ES/Prabhupada 0407 - Haridāsa nació en una familia musulmana
Prabhupāda: Mientras tanto, vino un brāhmaṇa e invitó al Señor Caitanya diciendo: “He invitado a todos los sannyāsīns de Benarés, pero sé que Tú no te reúnes con estos sannyāsīs māyāvādīs. Aun así, he venido a invitarte. Si por favor aceptas mi invitación”. Entonces Caitanya Mahāprabhu vio en ello una oportunidad para encontrarse con Prakāśānanda Sarasvatī. Aceptó su invitación, y hubo un encuentro y una discusión sobre el Vedānta-sūtra con Prakāśānanda Sarasvatī, y Él lo convirtió en un vaiṣṇava. Ese es otro incidente.
Hayagrīva: ¿Cuántos años tenía este hombre?
Prabhupāda: ¿Prakāśānanda Sarasvatī? También era un hombre mayor. No menos de sesenta años. Sí.
Hayagrīva: Y ¿cuál era su papel, otra vez, en la ciudad? ¿Qué era él... era un vedāntista?
Prabhupāda: Prakāśānanda Sarasvatī. Era un sannyāsī māyāvādī. Aceptó el principio de Caitanya Mahāprabhu y Le ofreció su respeto. Le tocó los pies. Y también se unió. Pero no hay mención de que se haya vuelto oficialmente un vaiṣṇava, aunque aceptó la filosofía de Caitanya Mahāprabhu. Pero Sārvabhauma Bhaṭṭācārya, ese sí se volvió oficialmente un vaiṣṇava. Luego, el Señor Haridāsa se encuentra...
Hayagrīva: ¿Quinta escena?
Prabhupāda: Quinta escena.
Hayagrīva: ¿Esto es Haridāsa Ṭhākura?
Prabhupāda: Haridāsa Ṭhākura.
Hayagrīva: ¿En la muerte de quién? ¿En la de Haridāsa?
Prabhupāda: Sí. Haridāsa era un hombre muy anciano. Era musulmán.
Hayagrīva: Él fue la persona que fue arrojada al río.
Prabhupāda: Sí.
Hayagrīva: Así que finalmente llegó su fin aquí, en la quinta escena.
Prabhupāda: No estamos tratando esos... Por supuesto, Haridāsa Ṭhākura tiene una vida aparte, pero eso no lo vamos a mostrar.
Hayagrīva: Sí, de acuerdo. Este incidente en particular.
Prabhupāda: Este incidente particular es significativo, porque Caitanya Mahāprabhu era un brāhmaṇa y un sannyāsī. Según la costumbre social, ni siquiera debía tocar a un musulmán. Pero este Haridāsa Ṭhākura era musulmán, y a su muerte, Él mismo tomó el cuerpo y danzó, lo colocó en el cementerio y distribuyó prasādam. Y Haridāsa Ṭhākura llevaba dos o tres días sintiéndose mal. Como era musulmán, no entraba en el templo de Jagannātha, porque los hindúes eran muy estrictos. Él era devoto, no le molestaba. ¿Por qué iba a causar alguna controversia? Así que Caitanya Mahāprabhu apreció su comportamiento, que no quería causar ningún problema... aunque se había vuelto devoto. No iba al templo a la fuerza. Pero Caitanya Mahāprabhu venía diariamente a verlo. Al irse a bañar al mar, primero iba a ver a Haridāsa. “¿Haridāsa? ¿Qué estás haciendo?”. Haridāsa le ofrecía su respeto y Él se sentaba a conversar un rato. Luego, Caitanya Mahāprabhu iba a bañarse. De esta manera, un día, cuando vino, vio que Haridāsa no se sentía bien. “¿Haridāsa? ¿Cómo está tu salud?”. “Sí, Señor, no está muy... después de todo, es el cuerpo”.
Entonces, al tercer día, vio que: “Haridāsa va a dejar su cuerpo hoy”. Así que Caitanya Mahāprabhu le preguntó: “Haridāsa, ¿qué deseas?” Ambos lo entendían. Haridāsa dijo: “Esta es mi etapa final. Si por favor puedes estar de pie frente a mí”. Así que Caitanya Mahāprabhu se paró frente a él y él dejó su cuerpo. (pausa)
Hayagrīva: Mencionó que...
Prabhupāda: Que después de su partida, el cuerpo fue llevado por Caitanya Mahāprabhu mismo, y otros devotos lo llevaron al mar y cavaron su tumba allí. Esa tumba aún existe en Jagannātha Purī: el samādhi de Haridāsa Ṭhākura. Entonces Caitanya Mahāprabhu comenzó a danzar. Esa fue la ceremonia. Porque en una ceremonia vaiṣṇava, todo es kīrtana y danza. Así que esa fue Su última ceremonia para Haridāsa Ṭhākura.
Hayagrīva: ¿Mencionó algo sobre Caitanya danzando con Haridāsa?
Prabhupāda: Con el cuerpo de Haridāsa. Caitanya... con el cuerpo muerto. El cuerpo muerto de Haridāsa.
Hayagrīva: ¿Ah, con su cuerpo muerto?
Prabhupāda: Sí. Su cuerpo muerto.
Hayagrīva: Después de su muerte.
Prabhupāda: Después de su muerte.
Hayagrīva: Caitanya...
Prabhupāda: Mientras, quiero decir, Haridāsa estaba vivo, Él danzaba. Pero después de la muerte de Haridāsa, Caitanya Mahāprabhu tomó el cuerpo y comenzó a danzar con kīrtana. Eso significa que Su ceremonia fúnebre fue dirigida por Caitanya Mahāprabhu mismo. Llevó el cuerpo al mar, y en el cementerio Él...
Hayagrīva: ¿Él dirigió la...?
Prabhupāda: Sí. La ceremonia fúnebre, sí.
Hayagrīva: ¿Con un kīrtana?
Prabhupāda: Con kīrtana. Siempre hay kīrtana. Y después del entierro hubo distribución de prasādam y kīrtana. Haridāsa Ṭhākura. Así que aquí tienes que mostrar algunas conversaciones con Haridāsa, con mucho sentimiento.
Hayagrīva: Muy bien. ¿Hay alguna otra... hay alguna otra información sobre Haridāsa?
Prabhupāda: La historia de vida de Haridāsa es que nació en una familia musulmana. De alguna manera u otra, se volvió devoto y cantaba 300,000 veces... 300,000 veces: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare / Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare, y Caitanya Mahāprabhu lo nombró ācārya, la autoridad del canto. Por eso lo glorificamos: “Nāmācārya Haridāsa Ṭhākura ki jaya“. Porque fue nombrado el ācārya, la autoridad del canto de Hare Kṛṣṇa. Luego, cuando el Señor Caitanya tomó sannyāsa, Haridāsa Ṭhākura deseó: “Mi querido Señor, Tú vas a... vas a dejar Nabadwip, entonces, ¿cuál es el sentido de mi vida? O me llevas o déjame morir”. Entonces Caitanya Mahāprabhu dijo: “No. ¿Por qué habrías de morir? Ven conmigo”. Así que Él lo llevó a Jagannātha Purī. En Jagannātha Purī, como se consideraba nacido en familia musulmana, no entraba. Entonces Caitanya Mahāprabhu le dio un lugar en la casa de Kāśīnātha Miśra, y allí él cantaba y Caitanya Mahāprabhu le enviaba prasādam. De esa forma pasaba sus días. Y Caitanya Mahāprabhu solía ir a verlo diariamente, y un día murió así.