ES/761228 - Clase SB 05.06.10 - Bombay
Prabhupāda: Hum. ¿Entonces, lo leemos?
Hari-śauri: Él no tiene el libro.
Prabhupāda: “Los más bajos entre los hombres, confundidos por la energía ilusoria del Señor Supremo, abandonarán el varṇāśrama-dharma original y sus reglas y regulaciones”. (SB 5.6.10)
El varṇāśrama-dharma es el comienzo de la civilización humana. En esta era ya ha sido abandonado. No hay varṇāśrama. En la India existe solo de nombre. En realidad, no hay varṇāśrama. La mayoría de las personas son śūdras. Pero sin el varṇāśrama no puede haber civilización humana, porque el objetivo de la vida humana es comprender a Dios. Ese es el objetivo de la vida humana. Lamentablemente, han abandonado esta idea, que el propósito de la vida es entender a Dios. Si preguntan por todo el mundo, el 99.9% lo negará o no tendrá una idea clara de Dios. Incluso los llamados religiosos, tampoco tienen una idea clara. Tal vez alguna fuerza, pero no hay comprensión clara.
Ni siquiera están interesados en saberlo. Pero en lo que a nosotros respecta, tenemos una descripción completa del Señor, Sus pasatiempos, Sus actividades. Todo está registrado en el Śrīmad-Bhāgavatam y en otras literaturas védicas. Y Dios dice en el Bhagavad-gītā personalmente: “Yo existía en el pasado, y continuaré existiendo en el futuro”. De manera similar, las entidades vivientes también existían en el pasado y continuarán existiendo en el futuro de forma individual. Eso se afirma en el Bhagavad-gītā, en el Segundo Capítulo. No es que seremos aniquilados en el futuro o que no existíamos en el pasado. No. Nosotros, ambos, somos eternos: Dios, Kṛṣṇa, y nosotros, las entidades vivientes, somos eternos. Na hanyate hanyamāne śarīre (BG 2.20). La destrucción de este cuerpo material no significa que nosotros, como alma espiritual, seamos destruidos. No.
Para comprender esta verdad, se necesita el sistema del varṇāśrama. Sin este sistema nadie puede entender que somos personas individuales, que existíamos en el pasado, que existiremos en el futuro y que estamos existiendo en el presente. Cualquiera puede entenderlo. No hubo cambio en el pasado ni lo habrá en el futuro. Solo cambiamos de vestimenta: tathā dehāntara-prāptir dhīras tatra na muhyati (BG 2.13). Esta es nuestra autorrealización. Esto se llama ātma-tattva-jñāna. Pero las personas en la actualidad no están interesadas. Apaśyatām ātma-tattvam (SB 2.1.2). Yāvan na jijñāsata krūraḥ ātma-tattvam. Parābhavas tāvad abodha-jāto yāvan na jijñāsata ātma-tattvam (SB 5.5.5). Nuestras actividades, todas son un fracaso. La diferencia... por ejemplo, ustedes están construyendo este gran edificio majestuoso y otra persona también está construyendo otro gran rascacielos. Entonces, ¿cuál es la diferencia? La diferencia es que aquí lo hacemos sobre la base del ātma-tattva, y ellos lo hacen para ser derrotados en el mundo material. Esa es la diferencia. Encontrarán las mismas actividades, trabajo con piedra, ladrillos, obreros, ingenieros. Pero una está basada en el ātma-tattva y la otra no tiene ningún ātma-tattva. Esa es la diferencia.
A veces, el bhakti parece similar a las actividades de los karmīs. Pero hay una diferencia. Una es bhakti, que lleva de regreso al hogar, de regreso a Dios; y la otra lleva hacia una condición infernal de vida mediante las mismas actividades. Esa es la técnica. ¿Cómo es posible? Es posible. Con ejemplo práctico. En los śāstras se dice... así como si toman una gran cantidad de productos lácteos, obtienen diarrea. Pero ese mismo producto lácteo, en forma de yogurt, detiene la diarrea. Ambos son productos lácteos. Uno ha causado la enfermedad, la diarrea, y otro la está curando. ¿Por qué? Cikīrṣitaṁ. Uno es por medio de un proceso medicinal y el otro sin ningún proceso medicinal. El proceso medicinal es satisfacer a Kṛṣṇa. Aquí el edificio se está construyendo para satisfacer a Kṛṣṇa. Para satisfacer a Kṛṣṇa. Y en otros lugares, el edificio se construye para satisfacer los sentidos. Esa es la diferencia entre lo material y lo espiritual.
Material significa satisfacer los propios sentidos. Nūnaṁ pramattaḥ kurute vikarma yad indriya-prītayā āpṛṇoti (SB 5.5.4). Karma significa que están trabajando muy duro como perros y cerdos, pero el propósito es la indriya-prīti. Nūnaṁ pramattaḥ, están locos. No deberían... ¿y por qué locos? Porque el karma significa que estás creando otro cuerpo. Y tan pronto como tienen otro cuerpo, dehāntara-prāptir, mientras tengan este cuerpo material, sufrirán. Esa es la ley de la naturaleza. Yā... karmānu-bandhaḥ. Yāvan prīti mayi deve... tavat karmānu bandhanaḥ. El karmānu-bandha continuará. Por eso, en los śāstras se recomienda: yajñārthe karma anyatra karma-bandhanaḥ (BG 3.9). No actúen por ningún motivo que no sea la satisfacción de Kṛṣṇa. Ese es el movimiento de conciencia de Kṛṣṇa. Si hacen cualquier cosa para la gratificación de sus sentidos, eso significa que están siendo atado por las leyes del karma. Las leyes del karma son muy estrictas, según las modalidades de sus actividades. Puruṣaḥ prakṛti-stho hi bhuṅkte karma-jān guṇān (BG 13.22). Así que debemos tener mucho cuidado de no ser afectados por el karma. Karmānu-bandha. Esta es una tarea muy delicada. Simplemente...
(cortado) ...pero no conocen la importancia del varṇāśrama-dharma. Lo han roto. No les gusta. Quieren una sociedad sin clases. No puede haber una sociedad sin clases. Incluso en Rusia, el país comunista, intentaron eliminar las clases sociales, pero no pudieron lograrlo. Ahora han creado una clase de administradores y una clase de trabajadores. ¿Por qué una clase de administradores? Hagan una sociedad sin clases. Pero eso no es posible. Por lo tanto, en la sociedad debe haber administradores y trabajadores. Sin esto no pueden trabajar ni mantener ningún sistema... Entonces los administradores... el varṇāśrama-dharma, los administradores, los brāhmaṇas y los kṣatriyas; y los trabajadores, los vaiśyas y los śūdras. Y por debajo de eso, menos que los śūdras, están los caṇḍālas, quienes deben ser completamente controlados: kirāta-hūṇāndhra-pulinda-pulkaśā (SB 2.4.18), porque no conocen los principios regulativos de la vida. Se les llama caṇḍālas. Así se describen en los śāstras. Por eso, los kṣatriyas solían mantener a estos caṇḍālas bajo estricto control. De lo contrario, la sociedad se perdería.
Lamentablemente, no hay kṣatriyas, no hay brāhmaṇas, no hay control de los caṇḍālas, y el mundo entero está en una condición caótica. El movimiento de conciencia de Kṛṣṇa es un intento. Porque los caṇḍālas son la mayoría, y nosotros somos una minoría muy pequeña. Pero aun así, una pequeña porción de algo bueno sigue siendo buena, y una gran cantidad de algo malo, eso es malo. Eso no es bueno.
Aquí se declara que las personas que son las más bajas entre los hombres y están confundidas por la energía ilusoria... esta es la confusión. ¿Cuál es esa confusión? Están tratando de ser felices mediante arreglos materiales. Justamente esta mañana estábamos hablando del accidente aéreo. Es muy placentero volar por el aire, pero en cualquier momento el avión puede estrellarse y todos se acaban. Este tipo de ajuste material no nos ayudará. Daivī hy eṣā guṇamayī mama māyā duratyayā (BG 7.14). Esto es solo ilusión, māyā-sukha. Prahlāda Mahārāja se lamenta: tato vimukha-cetasā māyā-sukhāya bharam udvahato vimūḍhān (SB 7.9.43). En cualquier momento todo puede ser destruido. A esto se le llama māyā-sukha. Y aun así, están perdiendo el tiempo por māyā-sukhāya, ilusión. No serán felices. En cualquier momento todo puede ser aplastado, y ellos están ocupados.
Por lo tanto, esta civilización moderna es la civilización más peligrosa, una civilización que mata al alma. El ser humano ha recibido la oportunidad de comprender a Dios, pero se le está negando esa posibilidad por parte de las autoridades. Más aún, si alguien quiere comprender, se le reprime, se le acosa con el pretexto de lavado de cerebro y control mental. Esto es Kali-yuga.
Muchas gracias.
- ES/1976 - Clases
- ES/1976 - Clases y conversaciones
- ES/1976 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1976-11 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - India
- ES/Clases - India, Bombay
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Bombay
- ES/Clases - Srimad Bhagavatam
- ES/Clases SB Canto 05
- ES/Clases SB Canto 05 - Capítulo 06
- ES/Archivos de audio de 10.01 a 20.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español