanzando en conciencia de Kṛṣṇa. El verdadero ārya-samāna significa persona consciente de Kṛṣṇa, si no es así es un falso, una superchería de ārya-samāna. Porque aquí, en el Bhagavad-gītā, Kṛṣṇa dice a Arjuna riñéndole porque se negaba a luchar debido a que no sabe cuál es su deber. Y de nuevo Arjuna reconoce que: kārpaṇya-doṣopahata-svabhāvaḥ: “Si, yo soy anārya, me he vuelto anārya porque he olvidado mi deber”.
La verdadera ārya-samāja significa la sociedad consciente de Kṛṣṇa, la sociedad internacional para Kṛṣṇa... Eso es Ārya. No es falsa. Por eso, en este verso Arjuna se está expresando, está explicándose: “Sí, kārpaṇya-doṣa. Como he olvidado mi deber, entonces, upahata-svabhāvaḥ, estoy confuso en cuanto a mis tendencias naturales”. El kṣatriya siempre debe ser activo, siempre que haya una guerra, que haya un combate debe mostrarse muy entusiasta. Un kṣatriya, si otro kṣatriya le dice: “Quiero luchar contra ti”, él no puede negarse. “Sí, vamos, luchemos, toma la espada”. Inmediatamente “vamos”, eso es kṣatriya. Y ahora se está negando a luchar, por eso está olvidando su deber, su deber de kṣatriya. Por eso lo reconoce: “Sí, kārpaṇya doṣa”. Kārpaṇya doṣopahata-svabhāvaḥ: “Estoy olvidando mi deber natural, por eso ahora soy un avaro”. Por eso, ahora, cuando es un avaro, se trata de una situación enferma. ¿Cuál es entonces su deber? Como cuando están enfermos van al médico y le preguntan: “¿Qué hago, señor?, ahora tengo esta enfermedad, estoy sufriendo”. Ese es su deber. Del mismo modo, cuando estamos confusos con respecto a nuestros deberes, cuando olvidamos nuestros deberes es muy bueno ir donde una persona superior y preguntarle qué hacer. Y, ¿qué persona puede ser mejor que Kṛṣṇa? Por eso, Arjuna dice: pṛcchāmi tvām: “Te pregunto a Ti cuál es mi deber, ahora estoy fallando en mi deber, soy culpable y esto no es bueno”. Por eso debo preguntar a alguien que sea superior a mí, ese es el deber. Tad vijñanārthaṁ sa gurum eva abhigacchet (Muṇḍaka Upaniṣad 1.2.12), ese es el deber védico. Todo el mundo se halla confuso, todo el mundo está sufriendo en el mundo material debido a esa confusión, pero no buscarán un guru genuino, no, no, y eso es kārpaṇya doṣa. Y en este verso, Arjuna está saliendo de esa situación de kārpaṇya doṣa. ¿Cómo? Preguntando a Kṛṣṇa, pṛcchāmi tvām. “Mi querido Kṛṣṇa, Tú eres la Persona Superior, la más elevada, eso lo sé, Tú eres Kṛṣṇa y yo estoy confuso, en realidad estoy olvidando mi deber. Por eso te pregunto a Ti”.