ES/Prabhupada 0441 - Krishna es el Supremo, y nosotros somos partes fragmentarias: Difference between revisions

No edit summary
No edit summary
Line 26: Line 26:


<!-- BEGIN VANISOURCE LINK -->
<!-- BEGIN VANISOURCE LINK -->
'''[[Vanisource:Lecture on BG 2.8-12 -- Los Angeles, November 27, 1968|Lecture on BG 2.8-12 -- Los Angeles, November 27, 1968]]'''
'''[[ES/681127_-_Clase_BG_02.08-12_-_Los_Angeles|Extracto clase BG 2.8-12 -- Los Ángeles, 27 noviembre 1968]]'''
<!-- END VANISOURCE LINK -->
<!-- END VANISOURCE LINK -->


<!-- BEGIN TRANSLATED TEXT -->
<!-- BEGIN TRANSLATED TEXT -->
Devoto: "La Suprema Personalidad de Dios es la Suprema persona individual, y Arjuna, el eterno asociado del Señor, y todos los reyes reunidos allí son personas individuales eternas. No es que no existían como individuos en el pasado, y no es que no van a seguir siendo personas eternas. Su individualidad existía en el pasado, y su individualidad continuará en el futuro sin interrupción. Por lo tanto no hay motivo de lamentación por ninguna de las entidades vivientes individuales. El Māyāvādī o teoría impersonal dice que después de la liberación del alma individual, separada por la cobertura de māyā o ilusión, se funde en el Brahman impersonal sin la existencia individual..."
'''Devoto:''' “La Suprema Personalidad de Dios es la Persona Individual Suprema, y Arjuna, el eterno asociado del Señor, y todos los reyes ahí reunidos, son personas eternas e individuales. No ha de creerse que ellos no existieron como individuos en el pasado, o que ellos no seguirán siendo personas eternas. Su individualidad existió en el pasado, y su individualidad continuará en el futuro, ininterrumpidamente. En consecuencia, no hay nada por lo que nadie deba lamentarse. El Señor Kṛṣṇa, la autoridad suprema, no respalda aquí la teoría ''māyāvādī'' de que el alma individual, que ha estado separada por la cobertura de ''māyā'', o la ilusión, después de liberarse se fundirá en el Brahman impersonal y perderá su existencia individual...”.


Prabhupāda: Ahora, el Māyāvādī dice que esta individualidad es māyā. Así que su concepción es que el espíritu, el espíritu completo es un conglomerado. Su teoría es ghaṭākāśa poṭākāśa. Ghaṭākāśa poṭākāśa significa... Igual al cielo. El cielo es una extensión, una extensión impersonal. Así que en una olla, en un cántaro, o en una jarra que está cerrada... Ahora, dentro de la jarra, también hay cielo, un pequeño cielo. Ahora tan pronto como el cántaro se rompe, el exterior, el cielo más grande, y el pequeño cielo dentro de la jarra se mezcla. Esa es la teoría Māyāvāda. Pero esta analogía no se puede aplicar. Analogía significa puntos de similitud. Esa es la ley de la analogía. El cielo no se puede comparar... El pequeño cielo dentro de la jarra no se puede comparar con la entidad viviente. Es material, materia. El cielo es materia, y la entidad viviente individual es espíritu. Entonces, ¿cómo puedes decir? Al igual que una pequeña hormiga, es un alma espiritual. Tiene su individualidad. Pero una gran piedra muerta, una colina o una montaña, no tiene individualidad. Así que la materia no tiene individualidad. El espíritu tiene individualidad. Así que si los puntos de similitud son diferentes, entonces no hay analogía. Esa es la ley de la analogía. Así que no puedes hacer una analogía con materia y espíritu. Por lo tanto, esta analogía es falaz. Ghaṭākāśa poṭākāśa. Entonces otra evidencia está en el Bhagavad-gītā. Kṛṣṇa dice que mamaivāṁśo jīva-bhūta ([[ES/BG 15.7|BG 15.7]]). "Estas almas individuales, son mis partes y porciones." Jīva-loke sanātanaḥ. Y ellas son eternas. Eso significa que eternamente son partes y porciones. Entonces cuando... ¿Cómo se puede apoyar esta teoría Māyāvāda, que debido a māyā, estando cubiertas por māyā, ahora están apareciendo como individuales, independientes, pero cuando la cobertura de māyā sea quitada, se mezclarán al igual que el pequeño cielo dentro de la jarra y el cielo grande afuera? Así que esta analogía es errónea desde el punto de vista lógico, así como del auténtico punto de vista Védico. Son eternamente fragmentos. Hay muchas otras evidencias del Bhagavad-gītā. El Bhagavad-gītā dice que el espíritu no puede ser fragmentado. Así que si dices que por la cubierta de māyā el espíritu se ha vuelto fragmentos, eso no es posible. No se puede cortar. Al igual que si se corta un pedazo grande de papel en pequeños fragmentos, es posible ya que es materia, pero espiritualmente no es posible. Espiritualmente, eternamente, los fragmentos son fragmentos, y el Supremo es el Supremo. Kṛṣṇa es el Supremo, y nosotros somos partes fragmentarias. Somos fragmentos eternamente. Estas cosas se explican muy bien en el Bhagavad-gītā en diferentes lugares. Le pido a todos mantener una copia de este Bhagavad-gītā, a cada uno de ustedes, y leerlo cuidadosamente. Y habrá un examen en el próximo mes de septiembre. Así que... Por supuesto, esto es voluntario. Pero les pido que se preparen para el examen del próximo septiembre. Y el que pase el examen obtendrá el título de Bhakti-śāstrī. ¿Lo has distribuido?... Sí. Continúa.  
'''Prabhupāda:''' Ahora, los ''māyāvādīs'' dicen que la individualidad es ''māyā''. Su concepción es que el espíritu, el espíritu absoluto es el conjunto de todas las cosas. Su teoría es ''ghaṭākāśa poṭākāśa. Ghaṭākāśa poṭākāśa'' significa... como por ejemplo el cielo, el cielo es una expansión impersonal. Así que en un cántaro, en un cántaro cerrado, dentro de éste también hay un pequeño cielo, una pequeña parte de cielo, ahora que tan pronto como el cántaro se rompa, lo que está afuera, la totalidad del cielo y el pequeño cielo que estaba dentro del cántaro se mezclan. Esa es la teoría ''māyāvādī''. Pero esta analogía no puede aplicarse. Analogía significa que hay puntos de similitud, esa es la ley de la analogía. El cielo no puede ser comparado... esa pequeña parte de cielo que está dentro del cántaro no puede ser comparada con la entidad viviente, porque es material, es materia.  


Devoto: "Tampoco es la teoría de que sólo pensamos en la individualidad en el estado condicionado apoyado en el presente documento. Kṛṣṇa dice claramente que en el futuro también la individualidad del Señor y de los demás tal como es..."
El cielo es materia y la entidad viviente es espíritu, así que ¿cómo podría hacerse una comparación? Es tal como uno pequeña hormiga, ella tiene su propia individualidad, pero una gran piedra muerta, una colina o montaña, éstas no tienen individualidad. Así que la materia no es individual, el espíritu es individual. Así que si los puntos de similitud difieren, allí no hay ninguna analogía. Esta es la ley de la analogía. No pueden hacer analogías con la materia y el espíritu. De manera que esta analogía es una falacia. ''Ghaṭākāśa poṭākāśa''. Hay otra evidencia en el ''Bhagavad-gītā'', el Señor Kṛṣṇa dice que: ''mamaivāṁśo jīva-bhūta'' ([[ES/BG 15.7|BG 15.7]]): “Esta almas individuales son Mis partes y porciones”. ''Jīva-loke sanātanaḥ''. “Y ellas son eternas”. Esto significa que eternamente ellas son partes y porciones. Entonces cuando... ¿cómo puede sostenerse esta teoría ''māyāvāda'' de que debido a ''māyā'', a que están cubiertas por ''māyā'', ellas aparecen ahora como individuales, separadas, pero que cuando la cobertura de ''māyā'' sea retirada, ¿entonces se mezclarán tal como el pequeño cielo que está dentro del cántaro y el enorme cielo que esta fuera se mezclan?


Prabhupāda: Kṛṣṇa nunca dice que después de la liberación de estas almas individuales se mezclan con el Alma Suprema. Kṛṣṇa nunca lo dice en el Bhagavad-gītā.
Por lo tanto, esta analogía es una falacia desde el punto de vista de la lógica, y también desde el punto de vista védico, auténtico. Ellas son fragmentos eternamente. Hay muchas otras evidencias en el ''Bhagavad-gītā''. El ''Bhagavad-gītā'' dice que el espíritu no puede ser fragmentado, de manera que si dicen que por la cobertura de ''māyā'' ha sido fragmentado, esto no es posible, el espíritu no puede ser cortado. Es como si cortan una gran hoja de papel en muchos pequeños fragmentos, esto es posible debido a que se trata de materia, pero tratándose de espíritu esto no es posible. Espiritualmente, eternamente, los fragmentos son fragmentos y el Supremo es Supremo. Kṛṣṇa es el Supremo y nosotros somos partes fragmentarias. Nosotros somos fragmentos eternamente. Estas cosas son muy bien explicadas en diferentes partes del ''Bhagavad-gītā''. Yo les pido a todos ustedes que tengan una copia del ''Bhagavad-gītā'', cada uno de ustedes, y la lean con mucho cuidado. Y habrá un examen a principios de septiembre. Así que... desde luego, esto es voluntario. Pero yo les pido que se preparen para un examen el próximo septiembre. Y quienes pasen este examen podrán obtener el título de ''Bhakti-śāstrī''. Pueden comunicarle a los demás esto... si. Adelante.
 
'''Devoto:''' “Ni tampoco apoya aquí la teoría de que únicamente pensamos en individualidades aquí, en el estado condicionado. Aquí Kṛṣṇa dice claramente que en el futuro la individualidad del Señor y de los demás...”.
 
'''Prabhupāda:''' Kṛṣṇa nunca dice que después de la liberación estas almas individuales se fundirán con el Alma Suprema. Kṛṣṇa nunca lo dice en el ''Bhagavad-gītā''.
<!-- END TRANSLATED TEXT -->
<!-- END TRANSLATED TEXT -->

Revision as of 18:07, 10 September 2022



Extracto clase BG 2.8-12 -- Los Ángeles, 27 noviembre 1968

Devoto: “La Suprema Personalidad de Dios es la Persona Individual Suprema, y Arjuna, el eterno asociado del Señor, y todos los reyes ahí reunidos, son personas eternas e individuales. No ha de creerse que ellos no existieron como individuos en el pasado, o que ellos no seguirán siendo personas eternas. Su individualidad existió en el pasado, y su individualidad continuará en el futuro, ininterrumpidamente. En consecuencia, no hay nada por lo que nadie deba lamentarse. El Señor Kṛṣṇa, la autoridad suprema, no respalda aquí la teoría māyāvādī de que el alma individual, que ha estado separada por la cobertura de māyā, o la ilusión, después de liberarse se fundirá en el Brahman impersonal y perderá su existencia individual...”.

Prabhupāda: Ahora, los māyāvādīs dicen que la individualidad es māyā. Su concepción es que el espíritu, el espíritu absoluto es el conjunto de todas las cosas. Su teoría es ghaṭākāśa poṭākāśa. Ghaṭākāśa poṭākāśa significa... como por ejemplo el cielo, el cielo es una expansión impersonal. Así que en un cántaro, en un cántaro cerrado, dentro de éste también hay un pequeño cielo, una pequeña parte de cielo, ahora que tan pronto como el cántaro se rompa, lo que está afuera, la totalidad del cielo y el pequeño cielo que estaba dentro del cántaro se mezclan. Esa es la teoría māyāvādī. Pero esta analogía no puede aplicarse. Analogía significa que hay puntos de similitud, esa es la ley de la analogía. El cielo no puede ser comparado... esa pequeña parte de cielo que está dentro del cántaro no puede ser comparada con la entidad viviente, porque es material, es materia.

El cielo es materia y la entidad viviente es espíritu, así que ¿cómo podría hacerse una comparación? Es tal como uno pequeña hormiga, ella tiene su propia individualidad, pero una gran piedra muerta, una colina o montaña, éstas no tienen individualidad. Así que la materia no es individual, el espíritu es individual. Así que si los puntos de similitud difieren, allí no hay ninguna analogía. Esta es la ley de la analogía. No pueden hacer analogías con la materia y el espíritu. De manera que esta analogía es una falacia. Ghaṭākāśa poṭākāśa. Hay otra evidencia en el Bhagavad-gītā, el Señor Kṛṣṇa dice que: mamaivāṁśo jīva-bhūta (BG 15.7): “Esta almas individuales son Mis partes y porciones”. Jīva-loke sanātanaḥ. “Y ellas son eternas”. Esto significa que eternamente ellas son partes y porciones. Entonces cuando... ¿cómo puede sostenerse esta teoría māyāvāda de que debido a māyā, a que están cubiertas por māyā, ellas aparecen ahora como individuales, separadas, pero que cuando la cobertura de māyā sea retirada, ¿entonces se mezclarán tal como el pequeño cielo que está dentro del cántaro y el enorme cielo que esta fuera se mezclan?

Por lo tanto, esta analogía es una falacia desde el punto de vista de la lógica, y también desde el punto de vista védico, auténtico. Ellas son fragmentos eternamente. Hay muchas otras evidencias en el Bhagavad-gītā. El Bhagavad-gītā dice que el espíritu no puede ser fragmentado, de manera que si dicen que por la cobertura de māyā ha sido fragmentado, esto no es posible, el espíritu no puede ser cortado. Es como si cortan una gran hoja de papel en muchos pequeños fragmentos, esto es posible debido a que se trata de materia, pero tratándose de espíritu esto no es posible. Espiritualmente, eternamente, los fragmentos son fragmentos y el Supremo es Supremo. Kṛṣṇa es el Supremo y nosotros somos partes fragmentarias. Nosotros somos fragmentos eternamente. Estas cosas son muy bien explicadas en diferentes partes del Bhagavad-gītā. Yo les pido a todos ustedes que tengan una copia del Bhagavad-gītā, cada uno de ustedes, y la lean con mucho cuidado. Y habrá un examen a principios de septiembre. Así que... desde luego, esto es voluntario. Pero yo les pido que se preparen para un examen el próximo septiembre. Y quienes pasen este examen podrán obtener el título de Bhakti-śāstrī. Pueden comunicarle a los demás esto... si. Adelante.

Devoto: “Ni tampoco apoya aquí la teoría de que únicamente pensamos en individualidades aquí, en el estado condicionado. Aquí Kṛṣṇa dice claramente que en el futuro la individualidad del Señor y de los demás...”.

Prabhupāda: Kṛṣṇa nunca dice que después de la liberación estas almas individuales se fundirán con el Alma Suprema. Kṛṣṇa nunca lo dice en el Bhagavad-gītā.