ES/741109 - Clase SB 03.25.09 - Bombay: Difference between revisions

 
No edit summary
Line 32: Line 32:




Nitāi: ''Oṁ namo bhagavate vāsudevāya''. (Prabhupāda y los devotos repiten) (dirige el canto del verso, etc.)
'''Nitāi:''' ''Oṁ namo bhagavate vāsudevāya''. (Prabhupāda y los devotos repiten) (dirige el canto del verso, etc.)


:''ya ādyo bhagavān puṁsām''
:''ya ādyo bhagavān puṁsām''
Line 44: Line 44:
“Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, el origen y Señor Supremo de todas las entidades vivientes. Tú has aparecido para difundir los rayos del Sol, a fin de disipar la oscuridad de la ignorancia del universo”.
“Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, el origen y Señor Supremo de todas las entidades vivientes. Tú has aparecido para difundir los rayos del Sol, a fin de disipar la oscuridad de la ignorancia del universo”.


Prabhupāda:
'''Prabhupāda:'''


:''ya ādyo bhagavān puṁsām''
:''ya ādyo bhagavān puṁsām''
Line 90: Line 90:


Esto es servicio. El concepto cristiano de Dios como Padre no es tan perfecto. Porque si concebimos a Dios como Padre y como Madre, entonces nuestra actitud será recibir de él. Porque del padre todo el mundo quiere recibir: “Padre, dame eso. Madre, dame lo otro”. Pero esta filosofía, aceptar al Señor Supremo como hijo, significa ofrecer servicio. Yaśodāmāyi, ha conseguido… ella ha recibido a Kṛṣṇa como su hijo. Y está, siempre llena de ansiedad: “Kṛṣṇa puede estar en peligro. Kṛṣṇa está gateando; espero no lo ataque algún animal. Espero que no se caiga en el agua. Que no toque el fuego”. Siempre llena ansiedad, dando protección a Kṛṣṇa. Kṛṣṇa brinda protección al universo entero, y Yaśodāmāyi brinda protección a Kṛṣṇa. Ese es el concepto filosófico, la filosofía vaiṣṇava. Ella está ansiosa por dar protección. Kṛṣṇa fue raptado por el… ¿Cómo se llama el ''asura''?
Esto es servicio. El concepto cristiano de Dios como Padre no es tan perfecto. Porque si concebimos a Dios como Padre y como Madre, entonces nuestra actitud será recibir de él. Porque del padre todo el mundo quiere recibir: “Padre, dame eso. Madre, dame lo otro”. Pero esta filosofía, aceptar al Señor Supremo como hijo, significa ofrecer servicio. Yaśodāmāyi, ha conseguido… ella ha recibido a Kṛṣṇa como su hijo. Y está, siempre llena de ansiedad: “Kṛṣṇa puede estar en peligro. Kṛṣṇa está gateando; espero no lo ataque algún animal. Espero que no se caiga en el agua. Que no toque el fuego”. Siempre llena ansiedad, dando protección a Kṛṣṇa. Kṛṣṇa brinda protección al universo entero, y Yaśodāmāyi brinda protección a Kṛṣṇa. Ese es el concepto filosófico, la filosofía vaiṣṇava. Ella está ansiosa por dar protección. Kṛṣṇa fue raptado por el… ¿Cómo se llama el ''asura''?
Yaśomatī-nandana: Tṛṇāvarta.


Prabhupāda: Tṛṇāvarta. Sí. Cuando se llevó a Kṛṣṇa, Madre Yaśodā se volvió loca, “Han raptado a mi hijo”. Pero Kṛṣṇa se hizo tan pesado que el asura no pudo sostenerse en el cielo. Cayó desde un lugar lejano y distante e inmediatamente murió. Kṛṣṇa… y Yaśodāmāyi vio que, “Dios ha salvado a mi Kṛṣṇa”. Yaśodāmāyi vio: “Dios lo ha salvado”. Él (ella) comenzó a agradecer a algún otro dios, algún ''devatā''. Porque ella sabe que, “Kṛṣṇa es mi hijo”. Ella no sabe que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios. Si pensara que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios, la relación entre madre e hijo estaría destruida. Por eso, Kṛṣṇa actúa como un niño ordinario, y Madre Yaśodā Lo trata como a su hijo. Todos los amigos de Kṛṣṇa se quejaron con Madre Yaśodā: “Madre Yaśodā, tu Kṛṣṇa estaba comiendo tierra”. ”¿Eh? Te di ''sandeśa'', y ¿Estás comiendo tierra?” (Risas) “No, Madre, yo no comí. Están diciendo mentiras. Es que esta mañana nos peleamos”. “No, también Baladeva lo dice”. “Sí, Mi hermano mayor, Él también está en contra Mia”. (Risas) “No, abre Tu boca”. “Sí”. Cuando Él abrió la boca, ella vio el universo entero dentro de Su boca. Pero no se lo tomó muy en serio. “Está bien, no lo vuelvas a hacer”. Eso es todo. Ella nunca pudo considerar a Kṛṣṇa la Suprema Personalidad de Dios. Tampoco los amigos de Kṛṣṇa, los pastorcillos de vacas, ni las ''gopīs'', las ''gopīs'' solían reñir a Kṛṣṇa seguido.
'''Yaśomatī-nandana:''' Tṛṇāvarta.
 
'''Prabhupāda:''' Tṛṇāvarta. Sí. Cuando se llevó a Kṛṣṇa, Madre Yaśodā se volvió loca, “Han raptado a mi hijo”. Pero Kṛṣṇa se hizo tan pesado que el asura no pudo sostenerse en el cielo. Cayó desde un lugar lejano y distante e inmediatamente murió. Kṛṣṇa… y Yaśodāmāyi vio que, “Dios ha salvado a mi Kṛṣṇa”. Yaśodāmāyi vio: “Dios lo ha salvado”. Él (ella) comenzó a agradecer a algún otro dios, algún ''devatā''. Porque ella sabe que, “Kṛṣṇa es mi hijo”. Ella no sabe que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios. Si pensara que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios, la relación entre madre e hijo estaría destruida. Por eso, Kṛṣṇa actúa como un niño ordinario, y Madre Yaśodā Lo trata como a su hijo. Todos los amigos de Kṛṣṇa se quejaron con Madre Yaśodā: “Madre Yaśodā, tu Kṛṣṇa estaba comiendo tierra”. ”¿Eh? Te di ''sandeśa'', y ¿Estás comiendo tierra?” (risas) “No, Madre, yo no comí. Están diciendo mentiras. Es que esta mañana nos peleamos”. “No, también Baladeva lo dice”. “Sí, Mi hermano mayor, Él también está en contra Mia”. (risas) “No, abre Tu boca”. “Sí”. Cuando Él abrió la boca, ella vio el universo entero dentro de Su boca. Pero no se lo tomó muy en serio. “Está bien, no lo vuelvas a hacer”. Eso es todo. Ella nunca pudo considerar a Kṛṣṇa la Suprema Personalidad de Dios. Tampoco los amigos de Kṛṣṇa, los pastorcillos de vacas, ni las ''gopīs'', las ''gopīs'' solían reñir a Kṛṣṇa seguido.


Este es el amor de Kṛṣṇa. Kṛṣṇa es el ''īśvara''. Aquí lo dice, ''puṁsām īśvaraḥ'': el controlador del universo entero. ''Mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa-carācaram'' ([[ES/BG 9.10|BG 9.10]]). Pero el devoto puede controlar al Controlador Supremo. ¿Por qué iban a volverse uno con Dios? Serán el padre de Dios, el controlador de Dios. Eso es el is ''bhakti-mārga. Bhakti-mārga'' no está satisfecho… ellos no quieren ser iguales a Dios o uno con Dios. No. Quieren ofrecerle servicio. Eso es is ''bhakti-mārga''. Por eso Bhagavan. Bhagavān significa “pleno de toda opulencia, todopoderoso, todopoderoso”. Así es Bhagavan. Y, para comprender la Verdad Absoluta, tienes que comprender que significa Bhagavān. Eso es la Verdad Absoluta. En este verso Devahuti… Devahūti no es una mujer ordinaria. Ella era la esposa de Kardama Muni, uno de los ''yogīs'' más importantes. Había aprendido algo de su marido. De no ser así, si ella no fuera una mujer muy elevada, ¿cómo podría Bhagavān ser su hijo? Ella no era una mujer ordinaria. Por eso dice… ella ha entendido que Kapiladeva ya ''ādyaḥ bhagavān''.
Este es el amor de Kṛṣṇa. Kṛṣṇa es el ''īśvara''. Aquí lo dice, ''puṁsām īśvaraḥ'': el controlador del universo entero. ''Mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa-carācaram'' ([[ES/BG 9.10|BG 9.10]]). Pero el devoto puede controlar al Controlador Supremo. ¿Por qué iban a volverse uno con Dios? Serán el padre de Dios, el controlador de Dios. Eso es el is ''bhakti-mārga. Bhakti-mārga'' no está satisfecho… ellos no quieren ser iguales a Dios o uno con Dios. No. Quieren ofrecerle servicio. Eso es is ''bhakti-mārga''. Por eso Bhagavan. Bhagavān significa “pleno de toda opulencia, todopoderoso, todopoderoso”. Así es Bhagavan. Y, para comprender la Verdad Absoluta, tienes que comprender que significa Bhagavān. Eso es la Verdad Absoluta. En este verso Devahuti… Devahūti no es una mujer ordinaria. Ella era la esposa de Kardama Muni, uno de los ''yogīs'' más importantes. Había aprendido algo de su marido. De no ser así, si ella no fuera una mujer muy elevada, ¿cómo podría Bhagavān ser su hijo? Ella no era una mujer ordinaria. Por eso dice… ella ha entendido que Kapiladeva ya ''ādyaḥ bhagavān''.


''Ādya'' es Bhagavān. ''Ādya'' no es Brahman o Paramātmā. El origen de todo no es ni Paramātmā ni Brahman. Brahman son los rayos del cuerpo de Bhagavān. '' Yasya prabhā prabhavato jagad-aṇḍa-koṭi'' (Bs. 5.40). ''Yac-chaktir asti jagad-aṇḍa-cayā yad-antaḥ. Yasya prabha''. Él… como la luz del Sol. La luz del Sol no es ''ādya''; el dios del Sol es ādya. La luz del Sol se distribuye por todo el mundo, por todo el universo. Todos lo saben. ¿Pero acaso es ''adya''? ¿Acaso es el origen? No, no, no. No es origen. El origen es el globo solar, o el dios Sol. Tan pronto como el Sol desaparece, ya no hay más Sol. Por lo tanto, la luz del Sol no es ''ādya''. La luz del Sol depende del globo solar. De manera similar, la refulgencia del Brahman depende del cuerpo de Kṛṣṇa. ''Brahmaṇo 'haṁ pratiṣṭhā''. De forma similar, también Paramātmā es la expansión de Kṛṣṇa. ''Ekaṁ bahu syama''. Esas son las enseñanzas de los Vedas. Él se vuelve muchos, tanto como entidades vivientes existen. ''Advaitam acyutam anādim ananta-rūpam ādyaṁ purāṇa-puruṣam'' … (BS 5.33). ''Ādyam'' de nuevo. ''Advaitam acyutam anādim ananta-rūpam''. Ese ''ananta-rūpam'', como Paramātmā o encarnación. ''Advaitam acyutam''. Pero eso no significa que Kṛṣṇa porque se ha vuelto muchos, ha desaparecido. No. Kṛṣṇa sigue existiendo. ''Pūrṇasya pūrṇam ādāya pūrṇam evāvaśiṣyate'' ([[ISO (1974) Invocation|Īśo Invocation]]).  
''Ādya'' es Bhagavān. ''Ādya'' no es Brahman o Paramātmā. El origen de todo no es ni Paramātmā ni Brahman. Brahman son los rayos del cuerpo de Bhagavān. '' Yasya prabhā prabhavato jagad-aṇḍa-koṭi'' (Bs. 5.40). ''Yac-chaktir asti jagad-aṇḍa-cayā yad-antaḥ. Yasya prabha''. Él… como la luz del Sol. La luz del Sol no es ''ādya''; el dios del Sol es ādya. La luz del Sol se distribuye por todo el mundo, por todo el universo. Todos lo saben. ¿Pero acaso es ''adya''? ¿Acaso es el origen? No, no, no. No es origen. El origen es el globo solar, o el dios Sol. Tan pronto como el Sol desaparece, ya no hay más Sol. Por lo tanto, la luz del Sol no es ''ādya''. La luz del Sol depende del globo solar. De manera similar, la refulgencia del Brahman depende del cuerpo de Kṛṣṇa. ''Brahmaṇo 'haṁ pratiṣṭhā''. De forma similar, también Paramātmā es la expansión de Kṛṣṇa. ''Ekaṁ bahu syama''. Esas son las enseñanzas de los Vedas. Él se vuelve muchos, tanto como entidades vivientes existen. ''Advaitam acyutam anādim ananta-rūpam ādyaṁ purāṇa-puruṣam'' … (BS 5.33). ''Ādyam'' de nuevo. ''Advaitam acyutam anādim ananta-rūpam''. Ese ''ananta-rūpam'', como Paramātmā o encarnación. ''Advaitam acyutam''. Pero eso no significa que Kṛṣṇa porque se ha vuelto muchos, ha desaparecido. No. Kṛṣṇa sigue existiendo. ''Pūrṇasya pūrṇam ādāya pūrṇam evāvaśiṣyate'' ([[ISOInvocation|Īśo Invocation]]).  


Esa es la enseñanza védica. Kṛṣṇa es ''pūrṇa'', y si Él se expande en millones de Kṛṣṇa… en realidad, lo ha hecho, así como Paramātmā. ''Īśvaraḥ sarva-bhūtānām'' ([[ES/BG 18.61|BG 18.61]]). Hay millones. ''Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām'' (''Kaṭha Upaniṣad'' 2.2.13). Estas entidades vivientes, ''bahu-vacana'', son ''anantyāya kalpate''. Son una cantidad ilimitada. No hay forma de contarlas. Hay tantas. Pero Él es el líder. ''Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām''. Nosotros las entidades vivientes, somos expansiones de Kṛṣṇa. El ''Viṣṇu-tattva'' es también la expansión de Kṛṣṇa. ''Svāṁśa, vibhinnāṁśa''. Nosotros somos ''vibhinnāṁśa. Mamaivāṁśo jīva-bhūtaḥ'' ([[ES/BG 15.7|BG 15.7]]). Pero hay ''svāṁśa'', hay expansiones personales y expansiones separadas. Nosotros somos expansiones separadas. También nosotros somos expansiones de Kṛṣṇa. Y el ''viṣṇu-tattva'' es también una expansión de Kṛṣṇa. Pero ''viṣṇu-tattva'' es ''vibhu''; nosotros somos ''aṇu'' —somos muy, muy pequeños. ''Keśāgra-śata-bhāgasya śatadhā kalpitasya ca, jīva-bhāgaḥ sa vijñeyaḥ'' (''Śvetāśvatara Upaniṣad'' 5.9). Él… si divides la parte superior de tu cabello en cien partes, luego tomas una de esas partes, nuevamente la divides en cien partes, esa es la dimensión de la jīva. Por eso es, aṇu. Aṇu significa como un átomo. Y Kṛṣṇa es vibhu. Por lo tanto, Kṛṣṇa es ''ādya. Ahaṁ sarvasya prabhavaḥ'' ([[ES/BG 10.8|BG 10.8]]). Eso dice Kṛṣṇa, y Devahūti también dice, lo mismo.
Esa es la enseñanza védica. Kṛṣṇa es ''pūrṇa'', y si Él se expande en millones de Kṛṣṇa… en realidad, lo ha hecho, así como Paramātmā. ''Īśvaraḥ sarva-bhūtānām'' ([[ES/BG 18.61|BG 18.61]]). Hay millones. ''Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām'' (''Kaṭha Upaniṣad'' 2.2.13). Estas entidades vivientes, ''bahu-vacana'', son ''anantyāya kalpate''. Son una cantidad ilimitada. No hay forma de contarlas. Hay tantas. Pero Él es el líder. ''Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām''. Nosotros las entidades vivientes, somos expansiones de Kṛṣṇa. El ''Viṣṇu-tattva'' es también la expansión de Kṛṣṇa. ''Svāṁśa, vibhinnāṁśa''. Nosotros somos ''vibhinnāṁśa. Mamaivāṁśo jīva-bhūtaḥ'' ([[ES/BG 15.7|BG 15.7]]). Pero hay ''svāṁśa'', hay expansiones personales y expansiones separadas. Nosotros somos expansiones separadas. También nosotros somos expansiones de Kṛṣṇa. Y el ''viṣṇu-tattva'' es también una expansión de Kṛṣṇa. Pero ''viṣṇu-tattva'' es ''vibhu''; nosotros somos ''aṇu'' —somos muy, muy pequeños. ''Keśāgra-śata-bhāgasya śatadhā kalpitasya ca, jīva-bhāgaḥ sa vijñeyaḥ'' (''Śvetāśvatara Upaniṣad'' 5.9). Él… si divides la parte superior de tu cabello en cien partes, luego tomas una de esas partes, nuevamente la divides en cien partes, esa es la dimensión de la jīva. Por eso es, aṇu. Aṇu significa como un átomo. Y Kṛṣṇa es vibhu. Por lo tanto, Kṛṣṇa es ''ādya. Ahaṁ sarvasya prabhavaḥ'' ([[ES/BG 10.8|BG 10.8]]). Eso dice Kṛṣṇa, y Devahūti también dice, lo mismo.
Line 120: Line 121:
Muchas gracias.
Muchas gracias.


Devotos: ''Jaya'' Śrīla Prabhupāda. (fin)
'''Devotos:''' ''Jaya'' Śrīla Prabhupāda. (fin)

Revision as of 22:53, 3 December 2022


His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda


741109SB - Bombay, 9 noviembre 1974 - 41:46 minutos



******Documento pendiente de editar y traducción parcial******


Nitāi: Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. (Prabhupāda y los devotos repiten) (dirige el canto del verso, etc.)

ya ādyo bhagavān puṁsām
īśvaro vai bhavān kila
lokasya tamasāndhasya
cakṣuḥ sūrya ivoditaḥ
(SB 3.25.9)

(pausa)

“Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, el origen y Señor Supremo de todas las entidades vivientes. Tú has aparecido para difundir los rayos del Sol, a fin de disipar la oscuridad de la ignorancia del universo”.

Prabhupāda:

ya ādyo bhagavān puṁsām
īśvaro vai bhavān kila
lokasya tamasāndhasya
cakṣuḥ sūrya ivoditaḥ
(SB 3.25.9)

Existe la Persona Suprema, Bhagavān. En origen, el… es una cuestión de sentido común. Tal y como nosotros necesitamos un líder. Para organizar cualquier negocio, cualquier nación, cualquier grupo u organización, se requiere un líder. Sin un líder, no puedes organizar nada. Nadie ha tenido esa experiencia de que, sin dirección, sin líder, algo haya surgido automáticamente, por naturaleza. Eso es lo que dicen los necios filósofos, que toda la manifestación cósmica ha surgido… de un montón de materia. Así lo dicen. Así lo dicen esos sinvergüenzas: “Había un montón de materia”. ¿Y de dónde vino ese montón? No, no es esa la realidad. El hecho es que debe haber un buen cerebro detrás de toda esta organización. Detrás de la manifestación cósmica, tiene que haber un líder. Esa es la información que obtenemos de los Vedas. Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13). Nitya, nosotros las entidades vivientes, somos nitya. Na hanyate hanyamāne śarīre (BG 2.20). No morimos. Na jāyate na mriyate vā. Ni nacemos ni morimos. Simplemente cambiamos de cuerpo. Vāsāṁsi jīrṇāni yathā vihāya (BG 2.22). Tal y como nos cambiamos la ropa vieja, camisas y abrigos viejos, los cambiamos, de manera similar, cuando este cuerpo envejece lo suficiente como para no poderse usar, cambiamos a otro cuerpo. Tathā dehāntara-prāptiḥ (BG 2.13). Ese es verdadero conocimiento.

Somos eternos, y Dios también es eterno. De ese modo somos de la misma cualidad. Dios es eterno; nosotros también somos eternos. Dios es consciente, cetana, abhijña; nosotros también somos cetana. No somos materia inerte. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre Dios y yo? La diferencia es que: Él es grande, nosotros somos pequeños. Él es vibhu; somos aṇu. Él es omnipresente, nosotros somos muy pequeños. Él es infinito; nosotros infinitesimales. Esa es la diferencia. Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām. Esa es la información Védica. Puedes aplicar tu razón, tus argumentos. Como puedes ver aquí, tú eres más inteligente que yo, pero otro puede ser más inteligente que tú, otro es más inteligente que él… de esta manera, si lo analizas, no hay… veras que no todos nosotros estamos en el mismo nivel. Hay personas más inteligentes, y personas menos inteligentes. Del mismo modo, puedes continuar con este análisis, cosa por cosa, a lo largo de todo el universo. Llegaras a los semidioses. Y el semidiós más importante es el Señor Brahmā. Él es el ser creado original dentro de este universo. Y tampoco es lo suficientemente inteligente. Tendrás que encontrar una persona más inteligente que él. Es decir, tenemos información… como Brahma. El al principio estaba solo. ¿De dónde obtuvo el conocimiento? No había nadie más. Y el śāstra dice: “Sí, obtuvo conocimiento…” Tene brahma hṛdā ādi-kavaye (SB 1.1.1). Recibió el conocimiento de Kṛṣṇa. Brahmā haite catur-mukha.

Tiene que haber algún líder. Para obtener conocimiento, tenemos que encontrar algún líder. Y en realidad, por nuestra experiencia, por lo que estamos haciendo… es como nosotros alcanzamos la independencia. Teníamos un líder, Mahatma Gandhi. El dirigió el país. Entonces cultivaron su conciencia nacional, y todos se unieron, y los ingleses se fueron. La opinión publica estaba en su contra. Tiene que haber un líder, y ese líder es una persona. Ese líder no puede ser impersonal. No, eso no puede ser. Hubo una noticia en el periódico Free Press Journal, decía que la fe en un Dios personal está disminuyendo. Eso significa que la gente se vuelve cada vez más necia. Eso es natural. Estamos en Kali-yuga. Mandāḥ sumanda-matayo manda-bhāgyā hy upadrutāḥ (SB 1.1.10). A medida que avance la era de Kali, la gente vera disminuir su fuerza física, su memoria, su misericordia, de muchas maneras. Ocho formas de disminución. De hecho, vemos, que incluso en los países occidentales, la generación actual no es tan fuerte como lo eran sus padres o sus abuelos. La fuerza física (sic) está disminuyendo. La memoria disminuye. No hay misericordia. Ahora, en estos días, si alguien está siendo asesinado y tú pasas por ahí, a nadie le importa. ”Que lo maten”. Porque está disminuyendo dayā, la misericordia. Está, disminuyendo la duración de la vida. Disminuye la estatura corporal. La memoria disminuye. Todo está disminuyendo. Y, debido a que todo disminuye, nuestra conciencia de Dios también está disminuyendo. Por eso, está en las noticias que, “el concepto de Dios personal está disminuyendo”. Es natural. Mūḍha. Eso se explica en el Bhagavad-gītā, que aquel que no acepta un Dios personal, en el Bhagavad-gītā, se le califica de mūḍha.

na māṁ duṣkṛtino mūḍhāḥ
prapadyante narādhamāḥ
māyayāpahṛta-jñānā
āsuraṁ bhāvam āśritāḥ
(BG 7.15)

Estas clases de hombres. Tan pronto como encuentras a alguien que es ateo, que no sabe quién es Dios, qué significa Dios, o que no se entrega a Dios… si no sabe quién es Dios, ¿cómo va a entregarse? Tenemos un tubo de ensayo, una afirmación de Kṛṣṇa. Entonces, ¿qué clase de persona es? Si esa persona no cree en Dios, si no sabe quién es Dios, no sabe cuál es nuestra relación con Dios, entonces, ¿qué clase de persona es? Tenemos este tubo de ensayo en el Bhagavad-gītā. ¿Cuál es? Duṣkṛtinaḥ. Esta siempre ocupado en actividades pecaminosas. Y por eso, no sabe. Duṣkṛtinaḥ. ¿Y alguna otra cualificación? Mūḍha, es un asno, un sinvergüenza. Na māṁ duṣkṛtino mūḍhāḥ prapadyante narādhamāḥ. Naradhama significa lo más bajo de la humanidad. ¿Por qué lo más bajo? Porque la vida humana es para entender a Dios, y él no lo sabe. Por eso, él es lo más bajo de la humanidad, narādhama. ¿Por qué es así? Tienen tantos títulos universitarios: maestría, doctorado, licenciatura, etc., la élite. Aun así, ¿no lo saben? Aun así, ¿sigue siendo mūḍha? El Bhagavad-gītā dice: “Sí”. Māyayāpahṛta-jñānāḥ: “El conocimiento que ha logrado, māyā se lo ha arrebatado”. Él es simplemente un titular a nivel superficial de un título. Su verdadero conocimiento le ha sido arrebatado. Por eso, māyayāpahṛta-jñānāḥ. ¿Por qué ha ocurrido esto? Āsuraṁ bhāvam āśritāḥ. Porque desafía: “¿Quién es Dios? Yo soy Dios. Todos ustedes son Dios. ¿Por qué buscas a Dios? Hay tantos Dioses caminando por la calle. De ellos te tienes que cuidar.

Esto no es un avance de la civilización. Debido al aumento de este tipo de civilización, en los periódicos encontramos que “está disminuyendo la fe en un Dios personal”. Pero Dios es una persona. Aquí se explica. ¿Qué dice? Ya ādyaḥ bhagavān. El origen Bhagavān. Ādyaḥ significa el origen. Hay tres conceptos de la Verdad Absoluta. ¿Cuáles son? Eso se explica en el Bhāgavatam:

vadanti tat tattva-vidas
tattvaṁ yaj jñānam advayam
brahmeti paramātmeti
bhagavān iti śabdyate
(SB 1.2.11)

La Verdad Absoluta, tattva... tattva significa la verdad, original. Tat tvam asi. Ese tattva es Bhagavān. En el… la Verdad Absoluta se entiende en tres aspectos, tres ángulos. El primero es Brahman, el Brahman impersonal. El segundo es Paramātmā localizado. Y lo último es la Suprema Personalidad de Dios. La comprensión del Brahman no es la comprensión completa de la Verdad Absoluta. Tampoco es absoluta la comprensión del Paramātmā, no es la comprensión completa de la Verdad Absoluta. Cuando comprendes a Bhagavān, entonces comprendes qué es Paramātmā, qué es Brahman y qué es la Verdad Absoluta. Yaj jñātvā… no. Yasmin vijñāte sarvam idaṁ vijñātaṁ bhavati (Muṇḍaka Upaniṣad 1.3). Esa es la instrucción de los Vedas. Si entiendes a Bhagavān, entonces también entiendes a Paramātmā, y puedes entender también a Brahman. Así se afirma en el Bhagavad-gītā:

īśvaraḥ sarva-bhūtānāṁ
hṛd-deśe 'rjuna tiṣṭhati
bhrāmayan sarva-bhūtāni
yantrārūḍhāni māyayā
(BG 18.61)

Eso es Paramātmā. Ekāṁśena sthito jagat (BG 10.42). Esa es una parte, una comprensión parcial de la Verdad Absoluta. En lo que se refiere a Brahman, eso se afirma en el Bhagavad... brahmaṇo ahaṁ pratiṣṭhā:”Yo soy el origen de la refulgencia del Brahman”. Amṛtasya śāśvatasya ca. Así se explica. Y en lo que a Él se refiere, a Kṛṣṇa, mattaḥ parataraṁ nānyat kiñcid asti dhanañjaya (BG 7.7). Esa es la manera de entender el Bhagavad-gītā. En lo que a Él se refiere, Él dice: “No hay verdad superior a Mi”. Mattaḥ parataraṁ nānyat kiñcid asti dhanañjaya.

Todo reposa en Kṛṣṇa. Eso hay que entenderlo. Esa es la comprensión del Vedānta. Janmādy asya yataḥ (SB 1.1.1). “Todo” incluye a Paramātmā y Brahma, y qué decir de los demás semidioses. Eso se afirma en el Bhagavad-gītā: ahaṁ sarvasya prabhavaḥ (BG 10.8). Esa es la afirmación. Todo el mundo lee el Bhagavad-gītā, agarran el Bhagavad-gītā y se toman fotografías, “Soy un gran erudito en el Bhagavad-gītā“. Pero no sabe quién es Kṛṣṇa. Sólo ve. ”Lo sé todo, excepto Kṛṣṇa. Este es mi conocimiento”. No. Si tú entiendes a Kṛṣṇa—yasmin vijñāte sarvam idaṁ vijñātaṁ bhavati— entonces lo entiendes todo. Es como si entiendes lo que son cien mil rupias, entonces puedes entender automáticamente lo que son diez rupias y lo que son cincuenta rupias. Y todo está ahí incluido, la Verdad Absoluta.

Y, Devahūti lo ha entendido. Por eso, ella dice, ya ādyaḥ bhagavān, “Mi querido hijo, Kapiladeva, yo sé que Tú eres la misma Persona Suprema, Bhagavān”. Y Bhagavān es ādyam. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Vāsudeva es ādyam. Arjuna, cuando entendió el Bhagavad-gītā, aceptó que Kṛṣṇa lo es todo… paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitraṁ paramaṁ bhavān, puruṣam ādyam (BG 10.12): “Tú eres la Persona Suprema, la persona original”. Y ahora, Brahmā dice, govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi. Él dice “yo adoro a la persona original, Govinda”. Govindam adi-puruṣam. Lo encontrarás en todas partes. Y también la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa, dice: mattaḥ parataraṁ nānyat … ”Yo…” Govindam adi-puruṣam. Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ sac-cid-ānanda-vigrahaḥ, anādir ādiḥ (Bs. 5.1). Él no tiene adi. Alguien dirá: “¿Por qué no? Kṛṣṇa nació de Vasudeva. Su padre es Vasudeva”. Pero eso es porque Él ha querido aceptar, un devoto como padre. El devoto y Bhagavān se relacionan de diversas maneras: śānta, dāsya, sākhya, vātsalya, mādhurya. Podemos tener una relación… la tenemos esa relación. Ahora está cubierta. Y podemos revivirla de nuevo. El simple hecho de apreciar al Supremo, eso se llama śānta-rasa. Quien aprecia plenamente, quiere ofrecer algún servicio. Eso se llama dasya. Y cuando ofreciendo servicio, alcanza un mayor nivel de intimidad, entonces se vuelve amigo. Eso se llama sākhya. Después, a un nivel más avanzado, el devoto quiere ofrecer servicio a Kṛṣṇa como padre. Padre-madre significa que ofrecen servicio al hijo, desde el mismo comienzo, incluso como barrendero, todos cuidándolo.

Esto es servicio. El concepto cristiano de Dios como Padre no es tan perfecto. Porque si concebimos a Dios como Padre y como Madre, entonces nuestra actitud será recibir de él. Porque del padre todo el mundo quiere recibir: “Padre, dame eso. Madre, dame lo otro”. Pero esta filosofía, aceptar al Señor Supremo como hijo, significa ofrecer servicio. Yaśodāmāyi, ha conseguido… ella ha recibido a Kṛṣṇa como su hijo. Y está, siempre llena de ansiedad: “Kṛṣṇa puede estar en peligro. Kṛṣṇa está gateando; espero no lo ataque algún animal. Espero que no se caiga en el agua. Que no toque el fuego”. Siempre llena ansiedad, dando protección a Kṛṣṇa. Kṛṣṇa brinda protección al universo entero, y Yaśodāmāyi brinda protección a Kṛṣṇa. Ese es el concepto filosófico, la filosofía vaiṣṇava. Ella está ansiosa por dar protección. Kṛṣṇa fue raptado por el… ¿Cómo se llama el asura?

Yaśomatī-nandana: Tṛṇāvarta.

Prabhupāda: Tṛṇāvarta. Sí. Cuando se llevó a Kṛṣṇa, Madre Yaśodā se volvió loca, “Han raptado a mi hijo”. Pero Kṛṣṇa se hizo tan pesado que el asura no pudo sostenerse en el cielo. Cayó desde un lugar lejano y distante e inmediatamente murió. Kṛṣṇa… y Yaśodāmāyi vio que, “Dios ha salvado a mi Kṛṣṇa”. Yaśodāmāyi vio: “Dios lo ha salvado”. Él (ella) comenzó a agradecer a algún otro dios, algún devatā. Porque ella sabe que, “Kṛṣṇa es mi hijo”. Ella no sabe que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios. Si pensara que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios, la relación entre madre e hijo estaría destruida. Por eso, Kṛṣṇa actúa como un niño ordinario, y Madre Yaśodā Lo trata como a su hijo. Todos los amigos de Kṛṣṇa se quejaron con Madre Yaśodā: “Madre Yaśodā, tu Kṛṣṇa estaba comiendo tierra”. ”¿Eh? Te di sandeśa, y ¿Estás comiendo tierra?” (risas) “No, Madre, yo no comí. Están diciendo mentiras. Es que esta mañana nos peleamos”. “No, también Baladeva lo dice”. “Sí, Mi hermano mayor, Él también está en contra Mia”. (risas) “No, abre Tu boca”. “Sí”. Cuando Él abrió la boca, ella vio el universo entero dentro de Su boca. Pero no se lo tomó muy en serio. “Está bien, no lo vuelvas a hacer”. Eso es todo. Ella nunca pudo considerar a Kṛṣṇa la Suprema Personalidad de Dios. Tampoco los amigos de Kṛṣṇa, los pastorcillos de vacas, ni las gopīs, las gopīs solían reñir a Kṛṣṇa seguido.

Este es el amor de Kṛṣṇa. Kṛṣṇa es el īśvara. Aquí lo dice, puṁsām īśvaraḥ: el controlador del universo entero. Mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa-carācaram (BG 9.10). Pero el devoto puede controlar al Controlador Supremo. ¿Por qué iban a volverse uno con Dios? Serán el padre de Dios, el controlador de Dios. Eso es el is bhakti-mārga. Bhakti-mārga no está satisfecho… ellos no quieren ser iguales a Dios o uno con Dios. No. Quieren ofrecerle servicio. Eso es is bhakti-mārga. Por eso Bhagavan. Bhagavān significa “pleno de toda opulencia, todopoderoso, todopoderoso”. Así es Bhagavan. Y, para comprender la Verdad Absoluta, tienes que comprender que significa Bhagavān. Eso es la Verdad Absoluta. En este verso Devahuti… Devahūti no es una mujer ordinaria. Ella era la esposa de Kardama Muni, uno de los yogīs más importantes. Había aprendido algo de su marido. De no ser así, si ella no fuera una mujer muy elevada, ¿cómo podría Bhagavān ser su hijo? Ella no era una mujer ordinaria. Por eso dice… ella ha entendido que Kapiladeva ya ādyaḥ bhagavān.

Ādya es Bhagavān. Ādya no es Brahman o Paramātmā. El origen de todo no es ni Paramātmā ni Brahman. Brahman son los rayos del cuerpo de Bhagavān. Yasya prabhā prabhavato jagad-aṇḍa-koṭi (Bs. 5.40). Yac-chaktir asti jagad-aṇḍa-cayā yad-antaḥ. Yasya prabha. Él… como la luz del Sol. La luz del Sol no es ādya; el dios del Sol es ādya. La luz del Sol se distribuye por todo el mundo, por todo el universo. Todos lo saben. ¿Pero acaso es adya? ¿Acaso es el origen? No, no, no. No es origen. El origen es el globo solar, o el dios Sol. Tan pronto como el Sol desaparece, ya no hay más Sol. Por lo tanto, la luz del Sol no es ādya. La luz del Sol depende del globo solar. De manera similar, la refulgencia del Brahman depende del cuerpo de Kṛṣṇa. Brahmaṇo 'haṁ pratiṣṭhā. De forma similar, también Paramātmā es la expansión de Kṛṣṇa. Ekaṁ bahu syama. Esas son las enseñanzas de los Vedas. Él se vuelve muchos, tanto como entidades vivientes existen. Advaitam acyutam anādim ananta-rūpam ādyaṁ purāṇa-puruṣam … (BS 5.33). Ādyam de nuevo. Advaitam acyutam anādim ananta-rūpam. Ese ananta-rūpam, como Paramātmā o encarnación. Advaitam acyutam. Pero eso no significa que Kṛṣṇa porque se ha vuelto muchos, ha desaparecido. No. Kṛṣṇa sigue existiendo. Pūrṇasya pūrṇam ādāya pūrṇam evāvaśiṣyate (Īśo Invocation).

Esa es la enseñanza védica. Kṛṣṇa es pūrṇa, y si Él se expande en millones de Kṛṣṇa… en realidad, lo ha hecho, así como Paramātmā. Īśvaraḥ sarva-bhūtānām (BG 18.61). Hay millones. Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13). Estas entidades vivientes, bahu-vacana, son anantyāya kalpate. Son una cantidad ilimitada. No hay forma de contarlas. Hay tantas. Pero Él es el líder. Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām. Nosotros las entidades vivientes, somos expansiones de Kṛṣṇa. El Viṣṇu-tattva es también la expansión de Kṛṣṇa. Svāṁśa, vibhinnāṁśa. Nosotros somos vibhinnāṁśa. Mamaivāṁśo jīva-bhūtaḥ (BG 15.7). Pero hay svāṁśa, hay expansiones personales y expansiones separadas. Nosotros somos expansiones separadas. También nosotros somos expansiones de Kṛṣṇa. Y el viṣṇu-tattva es también una expansión de Kṛṣṇa. Pero viṣṇu-tattva es vibhu; nosotros somos aṇu —somos muy, muy pequeños. Keśāgra-śata-bhāgasya śatadhā kalpitasya ca, jīva-bhāgaḥ sa vijñeyaḥ (Śvetāśvatara Upaniṣad 5.9). Él… si divides la parte superior de tu cabello en cien partes, luego tomas una de esas partes, nuevamente la divides en cien partes, esa es la dimensión de la jīva. Por eso es, aṇu. Aṇu significa como un átomo. Y Kṛṣṇa es vibhu. Por lo tanto, Kṛṣṇa es ādya. Ahaṁ sarvasya prabhavaḥ (BG 10.8). Eso dice Kṛṣṇa, y Devahūti también dice, lo mismo.

Por eso, estudiando las escrituras védicas, podemos entender a Kṛṣṇa. Por lo tanto, debemos buscarnos un maestro védico. Tad-vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet (MU 1.2.12). No que “En mi casa, especulando, voy a entender quién es Dios”. Eso no da resultado. Los Vedas dicen… es como si tú quieres recibir una educación, debes ir a una escuela. No importa si la escuela es perfecta o no lo es, tú no puedes evitar ir a la escuela. No es posible. Si piensas que “Sin ir a la escuela, voy aprenderlo todo”, no es posible. Los Vedas dicen que si de verdad quieres conocimiento… tad-vijñānārtham. Tad-vijñāna significa conocimiento trascendental. Porque el conocimiento védico… también hay conocimiento material. Como el Āyur Veda, Dhanur Veda y Jyotis Veda. Veda, veda significa conocimiento. Hay todos los diferentes tipos de conocimiento. Pero el verdadero conocimiento es brahma-vidyā, comprender la Verdad Absoluta. Eso es el verdadero conocimiento. Otros conocimientos, son temporales. Necesitamos medicina; por eso, existe Āyur Veda. A veces necesitamos luchar; por eso existe el is Dhanur Veda. Y… así que eso también es necesario. Porque tenemos el cuerpo. Pero lo que de verdad necesitamos conocer es la Verdad Absoluta, conocer a la Persona Absoluta. Na te viduḥ svārtha-gatiṁ hi viṣṇum (SB 7.5.31). Ese es nuestro interés personal. Nuestro propio interés. Si queremos alcanzar la perfección, tenemos que ver cuál es la suprema Verdad Absoluta. Athāto brahma jijñāsā. Esta es la instrucción del Vedānta.

Esta vida es simplemente para comprender la Verdad Absoluta. Jīvasya tattva-jijñāsā. Jīvasya… pero eso falta ahora. Nadie investiga ahora, ni hay en todo el mundo ninguna institución donde haya tattva-jijñāsā, donde se investigue que es la Verdad Absoluta. Simplemente conocimiento técnico: cómo convertirse en esto, cómo convertirse en aquello, para llenarse el estómago. Pero no podemos ver que los pájaros, los mamíferos, los animales ellos no utilizan tecnología. ¿Cómo consiguen comida? Hay 8.400.000 formas corporales. Las formas de cuerpo humano son 400.000. Y de entre muchas de esas formas que viven en la selva, tampoco ellos tienen tecnología, ni educación, ni gobierno sistemático, nada, pero también ellos comen. Los pájaros y los mamíferos también comen. Todos comen. Las hormigas en tu casa, en el hormiguero en tu habitación, también comen. Entonces, ¿quién no come? Todo el mundo come. ¿Por qué han creado una civilización que consiste en trabajar como los asnos simplemente para comer? ¿Qué civilización es esta? Si todos los seres, obtienen su comida, sin trabajar, ¿cuál es el avance de la civilización si tienes que trabajar como asno para conseguir comida? Eso no es progreso de la civilización. Y por eso, debido a que nos estamos volviendo animales, menos que los animales, por eso este concepto del Dios personal está disminuyendo. Esa es la idea.

Pero este verso dice, ya ādyo bhagavān. Eso es la civilización humana. Todo el mundo debe saber quién es Bhagavān y recibir lecciones de Bhagavān. Bhagavān viene. Kṛṣṇa dice:

yadā yadā hi dharmasya
glānir bhavati bhārata . . .
tadātmānaṁ sṛjāmy aham
(BG 4.7)

Él viene. Está muy ansioso. La gente es ignorante, y esa es la razón por la que ha venido Kapiladeva. Y la madre dice, lokasya tamasā andhasya cakṣuḥ:”Mi querido hijo, Kapila, Tú en realidad eres los ojos de esos hombres ciegos, que no pueden verte o que no pueden ver a Dios”. Cakṣuḥ. Y, ¿Qué tipo de cakṣuḥ? Porque mediante el conocimiento. Premāñjana-cchurita-bhakti-vilocanena (Bs. 5.38). Mediante el conocimiento, cuando desarrollemos o despertemos nuestro amor latente por Dios, podremos ver a Dios con estos ojos. Simplemente debemos aplicar el tratamiento. Premāñjana-cchurita. Hay que aplicar el colirio, el colirio para los ojos, del amor por Dios. Entonces verás a Dios en todas partes. ¿Cómo? Premāñjana-cchurita-bhakti-vilocanena santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti (Bs. 5.38). Esa persona ve a Dios las veinticuatro horas del día y no ve nada más que a Dios. No solo en su corazón, sino que ve a Dios en todas partes. Si va al mar, verá a Kṛṣṇa. Si eres una persona reflexiva, ahí verás: “¿Por qué un mar tan grande no... no viene a tocar mis pies?” Yo camino por la playa. Pero hay un orden. Hay una orden mediante la cual, “No puedes ir más allá de este límite”. De lo contrario, podría inundarte en cualquier momento. ¿Es muy difícil para el mar? Una simple ola puede derribarte. La ciudad entera de Bombay la podría borrar. Pero no lo puede hacer.

De modo que, la persona inteligente puede ver a Dios incluso mientras camina por la playa. That requires intelligence. Therefore mūḍhāḥ. Na māṁ duṣkṛtino mūḍhāḥ (BG 7.15). Those who are asses, they cannot see God. Those who are intelligent, they can see God everywhere. Everywhere. God is present everywhere. Aṇḍāntara-stha-paramāṇu-cayāntara-stham (Bs. 5.35). Eko 'py asau racayituṁ jagad-aṇḍa-koṭi. He is within this universe. He is within your heart. He is within everything, even within the atom. Why you cannot see God? And God says that, “Try to see Me in this way. If you are so dull, then you try to see Me in this way”. What? What is that easy way? Raso 'ham apsu kaunteya (BG 7.8): “I am the taste of the water”. And Kṛṣṇa says: “I am the taste of the water”. So have you not tasted the water? You are drinking water. Who has not tasted? Everyone has seen God. Why he says that, “I do not see God”? Raso 'ham apsu kaunteya prabhāsmi śaśi-sūryayoḥ. “I am the sunshine”. Who has not seen the sunshine? Everyone has seen the sunshine. Why he says that, “I have not seen God”? First of all, try to see God, A-B-C-D; then you'll see the personal God. You'll see everywhere.

So then you will understand ya bhagavān. Ya bhagavān puṁsām īśvaraḥ. Bhagavān means Īśvara, controller. You are not independent. Everyone is dependent. Somebody is dependent of somebody, somebody... but you are dependent. Nobody can say: “I am independent”. Even President Nixon, he's not independent. He was dragged down from the post. So you cannot say that, “I am independent”. That is a foolish proposal. You must always think that you are dependent. That is said, stated, in the Bhagavad-gītā: daivī hy eṣā guṇamayī mama māyā duratyayā (BG 7.14). Na te viduḥ svārtha-gatiṁ hi viṣṇuṁ durāśayā ye bahir-artha-māninaḥ (SB 7.5.31). Bahir-artha-māninaḥ, and there is said, te 'pīśa-tantryām baddhāḥ. Īśa-tan . . . we are bound up by the laws of nature, hands and legs, tightly, and you still think that you are independent? You don't care for God? This is the mūḍha. The mūḍha says like that. No intelligent man will say like that. So why it is so happened? Devahūti says that tamasā andhasya. Lokasya tamasā andhasya. Generally, all these people in this material world, lokasya, they are blind by the darkness of ignorance. Therefore Kṛṣṇa comes. Therefore Kapiladeva comes. When they become dark, when they become blind out of ignorance—”There is no God”, “I cannot see God”—then God comes, “Here I am. See. See My feature. I am a person. I am a flute-player. I am... I enjoy in Vṛndāvana. Why don't you see Me?” That is called yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati bhārata, tadātmānaṁ sṛjāmy aham (BG 4.7).

De modo que Dios viene, Dios se explica así mismo. Y deja tras de sí, Sus enseñanzas, el Bhagavad-gītā. Aun así… Él dice: “Trata de verme de esta forma, de esta otra”, raso 'ham apsu kaunteya prabhāsmi … (BG 7.8). Y si, aun así, no sabemos quién es Dios, entonces qué tipo de hombres somos, imagínate. Un mūḍha. Nada más. Trata de ver a Dios a través de las instrucciones de Devahūti y Kapiladeva. Tu vida será exitosa. Muchas gracias.

Devotos: Jaya Śrīla Prabhupāda. (fin)